Está en la página 1de 4

MASIFICACION, TITULARIZACIÓN Y FISCALIZACION INSUFICIENTE

ORIGINARON LA CRISIS

Armando Méndez Morales1

La economía norteamericana debe duplicaron de precio hasta el año


caracterizarse por ser aquella que 2007 y en algunos casos hasta se
tiene la más alta relación entre triplicaron. Por lo que parecía el
créditos y producto interno bruto en inmueble mismo una excelente
el mundo. Es más del doble. Esto garantía.
quiere decir que es una economía
que vive consumiendo Y este proceso se llevó a cabo en
anticipadamente lo que no ha un contexto de una liberalización en
producido todavía. En este los mercados financieros muy
escenario y paralelamente al ciclo extrema, que comenzó en los años
de prosperidad económica que 80 como consecuencia del llamado
EEUU vivió en el último decenio, proceso de desregulación bancaria
con una breve interrupción durante y a título de “mercados
los años 2001 y 2002, llegó una desregulados”. Ante la creciente
onda democratizadora para la demanda de créditos por parte de
concesión de créditos ya que los “ninja” los bancos buscaron
cualquiera llegó a tener acceso al captar recursos de todas partes y,
mismo, dando origen a los “créditos de esta manera, se endeudaron con
subprime”, a tasas de interés más bancos del exterior, aprovechando
altas, diferenciándose de los el proceso de plena liberalización
“primes” que son los créditos mundial de los mercados de
seguros canalizados a grandes capitales, quienes a su vez captaron
corporaciones y a tasas de interés recursos de todo tipo de gente y de
más bajas. Incluso se había instituciones (personas, cajas,
incorporado un nuevo vocablo para cooperativas, fondos, etc.).
referirse a los beneficiarios de estos
préstamos, los “ninja”, no income, Sin embargo de la desregulación,
no jobs no assets; es decir, hay normas bancarias en cualquier
personas sin ingresos ni empleo fijo parte del mundo que determinan
y sin garantías reales. Sin embargo, que los bancos deben tener un
como la economía estaba próspera capital mínimo en relación a sus
se supuso que estos préstamos créditos, precisamente con el
serían honrados. propósito de que quienes se
dediquen a la intermediación
Los “ninja” accedieron a créditos financiera, que por principio es
para la vivienda, viviendas que riesgosa, también asuman esta
luego se valorizaron como situación poniendo patrimonio y, de
consecuencia del boom inmobiliario esta manera, disminuir lo que en
que comenzó a vivir ese país. Las economía se conoce como el riesgo
viviendas, en promedio, se moral. El capital que debe poseer
una entidad financiera le permite
hacer colocaciones de crédito,
digamos de hasta siete veces más,
1
Miembro de Número de la Academia pero punto. A esto se llama
Boliviana de Ciencias Económicas
“apalancamiento financiero”. de los bancos. A su vez, la entidad
Cuando se llega a este límite los filial vendió su cartera de activos a
bancos enfrentan la restricción y no la gran variedad de los llamados
pueden seguir captando recursos inversionistas institucionales
para prestarlos, porque de hacerlo (bancos de inversión, fondos de
sobrepasarían el indicador inversión, compañas de seguro,
señalado. Es decir, la banca tiene etc.) por medio, y no, de las bolsas
limitado el “apalancamiento de valores. Cómo en la bolsa hubo
financiero”. ¿Qué debe hacer el demanda por estos títulos-valor sus
banco en esta situación? Lo precios subieron. Y los fondos de
correcto es que aumente su capital, inversión “más agresivos”
es decir, que los dueños del banco adquirieron los activos más
arriesguen un mayor volumen de riesgosos porque rendían más.
recursos propios. Pero esto no ha
sucedido, lo que hicieron fue En este escenario hicieron su
“titularizar” los créditos de vivienda y aparición las Agencias Calificadoras
venderlos para aumentar su de Riesgo para calificar la solvencia
liquidez. de todos los activos financieros
titularizados y de todo tipo de
Al titularizar los préstamos institución financiera (banco
otorgados para la vivienda, los comercial, banco de inversión,
bancos vendieron títulos valor por el compañía de seguro), de menor a
valor de los créditos otorgados con mayor riesgo, para dar seguridad a
la garantía de los mismos bienes los inversionistas. De este modo
inmuebles que habían quedado ellos sabían que los activos de
hipotecados a la institución, con lo menor riesgo ganaban menores
cual aumentaron su liquidez y intereses y los de mayor riesgo
disminuyeron su cartera de créditos, mayores intereses. En este contexto
con lo que bajó la relación créditos a las entidades financieras hicieron
capital, y, de este modo, pudieron paquetes de activos mezclando
seguir aumentando la captación de activos de distinto riesgo. Y todos
depósitos para seguir otorgando cotizándose en bolsa, cuyos precios
créditos para la vivienda para luego seguían subiendo.
titularizarlos.
En este escenario se había
Cabe la pregunta: ¿Quién compró la inventado la calificación de riesgos
titularización? Para cumplir con este “por tramos”, de bajo a mayor
propósito los bancos encontraron riesgo, de los activos financieros de
resquicios legales como el de crear los bancos de inversión, lo que
