Está en la página 1de 2

Roberto Fuentes Méndez

“Informalidad, piratería y contrabando son cáncer nacional”: Concanaco


Jesús Jiménez Álvarez
08-Septiembre-2010
Vanguardia

“Se requiere de esquema real que permita un combate frontal contra esos
fenómenos que tanto daño causan a la economía de nuestro país”, afirma Jorge
Dávila Flores

Saltillo. Porque la informalidad, piratería y contrabando representan un ‘cáncer


nacional’ que afecta considerablemente a la economía de nuestro país, se
requieren esquemas reales y estrategias eficaces y bien definidas para
combatirlos de manera eficiente, afirmó el empresario Jorge Dávila Flores,
Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y
Turismo.

Expuso que el impacto económico que suman esas tres actividades sería
suficiente para dotar a nuestro país de la infraestructura educativa, médica y de
comunicaciones que se requieren para colocar a nuestro país en otro nivel, por lo
que dijo que la Concanaco incluirá el tema en un paquete de ‘Propuestas de
Políticas Públicas’ que en forma conjunta elaborara con el Sistema del Instituto
Tecnológico de Monterrey para ser presentado al Gobierno Federal.

“Estamos a punto de firmar este convenio con el Rector para conjuntar y preparar
esas propuestas realizadas por todas las cámaras nacionales y entregarlas al
Presidente Felipe Calderón a finales de octubre o principios de noviembre, por lo
que será el Tec de Monterrey quien nos ayuda a darles la viabilidad técnica a cada
uno de los puntos, para presentar cosas factibles, avaladas por una institución de
un reconocido prestigio”, explicó el dirigente empresarial.

“Se trata de sacar un documento con propuestas muy concretas en cada uno de
los temas torales de cada una de las necesidades del sector comercio, servicios y
turismo de nuestro país pues son puntos fundamentales que se tienen que atender
para poder darle certidumbre al crecimiento y desarrollo sostenido de las
actividades comerciales y empresariales”,  precisó Dávila Flores.

¿Que propondrá la Concanaco a través del ITESM?

1.- Un gran esquema de financiamiento, en el que se utilicen todas las ventanillas


bancarias del país, con un fondo de garantía que permitan tasas de interés
competitivas y acordes a las que tienen nuestros socios comerciales, lo que
coadyuvará de manera definitiva a generar mas y mejores empleos”
2.- Trabajar en las diferentes direcciones que permitan lograr avances concretos y
reales en materia de desregulación para reducir al mínimo la tramito logia y
enorme burocracia que se tiene que enfrentar para abrir nuevos negocios.

3.- Elaborar un esquema real con estrategias eficientes que permitan un combatir
de manera frontal y eficiente la informalidad, la piratería y el contrabajando que
son un cáncer nacional que impacta considerablemente a la economía nacional.

4.- Establecer los enlaces que sean necesarios con el Congreso de la unión para
que los presupuestos destinados a PyMES vayan acorde con lo que dicen los
políticos, pues siempre mencionan que son las pequeñas empresas los más
adecuados vehículos para salir de la crisis, pero sus discursos nunca se reflejan
en los presupuestos.

http://www.vanguardia.com.mx/informalidadpirateriaycontrabandosoncancernacion
alconcanaco-547979.html

COMENTARIO:

Este paquete de propuestas de política públicas por lo que muestra el articulo en


lo personal estará tratando cualidades del país que nunca se han explotado en su
mayoría como por ejemplo el turismo en mi opinión México es un país el cual
puede y debería explotarse esos rasgos culturales que fueron dejados al paso de
las civilizaciones ya que aquí se encuentra una de las principales motores que
harán que México suba de nivel económicamente hablando

También podría gustarte