Está en la página 1de 32

r e v i s t a

)33. 
2EVISTATRIMESTRAL!×O.Ž
*UNIO



#AMBIO#LIMÈTICOz(ACERO0ARECER

Fotografías: Varios autores

 !NA,YA5RIARTE  -ARCELO4OKMAN  3EB"ELOE


-INISTRADE-EDIO!MBIENTE -INISTRODE%NERGÓAh%L 6ICEPRESIDENTEDEL«READE
#HILE UNPAÓSINNOVADORENLA CAMBIOCLIMÈTICOESUN )NVESTIGACIØNY$EFENSADE
MITIGACIØNDELCAMBIO FENØMENOATRIBUIDOALSER 3USTAIN!BILITYh%LCAMBIOCLIMÈTICO
CLIMÈTICOz5NSUE×OOUNA HUMANOYSUDESARROLLO ESUNODELOSPRINCIPALESDESAFÓOS
REALIDAD INDUSTRIALv DELASEMPRESASYSOCIEDADESENLOS
PRØXIMOSA×OSv

EDICIONESPECIAL
índice

06

08

Encuesta calentamiento global:
¿Te interesa el Medio Ambiente?

Ana Lya Uriarte,


FotoGRAFÍA: Luis Flores

Ministra de Medio Ambiente:


Chile, un país innovador en la mitigación del
cambio climático: ¿Un sueño o una realidad?

11 Marcelo Tokman,
Ministro de Energía:
“El cambio climático es un fenómeno atribuido
al ser humano y su desarrollo industrial”

15 Eduardo Sanhueza, director Cambio


Climático y Desarrollo Consultores:
Comprendiendo: Cambio Climático

19 Nicola Borregaard, directora


ejecutiva Programa País Eficiencia
Energética:
“Cada empresa tiene ciertamente una
Responsabilidad Social que cumplir, y dentro de
ésta debe estar la eficiencia energética”

22 Artículo central Fundación


PROhumana:
A través de estas palabras queremos dar las Cambio climático: ¿Hacer o parecer?

G racias por el apoyo entregado a 24 Artículo empresarial:


R evista PROhumana y

Empresa y medioambiente:
Una provocadora alianza

A nuestro trabajo, ya que la


D edicación y 28

Seb Beloe, vicepresidente del Área de
Investigación y Defensa de

E l gran

SustainAbility:
“El cambio climático es uno de los principales

C ompromiso de ustedes con esta



desafíos de las empresas y sociedades en los
próximos 50 años”

I niciativa, nos
M ueven a seguir trabajando
Fundación PROhumana, organización líder en
I ntensamente por la Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana
en Chile. Desde 1998 promueve una cultura de
E quidad y el desarrollo humano sustentable en Chile. Responsabilidad Social, desarrollando su labor
a través del trabajo articulado entre empresa,
N uestros más sinceros agradecimientos y esperamos que Estado y sociedad civil.

T odos quienes nos han acompañado en este camino sigan Román Díaz 205, oficina 601, Providencia,
Santiago, Chile.
O torgándonos su apoyo, confianza y cariño. Fono: 56-2-2364390
Fax: 56-2-2363107

fundacionprohumana@prohumana.cl
www.prohumana.cl
* Si desea colaborar con nuestro trabajo ingrese a
www.prohumana.cl o consulte la página número 4 de esta edición.
JUNIO 2007

editorial 30
REVISTA Nº30

No cabe duda que el cambio climático es una y que no es estrictamente necesario actuar, el mediados de mayo, llevó a cabo vía Web una
medida que al menos exige un análisis en pro- consenso nos señala que la responsabilidad que encuesta sobre este tema, por lo cual a través
fundidad, que entregue información objetiva y tenemos es fundamental para alinear nuestro de este especial de Revista PROhumana les
clara, desde la cual formarse una opinión. desarrollo con políticas de sustentabilidad equi- presentamos en exclusiva los resultados de esta
libradas que permitan ser un aporte al contexto encuesta, la cual fue respondida por aproxima-
En este contexto, Fundación PROhumana a mundial. damente mil personas.
través de Revista PROhumana Nº 30, desea no
sólo hacer una presentación sobre lo que es el Así, con el propósito de conocer en profundidad En el artículo central de Revista PROhumana Nº
calentamiento global, sino que además pretende aspectos relevantes sobre el cambio climático, 30, presentamos una amplia reflexión de nuestra
documentar la relación existente entre este les presentamos esta edición especial de Revista fundación respecto del cambio climático, donde
fenómeno y la Responsabilidad Social, dando a PROhumana, la cual nos entregará una visión la premisa ¿Hacer o Parecer? guía nuestro plan-
conocer diversas iniciativas que en nuestro país trisectorial de la situación. teamiento y la capacidad de adaptación frente
se están llevando a cabo en relación al cambio a este fenómeno.
climático entre otros aspectos. Para entender y ahondar en la visión del gobierno,
presentamos tres entrevistas a representantes de Finalmente, y con el propósito de dar a conocer
Existe una gran diferencia entre la realidad de los este sector, quienes están trabajando en temas interesantes iniciativas empresariales chilenas,
países desarrollados y aquellos que se encuentran relacionados con el cambio climático, ellos son: relacionadas con el medioambiente, les pre-
en vías de crecimiento. A pesar de que por un lado Ana Lya Uriarte, Ministra de Medio Ambien- sentamos un artículo que reúne proyectos de
tenemos economías completamente desarrolla- te; Nicola Borregaard, Directora Ejecutiva del diversas empresas tales como Constructora
das, capaces de llevar a cabo planes estratégicos Programa País Eficiencia Energética; y Marcelo Aconcagua, Gerdau Aza, Endesa Chile, Masisa,
tendientes a disminuir su consumo de energía y Tokman, Ministro de Energía. Philips, Empresas CMPC, Asociación Chilena
emisión de CO2, por otro lado tenemos países de Seguridad, CristalChile y Banco Santander,
en vías de desarrollo, los cuales necesitan de la Por otra parte, entrevistamos también a Seb quienes a través de un interesante modelo
energía para desarrollarse y alcanzar el nivel de Beloe, vicepresidente del Área de Investigación presentan sus proyectos más emblemáticos en
las grandes economías mundiales. y Defensa de SustainAbility2, quien nos entrega lo que a medioambiente se refiere.
una visión global del cambio climático y de la
Frente a este escenario, también se presenta realidad europea al respecto. De esta forma, esperamos que este número
la urgencia de tomar cartas en el asunto, ya especial de Revista PROhumana sea un aporte
que los efectos derivados del cambio climático, Eduardo Sanhueza, científico y Director de Cam- para la comprensión del cambio climático,
como el aumento de las temperaturas, de las bio Climático y Desarrollo Consultores, gracias además de informar a la ciudadanía a un tema
precipitaciones y el derretimiento de los polos, a su expertise en temas medioambientales nos mundial tan relevante como éste.
sólo por dar un par de ejemplos, están comen- entrega su visión de la problemática nacional
zando a ocurrir. que actualmente estamos viviendo en torno a
este tema.
En lo que respecta a Chile, este aporta sólo el
0.23% del total mundial de las emisiones de Fundación PROhumana, con el objetivo de dar
gases de efecto invernadero1, y a pesar de que a conocer la opinión ciudadana respecto del
muchos podrían decir de que esta cifra es baja calentamiento global, a finales de abril y hasta

1. Fuente ProChile.
2. http://www.sustainability.com/

UNA NUEVA FORMA DE COOPERAR: DIRECTORA: Soledad Teixidó REPRESENTANTE


VOLUNTARIOS DE REVISTA PROhumana LEGAL: Soledad Teixidó EDITORA GENERAL: Carla
Scheggia Simunovic / COLABORACIONES: Cecilia
Edición: Andrea Castro y Colomba Muñoz Urquieta, Rodrigo Teixidó / DISEÑO, PRODUCCIÓN
Donaciones fotográficas: Carla Scheggia, Luis Flores, Y DIAGRAMACIÓN: Marcela Brogle IMPRESIÓN:
Lorenzo Moscia, Soledad Teixidó, Marcos Casali, Sus- Fyrma Gráfica / DIRECCIÓN DE LA REVISTA: Román
tainAbility, Ministerio de Energía.
Díaz 205, of. 601, Providencia, Santiago, Chile.
Registro de propiedad intelectual Nº 112.700
Todos los derechos de esta revista están reservados,
aunque se estimula la reproducción total o parcial de este Esta revista se encuentra disponible
número siempre y cuando se cita la fuente. en www.prohumana.cl
r e v i s t a

humana

es tan simple!
Gracias a su interés nuestra revista se ha convertido en uno de los medios más destacados en el campo de la responsabilidad
social en Chile y queremos seguir creciendo. Para ello necesitamos aumentar el número de colaboradores y usted es
fundamental. Lo invitamos a participar completando la ficha adjunta, eligiendo el tipo de colaboración e integrando a
quienes se interesen en la responsabilidad social empresarial y ciudadana.

Muchas gracias.
Equipo Fundación PROhumana

COMPLETE SUS DATOS EN ESTA FICHA

Nombre y apellido: .....................................................................................................................................................................

Nombre de la Organización o Empresa: ....................................................................................................................................

Cargo: ............................................................ RUT de la persona o institución colaboradora: .................................................

Dirección postal: ......................................... Comuna: ................................................................................................................

Ciudad: ........................................Teléfono: .......................................... E-mail: .........................................................................

Actividad o Profesión: ................................................................................... Edad: ...................................................................

Pasatiempos: ...............................................................................................................................................................................

Tipo de colaboración (por favor marcar sólo 1 opción): Tiene inconvenientes en aparecer como colaborador de la revista

personal institucional Sí No

1. PROMOCIÓN PARA ORGANIZACIONES 3. PROMOCIÓN REGALE A UN AMIGO

Regale una colaboración a un amigo:

2 revistas 4 revistas 6 revistas $ 12.000 $ 16.000 $ 22.000


por cada por cada por cada
edición trimestral edición trimestral edición trimestral
$20.000 $40.000 $60.000 Más: $ ........................

2. COLABORACIÓN ANUAL (incluye 4 ediciones) Complete los datos de su amigo:

Nombre de la persona: ...........................................


Por favor, marque sólo una alternativa:
..................................................................................
$ 12.000 $ 16.000 $ 22.000
Más: $ ........................ Dirección: ................................................................
..................................................................................
..................................................................................
DESPRENDER HOJA

Teléfono: .................................................................

*
• Depositar la donación en: cta. cte. 000-35775-08 Banco de Chile de
Fundación PROhumana
Llene sus datos en la ficha, en la parte • Enviar ficha junto a la boleta de depósito al fax (56-2) 236 3107 .
Consultas: (56-2) 2364390-2366374-2363662
superior de esta página .
FotoGRAFÍA: Luis Flores

En este número especial, queremos agradecer


el apoyo que Fyrma Gráfica ha entregado a
estos 30 números de Revista PROhumana.

colaboradores Auspician:
A continuación, el listado de
nuestros colaboradores*: Agradecemos a las siguientes 8 empresas por su apoyo perma-
nente, el cual ayuda a la sustentabilidad de esta iniciativa:
Nombre

ANTAR Chile
Biblioteca Cepal
Carlos Gajardo Roberts
Cenac Consultores
Cía. Minera Zaldivar
Comunidad Mujer
Córpora Tres Montes
Corporación Simón de Cirene
Eduardo Dockendorff
Essbio S.A.
Fundación de la Familia
Fundación Ford
Fundación Gabriel y Mary Mustakis
Gloria Oehninger G.
Inversiones Siempre Verde
ISJ Gestón Empresarial
Jorge Awad Mehech
María Isable Muñóz Antonin
PCI Comunicaciones
Peter Lüscher Leuenberger
Presidencia de la República
Proyecsus
S.A.C.I. Falabella
Santiago Teixidó
SCL Terminal Aéreo
Servicio Salud Ñuble
Sistemas Oracle

PROYECTO ACOGIDO A LA LEY


(*) Algunos nombres han sido omitidos debido a
DE DONACIONES CULTURALES
que se nos pidió reserva.
(LEY VALDÉS)
Encuesta PROhumana:

¿Te interesa el
Medio Ambiente?
Fundación PROhumana, con el propósito de La gran mayoría de las personas sabe lo que es el calentamiento global
promover y sensibilizar la reflexión y acción y tiene una opinión al respecto.
en torno al fenómeno del cambio climático,
realizó una encuesta para identificar lo que Prima la mirada comunitaria y asociativa tanto en las responsabilidades
la ciudadanía entiende y demanda respecto como en las acciones que hay que llevar adelante.
de este fenómeno.
Existe desconocimiento de los factores causantes del problema.
La encuesta fue contestada por 1.049 personas,
y en forma exclusiva en este número especial Queda el desafío de conocer y compartir las acciones que las personas
de Revista PROhumana, les entregamos los llevan a cabo de manera individual y colectiva para enfrentar este
resultados de esta iniciativa. fenómeno.

