Está en la página 1de 25

EL ESPAÑOL EN

LATINOAMÉRICA.
EL ESPAÑOL EN
LATINOAMÉRICA.

 El español llegó al continente americano a través de los


sucesivos viajes de Colón .
 Los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de
las llamadas lenguas generales.
 La hispanización.
EL ESPAÑOL EN
LATINOAMÉRICA.
 Los andaluces, que se asentaron en la zona caribeña y
antillana los primeros años de la Conquista, habría
otorgado características especiales al español
americano: el llamado andalucismo de América, que
se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético.

 EL ESPAÑOL ATLÁNTICO.
ZONAS DE INFLUENCIA
INDÍGENA EN LA LENGUA
HISPANOAMERICANA

Caracterizado por: Diversos substratos


indígenas, la época de colonización, la
geografía y la inmigración.
 PRIMERA ZONA: MÉXICO Y
AMÉRICA CENTRAL
El náhuatl: Se llama nahua al grupo étnico del
tronco uto-azteca que habitaba en la meseta del
Anahuac.
Tres dialectos: náhuatl, náhual y náhuat.

Es el grupo lingüístico prehispano mas


importante de Mesoamérica y el mas influyente
del español (léxico).
Vocablos tomados del náhuatl-azteca son:
cacao, chicle, chocolate, tomate, tiza, tocayo
(persona del mismo nombre), hule, jícara, petate.
Maya-quiché: península de Yucatán,
Guatemala y Honduras.
SEGUNDA ZONA: SANTO DOMINGO,
CUBA, PUERTO RICO; PARTE DE
VENEZUELA Y COSTA ATLÁNTICA DE
COLOMBIA

Arawac (arahuac) y el Caribe, que suelen


unirse bajo el nombre común de lenguas de las
islas.

Extiende: Florida del Sur a Venezuela y las


Guayanas; y hacia el sur, hasta Bolivia y Brasil

Recibió el español las primeras palabras:


patata, cacique, canoa, hamaca, tiburón, tabaco,
maíz, sabana.
TERCERA ZONA: REGIÓN ANDINA DE
COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA Y
NORTE DE CHILE

Kechua: se mantiene viva (30% de hablantes).

 Tribu emparentada con los aimarás; ambas


familias representaban el grupo étnico andino,
base del imperio inca (hoy Bolivia y Perú).

vocablos: caucho, coca, chicha (bebida sacada


del maíz), llama, cóndor, vicuña, pampa (llanura),
papa (patata).
CUARTA ZONA: CHILE
♪Mapuche: era la lengua de los araucanos.

♪Esta lengua se ha perdido

♪Aislamiento de chile.

♪Vocablos: poncho (capote de monte), guata y


ruca (choza).
QUINTA ZONA: ARGENTINA Y URUGUAY
♥ Extranjerismos y la población inmigrante.
♥Dialecto o jerga: “el lunfardo”.
♥La dominante magnitud de las capitales hace
que sean grandes las diferencias entre el habla
rural (gaucho) y la de Buenos Aires y
Montevideo (porteño), muy caracterizada por el
voseo y por los abundantes barbarismos que
dieron lugar a la creación de esta jerga.
♥ Aportaciones del inglés, francés, italiano y de
germanías españolas
SEXTA ZONA: PARAGUAY Y NORTE DE
ARGENTINA
♫Conserva la lengua indígena: el guaraní,
(bilingüe).
♫El tupí pertenece al grupo étnico brasílido
ubicado entre los ríos Paraná y Paraguay.
♫El guaraní se fusiona con el tupí para formar el
tupí-guaraní.
♫Familia lingüística más extendida por América del
Sur y cubría entonces los territorios del centro y sur
de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay.

• Palabras tomadas del tupí-guaraní: jaguar, ananás


(piña), yacaré (caimán) y tapioca (fécula de yuca).
 
PECULIARIDADES DEL
ESPAÑOL
LATINOAMERICANO.
 Las primeras influencias de las lenguas indígenas en el español
se deben a nombres de plantas, animales o cosas.

 De origen indígena: china, guajira, chacra, choclo, etc. Pero


de mayor interés son los cambios fonéticos y semánticos que
experimentan los propios vocablos españoles usados en
Latinoamérica.
 La lengua española llegó a América en un momento
crucial de su desarrollo: es el momento en el que está
sufriendo sus transformaciones más profundas con el
cambio o simplificación de su sistema fonológico y, en
general, el tránsito hacia el español moderno.
 Se calculan 123 familias de idiomas indígenas que han
dejado huella en el habla del español latinoamericano.
Las diferencias se produjeron también por el proceder de
los colonizadores y conquistadores de diferentes
regiones españolas que, en el siglo XVI y XVII, aún no
habían nivelado sus diferencias idiomáticas regionales.
FONOLOGÍA
  Seseo o pronunciación de la /z/ y /c/ ante e/i como
s.

 Yeísmo o pronunciación de la /ll/ como /y/.


ejemplo: caballo = cabayo

 Aspiración o pérdida de la /s/ en posición


silábica posnuclear (-s final)

ejemplo: este = ehte y mosca = mohca.


 Pronunciación de la /j/ como /h/ aspirada
ejemplo: mujer = muher.
 
 Reducción de los grupos consonantes
ejemplo: doctor = dotor, digno = dino, perfecto =
perfeto. 

 Confusión mutua de /r/ y /l/


ejemplo: pierna = pielna y soldado = sordao.

 Frecuente traslación del acento


Ejemplo: país = páis y maíz = máis.
MORFOLOGÍA
 Voseo o uso de vos en lugar de tú y de ti.
 Este es un rasgo arcaizante del español.

 El tú era usado para el trato familiar y con


inferiores. Para el tratamiento de respeto se
usaba el vos, sustituido poco después por
vuestra merced, del que viene el actual usted.
 Singular: (familiaridad): vos, te, tu, tuyo;
(cortesía): usted.
 
 Plural: ustedes (para ambos casos)
 El uso de vos es compatible con (te).
Ejemplo: Vos te debés lavar mejor. Las
formas pronominales vos, te, etc. se
combinan normalmente con la forma del
plural del verbo: vos querés / vos eres.
 Loísmo o conversión de (lo) como objeto
directo para persona singular masculina,
frente a (le) como dativo.
Ejemplo: lo veo= le veo
 Acentuación analógica de algunas formas verbales del subjuntiva.
Ejemplo: váyamos (por vayamos), puédamos (por podamos), puédais (por
podáis).
 
 Conservación de formas verbales arcaicas.
Ejemplo: semos (por somos), dea (por dé), estea (por esté), traya (por traiga),
haiga (por haya).

 Abundante uso de aumentativos y diminutivos, incluso de adverbios y


gerundios.
ejemplo: momentito, ranchito, suavecito, ahorita, prontito, corriendito,
muchachito, casita, vueltita.
 
 Variaciones de género desconocidas en España.
Ejemplo: comedianto, bachillera, el llamado, la insultada, la conversada.
IDENTIDAD.

Conjunto de rasgos de
un individuo que lo
caracteriza de los demás.
Se contrapone a la
variedad.
Personal
Se clasifica
Grupo
Identidad
Algo
Alienación.
opuesto
MANTENER
EL
EQUILIBRIO

EL ORDEN CONDUCTA

PERSONAL
VALORES

CULTURA NACIONALIDAD

GRUPO
El
lenguaje
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1806.pdf.
 http://es.thefreedictionary.com/alienaci%C3%B3.

 http://www.filosofia.org/filomat/df305.htm.

También podría gustarte