Está en la página 1de 26

ANALISIS DE ESTRUCTURAS

R. Leiva D.
ENTRAMADOS
Estructuras estacionarias concebidas para soportar cargas,
contienen siempre al menos un elemento multifuerza, o sea
un miembro sometido a tres o más fuerzas que, en general,
no siguen la dirección del miembro.
ENTRAMADOS QUE DEJAN DE SER
RÍGIDOS CUANDO SE SEPARAN DE
SUS SOPORTES
EJEMPLO: Sabiendo que el radio de la polea es de 50 mm.
Hallar las reacciones en B y E.
TAREA: Determinar la reacción en el pasador A.
TAREA: La varilla CD está dotada de un cursor D que puede
moverse a lo largo de la guía AB, que tiene forma de arco de
circunferencia. Para la posición  = 30º, hallar (a) la fuerza en
la varilla CD, (b) la reacción en B.
TAREA: Para el entramado y la carga representados, hallar
las componentes de todas las fuerzas que actúan sobre el
miembro ABE.
TAREA: Hallar la fuerza en la barra AC y la reacción en B
cuando (a)  = 30º, (b)  = 60º.
TAREA: La carga de 240 N puede trasladarse a lo largo de
su recta soporte y aplicarse en A, D o E. Hallar las
componentes de las reacciones en B y F si la carga de 240 N
se aplica (a) en A, (b) en D, (c) en E.
TAREA: Para el entramado y la carga representados, hallar
las reacciones en A, B, D y E. Suponer que no hay
rozamiento en los puntos de apoyo.
TAREA: Para el bastidor mostrado en la figura encuentre: (a)
las reacciones sobre los miembros del bastidor en A y E, (b)
la fuerza sobre BDF en D por el perno que une los dos
miembros BDF y CDE a la polea que ahí se encuentra.
TAREA: (a) Demostrar que cuando un entramado soporta
una polea en A, si se retira la polea y se aplican en A dos
fuerzas iguales y paralelas a las que el cable ejercía sobre la
polea, la carga sobre el entramado y todas sus partes
componentes es equivalente. (b) Demostrar que si un extremo
del cable se sujeta al entramado en un punto B, en éste hay
que aplicar también una fuerza de módulo igual a la tensión
del cable.
TAREA: Dos tuberías de 225 mm de diámetro están
soportadas cada 2,25 m por un pequeño bastidor como el que
se muestra. Sabiendo que el peso conjunto de cada tubería y
su contenido es 500 N/m y suponiendo ausencia de
rozamiento en las superficies, hallar las componentes de las
reacciones en A y G.
MAQUINAS
Estructuras concebidas para transmitir y modificar fuerzas,
contienen partes móviles. Las máquinas al igual que los
entramados, contienen siempre al menos un elemento
multifuerza.
EJEMPLO: El azadón trasero se gobierna mediante los cilindros
hidráulicos y, en la posición que se indica, puede aplicar una fuerza
horizontal P = 15kN. Despreciar los pesos de los miembros y calcular
las fuerzas que soportan los pasadores A y E.
TAREA: La prensa representada se emplea para estampar un
pequeño sello en E. Sabiendo que la componente vertical de
la fuerza ejercida sobre el sello debe ser de 900 N, hallar (a)
la fuerza vertical P necesaria, (b) la correspondiente reacción
en A.
TAREA: Hallar los módulos de las fuerzas de agarre que se
generan cuando se aplican dos fuerzas de 300 N del modo
indicado.
TAREA: Al cigüeñal del sistema motor representado se
aplica un par M de módulo 1,5 kNm. Para cada una de las dos
posiciones indicadas, hallar la presión necesaria para
mantener el sistema en equilibrio. El pistón tiene un diámetro
de 100 mm.
TAREA: Un par de tenazas elevan un tronco de árbol de 4
kN. Hallar las fuerzas que en E y en F soporta la tenaza DEF.
TAREA: Calcular la fuerza que soporta el pasador A cuando la manivela de
la grúa esté en la posición indicada. La configuración geométrica es tal que el
cable que va desde el tambor a la polea C se puede considerar paralelo a BC.
La fuerza P que se ejerce sobre la empuñadura de la manivela es exactamente
la necesaria para soportar la carga.
TAREA: Desarrollar un diagrama de cuerpo libre general y de
cada miembro y determinar todas las reacciones en A, B, D, E y
F.
TAREA: Desarrollar un diagrama de cuerpo libre general y de
cada miembro y determinar todas las reacciones en A, B, C, D,
y E.

También podría gustarte