¿Sabe lo que significa calentamiento ¿Con qué concepto relaciona

Ficha metodológica: global? calentamiento global?

3% 2%
30%
La encuesta se respondió entre los días 25
de abril y 17 de mayo de 2007, a través
55%
de Internet. 13%
97%

La encuesta estuvo publicada en el portal No Si Calor CO2 Contaminacion Irresponsabilidad

de Fundación PROhumana y fue enviada


a una base de 9.189 e-mails. También Con respecto al conocimiento sobre el significado del calentamiento global, un
estuvo alojada en diversos sitios Web 97% de la muestra señala saber que es lo que significa, sin embargo y como
que la promocionaron. se evidencia en el gráfico del lado derecho, pareciera que el conocimiento del
fenómeno no es de gran profundidad en materia de los principales causantes,
La muestra quedó conformada finalmente ya que el 55% de la muestra relaciona el calentamiento global con calor, es
por 1.049 personas, de las cuales el 52% decir con los efectos más inmediatos y visibles, más que con las posibles causas
eran hombres y el 48% mujeres. (CO2, Contaminación) o juicios valóricos (Irresponsabilidad).

Según rango etáreo, quedó conformada En una encuesta llevada a cabo en Argentina sobre este tema1, el 12% de
Encuesta calentamiento

de la siguiente manera: 4% personas los encuestados señala saber cabalmente lo que significa calentamiento glo-
mayores de 60 años, 25% personas entre bal. En este sentido, podemos suponer que el 97% de esta muestra indica
45 y 60 años, 42% personas entre 30 y 45 saber lo que significa, pero probablemente su conocimiento no sea de gran
años y 29% personas hasta 30 años. profundidad en el tema.

El 86% de las personas eran de naciona- Con respecto a los agentes o fenómenos que causan el calentamiento global,
llama la atención la mirada global que prima en la evaluación, al responder
global

lidad chilena y el 14 % extranjeros.


mayoritariamente que el fenómeno es causado por todas las categorías pre-
El nivel educacional de la muestra fue el sentadas en la encuesta. En este sentido, resulta interesante identificar que
siguiente: 6% con educación media, 17% existe una baja asociación del fenómeno del calentamiento global a un emisor
educación técnica, 60% con educación específico de contaminación: personas, empresas o medios de transporte, en
humana

superior y 17% con postgrado contraposición a una marcada tendencia a evaluar que todos son culpables
del fenómeno.

06
¿Que causa el calentamiento global? ¿Quienes son los principales responsables ¿Cree que se pueden detener los
del calentamiento global? efectos del calentamiento global?

2%1%
4% 5% 19%
8%

97%
83% 81%
Contaminacion empresas Contaminacionpersonas Las empresas Las Personas
Todas las anteriores Los estados Todas las anteriores No Si

Por otra parte frente a la interrogante sobre los principales responsables del
calentamiento global, nuevamente aparece una visión globalizante en la que Si pudieran deternerse estos efectos
¿quienes deberían hacerse cargo?
no se identifican actores responsables por sobre otros; sino que se tiende a
relativizar la responsabilidad, señalándose que la responsabilidad recae en 3% 9%

todos los actores mencionados: empresas, personas y Estados. Sin embargo,


en los porcentajes menores que identificaron algún actor como responsable
por sobre otro, resulta interesante destacar que el 8% de la muestra cree 88%
que son los Estados los principales responsables, es decir, existe una visión
empresas, ongs, personas Estados Todas las anteriores
en torno a la gobernanza global, respecto del rol y responsabilidades de los
Estados en el mundo globalizado.
Por último, se evidencia una mirada positiva frente
A este porcentaje le siguen las personas con un 5% y por último las empresas a la posibilidad que tenemos como sociedad para
con un 4%. Esta cifra también resulta interesante si se compara con estudios detener los efectos de este fenómeno, ya que un
similares, por ejemplo en una encuesta realizada en EEUU2; el 40% de los 81% de los encuestados cree que éstos pueden
encuestados piensa que son las empresas las que tienen mayor incidencia en detenerse, en contraposición a los estadouniden-
el calentamiento global, a esta cifra le sigue un 30% de los encuestados que ses que en un 60% creen que será muy difícil
creen que es una responsabilidad conjunta entre las empresas y los Estados, detenerlo3. En esta misma línea, vuelve a parecer
sin aparecer las personas como actores relevantes. la mirada global, señalándose que todos deben
hacerse cargo de detener los efectos de manera
¿Lleva a cabo alguna acción para ¿Que acciones lleva a cabo? conjunta: las personas, empresas, organizaciones
combatir al calentamiento global?
55 57 sociales y Estados.
60
50 42 45
19% 40
30 25
20
9
10
0
Frente a la pregunta sobre cuál puede
Otro

No utilizo
vehiculo

Reciclaje

Ahorro de
agua

Ahorro de
energia

Consumo
Responsable

81%
ser el rol de Fundación PROhumana
No Si Pregunta selección múltiple frente a este fenómeno, las personas
señalaron en un 69% que debía centrarse
Respecto de las acciones individuales que cada persona puede llevar acabo en la creación de conciencia y difusión
para paliar los efectos del calentamiento global, llama la atención un alto del tema.
porcentaje (81%) que señala realizar acciones cotidianas que buscan ser un
aporte en la detención de este fenómeno. Esta cifra estaría dando cuenta de Aparece también con un 22% la deman-
un compromiso relevante de las personas frente a esta temática; compromiso da por implementar acciones concretas
que se traduce en acciones concretas, como por ejemplo, las acciones de que ayuden a apalear el calentamiento Encuesta calentamiento
eficiencia energética o de agua, las cuales son mencionadas por un 45% y global.
55% de los encuestados.
De esta manera, nos queda un desafío
Destaca también la prevalencia del consumo responsable como una acción que importante, el cual creemos de vital
se lleva a cabo para enfrentar el problema del cambio climático. Al respecto, relevancia para la sostenibilidad de
queda planteada la necesidad de ahondar en aspectos de consumo responsable nuestro mundo y sociedad.
global

e investigar para ver de qué manera las personas lo están ejerciendo como un
mecanismo de contribución a la sustentabilidad mundial.

1. EcoNoticias.org.ar, En http://www.econoticias.org.ar/econoticias/index.php
humana

2. Solutions for Global Warming http://www.solutionsforglobalwarming.org/espanol/


3. Fuente: Civil Society Institute and 40MPG.org
http://resultsforamerica.org/calendar/files/R%20CSI%20Global%20Warming%20Leadership%20Survey%20final.pdf

07
Ana Lya Uriarte
Ministra de Medio Ambiente:

“Aquí hay un compromiso


ético; el calentamiento
global no lo generó nuestro
país, sin embargo nos va a
impactar, por esto desde un
comienzo hemos participado
en los procesos mundiales de
discusión sobre el tema”.
FotoGRAFÍA: Carla Scheggia

Chile, un país innovador


en la mitigación del
cambio climático: ¿Un
Ana Lya Uriarte

sueño o una realidad?


humana

08
La reciente creación en Chile del Ministerio de Medio Ambiente, se plantea como
un importante reto para todos los sectores sociales, pero además representa una
oportunidad única para analizar experiencias internacionales y reinventar la forma de crear
nuestra propia institucionalidad medioambiental.

En este contexto, el tener al mando de esta cartera a una mujer comprometida y que
posee una marcada trayectoria en el ámbito medioambiental, se convierte en una
fortaleza para enfrentar este nuevo desafío país.

Ana Lya Uriarte, abogada de la Universidad institucionalidad sin reparos, no obstante institucionalidad medioambiental chilena,
de Chile, posee una marcada trayectoria el hecho de que todos los sectores hayan pero además según Ana Lya Uriarte, este
en el tema medioambiental. Desde el año participado en la creación de la misma, es el camino que América Latina debería
2006 hasta ser nombrada Ministra de Medio permite que se genere una mayor legiti- seguir para avanzar en estos temas.
Ambiente, se desempeñó como Directora midad y un mayor compromiso por parte
Ejecutiva de la Comisión Nacional de Medio de todos los actores. Bajo esta premisa, la ministra reconoce
Ambiente, CONAMA. Anteriormente, par- que para alcanzar este encuentro social
ticipó de la Unidad de Medio Ambiente del De esta forma, la ministra es enfática en es necesario empoderar al ciudadano,
Consejo de Defensa del Estado, CDE; fue expresar que la gobernabilidad1 es uno de los logrando que éste se reconozca como
jefa de Gabinete y jefa del Departamento ejes centrales de la nueva institucionalidad un protagonista de la historia, más allá
Jurídico del Servicio de Salud Metropolitano, medioambiental, puesto que la participación de los aspectos cotidianos. En relación a
Sesma; y ejerció como abogada del Instituto de los diversos sectores permite un mayor esto, Ana Lya Uriarte asevera que “la idea
de Normalización Provisional, INP. diálogo, además de establecer diversas es que la persona logre salir de lo micro
miradas sobre un mismo objetivo. para entrar en lo macro; donde debe
A comienzos del mes de abril de 2007 fue comprender que tenemos un planeta que
nombrada Ministra de Medio Ambiente, Según su opinión, la Ley 19.300 sobre Ba- está siendo afectado por el estilo de vida
con lo cual como país, con la creación de ses Generales del Medio Ambiente, la que que llevamos, y que pareciera hacerse
esta cartera, comenzamos a entregarle a estructuró el sistema normativo ambiental insostenible si es que queremos legar un
esta área una responsabilidad y protagonis- para el país, ha permitido a través de sus mundo mejor a las futuras generaciones.
mo que hasta el momento no se le había instrumentos de gestión, una participación Por lo cual hay que plantear qué es lo que
asignado. Desde entonces hasta la fecha más activa de todos los sectores. Al respecto queremos como destino de la humanidad,
la ministra ha trabajado arduamente en el la entrevistada opina que “para generar ser protagonistas de esto y preguntarnos
proceso de construcción de este nuevo mi- las normas de calidad medioambiental, ¿Será posible continuar con la lógica del
nisterio, enfatizando que “lo más complejo existen comités operativos conformados por derroche energético en la cual hemos vivido
ha sido confeccionar una metodología que técnicos de los distintos servicios públicos, hasta ahora?”.
nos permita llegar al Congreso y afirmar pero además se invita a personas ajenas
que todos los sectores participaron de este a la administración pública, generándose A pesar de que existe un amplio camino que
Ana Lya Uriarte

diálogo, por lo cual puedo aseverar que así mesas redondas donde participan debemos recorrer como nación en términos
éste ha sido uno de los mayores desafíos organizaciones no gubernamentales, aca- medioambientales, Ana Lya Uriarte reconoce
durante el proceso”. Igualmente reconoce démicos, privados, entre otros”. El hecho que las metas alcanzadas al respecto son
que cuando llegue el momento de discutir de que al momento de crear normativas significativas y relevantes, y agrega que
los lineamientos de este nuevo ministerio, medioambientales exista este ejercicio de “nuestro país ha participado activamente
es casi imposible que todos acepten la encuentro social2, es fundamental para la en este tema, y desde hace ya varios años
humana

1. Gobernabilidad para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, significa el marco de reglas, instituciones y prácticas establecidas que sien-
tan los límites y los incentivos para el comportamiento de los individuos, las organizaciones y las empresas.
2. Es la instancia en la cual diversos sectores sociales se reúnen con el fin de discutir un tema particular.

09
sensibilizados, igualmente tendrán que
incorporar iniciativas por el simple hecho de
no verse sancionados, y además agrega que
“He afirmado varias veces que creo que al tema medioambien-
“he afirmado varias veces que creo que al
tal se llega por dos vías: por convicción o por conveniencia”. tema medioambiental se llega por dos vías:
por convicción o por conveniencia”.

