Está en la página 1de 25

PRINCIPIOS BASICOS DE ARENAS

DEFINICIÓN:

DICCIONARIO WEBSTER: PARTICULAS RESULTANTES DE LA FRACTURA DE LAS ROCAS.


AFS: MATERIAL DE MINERAL MADRE CON UNA DIMENSION DE 0.05-2.0 mm.

FORMACIÓN:

EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE ROCAS PUEDE SER DEBIDO A: AIRE, AGUA HIELO Y NIEVE,
USUALMENTE SON LLAMADOS BANCOS DE ARENA.

CUANDO LOS DEPOSITOS SON LOCALIZADOS EN LAGOS, SE DICE QUE SON ARENAS DE
LAGO.

TAMAÑOS Y FORMAS DE ARENA:

PARA DEFINIR EL TAMAÑO Y FORMA DE LA ARENA SE HICIERON INVESTIGACIONES PARA


DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA ARENA QUE GENERA MOLDES Y CORAZONES LO MAS
CERCANO A LO IDEAL, ESTE ESTUDIO SE NORMALIZO A UN ESTANDAR QUE TODOS
CONOCEMOS COMO “AFS” Y FUE LLAMADO “GRAIN FINES NUMBER” (NUMERO DE FINURA
DE GRANO).

EL TAMAÑO SE DETERMINA HACIENDO PASAR 50 GRAMOS DE ARENA ATRAVEZ DE UNA


SERIE DE TAMICES O CRIBAS NUMERADAS EN ASCENDENCIA COMO SIGUE:
4,6,8,12,16,20,30,40,50,70,100,140,200,270,-270. SIENDO LA MAS GRANDE LA #4 Y LA #270 LA MAS
PEQUEÑA EN CUANTO A ABERTURA SE REFIERE.

EL CALCULO DE AFS ES EL SIGUIENTE:

MALLA PESO RETENIDO % RETENIDO FACTOR PRODUCTO


20 0.21 0.41 10 4.1
30 2.72 5.37 20 107.4
40 4.36 8.62 30 258.6
50 10.64 21.04 40 841.6
70 18.33 36.24 50 1812
100 8.63 17.06 70 1194.2
140 4.37 8.64 100 864
200 1.27 2.51 140 351.4
270 0.03 0.06 200 12
FONDO 0.01 0.02 300 6
TOTAL 50.57 99.97 5451.3
AFS 54.5

DEFINICIÓN DE MALLAS:

SE DICE QUE PARA QUE UNA MALLA SEA CONSIDERADA COMO TAL, DEBE RETENER AL
MENOS EL 10% DEL PESO TOTAL DE A MUESTRA, DE ESTA DEFINICIÓN NACE EL CONCEPTO
DE REFERIRSE A LA ARENA POR EL NUMERO DE MALLAS (2 MALLAS, 3MALLAS, 4 MALLAS
ETC.)

LA UNICA REGLA PARA ESTA DEFINICIÓN ES QUE EL PORCENTAJE DEBE CUMPLIRSE EN


MALLAS ADYACENTES.

1
OTRA CARACTERÍSTICA DE LA ARENA ES SU FORMA, EXISTEN BÁSICAMENTE 4 FORMAS:
REDONDAS, COMPUESTAS, ANGULAR, Y SUBANGULAR, A EXCEPCION DE LAS ARENAS
COMPUESTAS, TODAS LAS DEMAS FORMAS SON UTILIZADAS PARA LA FABRICACIÓN DE
MOLDES Y CORAZONES.

ARENAS REDONDAS:

• REQUIEREN MENOS CANTIDAD DE AGUTINANTES PORQUE TIENEN MENOR AREA


SUPERFICIAL POR UNIDAD DE VOLUMEN.
• PUEDEN SER FÁCILMENTE RECUBIERTAS
• PRODUCEN MEJOR PERMEABILIDAD
• COMO DESVENTAJA: REDUCEN LOS PUENTES DE UNION ENTRE GRANOS.

ARENAS ANGULARES:

• PRODUCEN MENOR PERMEABILIDAD


• INCREMENTAN LOS PUENTES DE UNION
• REQUIEREN MAYOR CANTIDAD DE AGLUTINANTES
• LAS ESQUINAS SON QUEBRADIZAS E INCREMENTAN LA PRODUCCIÓN DE FINOS

ARENAS SUBANGULARES:

• EXHIBEN CARACTERÍSTICAS DE LOS DOS TIPOS ANTERIORES CON UNA PEQUEÑA


DEGRADACIÓN

AREA SUPERFICIAL:

LAS ARENA TIENEN UN AREA SUPERFICIAL QUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL CONSUMO


DE AGLUTINANTES Y EN LA PERMEABILIDAD, ESTA AREA PUEDE CALCULARSE
TEÓRICAMENTE PARTIENDO DE UN ANÁLISIS DE GRANULOMETRIA:

MALLA PESO RETENIDO % RETENIDO FACTOR PRODUCTO


20 0.21 0.41 20 9.84
30 2.72 5.37 40 214.8
40 4.36 8.62 60 517.20
50 10.64 21.04 90 1893.6
70 18.33 36.24 130 4711.20
100 8.63 17.06 190 3241.40
140 4.37 8.64 270 2332.80
200 1.27 2.51 400 1004.00
270 0.03 0.06 600 36.00
FONDO 0.01 0.02 900 18.00
TOTAL 50.57 99.97 13978.84
A. SUP. 195.76

AREA SUPERFICIAL= TOTAL PRODUCTO/TOTAL RETENIDO*1.4

2
ARENAS MINERALES
ARENA SILICA:

EL MAS COMUN DE LOS MINERALES UTILIZADOS EN LA FUNDICIÓN PARA PRODUCIR


MOLDES Y CORAZONES ES LA SILICA (SiO2) SU FORMA MAS COMUN ES EL MINERAL DE
CUARZO, ALGUNAS DE LAS RAZONES DE LA POPULARIDAD DE SU USO SON LAS
SIGUIENTES:

