Está en la página 1de 6

CITOLOGÍA

CERVICOUTERINA

Método de tamizaje de elección para la detección


temprana del cáncer cérvico-uterino.
sensibilidad 51% especificidad: 98%
falsos negativos por error en: toma de muestra,
detección, interpretación.
Técnicas: convencional y en medio líquido.
CITOLOGÍA CERVICOUTERINA

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
 Preparación: no estar menstruando, abstenerse del

coito vaginal, duchas y el uso de tampones


vaginales 24 a 48 hrs antes de la prueba.
 Localización: unión escamocolumnar
 Herramientas: espátula, escobilla y cepillo

endocervical.
LINEAMIENTOS PARA LA DETECCIÓN MEDIANTE CITOLOGÍA
CERVICOUTERINA: ACS

Inicio de la detección 3 años después del inicio del coito vaginal,


no después de los 21 años de edad.
Intervalos de detección para mujeres con <o=30 años: c/año si se hace con frotis
riesgo promedio convencional. Cada 2 años si se hace LBC.
>30años: cada2-3 años después de tres
resultados negativos consecutivos.
Intervalos de detección para mujeres con alto VIH+ u otro estado de compromiso
riesgo inmunitario: dos pruebas durante el año sgte
al Dx de la enfermedad inmunitaria, luego
cada año.
Suspensión de la detección Edad 70: 3 resultados negativos
documentados en los 10 años previos.
Detección después de histerectomía No, si la histerectomía fue por enfermedad
benigna.
Continuar la detección si hay antecedente de
DES o Ca cervicouterino.
COMPONENTES DEL REPORTE CITOLÓGICO SEGÚN SISTEMA
BETHESDA 2001
Tipo de espécimen
Prueba de Papanicolau convencional
Citología en medio líquido de capa delgada
Adecuación del espécimen
Satisfactorio para la valoración
Insatisfactorio para la valoración
Clasificación general (opcional)
Negativo para lesión intraepitelial o malignidad
Anomalía celular epitelial
Otros hallazgos que pudieran indicar aumento de riego
Interpretación de resultados
Negativo para lesión intraepitelial o malignidad
Microorganismos
Otros hallazgos no neoplásicos
Anomalías en células epiteliales
Células escamosas
Células glandulares
Otro: células endometriales en una mujer > o = de 40 años de edad
Revisión automática y pruebas auxiliares, si es adecuado
Notas educativas y recomendaciones (opcional)
THE 2001 BETHESDA SYSTEM: EPITHELIAL CELL
ABNORMALITIES

Squamous cell
  Atypical squamous cells (ASC)
of undetermined significance (ASC-US)
cannot exclude HSIL (ASC-H)
  Low-grade squamous intraepithelial lesion (LSIL)
  High-grade squamous intraepithelial lesion (HSIL)
  Squamous cell carcinoma

Glandular cell
  Atypical glandular cells (AGC)
     Endocervical, endometrial, or not otherwise specified
  Atypical glandular cells, favor neoplastic
     Endocervical or not otherwise specified
  Endocervical adenocarcinoma in situ (AIS)
  Adenocarcinoma
LSIL HSI
L

Atypical endocervical Atypical glandular AIS


cells, NOS cells, favor neoplastic

También podría gustarte