Por otra parte la entrevistada expresa que


“los que estamos siendo actores de esta
ha manifestado ante las demás naciones diversos efectos en gran parte del planeta. gestión, independiente de la motivación
su voluntad por trabajar y seguir conver- En este contexto, la Ministra de Medio que tengamos, debemos comprender que
sando sobre nuevas formas de fortalecer lo Ambiente, Ana Lya Uriarte, cree que estas lo importante es que se ponga sobre la
que ya existe, además de explorar nuevas repercusiones se podrán controlar, si por mesa el objetivo, para así avanzar, porque
herramientas de incentivo para reducir las una parte los países más desarrollados no es necesario aproximarse al tema desde
emisiones de gases efecto invernadero, y los mayores emisores de gases efecto una postura ética o desde una tecnocracia
para potenciar la eficiencia energética y invernadero reducen estas emisiones, y absoluta, sino que el objetivo debe ir más
para disminuir la deforestación”. si por otra, todas las personas mejoran la allá de eso”.
eficiencia en el uso de la energía.
El hecho de que Chile desde muy tem- Bajo esta afirmación, la ministra opina que
prano haya participado en la discusión En relación a Chile, la ministra es enfática la Responsabilidad Social Empresarial es
internacional respecto de los efectos del en afirmar que la disposición al diálogo y a una alternativa para disminuir los efectos
cambio climático, es un hecho que nos ha la cooperación en materia medioambiental, del cambio climático, produciendo así un
marcado como país. En relación a esto la por parte de los privados, ha cambiado impacto positivo en el medioambiente. Al
entrevistada expresa que “una de nuestras notablemente, mostrándose un mayor respecto comenta que “el fenómeno del
fortalezas es que si algo ha convocado interés al respecto. calentamiento global está estrechamente
siempre a Chile son las grandes causas relacionado con la actividad humana, in-
que hacen sentido en relación a la ética. Una de las formas a través de las cuales se dustrial y de todo tipo, y a la vez, lo grave
Aquí hay un compromiso ético; el calenta- ha podido detectar un mayor compromiso de este problema es que afecta con mayor
miento global no lo generó nuestro país, por parte de los privados en relación a este rudeza a los sectores más pobres, más vul-
sin embargo nos va a impactar, por esto tema, es que ha aumentado ostensiblemente nerables. Por ello, la mejora en los sistemas
desde un comienzo hemos participado en el número de gerencias medioambientales, productivos, las acciones ciudadanas, la
los procesos mundiales de discusión sobre en empresas medianas y grandes. Al respecto conciencia ambiental, las acciones concretas
el tema. Cuando se discutió la Conven- la entrevistada expresa que “gracias a esto para reducir las emisiones de gases efecto
ción de Cambio Climático, supimos que se deduce que el tema medioambiental no invernadero, entre otras, son materias que
debíamos suscribirlo, incorporándonos a forma parte de un acompañamiento para no se pueden separar del ámbito de la RSE,
una temática a nivel mundial”. cumplir con ciertas normativas sanitarias ni del concepto de desarrollo sustentable
o algún ámbito de la regulación, sino que que deseamos como país”.
En este mismo contexto, según la entrevista- actualmente constatamos que existen ge-
da, el haber participado en la discusión del rencias medioambientales que participan El desarrollar e implementar diversas ac-
Protocolo de Kyoto y el haberlo ratificado de las reuniones de directorio y plantean ciones entorno al tema medioambiental,
el año 2002, nos ha permitido “montar los desafíos que la empresa posee en esta independiente del acercamiento que se
un andamiaje que nos lleva hoy en día, materia”. tenga al respecto, claramente se convierte
cuando el tema está en el máximo nivel en un aporte importante para el desarrollo
de atención mundial, ha encontrarnos bien La ministra reconoce que en el mundo pri- del país.
preparados para afrontar el desafío”. vado hay ciertos sectores o individuos que
comprenden de una manera más integral
Ana Lya Uriarte

En conclusión, para seguir avanzando en


el tema medioambiental, por lo cual lo han esta materia, es necesario que el Minis-
integrado a sus gestiones, sin embargo terio de Medio Ambiente desarrolle la
Empresa y cambio existen otros que no están sensibilizados, nueva institucionalidad medioambiental
climático pero que de seguro en algún momento acorde a los nuevos desafíos mundiales;
determinado tendrán que incorporar esta que los privados desarrollen iniciativas que
Independiente de la discusión que se da variable dentro de la gestión que están aporten al aminoramiento de los efectos
respecto de la veracidad en la existencia llevando a cabo. del calentamiento global; y que toda la
del calentamiento global, lo que se puede
humana

ciudadanía comprenda que la suma de


afirmar es que las condiciones medioam- En este sentido la Ministra de Medio Am- acciones puede cambiar el entorno y la
bientales están cambiando, provocando biente opina que aquellos que no están historia de las futuras generaciones.

10
Marcelo Tokman
Ministro de Energía:
FotoGRAFÍA: Ministerio de Energía

“El cambio climático es


un fenómeno atribuido
al ser humano y su
desarrollo industrial”
Marcelo Tokman

A mediados de abril el nuevo Ministro de Energía aseguró al país que este año no
existirán problemas de abastecimiento energético, sin embargo, a través de esta
entrevista nos relata las diversas iniciativas que el Gobierno está llevando a cabo con el
propósito de evitar un problema nacional de envergadura.
humana

11
FotoGRAFÍA: Ministerio de Energía
A finales del mes de marzo de 2007, tando líneas de acción que refuerzan esa rasa de bosques y el manejo de desechos
Marcelo Tokman asumió como Ministro de estrategia, y que apuntan básicamente a domiciliarios e industriales son las principales
Energía. Dentro de sus responsabilidades la producción limpia de energía y al uso responsables. Igualmente, es fundamental
se encuentra la coordinación de las nuevas eficiente de la misma”, afirma Marcelo comprender que Chile representa sólo un
centrales eléctricas, generar un camino Tokman, Ministro de Energía. 0,23% del total mundial de las emisiones
para fomentar nuevas formas de gene- de gases efecto invernadero. En conse-
ración eléctrica a nivel nacional, además ¿Qué entiende usted por cambio cuencia, las acciones que emprendamos
de enfrentar el complicado escenario de climático? como país tienen un impacto más bien
abastecimiento energético en el que se menor; sin embargo, no podemos exigirles
encuentra Chile. Pese a que su quehacer Tal y como se señaló en la Estrategia Nacional a las grandes naciones un compromiso en
laboral, hasta el momento, había estado de Cambio Climático, aprobada por el Con- esta materia si a su vez no aportamos a la
centrado en temas como el financiamiento sejo de Ministros de la Comisión Nacional solución. Por lo mismo y en este sentido,
del Plan Auge, las licencias médicas, la del Medio Ambiente, CONAMA, en enero nuestro país a través de distintas medidas
reforma tributaria de 2001, entre otros, de 2006, éste es un fenómeno atribuido está contribuyendo a mitigar los efectos
este ingeniero comercial de 39 años es al ser humano y su desarrollo industrial, del calentamiento global. Entre ellas en-
enfático en expresar que el Gobierno, en que altera la composición química de la contramos la ratificación de la Convención
temas relacionados con el calentamiento atmósfera mediante el aumento progresivo sobre Cambio Climático y el Protocolo de
global, ha adoptado un papel protagóni- de las emisiones de gases de efecto inver- Kyoto, la creación del Comité Nacional
co, generando y desarrollando diversas nadero. La acumulación de estos gases en Asesor sobre Cambio Global, el desarrollo
iniciativas en pos de frenar los efectos del la atmósfera está provocando un cambio de los Lineamientos Estratégicos en Ma-
cambio climático, además de fomentar en el clima que se suma a la variabilidad teria de Cambio Climático, la promoción
Marcelo Tokman

una cultura ciudadana más concientes al natural de éste. del Mecanismo de Desarrollo Limpio del
respecto. “El Gobierno, en su conjunto, Protocolo de Kyoto, y el establecimiento
tiene una política para enfrentar como Entonces y según su opinión el principal de la Autoridad Nacional Designada del
país el cambio climático, expresada en la responsable de los efectos del calenta- Mecanismo de Desarrollo Limpio en 2003,
Estrategia Nacional de Cambio Climático, miento global es el ser humano. que corresponde al Consejo Directivo
la cual está estructurada en base a tres de CONAMA y que delega los aspectos
ejes temáticos principales: adaptación, El calentamiento global es atribuible, operacionales a un Comité Ejecutivo, del
mitigación, y creación y reforzamiento de directa o indirectamente, a la actividad cual es partícipe la Comisión Nacional de
humana

capacidades nacionales. Consecuentemente, humana. En efecto, actividades como Energía.


en el sector energético se están implemen- la quema de combustibles fósiles, la tala

12
Y específicamente en el sector energético Al parecer el incentivo del uso de es aplicable a países en vías de desarrollo
¿Qué iniciativas se están desarrollando biocombustibles y la venta de bonos que no tienen compromisos de reducción
para aminorar los efectos provocados de carbono es el futuro de Chile en lo de emisiones. Así, este mercado es una
por el cambio climático? que a energía se refiere ¿Cuáles son oportunidad para desarrollar inversiones
las políticas del Gobierno respecto de en Chile que contribuyan al control del
En el sector energético, se está contribu- estos temas? cambio climático, con el financiamiento
yendo al tema a través de medidas como de aquellas empresas y países que tienen
el Programa País Eficiencia Energética, En relación al impulso de los biocombusti- obligaciones de reducción de gases de
el incentivo al desarrollo de energías re- bles, el Gobierno establecerá prontamente efecto invernadero.
novables no convencionales y al uso de las normas técnicas del bioetanol y biodiesel,
biocombustibles. En efecto, en el marco definiendo la calidad mínima que deben ¿Qué acciones está llevando a cabo el
del Programa antes mencionado, se han cumplir estos productos para poder comer- gobierno de Chile para promocionar
creado sistemas de etiquetado de eficiencia cializarse en Chile y usarse en los vehículos. este mercado?
energética que sirven para informar a la Además, queremos levantar la prohibición
población sobre el consumo energético de mezclar combustibles, posibilitando con Precisamente, Chile se encuentra promo-
de ciertos artefactos. Además, se han ello la mixtura de biocombustibles con los viendo este mercado y ha implementado
generado instrumentos CORFO de apoyo combustibles fósiles. También, se definió la institucionalidad que permite aprovechar
a la preinversión en eficiencia energética, que a los biocombustibles no se les aplicará el Mecanismo de Desarrollo Limpio; el que
se ha trabajado en reglamentaciones y el impuesto específico de la gasolina y el exige disponer de la Autoridad Nacional
sistemas de certificación de consumo petróleo diesel vehicular, lo que claramente Designada, responsable de entregar la
energético en los hogares, entre otras es un aporte para el tema. En relación a los aprobación nacional a la tramitación del
medidas. En materia de energías renovables bonos de carbono, es esencial precisar que proyecto dentro del proceso del Mecanis-
no convencionales, y sin perjuicio de los el Mercado del Carbono es un sistema de mo de Desarrollo Limpio. En la actualidad,
avances ya contenidos en la Ley Corta I y comercio a través del cual los gobiernos, existen una serie de proyectos que están
II, el Gobierno se encuentra impulsando empresas o individuos, pueden vender o usando este mecanismo para la venta de
un proyecto de ley cuyo objetivo principal adquirir reducciones de gases de efecto sus bonos de carbono, algunos de los
es crear las condiciones para materializar invernadero, por lo cual este mercado se cuales ya han recibido cierto pago por la
una cartera de proyectos de energías concreta como cualquier otro, es decir, hay reducción de emisiones. Se espera que
renovables no convencionales, para así un bien transferible que se transa entre un los proyectos relacionados con energías
acelerar el desarrollo de mercado, eliminar comprador y un vendedor por un precio renovables no convencionales tengan una
barreras y generar confianza en el mercado de mercado. En este contexto, Chile es un fluida participación en este mercado.
eléctrico. Asimismo, existen una serie de potencial vendedor de bonos de carbono,
otras acciones y programas de apoyo al pues participa en este mercado mediante
desarrollo de este tipo de energías. el Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual

¿Por ejemplo el Programa País Eficiencia


Energética?

