Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE N° 26

TEMA: MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES – REGLA DE TRES COMPUESTA

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Institución Educativa : CLARETIANO


MATEMATICA 1º
2. Área : Matemática

3. Grado de Estudios : Primero

4. Sección : A–B– C

5. Duración : Del 13 de Setiembre Al 17 de Setiembre Tiempo: 7 horas pedagógicas = 280 minutos

6. Asesor de Área : José Francisco Aguilar Gutiérrez

7. Docente : José Francisco Aguilar Gutiérrez

II. VIRTUDES Y ACTITUDES

BIMESTRE VIRTUD ACTITUD

HONRADEZ CONFIANZA – HONESTIDAD – VERACIDAD - RECTITUD


III
SABER CONVIVIR

III. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS, CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CAPACIDADES ESPECÍFICAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

2. MAGNITUDES INVERSAMENTE • Describe las características de dos magnitudes inversamente proporcionales.


PROPORCIONALES
• Representa la relación de dos magnitudes inversamente proporcionales en una tabla y en el
sistema de coordenadas cartesianas.
• Aplica técnicas operativas para determinar si dos magnitudes son inversamente proporcionales.
• Organiza y procesa la información al resolver problemas de magnitudes inversamente
proporcionales.
2.1 Regla de tres simple inversa • Expresa simbólicamente la regla de tres simple inversa.
• Relaciona procesos matemáticos al aplicar la regla de tres simple inversa.
• Matematiza una situación real al resolver problemas que requieren aplicar la regla de tres simple
inversa.
2.2 Regla de tres compuesta • Representa simbólicamente la regla de tres simple compuesta.
• Relaciona procesos matemáticos al aplicar la regla de tres compuesta.
• Organiza y aplica estrategias al resolver problemas que requieren el uso de la regla de tres
simple inversa.

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MEDIOS Y INSTRUMENTOS
A C T I V I D A D E S TIEMPO
MATERIALES DE EVALUACIÓN
INICIO  Texto  10min  Intervenciones
Cuaderno de activas
 Saludo al alumnado, oración y asistencia. 
trabajo  Intervenciones
 Revisión del material de trabajo del alumno (texto, cuaderno, etc.) y tareas orales
domiciliarias.  Observación
sistemática
 Motivación de la clase teniendo como base la presencia del profesor y sus
recursos didácticos.  Registro
auxiliar
 El profesor hace presentación del tema.

PROCESO  Motivación  180min  Pruebas


 Se evalúa en forma continua, mientras se va logrando el avance de la  Plumón/ escritas
sesión de aprendizaje mediante “PRUEBAS DE LOS BUENOS DÍAS”. mota/ pizarra  Ejercicios y
prácticas en
MEDIOS Y INSTRUMENTOS
A C T I V I D A D E S TIEMPO
MATERIALES DE EVALUACIÓN

 Leen y analizan directamente del texto guía, siempre dirigido por el  Texto guía aula
profesor el contenido temático: MAGNITUDES INVERSAMENTE  Cuaderno de  Fichas de
PROPORCIONALES – REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA de las trabajo observación
páginas 248-249 del texto guía, evitando en todo momento el “dictado y sistemática
 Tecnología
copiado”. audio-visual  Cuaderno de
 Leen y analizan directamente del texto guía, siempre dirigido por el trabajo
 Reflexión
Texto
profesor el contenido temático: REGLA DE TRES COMPUESTA de la permanente.

página 250 del texto guía, evitando en todo momento el “dictado y copiado”.
 Cañón
 Guía de
 Resuelven en el texto guía: PRACTICA de la página 251 referidos a los
multimedia
observación de
contenidos tratados. El profesor da las pautas necesarias y aclaraciones actitudes
para tal efecto.  Laptop/ USB
 Practica
 Resuelven en su cuaderno REFUERZO Y AMPLIACIÓN de las páginas calificada
242-253 referidos a los contenidos tratados. El profesor da las pautas
necesarias y aclaraciones para tal efecto.  Intervenciones
orales
 Analizan conjuntamente con el profesor la SINTESIS sobre la Unidad
didáctica PROPORCIONALIDAD.
SALIDA   Participaciones
 10min
 Sistematización del aprendizaje: orales
El profesor hace la aclaración del avance del tema mediante un mapa  Lista de
conceptual o preguntas dirigidas, reflexionando sobre cómo se han solucionado cotejos
las dificultades.

 Metacognición:
¿Qué sabias del tema? ¿Qué has aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo has
aprendido?
¿Qué parte del tema comprendiste con más facilidad? ¿En que parte tuviste
mayor dificultad? ¿Cómo te diste cuenta de ello?
¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta sesión? ¿Cómo llegaste
a esa conclusión? ¿Crees que lo aprendido te será útil? ¿Por qué? ¿Qué
valores pusiste en práctica en esta unidad?

V. BIBLIOGRAFÍA

DOCENTE ESTUDIANTE

 SANTILLANA – INNOVA - Matemática 1  SANTILLANA - INNOVA – Matemática 1


 COVEÑAS NAQUICHE, Manuel. MateMax 1
 ROJAS PUÉMAPE, Alfonso. Matemática 1 – Audaces

Arequipa, 13 Setiembre de 2010

_________________________________ _________________________________
PROFESOR DE AREA ASESOR DE AREA

También podría gustarte