una entidad filial independiente para había permitido que los de mayor
que le compre la titularización riesgo se vendan con la posibilidad
siendo su capital el valor de la de perdida pero a cambio del
compra. Pero este capital no incentivo de ganar un mayor interés
pusieron sus propietarios sino que siempre y cuando su emisor no
lo financiaron por medio de créditos entre en default. Por este mismo
de otros bancos, con lo que en hecho se debe suponer que sus
verdad el “conglomerado” aumentó tenedores no los mantenían mucho
su apalancamiento a niveles tiempo y los vendían buscando
peligrosos, aspecto que no fue alguna ganancia que provenía de su
detectado por la entidad supervisora cotización en bolsa. Seguramente
convencidos que todo este creativo el pánico! Las entidades financieras
proceso financiero no implicaba que mantienen, entre sus activos,
mucho riesgo hicieron su aparición estos papeles financieros ven que
las compañías de seguro ofreciendo su valor se desmorona pero no así
asegurar a estos activos financieros. sus pasivos, que, además por el
De esta manera todo el sistema temor, son reclamados para su
financiero entró en el juego y por devolución por parte de los
tanto el efecto contagio, ante acreedores. En este contexto los
cualquier enfermedad, se hizo bancos se han visto obligados a
realidad. paralizar la otorgación de nuevos
créditos, ha revocar líneas de
Para el colmo se proyectó un grave créditos ya otorgados, etc., etc. El
conflicto de intereses, al fomentarse precio de las acciones de los
que los administradores de los bancos comenzó a caer con lo que
bancos de inversión y de los fondos sus accionistas pierden su riqueza.
ganasen suculentas comisiones Quienes tratan de perder menos
pero en relación a la rentabilidad del ofrecen sus acciones con lo que los
paquete que administraban, o lo precios de los mismos caen aun
que es lo mismo decir, con relación más. En esta situación los bancos
al precio de los títulos valores. De desesperados pusieron a la venta
este modo, lo que se hizo es títulos valores que poseían para
motivar a estos ejecutivos a utilizar obtener liquidez y responder a sus
toda su creatividad para asegurar acreedores, pero de esta manera
que continuamente suban los arrastraron a la baja a los títulos
precios de los activos en las bolsas. valor en general. Esto explica la
Incrementos artificiales de precios. generalizada caída de precios de
¡Inflación de precios de activos todos los activos financieros y en
financieros! todas las bolsas de valores del
. mundo. El representativo Indice
Y toda esta historia se afianzó a Dow Jones, hoy, es un 35 por ciento
partir de los masivos créditos más bajo de lo que fue hace un año
otorgados a los “ninja” y bajo el atrás y el Indice Nasdaq un 37 por
supuesto de que eran créditos que ciento. De la inflación vino la
se honrarían normalmente y que el deflación de los precios de los
valor de las viviendas seguiría activos
subiendo. Pero, ¡acabó la fiesta! A
partir de mediados del año 2007 los Este es el cuadro en que el sistema
precios de las viviendas se financiero norteamericano habría
desplomaron y con ello el valor de estado viviendo cuando el
las hipotecas que estaban Presidente Busch presentó su plan
garantizando la titularización de al Congreso de ese país. La banca
activos. Y en este escenario los de inversiones al constatar no sólo
“ninja” habrían entrado en mora en pérdidas en su capital sino también
el cumplimiento de sus obligaciones una apremiante necesidad de
crediticias, lo que habría llevado a obtener dinero para atender sus
que todos los activos financieros a pasivos requiere que el Tesoro
que dieron lugar estos “subprime” Americano tenga la potestad de
dejen de comprarse, iniciándose el comprar activos de dudosa valor,
desplome de los precios de todo hoy en manos de los bancos y, de
este andamiaje financiero. ¡Cunde esta manera, aquellos puedan
obtener la liquidez necesaria para que representa el costo que la
atender sus obligaciones con sus sociedad tiene que pagar por
acreedores y así ofrecer confianza a poseer un sistema basado en la
los acreedores para que no se libertad que permite la creativa
propague una “corrida bancaria” de creación de riqueza. Pero esto no
trágicas consecuencias. Lo que implica que la economía no tenga
inicialmente se buscaría con el plan que comportarse en cumplimiento a
Bush es que se restablezca la normas jurídicas, cuyo
confianza en el sistema financiero incumplimiento castigue con la
para que los acreedores no decidan cárcel a todos aquellos que a título
seguir haciendo líquidos sus activos de mercados libres son
financieros, y no se propague un simplemente embaucadores,
credit crunch que afecte a la inescrupulosos, estafadores y
economía real. amigos del fraude, que, en este
caso, crearon artificiales mercados
El sistema capitalista, o la economía de “papeles” con precios también
de mercado, está sujeta a artificiales.
periódicas crisis, como
consecuencia de un La globalización implica que las
comportamiento cíclico inherente al crisis financieras también son
sistema, inadecuadamente globales.
administrado por los gobiernos, y

La Paz, 27 de octubre de 2008

También podría gustarte