Exacto. En el año 2005 el Gobierno creó


el Programa País Eficiencia Energética, a “El Gobierno se encuentra impulsando un proyecto
fin de, primero, contribuir a la seguridad
energética del país por la vía de explotar al de ley cuyo objetivo principal es crear las condiciones
máximo posible el potencial de reducción para materializar una cartera de proyectos de
en la intensidad energética estimado en
1,5% anual. Segundo, crear una cultura energías renovables no convencionales, para así
en la población acerca de la importancia de acelerar el desarrollo de mercado, eliminar barreras y
Marcelo Tokman

la eficiencia energética y el uso inteligente


de la energía; y por último proporcionar un generar confianza en el mercado eléctrico. Asimismo,
marco legal e implementar instrumentos existen una serie de otras acciones y programas de
de fomento y de educación.
apoyo al desarrollo de este tipo de energías”.
humana

13
Consumo energético: portante de biodiversidad -por extinción a la atmósfera, y a la utilización de fuentes
de especies- y, en zonas más áridas se energéticas limpias. Igualmente, pienso
¿Una premisa para el espera que el cambio climático lleve a un que las iniciativas tendientes a mitigar los
desarrollo país? aumento de la salinización y desertificación efectos del calentamiento global deben
de tierras agrícolas, con la consecuente baja ser fruto de un esfuerzo conjunto público
Para Marcelo Tokman el consumo de en la productividad de algunos cultivos y – privado. Fundaciones y grupos interme-
energía se encuentra estrechamente sistemas, lo que afectaría entre otros, a la dios de la sociedad cumplen también un rol
ligado al crecimiento económico, por lo seguridad alimentaria, y además se proyecta protagónico en crear y promover políticas
cual en Chile, en estos momentos, ésta que aumentos en el nivel del mar podrían de Responsabilidad Social Empresarial en
es una premisa para el desarrollo país. Sin provocar inundaciones en zonas bajas. Por esta materia, y en este contexto Fundación
embargo, es enfático en expresar que los otra parte, proyecciones sobre cambios en PROhumana puede contribuir a crear con-
países con mayores niveles de desarrollo patrones de precipitación y la desaparición ciencia de este fenómeno en las empresas,
han logrado desacoplar ambos conceptos, de glaciares en la región, afectarían, entre y en cómo las inversiones y las líneas de
por lo cual como nación tenemos que otros, a la disponibilidad de agua para acción que ellas adopten, tienen una in-
apuntar hacia ese objetivo. “Es posible, agricultura, para el consumo humano y la fluencia significativa en la materia.
a través de medidas destinadas a mejorar energía. En conclusión, podremos sentir y
la eficiencia energética, moderar el ritmo vivenciar todos estos problemas, por lo cual Ya para terminar ¿Cuál es su visión
de crecimiento de la demanda por energía es urgente llevar a cabo acciones tendientes futura respecto del calentamiento
eléctrica, desacoplándola de este modo del a disminuir estos efectos. global?
crecimiento del producto interno bruto.
En el caso de Chile, de acuerdo a diversos ¿De qué manera las energías renovables Nuestro país está consciente de que éste
estudios, las mejoras de eficiencia podrían pueden ser un aporte para mitigar los es un problema mundial en el cual debe
alcanzar un 1,5% anual si se adoptaran efectos del calentamiento global? ¿Qué priorizarse el interés de la comunidad
patrones de uso y consumo similares a relación existe entre esto y la Respon- por sobre lo particular, y en consecuen-
los que se aplican en aquellas regiones sabilidad Social Empresarial? cia, hemos adoptado y continuaremos
con políticas y programas específicos para adoptando iniciativas que contribuyan
fomentar la eficiencia energética. Esto A nivel internacional éstas se reconocen a este fin. Sin embargo, para generar
implica entonces que existe un espacio como opciones de desarrollo de nulo cambios de relevancia se requiere de un
importante, en el marco del crecimiento impacto en emisiones de gases de efecto compromiso internacional para generar un
esperado y necesario de la demanda invernadero. Las opciones de mayor poten- marco regulatorio mundial, además de los
energética, para moderar dicho ritmo de cial para Chile son la energía hidráulica, la adecuados mecanismos de fiscalización que
crecimiento”, expresa Tokman. energía geotérmica, la energía eólica y la garanticen el cumplimiento de los acuerdos
energía de la biomasa. En el ámbito chileno que se contraigan.
¿Cuáles son los efectos directos del empresarial energético, en lo relativo a la
calentamiento global en el planeta? reducción de gases de efecto invernadero,
la Responsabilidad Social de la empresa está
Los principales efectos del calentamiento vinculada al uso de tecnologías que reduzcan
global dicen relación con una pérdida im- las emisiones de partículas contaminantes
Marcelo Tokman

“Las acciones que emprendamos como


país (en relación al cambio climático) tie-
nen un impacto más bien menor; sin em-
bargo, no podemos exigirles a las grandes
naciones un compromiso en esta materia
si a su vez no aportamos a la solución”.
humana

14
Eduardo Sanhueza
Director Cambio Climático y Desarrollo Consultores:
FotoGRAFÍA: Carla Scheggia

Comprendiendo:
Cambio Climático Eduardo Sanhueza

A pesar de que Chile sólo emite un 0.23% del total mundial de las emisiones de
gases efecto invernadero, las consecuencias del Calentamiento Global están siendo
perceptibles a todo nivel. En este contexto, el escenario internacional es fundamental
para que Estado, privados y sociedad civil, tomen cartas en el asunto.
humana

15
Eduardo Sanhueza es Licenciado en Ciencias retención de calor que tiene la atmósfera, creciendo continuamente, con un tremendo
con mención en Química de la Facultad de que se llama efecto invernadero. En este impacto a nivel mundial en la economía,
Ciencias de la Universidad de Chile. Casi contexto, cuando los científicos proyectan en el hábitat, entre otros, efectos que son
sin darse cuenta se fue involucrando cada lo que pueden ser las emisiones de CO2 desastrosos. El tema en este momento
vez más en temas medioambientales; entre en los próximos años debido al desarrollo es cómo hacemos para que esto no siga
1996 y 2005 fue consultor del Comité tecnológico, las proyecciones son muy creciendo desmesuradamente. Por lo tanto,
Nacional Asesor sobre Cambio Climático complejas. lo que sí se puede hacer es aminorar los
y de la delegación chilena ante la Con- efectos, pero el problema es el siguiente,
vención Marco de Naciones Unidas sobre Y entonces ¿A quiénes se pueden que la dinámica tiene una complejidad que
este tema. También, fue elegido miembro atribuir estos efectos? la gente no conoce muy bien. Una cosa
de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de son las emisiones del efecto invernadero
Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, Siempre uno le puede echar la culpa a y los tiempos en que ellas ocurren; otra,
al momento de su creación a fines de alguien, pero indudablemente que es difícil son los tiempos que requiere el sistema
2001. Actualmente identifica y desarrolla plantear responsabilidades así, en el sentido atmosférico para que se estabilicen esas
proyectos en el área del Mecanismo de de que aparece esa palabra frente a un emanaciones; y por último, muy distinto
Desarrollo Limpio, además de ser uno de problema como asignando culpabilidades. son los tiempos que se requieren para que
las personas en Chile que más conoce sobre Sin duda que la razón de que se haya la temperatura asociada a este problema
el tema del calentamiento global. alterado la presión de la atmósfera tiene se estabilice. Por lo tanto, si desde hoy en
que ver con el comportamiento humano, adelante nadie emitiera un milímetro de
¿Qué es y qué provoca el calentamiento y principalmente por aquellos que más CO2 a la atmósfera, igualmente el efecto
global? se han tecnologizado y han usado com- invernadero seguiría creciendo, por lo cual
bustibles fósiles, por lo tanto las miradas la temperatura continuaría aumentando
La teoría más aceptada explica que es se dirigen a los países industrializados. por varios siglos más; entonces por más
una tendencia al aumento de la tempe- Soy cuidadoso al momento de plantear que se haga un esfuerzo de comporta-
ratura, un cambio en la condensación de culpabilidades, porque se podría decir que miento distinto, tenemos que aceptar
la atmósfera. Hace 50 años comenzó a hay una intencionalidad detrás, entonces que igualmente vamos a tener un impacto
realizarse una medición sistemática de la no quiero que se piense que esos países importante. Hay que admitir que éste es un
concentración de CO2 en la atmósfera, con malvadamente provocaron los efectos proceso que irremediablemente va en una
el fin de analizar si existía alguna relación que vemos hoy en día. Indudablemente dirección, que va a haber un cambio, por
con el aumento de la temperatura. Se que hay causantes, o sea contribuyentes lo cual hay que tratar de entender cuáles
descubrió que debido a la gran velocidad a este problema, que son principalmente van a ser los impactos que ese cambio va
con que se está trasladando el carbón que los países industrializados. a tener en el mundo y en la economía, y
está almacenado en forma mineralizada, a partir de eso generar cambios.
producto del desarrollo tecnológico, he- ¿Cree que pueden detenerse los efectos
mos perturbado el ciclo que mantiene o del calentamiento global? ¿Quiénes deberían liderar este pro-
mantenía una cierta concentración de CO2 ceso?
en la atmósfera. Esto quiere decir que no Siempre las cosas se pueden detener, o sea
estamos permitiendo que los sumideros si no hacemos nada y dejamos que esto siga Todos tenemos que hacer un esfuerzo, pero
naturales retiren esa cantidad de CO2 del como está, claramente que la concentración también los países desarrollados; y lo tienen
ambiente, entonces en la medida que au- de gases efecto invernadero hará que las que hacer por dos razones, primero, porque
menta, aumenta también la capacidad de temperaturas que están asociadas sigan o sino llegaríamos al absurdo de que los
países en vías de desarrollado tendrían que
absorber CO2 para compensar las emisiones
que están asociadas a su desarrollo, lo que
Eduardo Sanhueza

es ridículo; y segundo, porque indudable-


mente el tema central de estas naciones
“Sin duda que la razón de que se haya alterado la presión cuando se mueven en estos temas es “yo
no quiero perder posiciones relativas en
de la atmósfera tiene que ver con el comportamiento el concepto económico mundial”, lo que
humano, y principalmente por aquellos que más se han claramente genera conflictos de interés; pero
por otra parte ven que sus pares se están
tecnologizado y han usado combustibles fósiles, por lo sumando a iniciativas como el Protocolo
tanto las miradas se dirigen a los países industrializados”. de Kyoto, entonces tienen que adaptarse.
humana

Por ejemplo, los europeos dijeron antes


de que se aprobara este protocolo, que

16
unilateralmente lo iban a aceptar como
una meta, pero que iban a mantener ese
compromiso independiente de que algún
día éste llegara a ratificarse.

¿Y por qué los países europeos tienen


esta actitud?

Mi opinión es que indudablemente tienen


mayor conciencia ecológica en general, y
se preocupan; pero también hicieron estos
análisis de impacto versus qué cosas po-
dían hacer y ocurrió algo muy interesante.
El mundo privado recibió una señal muy
clara en el sentido de que los gobiernos
del mundo estaban dispuestos a producir
o a tener un comportamiento conductual
distinto, entonces comenzó a producirse
un desempolvamiento de un montón de
tecnologías que estaban botadas, han apa-
recido otras nuevas, por lo cual se puede
afirmar que se comenzó a transformar el FotoGRAFÍA: Carla Scheggia

parque tecnológico en el mundo, y los


privados empezaron a notar ese hecho.
No cabe duda que estas transformaciones
tecnológicas van a significar un aumento
en la brecha tecnológica entre norte y sur, industria nacional ha progresado mucho, Los sorprendentes
y además aquellos que invirtieron en esas sin embargo creo que la razón no tiene
transformaciones van a querer recuperar sus que ver con una clara conciencia sobre el
efectos
inversiones, por lo tanto van a vender esas problema, sino que la gran respuesta que
El gobierno de Chile, a través del Ministe-
tecnologías más caras y nos van a obligar ha tenido el empresariado chileno tiene
rio de Relaciones Exteriores y la Comisión
a usarlas vía restricciones arancelarias, di- que ver con estas condiciones económicas
Nacional de Medio Ambiente, CONAMA,
ciéndonos: “si usted quiere competir con hacia el comercio exterior que ya se están
han sido los puntos focales destinados a
Alemania con sus productos, tiene que dejando entrever. Igualmente creo que
tratar el tema del cambio climático a nivel
tener estas tecnologías, y si no las tiene en la actualidad estamos en un proceso
internacional y nacional. En este contexto,
no participa”. Así, puedo afirmar que el interesante donde hay un discurso más
Sanhueza es enfático en expresar que el país
comercio exterior va a tener una condi- claro de Responsabilidad Social, donde
ha cumplido con lo mínimo que emana de
cionalidad importante, donde el escenario pienso que quizás la nueva generación
las firmas de los acuerdos internacionales,
de una economía de exportaciones como de jóvenes tiene más protagonismo en
pero que el tema está condicionado por la
la nuestra puede convertirse en algo muy este tema.
importancia relativa que le han dado algu-
complejo. También aparece el hecho de
nos funcionarios de Gobierno. “Tenemos
que hay un conjunto de países que van a Deduzco entonces que su opinión es
dos problemas con la autoridad cuando
tener una atención preferencial por parte que en Chile la Responsabilidad Social
hablamos de temas medioambientales.
de los industrializados para entregar líneas en términos ambientales se cumple por
Existen efectos inmediatos que son los que Eduardo Sanhueza
crediticias. Puedo decir entonces que el un tema normativo internacional más
se solucionan rápidamente, pero cuando
escenario es tremendamente complejo y lo que por cultura empresarial.
aparecen problemas que tienen inercia en
único que a nosotros nos cabe hacer en es
su expresión, es decir que son a largo plazo,
empezar entender esta atmósfera. Yo diría que están combinadas las cosas.
muchos políticos no hacen nada, porque
De alguna manera creo que hoy en día
“quizás en cuatro años yo no voy a estar
Y en este contexto ¿Cuál es su opinión el empresariado ha empezado a instalar
aquí”, entonces priman las miradas a corto
respecto del comportamiento del em- una capacidad al interior de su empresa
plazo”, comenta Eduardo Sanhueza.
presariado chileno frente al tema del para reflexionar sobre estos temas, sobre
calentamiento global? todo lo medio ambiental. Pienso que esto
se relaciona con el desarrollo país, porque
humana

Reconozco que el comportamiento con- todo el mundo habla del cuidado y la


ductual en términos ambientales de la protección del medio ambiente.

