Está en la página 1de 1

Postura colectiva vs el individualismo

Haciendo referencia a la película “Fountainhead” escrita por Ayn Rand, podemos discutir
dos posturas extremadamente diferentes: el individualismo y la colectividad. En cuanto a la
propuesta colectiva, en la película se ve claramente el temor del resto de algunos arquitectos a dar
a conocer sus ideas personales por miedo al rechazo y la burla, ya que se pensaba que todo debe
ser igual y con un toque clásico, el cual los clientes veían como “elegante y a la moda”. Este es el
peso de la cultura comercial y la ideología de las personas de la época (y en general de cualquier
época) que a veces se tiene una concepción equivocada acerca de que es estéticamente aceptable
y que no lo es.

Este tipo de “modas” en ocasiones no llegan a tener conexión alguna con sus usuarios y
esto trae por consecuencia un vacio en el espacio y la actividad que ahí se realiza. Es tangible que
lo que a una persona hace feliz, no tiene que hacer felices a los demás, no es una ley que se debe
de seguir. El diseño de un espacio es algo que el da una razón de ser y cada edificio debe ser
personalizado y contextualizado.

En la película la opinión del critico tiene un gran peso, ya que monopoliza la arquitectura
diciendo que esta bien y que no, cuando la acción de los críticos debe ser comprendida como la
formulación de juicios sobre los arquitectos y sus obras cuyo objetivo no es elogiar ni condenar
sino el desarrollo de un discurso especializado.

Por otro lado el arquitecto Roak defiende su postura individualista, dándole una gran
importancia al valor de sus ideas y a su integridad como diseñador, dice que el objetivo, el sitio y el
material determinan la forma del edificio, ya que para el no puede haber dos cosas iguales por que
desde su constitución en el pensamiento del diseñador puede haber infinitas variaciones.

Yo creo que esta forma de pensar acerca de la arquitectura es una buena postura por que
cada edificio debe de tener una identidad y debe ser tratado como único. No se puede diseñar un
edificio para una zona cálida y después tomarlo y ponerlo en una zona de frio extremo. Ya desde
su entorno urbano el edificio concibe identidad propia y se desenvuelve e interactúa de forma
única con sus alrededores, por lo que un edificio no se puede tratar de forma uniforme y apegado
a la misma ideología, funcionalidad y estética que el resto de los edificios.

Referencias:
The fountainhead. [Pelicula] Henry Blanke, King Vidor. United States. Warner Bros. 1949. (144)
Arquitectura y crítica. Montaner, Josep Maria. 2a ed. México: Gustavo Gili, 2007.

También podría gustarte