Está en la página 1de 1

REENCUENTROS HISTORICOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.

A pesar de las promesas, días antes de las elecciones presidenciales de 1910, Madero
fue encarcelado y Díaz triunfó una vez más gracias al fraude electoral.
Debido a las presiones políticas, el dirigente de oposición fue liberado y, desde Texas,
dio a conocer el Plan de San Luís de Potosí,llamando al pueblo mexicano a rebelarse
violentamente contra la dictadura.
   Este movimiento que inició la revolución fue apoyado desde sus comienzos por la
clase campesina (atraída por el artículo 3º del Plan) y logró que Díaz renunciara y se
realizaran nuevas elecciones, en las que triunfó Madero.
   Si bien los maderistas habían planeado que las principales luchas se desarrollarían en
las ciudades, los levantamientos campesinos tomaron paulatinamente mayor
relevancia, y la revolución tomó una orientación diferente a la planeada por los
sectores más tradicionales del levantamiento. Los líderes más sobresalientes de las
luchas campesinas fueron Emiliano Zapata (del estado de Morelos, en el Sur) y
Francisco Villa (de Chihuahua, en el Norte). Pero estos dos dirigentes tenían
diferentes objetivos, aunque en ciertos momentos lucharon juntos: Villa siempre
estuvo dispuesto a negociar con los liberales, mientras que Zapata mantuvo hasta el
momento de su muerte el reclamo de la restitución de la propiedad de la tierra a los
campesinos.
   A pesar de esto, sus movimientos tuvieron semejanzas, ya que fueron los más
populares y estuvieron integrados principalmente por personas del sector medio-bajo
de la sociedad (como obreros, artesanos, campesinos, pequeños comerciantes,
desempleados), aunque entre los zapatistas predominó el campesinado. Además, tanto
Zapata como Villa eran inexpertos en política y fueron incapaces de consolidar la
lucha armada, pero se constituyeron como caudillos que despertaron el fanatismo de
las masas. Si bien ambos líderes se rodearon de algunos intelectuales, éstos no fueron
decisivos sobre ellos.
   Empero del triunfo de la Revolución y el derrocamiento de Díaz, los reclamos
campesinos, acerca de la sanción de una ley agraria que reformara el régimen de
propiedad, no fueron atendidos debidamente por Madero cuando éste accedió al poder.
Las evasivas sobre el tema, llevaron a que, tanto en el norte como en el sur se
reanudaran las guerrillas campesinas. En Chihuahua, el ex maderista Pascual Orozco
se levantó en armas. Por su parte, Zapata siguió liderando la revolución morelense y
rompió formalmente con Maderos al dar a conocer el Plan de Ayala, en el cuál se
declaró la guerra al gobierno y el apoyo a Orozco.

  ©2005 Escuela Nacional Ernesto Sábato - Todos los derechos reservados. Arriba

   
Introducción | Textos Históricos | Cronología | Textos Literarios | Grabados | Fotos

También podría gustarte