17
Existen efectos a mediano y largo plazo, estima que existirán pérdidas importantes pero adicionalmente hay otro problema que
provocados por el calentamiento global de biodiversidad, ya que las especies tienen es el hecho de que esto no ocurre sólo en
¿Cuáles serían específicamente? el tiempo contado para poder adaptarse. Chile sino que en todo el mundo, entonces
Por otra parte, pueden producirse efectos eso puede significar que la competitividad
A largo plazo se producirán elevaciones sobre la salud humana, fundamental- del tema alimentario en el planeta cambie
del nivel del mar, lo que puede significar mente porque cambian los patrones de absolutamente, de tal manera que un
inundaciones de territorios importantes, temperatura, por lo cual los hábitat para montón de nichos de oportunidades de
por lo tanto la emigración de población un montón de vectores de enfermedades negocios que estábamos explotando, no
será todo un tema, ya que en general en infecciosas aparecen, produciéndo un sin solamente van a desaparecer porque cam-
el mundo los asentamientos humanos número de problemas que van a afectar biaron las condiciones climáticas, sino que
están en los bordes de ríos y océanos, directamente la seguridad alimentaria de quizás van a surgir cientos de competidores
debido a que éstos son lugares naturales poblaciones y del comercio. que antes no existían, entonces el tema es
y propicios para el desarrollo. También se tremendamente complejo en el mediano
producirán cambios de disponibilidad de ¿Y cuáles son los efectos específicos y largo plazo.
recursos hídricos, puesto que los patrones que Chile comenzará a sentir?
de lluvia van a cambiar notablemente y Este nuevo patrón de temperatura
eso afectará la productividad agroforestal. En el país vamos a tener un patrón de ¿Qué significa específicamente?
Hay un tema de almacenaje de agua dulce temperatura distinto, van a disminuir las
para el consumo humano tremendamente precipitaciones en la zona norte y se van a Que la temperatura del planeta aumentará
complejo. El cambio climático lo que hace ir trasladando para el Sur. En un comienzo alrededor de 2º. Muchos dicen “son 2º no
es exacerbar esto, poniendo en peligro la no necesariamente va a ser tan terrible, más”, pero hace 18 mil años a fines de la
supervivencia de la humanidad. También se siempre que nos adaptemos a esa situación; última época glacial cuando comienza la
expansión de las sociedades, la temperatura
era 5º más baja de lo que nosotros tenemos
ahora. Si se piensa, en ese momento los
“En la actualidad existen muchas alteraciones que polos llegaban casi hasta el Ecuador, de
tal manera que cuando imaginas 2º más,
están asociadas a un incremento de alrededor de
tienes que pensar que el cambio va a ser
0.5º, entonces cuando hablamos de 2º extras, hay tremendamente grande. En la actualidad
existen muchas alteraciones que están
que amplificar estos cambios por 3 o 4, lo que signi-
asociadas a un incremento de alrededor
fica que vamos a tener un mundo muy distinto”. de 0.5º, entonces cuando hablamos de 2º
extras, hay que amplificar estos cambios
por 3 o 4, lo que significa que vamos a
tener un mundo muy distinto.

Entonces ¿Qué es lo que busca el Pro-


tocolo de Kioto?

El Protocolo de Kyoto a veces se lee muy


mal, en el sentido de que estipula que
entre el 2008 y el 2012 los países indus-
Eduardo Sanhueza

trializados se comprometen a disminuir


sus emisiones en un 5% respecto de las
que tenían en 1990. Para cualquier lector
eso puede parecer críptico, por lo mismo
FotoGRAFÍA: Carla Scheggia

yo prefiero decir que lo que acordaron es


que entre esos años van a tener emisiones
de alrededor de un 30% más bajas que las
que hubieran tenido si no hubieran hecho
absolutamente nada, por lo cual esto debería
generar un aminoramiento de los efectos
humana

del calentamiento global.

18
Nicola Borregaard
Directora ejecutiva Programa
País Eficiencia Energética:

En términos comunes, la
eficiencia energética se
refiere al buen uso de la
energía, y básicamente
ese es el concepto que el
Programa País Eficiencia
Energética quiere
promover, manteniendo
la calidad de vida, a
la vez que minimizar
FotoGRAFÍA: Carla Scheggia

y reducir el consumo
energético.

“Cada empresa tiene


ciertamente una
Responsabilidad Social
que cumplir, y dentro
Nicola Borregaard

de ésta debe estar la


eficiencia energética”
humana

19
El Programa País Eficiencia Energética se cada vez más masivo, por lo cual y para ellos, pero en general la experiencia ha
creó como un programa público privado, apoyar eso, lanzaremos una campaña orien- sido buena.
en un proceso esencialmente participativo, tada a los ciudadanos, entre junio y agosto,
con el propósito de crear una cultura de que promoverá básicamente el buen uso de Según su opinión ¿Cuál es la relación
eficiencia energética en el país. En este la energía. Ésta se promoverá a través de que existe entre calentamiento global y
contexto, su directora ejecutiva, Nicola spot televisivos, frases radiales, entre otros, Responsabilidad Social Empresarial?
Borregaard, reconoce que uno de los prin- y por otra parte vemos la promoción en la
cipales desafíos de la eficiencia energética educación primaria, secundaria y terciaria, Cada empresa tiene ciertamente una Res-
en Chile, tiene que ver con concientizar a como una clave para el tema. Por ejemplo, ponsabilidad Social que cumplir, y dentro
la gente sobre la importancia de manejar a nivel terciario, estamos trabajando con los de ésta debe estar la eficiencia energética.
y gestionar los recursos naturales, además curriculums de las carreras de arquitectura Tal como una empresa se preocupa de la
de la falta de expertos, especialistas y e ingeniería. A nivel primario y secundario, protección laboral, de sus proveedores, entre
técnicos preparados, que puedan trabajar estamos trabajando con la CONAMA y el otros, tiene que preocuparse de estos temas
sobre el tema. Respecto de los desafíos Ministerio de Educación, aprovechando la globales que afectan a todos. No tiene que
del mundo empresarial en relación a la educación medioambiental para insertar ver con “comportarse bien” o hacer algo
eficiencia energética, Nicola comenta el tema de la eficiencia energética. Todas para ayudar, sino que es un tema absolu-
que “para los empresarios claramente el estas medidas deberían repercutir final- tamente necesario, porque por ejemplo

FotoGRAFÍA: Carla Scheggia

desafío tiene que ver con la calidad de mente en el ciudadano, haciéndolo más como ciudadano tengo la obligación de
servicio, y en ese sentido el objetivo no es conciente y preocupado por el consumo ser conciente y preocuparme por mi actuar,
para ellos la reducción de consumo en sí, energético, donde por ejemplo podrá revisar por lo cual una empresa también tiene
sino que es entregar un servicio adecuado las etiquetas de los artefactos domésticos esa obligación, porque tiene un impacto
a los clientes industriales y residenciales, de principal consumo a nivel residencial, en cuanto a sus emisiones de CO2 mayor
respecto de la calidad de servicio, porque que son los refrigeradores y las ampolletas que el de una persona común y corriente,
como consumidor me interesa reducir al incandescentes, las cuales consumen cerca por lo cual le corresponde actuar.
máximo posible mi consumo, pero hacerlo del 50% del total residencial. Este sistema
de una forma que tenga calidad, porque comenzará a regir a partir del segundo ¿Y estos deberes tienen que ver con
en ese sentido la energía está relacionada semestre de 2007, y esperamos con el una ley medioambiental o con Respon-
Nicola Borregaard

con la calidad de vida”. tiempo poder ampliar este etiquetado a sabilidad Social Empresarial?
otros productos.
Hernán Orellana

Un consumidor que valora la calidad En nuestra sociedad es realmente importante


perspectivas

en la entrega de la energía debe estar ¿Cómo fue la reacción del mundo basarnos en principios éticos, es decir no
sensibilizado al respecto, ustedes como privado respecto del etiquetado de necesito que una ley me esté obligando todo
programa ¿Qué tienen pensado para eficiencia energética? el tiempo a actuar. Igualmente y como un
cumplir con esto? incentivo para promover específicamente el
Positivo, muy abiertos frente al tema. tema de la eficiencia energética, el gobierno
Durante el primer año de funcionamiento Igualmente es un tema bastante comple- dispuso de un cofinanciaminto, un subsi-
del programa, posicionamos el tema en el jo, donde el ajuste para los productores dio para las empresas de menor tamaño,
humana

discurso político y público en general. Hemos e importadores ha sido bastante difícil, para financiar diagnósticos energéticos,
podido notar que el discurso se ha hecho por lo tanto una presión muy fuerte para lo que constituye un avance importante.

20
Por otra parte, a nivel residencial estamos fortaleza que me gustaría destacar, puesto hace poco se llevó a cabo la campaña “Tú
analizando diversas alternativas de apoyo, que hemos tenido buenas experiencias al controlas el calentamiento global”, donde
por un lado para los artefactos domésticos respecto. Por ejemplo, muchas empresas el 95% de los consejos tenían que ver con
y por otro a nivel de la construcción de las o asociaciones se acercan a cooperar con eficiencia energética, entonces es impor-
viviendas. Igualmente, nosotros creemos nosotros, realmente quieren enfrentar un tante mostrarle a las personas también las
que todos estos subsidios deben ser transi- trabajo en conjunto, aunque creo que las alternativas que tienen para cooperar.
torios, sólo para dar un empujón para que desconfianzas existentes entre el mundo
las personas sean concientes frente a sus privado y el público no se han superado
Y en forma concreta ¿De qué manera
desiciones futuras, para que se produzca del todo.
las energías renovables pueden ser
un cambio cultural.
un aporte para mitigar los efectos del
¿Cuál es su opinión respecto de la actual calentamiento global?
política medioambiental chilena?
Chile y la eficiencia Creo que la eficiencia energética y las
energética: Un gran Creo que en relación a la política medioam- energías renovables son primos hermanos
desafío biental se han postergado varias decisiones para mitigar los efectos del calentamiento
importantes. Recién se está asumiendo el global. Veo que hay mucho énfasis en la
Según Borregaard, existen dos debili- tema con la designación de la Ministra de eficiencia energética, pero también para las

“No puedo desconocer que ha habido un avance


al respecto los últimos diez años, pero si hablamos
específicamente de calentamiento global, ahí sí que
tenemos que dar un brinco, un salto rápido para actuar
y tomarlo en serio, porque hay pocas cosas hechas al
respecto, existe muy poca sensibilización ciudadana”.

dades de Chile respecto de la eficiencia Medioambiente, donde quizás primero energías renovables, puesto que los primeros
energética. La primera tiene relación con deberán realizar una especie de análisis proyectos de bonos de carbono en Chile,
que como país no aprovechamos las crisis de fortalezas y debilidades del sistema de energías renovables, son más fáciles
internacionales relacionadas al tema para existente, ya que eso es muy relevante de concretizar, ya que tienen un impacto
reaccionar; antes del año 1973, la mayoría antes de plantear soluciones, alternativas más medible que la eficiencia energética,
de los países comenzó a preocuparse de o cambios necesarios, que realmente ha- puesto que yo te puedo entregar una
la energía, sin embargo Chile por diversos gan la distinción para la gestión del tema ampolleta más eficiente, pero no sé si tú
motivos no lo hizo. La entrevistada plantea medioambiental. No puedo desconocer vas a cambiar realmente tus hábitos, por
también que no poseemos una capacidad que ha habido un avance al respecto lo cual las energías renovables, pienso que
técnica, es decir que faltan profesionales los últimos diez años, pero si hablamos son más concretas para este tema. Nicola Borregaard
especialistas para desarrollar iniciativas de específicamente de calentamiento global,
eficiencia energética. ahí sí que tenemos que dar un brinco,
Hernán Orellana

un salto rápido para actuar y tomarlo en


perspectivas

Si tuviera que referirse a las fortalezas serio, porque hay pocas cosas hechas al
de Chile frente a la eficiencia energética respecto, existe muy poca sensibilización
¿Cuáles serían éstas? ciudadana. En ese sentido, nosotros cree-
mos que el programa es un aporte muy
En Chile existe un marco económico muy concreto al tema, ya que está vinculado
bueno, el cual posee instituciones sólidas, con el calentamiento global, y esto permite
con un marco estable, lo que permite que las personas vean que ellos pueden
humana

introducir el tema rápidamente. La co- a través de la eficiencia energética, hacer


operación público privada también es una algo al respecto. En Europa por ejemplo,

21
Artículo central Fundación PROhumana:

Cambio climático:
¿Hacer o parecer?
Conceptos como cambio climático o ca- que recibió el documental realizado por Al Al respecto, señala que el problema es real
lentamiento global se escuchan con mayor Gore “Una verdad inconveniente”, que el y no depende del lugar donde se investigue;
frecuencia, cada día en diferentes espacios: a tema comienza a sonar familiar para la gran que la escala de éste es enorme, incluso
nivel de gobierno, en el discurso presidencial mayoría de las personas que pueden acceder indica que se requiere reducir del 60% al
de la Presidenta Bachelet, el 21 de Mayo; a este tipo de información. 80% de nuestras emisiones para enfrentar
a nivel ministerial, cuando los diferentes el problema, por esto es enfático en la ne-
ministros presentan sus acciones y políticas Sin embargo, el debate acerca de este pro- cesidad de actuar ahora, ya que mientras
al respecto; a nivel empresarial, cuando los blema es bastante más antiguo. Sanhueza, más tarde se comience a tratar el problema,
diferentes líderes empresariales y repre- por ejemplo señala que ya en 18961 “el serán mayores sus consecuencias.
sentantes de empresas debaten sobre sus científico sueco Svante Arrenhius predecía
alcances y dan cuenta de las prácticas que que, como resultado de los gases emanados Por otra parte, señala la importancia de gene-
están llevando a cabo para enfrentarlas; y a de las grandes chimeneas que proliferaban rar alianzas y acciones conjuntas, y al respecto
nivel de organizaciones de la sociedad civil, en los albores de la era industrial, se exa- señala que las acciones aisladas de sectores,
en las diversas investigaciones, campañas o cerbaría la propiedad de la atmósfera de países u organizaciones, no serán efectivas,
debates frente a este problema. Los medios retener calor y el planeta se calentaría”. no obstante reconoce que las capacidades
de comunicación tampoco se han quedado Sanhueza señala en el mismo artículo, que de los países son muy diferentes entre si,
fuera del debate, y pareciera que cada día esa sentencia quedó en silencio por más y por esto no se deben esperar acuerdos
existe más información disponible frente a de 83 años, y recién en 1979 se convocó mundiales que pongan exigencias iguales
este fenómeno, sin embargo no por esto, a través de la Organización Metereológica para todos. En este sentido señala que las
existe mayor claridad. Mundial, a discutir sobre el problema del naciones más grandes son responsables del
cambio climático o calentamiento global, 80% de las emisiones globales, por esto re-
El cambio climático es un problema que desde la perspectiva que sería una amenaza sulta fundamental que ellos estén presentes
despierta debates entre los diversos actores para el planeta. en la solución de estos temas.
y organizaciones. Existen diversas tendencias
que señalan a uno u otro como responsable Desde esa reunión las investigaciones y Por último, señala que resulta bastante
de esta situación, y exigen acciones para debates se sucedieron con fuerza, y culmi- improbable que logremos frenar el cambio
apalear o solucionar el problema. nan con dos hitos relevantes, por un lado climático antes de que éste nos afecte. Esto
en la cumbre de la tierra en Río de Janeiro significa que el esfuerzo mayor debe ser a
Sin embargo, los informes más recientes del en 1992, donde se inician negociaciones nivel global y estar orientado a la adaptación.
tema, son bastante concluyentes en señalar de carácter gubernamental para enfrentar Señala que desafortunadamente son los más
que no existe un único sector, organización el problema del cambio climático, y por pobres y menos capaces de enfrentar las
ni grupo responsable de esto, o que pueda otro, en 1997 con la firma del Protocolo de consecuencias negativas del calentamiento
explicar de manera científica la existencia Kyoto, en el cual se establecen metas a los global, quienes se verán más afectados.
del fenómeno en un 100%. No obstante, países en cuanto a sus emisiones de gases
artículo central

existe consenso en estas investigaciones que de efecto invernadero. La fecha acordada En este punto el Informe Stern también es
la manera de enfrentar el problema requiere es el año 2012, para que los países hayan concluyente, respecto que “las repercusiones
de aunar todos los esfuerzos y de establecer cumplido con estos objetivos. del cambio climático no se distribuirán equita-
alianzas mundiales de cooperación y trabajo tivamente, siendo los países y las poblaciones
conjunto, donde pareciera ser que esa es la Diversas instituciones se han dedicado de mas pobres, las que sufrirán las consecuencias
única manera de enfrentar este problema. manera rigurosa a investigar este proble- antes y con mayor intensidad”4
ma y a proponer soluciones posibles; uno
El calentamiento global no es nuevo, aún de estos es el World Resources Institute. Por otra parte, en esta misma línea, el USCAP5,
humana

cuando para la mayoría de las personas es En un documento reciente2, Dr. Jonathan en un documento reciente llamado “A call
un concepto que han comenzado a escuchar Pershing pone el énfasis sobre los puntos for action”, propone las principales acciones
de manera esporádica hace un par de años, centrales que resultan claves para enfrentar que se deben llevar a cabo para enfrentar el
es recién en el 2006 y mediante la publicidad este fenómeno3. cambio climático. Al respecto hace hincapié

22
en la necesidad de actuar ahora, antes que los ducta diferentes a nivel global. Los análisis Incluso, frente a la tendencia que señala que
efectos sean mayores; señala la necesidad de señalan que un factor clave para el éxito este fenómeno no es algo provocado por
crear oportunidades y ventajas económicas de este proceso, fue el multilateralismo y el los seres humanos, sino que un fenómeno
que permitan a las economías emergentes compromiso de todos los actores en torno natural de la tierra, nos parece que no es
hacer frente el fenómeno sin influir en sus a esta problemática8. argumento suficiente para no hacer nada.
posibilidades de desarrollarse económica y Por el contrario, debemos aprovechar que
socialmente, y hace especial énfasis en la Como señalan las diferentes organizaciones somos seres inteligentes, capaces de cambiar
necesidad de actuar de manera conjunta, expertas, pareciera que las acciones viables y el rumbo de la naturaleza, para hacer del
desarrollando alianzas globales que permi- que se deben implementar no pueden esperar mundo un mejor lugar para vivir y desarro-
tan enfrentar el problema, desde todos los largos períodos de toma de conciencia o llarse, por esto independiente de las posturas,
sectores y países. negociaciones internacionales. Se requiere de creemos que es importante hacer algo; algo
una gobernanza global activa, que permita por lo que la sustentabilidad, sea una promesa
Las economías desarrolladas tienen una gran tomar acciones concretas en conjunto, de real para las generaciones futuras.
responsabilidad en ayudar a las economías manera de poder enfrentar este problema
emergentes y en proceso de desarrollo para y ser capaces de adaptarse al él. Es por esto, que la invitación de Fundación
que puedan hacer cambios en sus matrices PROhumana es a “Hacer”, más allá del
energéticas y patrones de consumo, para Al respecto resulta fundamental, como parecer, esto es: formar alianzas, generar
disminuir el impacto que éstas tienen en señalaba Pershing, el concepto de adap- diálogos, investigar sobre los posibles
el medioambiente. No hay que olvidar que tabilidad, ya que será el que orientará las efectos, implementar mitigaciones y prác-
sólo EE.UU es responsable del 21,10%6 acciones tendientes, ya no a la mitigación o ticas que permitan apalear y adaptarse al
de las emisiones de CO2 planetarias, y no paleamiento del fenómeno, sino a la forma fenómeno.
ha sido a nivel nacional un país dispuesto como enfrentaremos sus consecuencias.
a comprometerse de manera global con Esto, porque independiente de las acciones Creemos y somos parte del grupo de
este problema, (tomando en consideración que se toman hoy, ya existen consecuencias personas que piensa, tal como Jonathan
que no ha firmado el protocolo de Kyoto). en el corto y mediano plazo que afectarán Pershing, el NRDC, y muchos otros, entre
En este contexto, el llamado a cambios en la forma como vivimos, trabajamos y nos ellos -la gran mayoría quienes contestaron
los países emergentes que afectarán sus relacionamos. Es por esto que resulta fun- nuestra encuesta sobre este tema-9, que es
posibilidades de desarrollo debe ir acom- damental identificar cuáles serán los efectos posible revertir este fenómeno o al menos
pañado de apoyo a nivel mundial, a través concretos que el cambio climático tendrá enfrentarlo, disminuyendo sus negativas
de economías desarrolladas y organismos en cada uno de los lugares donde vivimos, consecuencias. Creemos en un trabajo
de cooperación mutlilaterales que apoyen trabajamos y nos relacionamos, de manera colaborativo y en la necesidad de entender
los procesos de cambios que re requieren de poder ir generando formas de adaptarse que las capacidades y responsabilidades
para llevarlos a cabo. a los cambios que se avecinan. frente a este problema son diferenciadas,
ahora no por esto, excluyentes.
Pareciera que llevar adelante una iniciativa Por estas razones, nos parece fundamental
de este tipo es imposible, sin embargo, lo enfrentar desde Fundación PROhumana, la Es ahora, cuando hay que establecer acciones
sucedido con el problema del debilitamiento problemática del cambio climático, desde el concretas. Es ahora cuando tenemos que
del Ozono hace una década es un buen desafío de diferenciar, el hacer del parecer. generar diálogos que nos permitan generar
ejemplo de cómo estas iniciativas pueden Esto es, no basta con estar interesado o acciones conjuntas. Pareciera que esto es
llevarse a cabo de manera exitosa. El pro- tener un discurso sobre este problema; no imposible, sin embargo resulta fundamental
blema del Ozono fue abordado de manera es suficiente tampoco llevar a cabo acciones mantener la esperanza, y eso no nos vuelve
global en el protocolo de Montreal realizado aisladas o negarse frente a una situación que ingenuos, al contrario nos vuelve capaces de
en 1987, y en él se establecieron metas a nos enfrenta. No es relevante hoy buscar los generar cambios globales; como señala Capra
cumplir por los países en términos de emisión culpables o responsables, porque probable- “la esperanza no es la convicción de que algo
artículo central

de SAO7. El año 2001, 180 países habían mente de una manera u otra tenemos todos va a salir bien, sino de que tiene sentido,
ratificado el protocolo de Montreal. Esta alguna responsabilidad en su generación y sea cual fuere el resultado final”10.
experiencia fue evaluada como exitosa, ya consecuencias, pero finalmente es un proceso
que fue capaz de detener el agotamiento que nos afecta e involucra a todos: no a un
del ozono y establecer patrones de con- sector, una región o un grupo.

1. Sanhueza, Eduardo; “Al Gore, una visita conveniente para Chile”, El Mercurio, 9 de Mayo, 2007. / 2. Pershing, Jonathan ; “Testimony submitted to the
US House of Representatives Subcommittee on Energy and Air Quality. Committee on Energy and Commerce” , March 27, 2007. / 3. Traducción no literal
humana

realizado por Fundación PROhumana. / 4. “Stern Review, la economía del cambio climático”, pag. vii, en : http://www.terra.org/data/informe_stern.pdf
5. USCAP, United status Climate Action Partnership. / 6. Pershing, Jonathan; op.cit 2007;pág.12. / 7. SAO: Sustancias agotadoras del Ozono. / 8. “Protocolo
de Montreal: Alianzas exitosas para la protección de la capa de ozono – el caso de Chile”; CONAMA - Banco Mundial. / 9. Ver en este mismo número, la en-
cuesta de Fundación PROhumana, “¿Te interesa el medioambiente?”, pag. 06. / 10. Capra, Fritjof; “Las conexiones ocultas”; Editorial Anagrama, Barcelona
2003; pag.337.

23
Fundación PROhumana reconoce la necesidad de informar las diversas acciones
empresariales, en el ámbito medioambiental, que las compañías en Chile están
llevando a cabo.

Por lo mismo, les presentamos el siguiente artículo que da a conocer acciones de


ocho empresas, la mayoría pertenecientes a la Red PROhumana Empresarial, las cuales
buscan una mayor eficiencia medioambiental además de ser un aporte para disminuir
los efectos del calentamiento global.

Artículo empresarial:

Empresa y
medioambiente: Una
provocadora alianza
Desarrollar iniciativas en el ámbito medio- Endesa Chile, Masisa, Philips, Empresas
ambiental resulta una de las alternativas CMPC, Asociación Chilena de Seguridad,
más eficaces para aminorar los problemas CristalChile y Banco Santander, compa-
derivados del cambio climático y sensibilizar ñías que poseen iniciativas que queremos
así a la ciudadanía. difundir.

El comunicar las acciones medioambientales Resulta interesante destacar también que


artículo empresarial

que el mundo empresarial está llevando estas empresas entregaron la información


a cabo es un tema clave para informar a relacionada a sus acciones mediante un
la población, y desarrollar así una cultura cuestionario, el que incluyó las siguientes
ciudadana responsable conciente de estos consultas: ¿Posee su empresa alguna inicia-
temas. tiva relacionada con eficiencia energética?
y ¿Qué acciones está llevando a cabo la
En este contexto y con el propósito de compañía para enfrentar los efectos del
cumplir con esta necesidad de exponer cambio climático?
los proyectos de empresas en Chile que
están trabajando en el tema, presentamos
humana

el siguiente artículo que muestra los casos


de Constructora Aconcagua, Gerdau Aza,

24
Rubro: Construcción energética. En este contexto, en 1997 marcha la primera planta de fabricación
incorporó el diseño energitérmico1 en sus de Hormigón Celular en Chile titulada
viviendas, agregando diseño y materiales “Celcón”, la cual produce este material
que permiten hasta un 50% de ahorro en utilizado ampliamente en Europa gracias
el consumo de calefacción dentro de una a sus propiedades ambientales. Desde esa
construcción. Bajo esta misma línea, en fecha en adelante ha incorporado en todos
1998 el Decón2 de la Universidad Católica le sus conjuntos habitacionales criterios de
entregó un sello energitérmico certificado el diseño que toman siempre en cuenta las
cual es utilizado en muchas de sus viviendas, medidas de mitigación o disminución, y
Constructora Aconcagua hace 25 años que alcanzando así estándares energitérmicos además en proyectos de gran envergadura
opera en el mercado nacional, y desde hace europeos. Paralelamente con lo anterior y ha realizado estudios y comprometido estos
aproximadamente diez años, ha adquirido continuando sobre el trabajo medioam- aminoramientos respecto de emisiones
un compromiso relevante con la eficiencia biental, la empresa construyó y puso en contaminantes.

acciones medioambientales. Por ejemplo años 2006 y 2007 pretende reforestar 30


Rubro: Metal Mecánica
y en relación a la eficiencia energética, hectáreas, constituyéndose en una de las
la compañía posee una iniciativa que iniciativas más exitosas en el aporte contra
comenzó el año 2005, la que consiste en la contaminación de Santiago. Respecto
hacer una planificación de la secuencia del presente año, la empresa en conjunto
de producción, entre las áreas de Acería con esta ONG comenzará a reforestar el
y Laminación, lo que genera un ahorro cerro Renca, lo cual de concretarse, en un
de combustible de un 8%, representado plazo de cuatro años podría representar un
en un ahorro neto de USD$ 360 mil. Por nuevo pulmón verde para la capital, con
Gerdau Aza, empresa que se desarrolla en otra parte, con el propósito de reducir las un total de 120 hectáreas, aparte de las 30
el sector siderúrgico chileno, está orien- emisiones a la atmósfera, recientemente hectáreas del Cerro Calán. Por otra parte se
tada a la producción y abastecimiento de instaló un nuevo captador de polvo en el destaca también, el hecho de que Gerdau
barras y perfiles de acero laminado. En área de acería, el que permite optimizar la Aza recibió el Premio Nacional de Eficien-
este contexto y cumpliendo su objetivo captación de particulas generada. Cabe des- cia Energética 2006, por haber realizado
de incorporar la sustentabilidad en todas tacar también que la empresa en conjunto un significativo aporte al buen uso de la
las áreas del negocio, posee diversas con la organización RPA Cultiva, entre los energía en su sector productivo.

Rubro: Energía través de la cual se desarrollan diferentes oferta energética de la empresa y en esta
iniciativas para llevar a cabo proyectos de misma línea, durante el año 2006 a través
Energías Renovables No Convencionales. de Endesa Eco se comenzó la construcción
De esta manera Endesa Chile, a través de de la mini central hidroeléctrica Ojos de
esta filial, busca promover este tipo de pro- Agua, la cual fue registrada en 2007 ante
yectos, además de actuar como depositaria la Junta Ejecutiva de la Oficina de Cambio
artículo empresarial
y comercializadora de los Certificados de Climático de las Naciones Unidas, permi-
Reducción de Emisiones de gases de efecto tiendo así comercializar sus certificados
invernadero, que se obtienen a través de de reducción de emisiones; y también
Endesa Chile, empresa que posee un papel sus proyectos clasificados dentro del me- bajo este mismo objetivo, se construyó el
relevante dentro del sector eléctrico en canismo de flexibilidad, conocidos como parque eólico Canela, el cual se encuentra
el país, como una manera de poner en Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en tramitación en el circuito MDL para
práctica la estrategia de cambio climático establecidos por el Protocolo de Kyoto. poder cumplir similar función.
que posee, creó su filial Endesa Eco, a Con el objeto de diversificar la matriz de la
humana

1. Concepto que busca fomentar un ahorro de energía en la construcción.


2. Dirección de Extensión en Construcción Pontificia Universidad Católica de Chile

25
de interiores, ha desarrollado una estrategia Además, recientemente ha pasado a formar
Rubro: Forestal
de negocios que incorpora la variable del parte del exclusivo mercado del Chicago
cambio climático como una oportunidad Climate Exchange (CCX), la primera bolsa
para innovar y generar procesos de cam- de intercambio de bonos de carbono en el
bio interno. Así, es posible constatar que mundo. Cabe destacar también que respecto
llevan a cabo diversas acciones bajo este a la eficiencia energética, la empresa está
objetivo, como por ejemplo que la empresa desarrollando una “Cultura de Eficiencia
se comprometió a reducir las emisiones de Energética”, a través de diversas acciones
carbono en un 6% desde 2007 hasta el que apuntan a generar conciencia sobre
En Masisa, empresa que produce y comer- 2010, reduciendo así la emisión de 400 la importancia del Calentamiento Global
cializa tableros para muebles y arquitectura mil toneladas de CO2 para el bicentenario. en todos sus colaboradores.

Rubro: Industria energéticamente eficientes y de bajo costo, lletas de bajo consumo, y la iluminación de
denominados línea de productos verdes, parte del borde costero y de un grupo de
los cuales ofrecen un ahorro energético “Moai”. Finalmente y en asociación con
de al menos un 30% como promedio. el Programa País de Eficiencia Energética
Por otra parte, destaca también el pro- del gobierno, Philips -en agosto del año
yecto titulado Isla de Pascua se Ilumina, 2006-, lanzó un Proyecto de Conservación
iniciativa de sustentabilidad que nace en de Energía, para demostrar así el beneficio
conjunto con la organización Casa de la Paz que se obtiene de una iluminación eficiente.
y la Municipalidad de Isla de Pascua. Este Desde entonces, la empresa en alianza con
Desde el año 1937, esta empresa tecnológica proyecto permitió darle vida a una zona el gobierno ha venido desarrollando diver-
opera en Chile, integrando la prosperidad turística del país, considerando tres hitos: sas actividades que promuevan acciones
económica con la calidad medioambiental un plan de educación ambiental dirigido de consumo conciente de energía y que
y la equidad social. Bajo esta premisa, a la comunidad, el cambio de todas las educan a la población en relación al uso
Philips desarrolla soluciones y productos ampolletas residenciales de la Isla a ampo- eficiente de la misma.

proyectos la variable medioambiental, y de que la superficie produzca más madera y


Rubro: Forestal
esta forma se puede afirmar que una de capture más carbono. Cabe destacar que
las actividades más emblemáticas aquella recientemente se inauguró una gran caldera
referente a la plantación de bosques. La de biomasa3 en la planta Pacífico, la cual
compañía planta anualmente un promedio significó una inversión de casi 67 millones
de 27 mil hectáreas y cosecha aproximada- de US$ para producir 150 ton/hora de
mente 20 mil, generando un crecimiento vapor sin utilizar combustibles fósiles4; y
neto de superficie que produce captura adicionalmente producir 19 MW/hora de
artículo empresarial

adicional de carbono. El manejo forestal y energía eléctrica reemplazando suministro


el mejoramiento genético producido por la del sistema interconectado, que contiene
Con cerca de 80 años de experiencia en la empresa también impactan positivamente, un componente significativo de energía
fabricación de celulosa y papel, Empresas ya que con estas actividades se aumenta la generada con combustible fósil.
CMPC ha incluido en cada uno de sus productividad de las plantaciones, generando
humana

3. Energía que se produce a partir de productos vegetales y sus derivados.


4. Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural.

26
el uso racional y eficiente de los recursos En relación a la energía eléctrica, cada uno
Rubro: Mutual
energéticos. Por ejemplo, respecto del agua de los edificios cuenta con un software que
potable, la mayoría de sus instalaciones controla el funcionamiento horario de los
cuentan con estanques de agua potable equipos electrónicos, y para el Hospital del
que proporcionan suministro en base a las Trabajador de Santiago y la Casa Central,
necesidades propias de cada lugar; también este proceso se efectúa a través de un
cuentan con programas específicos, sec- software de control y administración de
torizados y con respuesta estacional para energía eléctrica. Por último, cabe destacar
el sistema de regadío; además la empresa que existen programas de mantenimiento
instaló llaves de corte automático para tendientes a asegurar la óptima operación
La ACHS, tras 45 años de trabajo, ha artefactos sanitarios de baños y casinos; y de estos sistemas, asegurando así resultados
desarrollado una serie de iniciativas han desarrollado programas tendientes a óptimos bajo estas iniciativas.
medioambientales destinadas a controlar asegurar la óptima operación de las mismas.

ahorro de energía, tanto para las fuentes fundamental resaltar que el proceso de
Rubro: Industrias
fósiles como para las eléctricas, previniendo implementación de estas iniciativas, ha
el control del nivel de emisiones de acuerdo requerido de la formación de equipos
con las normas medioambientales. Bajo de trabajo multidisciplinarios internos,
esta misma acción, para el periodo 2006 la contratación de empresas consultoras
- 2007, la empresa llevará a cabo una en los diferentes tópicos y la asistencia
serie de acciones relacionadas con este tecnológica del licenciador Owens Illinois,
objetivo, enfocadas al ahorro en los hornos y que en conclusión gracias a estos pro-
de fundición de vidrio y al consumo de yectos en la actualidad la empresa posee
CristalChile, empresa que desarrolla, pro- aire comprimido, además de un plan de menores consumos de combustibles y
duce y comercializa envases de vidrio para mejoramiento de la calidad de la energía ha disminuido las emisiones de material
diversos mercados, posee políticas medio- eléctrica, y planes de reducción de emisión particulado y de gases.
ambientales destinadas principalmente al de material particulado, NOx5 y SO26. Es

contexto, en septiembre de 2006 auditó papel. Cabe destacar también, que durante
Rubro: Banca
su Sistema de Gestión Medioambiental, el año 2006 la empresa celebró el Día In-
permitiendo así que el sistema haya ana- ternacional del Medioambiente, donde los
lizado y controlado más de 60 aspectos colaboradores plantaron en familia mil 200
medioambientales significativos para la árboles, promoviendo y comprometiendo
empresa. Una de las principales iniciativas así el cuidado del medioambiente entre los
que desarrolló para extender la influencia empleados. Resulta interesante destacar el artículo empresarial
de este sistema a las sucursales, fue a través desarrollo del programa de comunicacio-
Banco Santander, la empresa más grande de la Campaña Sello Verde, la cual veló por nes, el que incluyó un nuevo diseño del
del país en relación a los activos y depósitos el consumo eficiente del agua potable, la sitio “Gestión Ambiental” en la Intranet
totales, préstamos y patrimonio neto, ha energía eléctrica y el papel. En total, se logró corporativa, donde se publican mensual-
incorporado dentro de su gestión políticas controlar 227 sucursales: 104 disminuye- mente artículos y noticias relacionadas con
medioambientales enfocadas a la sensibi- ron su consumo de agua potable, 126 su medioambiente, difusión y resultados de
lización de sus públicos de interés. En este consumo energético y 209 el consumo de campañas, entre otros.
humana

5. Óxido de Nitrógeno
6. Dióxido de Azufre

27
Seb Beloe
vicepresidente del Área de Investigación y Defensa de SustainAbility:

“En Europa particularmente,


hemos visto empresas que
están desempeñando un papel
bastante importante en su
trabajo con los proveedores, o
en su contacto con los clientes
para abordar este tema, y
también de forma cada vez
más creciente, en su trabajo
FotoGRAFÍA: SustainAbility

con los gobiernos.”

“El cambio climático es


uno de los principales
desafíos de las empresas
y sociedades en los
Seb Beloe

próximos 50 años”
humana

28
En Europa, gracias al trabajo de diversas organizaciones
y empresas, la población se está haciendo cada vez más
conciente y sensible respecto de temas medioambientales,
lo que permite avanzar más rápidamente en la búsqueda de
soluciones para aminorar los efectos del calentamiento global.

Para este cofundador de la organización que existe una responsabilidad particular siguiente si estás reduciendo una cantidad
británica llamada SustainAbility, la cual del mundo empresarial. Por ejemplo, hay de energía que utilizas, existe un incentivo
asesora a empresas respecto de los riesgos algunos trabajadores que plantean que su financiero. Podría haber también un riesgo
y oportunidades asociadas a la Responsa- compañía es responsable en forma general asociado con el aumento del costo de la
bilidad Social Empresarial y al desarrollo –dependiendo del país o región en donde se energía, porque si no estás siendo eficiente,
sostenible, es enfático en expresar que el encuentren- , pero es responsable directa- puedes identificar dónde reducir esa vul-
calentamiento global o cambio climático mente del 60% de las emisiones de carbono, nerabilidad. Otro aspecto es la cadena de
–como comúnmente lo denominan en y están de alguna manera relacionadas con abastecimiento. Las compañías necesitan
Europa-, es uno de los principales desafíos los tipos de productos que desarrollan, por de energía para funcionar, pero también
que enfrentarán las empresas y la sociedad lo cual es un tema difícil de abordar. En de su cadena de proveedores puede ser
en el transcurso de los próximos 50 años. términos particulares, la responsabilidad vulnerable a la escasez energética. Pienso
“En Europa hemos podido observar una en la eficiencia del combustible de un au- que las empresas deberían considerar el
gran expansión del interés por el cambio tomóvil podría atribuirse al usuario, pero hecho de que algunas partes de esta cadena
climático, apareciendo así interesantes obviamente la compañía automotriz juega podrían estar expuestas a un aumento en
respuestas, sobre todo por parte de la un rol en el desarrollo de la tecnología, por los costos de la energía, por lo cual lo lógico
comunidad empresarial, en relación a consiguiente de alguna forma es también es considerar la necesidad de implementar
cómo podrían replantear sus modelos responsable por el impacto producido por una estrategia que permita manejar y
comerciales, su cadena de proveedores, el usuario y su vehículo. reducir ese riesgo, e identificar y explotar
para así asegurarse ser menos vulnerables cualquier oportunidad las cuales pueden
al cambio climático. Incluso en algunos Deduzco entonces que la tecnología provenir de cualquier parte. Nuevamente
casos los empresarios han visto el problema es fundamental en este tema, ¿Pero debo afirmar que existen innumerables
como una oportunidad, como una forma qué otras acciones debe desarrollar la formas en las que las empresas podrían
de desarrollar nuevos productos y servi- empresa para mitigar los efectos del desarrollar este tema. Por otro lado qui-
cios para contribuir a abordar el cambio calentamiento global? siera mencionar que las compañías no
climático en beneficio de sus públicos de sólo tienen una responsabilidad, sino que
interés”, afirma Seb Beloe, vicepresidente Debo decir que se ha trabajado mucho sobre también una oportunidad de involucrarse
del Área de Investigación y Defensa de esto, en términos de lo que las empresas más activamente en dar a conocer sus
SustainAbility. piensan acerca de las estrategias sobre el acciones a sus públicos de interés.
carbono, y por lo cual creo que se están
¿A quiénes podemos atribuirles los proponiendo varias acciones. Una de ellas ¿Cuál es la realidad de Europa en re-
efectos provocados por el calenta- es que las empresas deben llegar a com- lación al cambio climático?
Seb Beloe

miento global? prender realmente el perfil de emisiones


propias; dónde están usando energía; En Europa particularmente, hemos visto
Creo que es una suma de responsabilidades dónde se están generando emisiones. El empresas que están desempeñando un
de diversos actores, por lo cual no estamos siguiente paso es que consideren los riesgos papel bastante importante en su trabajo
hablando simplemente de la comunidad y oportunidades que el cambio climático con los proveedores, o en su contacto
empresarial. Creo que todos tenemos la genera para la organización. Pueden estar con los clientes para abordar este tema, y
humana

responsabilidad de hacernos cargo de los asociados con la eficiencia de la energía también de forma cada vez más creciente,
efectos del cambio climático, pero pienso base; la energía te cuesta dinero, por con- en su trabajo con los gobiernos. Hemos

29
visto conexiones entre compañías que provenientes de los países emergentes. territorio de costas que sufrirá esos efectos,
se unen para solicitarles que realmente Recientemente apareció un reportaje en tiene la estabilidad y cuenta con los recur-
desarrollen normas en relación al cambio los medios de comunicación, sugiriendo sos económicos para asegurarse de que si
climático; aún cuando eso podría parecer que China ha sobrepasado actualmente aumenta el nivel del mar y suceden otras
contraproducente, más y más empresas el nivel de emisiones de los Estados Uni- cosas, serán capaces de adaptarse a ellas
están asumiendo que se va a legislar al dos, en términos de gases invernadero. A en forma más efectiva, por lo cual pienso
respecto para que ellos puedan planificar nadie ayuda el hecho de que si mientras que esa es la principal diferencia.
en forma efectiva al largo plazo. Mientras el mundo desarrollado busca reducir sus
más pronto entre en vigencia esa reglamen- emisiones, éstas se reemplacen por crecientes Y hablando a nivel mundial ¿Estos
tación más fácil les será tomar decisiones emisiones del mundo en desarrollo, de las efectos pueden detenerse?
de largo plazo sobre inversiones y otras economías emergentes. Es un caso moral,
cosas. En conclusión considero un tema pero en definitiva es una victoria encubierta Según lo que entiendo, la ciencia plantea
bastante interesante el hecho de que las si disminuyen las emisiones de los países que seguimos una trayectoria que pro-
compañías estén comenzando a llamar desarrollados, ya que éstas serían realmente bablemente nos llevará a un aumento de
a la acción pública en torno al cambio reemplazadas por crecientes emisiones de alrededor de 2º en las temperaturas globales
climático. las naciones emergentes. Existe un enfoque promedio en las próximas décadas, y eso es
interesante que ha sido desarrollado por en gran parte gracias a las emisiones que
Pero la responsabilidad de los gobier- una organización llamada Global Com- ya hemos producido; de modo que hay un
nos debe ir más allá de la legislación mons Institute, el cual tiene el nombre de retraso en la acción, esencialmente entre
¿No lo cree? “Contracciones y Convergencias”, y su las emisiones que ya se han liberado a la
lógica es que a medida que las economías atmósfera y el impacto de esas emisiones
Al menos en mi perspectiva los gobiernos desarrolladas contraen sus emisiones, se en el clima. Por consiguiente, los cambios
tienen dos responsabilidades. La primera les permite a los países emergentes que que ya estamos observando y que probable-
tiene que ver con su propio impacto sobre las aumenten, con el objetivo de coincidir mente experimentaremos en las próximas
el cambio climático. No hay duda de que alrededor de cierto nivel de emisiones per dos décadas, se producirán de igual forma,
tienen considerables huellas en términos capita. Este modelo toma en consideración reduzcamos o no las emisiones. No hay
de sus propias Organizaciones Inter-Guber- tanto la responsabilidad moral de los paí- nada que podamos hacer ahora, entonces
namentales, en relación a los servicios que ses desarrollados, al liberar sus emisiones ese aumento de 2º tiene claramente un
proporcionan. Pero en segundo lugar, y tal primero, como también la necesidad de conjunto de impactos asociados a él, y no
vez más importante, es el hecho de que que cada uno de nosotros se asegure de podemos hacer nada al respecto. Lo que
son responsables por el establecimiento que hemos detenido en su totalidad las nos queda es adaptarnos a esos impactos,
de un marco regulador y también de un emisiones globales; por lo cual este enfoque los que dependen del lugar donde uno
marco comercial bajo el cual funcionan me parece muy interesante. se encuentre. No estoy muy familiarizado
las empresas. De acuerdo con nuestra con los efectos que podrían producirse en
experiencia, en Europa y también en los Respecto de los efectos provocados Chile, pero por lo menos en el Reino Unido
Estados Unidos, podemos sostener que por el calentamiento global ¿En qué probablemente veremos más eventos cli-
el sector privado y los dirigentes de este posición se encuentran los países en máticos extremos: veranos más calurosos y
sector están mucho más avanzados en su vías de desarrollo? secos, e inviernos más húmedos y lluviosos.
pensamiento respecto del cambio climático No hay duda que ya los estamos viviendo,
que los gobiernos. Últimamente se ha originado un amplio de modo que no hay nada que podamos
debate respecto del lugar donde esos hacer respecto a esos efectos, sin embargo
Entonces y según su opinión ¿Quién efectos probablemente se sentirán más el punto y como lo decía anteriormente, es
o quiénes deben liderar las acciones fuerte, y por supuesto una de las hipótesis lo que podamos hacer ahora para prevenir
para disminuir los efectos del calen- que vemos planteadas en los medios de efectos más significativos en el mediano
tamiento global? comunicación y reafirmada por la ciencia, plazo, pensando en los próximos 30 a 50
es que lo más probable es que los efectos años. Es allí donde tenemos oportunida-
Ciertamente aquí se presenta un caso moral. se sentirán más severamente en aquellos des para asegurar que los efectos sean
Seb Beloe

La amplia mayoría de las emisiones históricas países que son menos capaces de manejar menores. Si no comenzamos a cambiar el
proviene de las naciones desarrolladas, por esos efectos, y francamente también menos perfil de las emisiones en un nivel global
consiguiente uno podría decir que ellas responsables por los mismos. Por ejemplo, dentro de los próximos diez años, entonces
tienen la responsabilidad moral de dar el Bangladesh es un país que simplemente estaremos expuestos a efectos bastante
primer paso en lo que a reducción de las no está económicamente equipado para más extremos.
emisiones se refiere; pero por supuesto, manejar las probables inundaciones que se
humana

en la medida en que esa responsabilidad predice tendrán lugar en ese país dentro
moral adquiere importancia depende de de las próximas dos décadas, en cambio
cómo se están desarrollando las emisiones los Países Bajos en Europa, que es otro

30
Cambio climático, es la manera en que se conducen hacia la
innovación. Por ejemplo, General Electric
tenciales oportunidades. Algunas empresas,
como la DuPont, han escogido hablar de
comportamiento y Philips, dos grandes compañías, han crecimiento sostenible; término que me
humano y lanzado anuncios sobre ampolletas de bajo agrada bastante. Debo decir que refleja
sostenibilidad consumo, sobre su interés en reemplazar mejor la parte de crecimiento de todo esto
las ampolletas incandescentes por las am- y también captura el componente de la
Seb Beloe es enfático en expresar que por lo polletas fluorescentes compactas, y sobre sostenibilidad.
menos en Europa, se está entendiendo cada la cantidad de energía que se ahorra con
vez más el hecho de que el cambio climático estos productos. En muchas industrias, los ¿De qué forma instituciones como Sus-
o calentamiento global no es meramente impactos reales están asociados al produc- tainability se relacionan con el cambio
un asunto ambiental. “El cambio climático to, como en el caso de los automóviles o Calentamiento Global?
tiene repercusiones sobre la forma en que del equipamiento electrónico. Una parte
las empresas se relacionan con sus clientes, importantísima de la solución debiera ser Actualmente estamos realizando un tra-
sobre la forma en que desarrollan nuevos la medida en que podamos crear nuevos bajo dirigido a observar nuestro propio
productos y servicios, en la forma en cómo diseños y nueva tecnología, para así impacto producto del trabajo que hace-
se relacionan con su cadena de proveedores, realmente ser un aporte para el cliente, mos. Evidentemente, como somos una
por lo cual el cambio climático abarca todo. el usuario, y de esta manera reducir sus pequeña organización que tiene su base
Si es tratado como un asunto meramente emisiones mientras usan el producto. en oficinas, nuestros impactos directos son
medioambiental, pierde cerca del 90% de relativamente pequeños, pero viajamos
la visión general”; afirma Beloe. Según su opinión ¿Cuál es el concep- bastante alrededor del mundo, por lo que
to que a nivel global debe definir el hay un impacto asociado a nuestros viajes.
¿Cuál es su visión respecto del eco-di- comportamiento humano frente al Igualmente, el impacto más importante que
seño? ¿De qué forma podría ser una cambio climático? hemos logrado es a través de la asesoría
contribución significativa para el tema que brindamos a las empresas, y estamos
del cambio climático? El término que a nosotros nos acomoda considerando cómo podemos calcular la
más es sostenibilidad. Este término tam- medida en que estamos ayudando a nues-
Creo que este es un punto muy importante. bién viene con sus problemas, puesto tros clientes a reducir su impacto a través
Como dije anteriormente, una de las formas que el significado de sostenibilidad no es de la asesoría que les prestamos.
en que las empresas pueden ver el cambio inmediatamente evidente. Sin embargo
climático como una potencial oportunidad, captura bastante bien el punto de las po-

“A nadie ayuda el hecho de


que si mientras el mundo
desarrollado busca reducir
sus emisiones, éstas se
reemplacen por crecientes
emisiones del mundo en
Seb Beloe

desarrollo, de las economías


emergentes.”
humana

FotoGRAFÍA: SustainAbility

31

También podría gustarte