• LA MAS ABUNDANTE EN LA NATURALEZA


• DE FACIL EXTRACCIÓN Y UNIVERSAL LOCALIZACIÓN
• BAJO COSTO DE PRODUCCIÓN
• DUREZA Y RESISTENCIA A LA ABRASIÓN SATISFACTORIA
• DISPONIBLE EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE TAMAÑO DE GRANO Y FORMA
• RESISTENCIA AL METAL Y AL ATAQUE ACIDO DE LA ESCORIA ADECUADO
• CONOCIDA COMO UN EXCELENTE REFRACTARIO Y EXCELENTE RESISTENCIA AL
CALOR
• LA SILICA EXHIBE UN DRÁSTICO CAMBIO EN EL VOLUMEN CUANDO SE
INCREMENTA LA TEMPERATURA, LOS FUNDIDORES HAN APRENDIDO A COMPENSAR
ESTE PROBLEMA ATRAVEZ DEL USO DE ADITIVOS ESPECIFICOS.

ARENA DE OLIVINA

EXISTE EN U.S.A. EN WASHINGTON Y CAROLINA DEL NORTE, SU MATERIAL MADRE ES EL


MINERAL FORSTERITA (Mg2SiO4) Y FAYALITA (Fe2SiO4), PARA USO DE FUNDICIÓN SE
SELECCIONA E MINERAL CON MAYOR PORCENTAJE DE FORSTERITA, DESPUÉS ES PASADA
ATRAVEZ DE UN LAVADO PARA PULIR LAS ARISTAS.

• MENOR EXPANSION TERMICA QUE LA SILICA


• MAYOR CONDUCTIVIDAD TERMICA QUE LA SILICA

ARENA DE ZIRCONIO:

AUNQUE SU LOCALIZACIÓN ES A NIVEL MUNDIAL, ESTA SE ENCUENTRA EN PEQUEÑAS


PROPORCIONES; LOS DEPOSITOS COMERCIALES ESTAN LOCALIZADOS EN FLORIDA Y
AUSTRALIA:

• ALTAMENTE REFRACTARIA
• ALTA CONDUCTIVIDAD TERMICA
• ALTA DENSIDAD
• BAJA EXPANSION TERMICA
• RESISTENCIA A SER HUMECTADA POR EL METAL

ARENA CROMITA:

LOS DEPOSITOS COMERCIALES ESTAN LOCALIZADOS PRINCIPALMENTE EN SUDÁFRICA Y


REQUIERE DE LARGOS PROCESOS PARA PODER SER UTILIZADA EN FUNDICIÓN:

• ALTA DENSIDAD
• ALTA REFRACTARIEDAD
• DIFÍCIL DE HUMECTAR POR EL METAL
• MUY ESTABLE Y DIFÍCIL DE ROMPER O DESCOMPONERSE.
• BAJA EXPANSION TERMICA

3
• ALTA ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE CALOR

OTROS TIPOS DE ARENA:

• ARENA DE SILICATO DE ALUMINIO, SUBPRODUCTO DEL MINADO DE TITANIO


• ARENA DE CARBON, RESULTANTE DE A CALCINACIÓN DE CARBON DE PETROLEO

ARCILLAS:

LA RAZON POR LA QUE SE UTILIZA ARCILLA EN LA MEZCLA DE ARENA DE MOLDEO ES QUE


ESTA SIRVE COMO AGLUTINANTE PARA LOS GRANOS DE ARENA, BÁSICAMENTE SE
UTILIZAN 3 TIPOS DE ARCILLA.

• BENTONITA SODICA
• BENTONITA CALCICA
• KAOLINITA

TODAS ESTAS ARCILLAS PRESENTAN UNA MISMA ESTRUCTURA BASICA DE TAL FORMA
QUE CUANDO SE REDUCEN TIENEN LA APARIENCIA DE PLANOS U HOJAS.

PROPIEDADES DE LAS ARCILLAS:

PROPIEDAD BENTONITA SODICA BENTONITA CALCICA ARC. REFRACTARIA


COLOR GRIS-AZUL BANCO GRIS A AMARILLO GRIS A CAFÉ
DENSIDAD 55-68 47-60 70-80
p.H. 8-10 7-10 4-5
VOLATILES A 900°F 1-3 2-5 1-3
VOLÁTILES A 1800°F 5-6 6-8 9-10
% ORGANICOS <1.0 <1.0 APROX 1.0
TEMPERATURA DE 1200-1500 600-700 600-1000
DESTRUCCIÓN
PUNTO DE FUSION 1900-2400 1900-2400 3000-3100
(°F)

DEBIDO A CARACTERÍSTICAS DE EXPANSION Y LA FORMA PARTICULAR EN LA QUE LA


ARCILLA RETIENE EL AGUA, EL TIEMPO OPTIMO DE MEZCLADO VARIA DE ARCILLA A
ARCILLA Y ENTRE MEZCLAS.

COMO AFECTA LA ARCILLA EN LAS PROPIEDADES DE ARENA:

• COMPACTABILIDAD: LA COMPACTABILIDAD CONTINUA AUMENTANDO A MEDIDA


QUE LA HUMEDAD AUMENTA, EN LAS BENTONITAS SODICAS TIENDE A REDUCIRSE
A MEDIDA QUE AUMENTA LA HUMEDAD DEBIDO A LA EXPANSION DE SU
ESTRUCTURA.
• RESISTENCIA EN VERDE: LA RESISTENCIA EN VERDE DISMINUYE A MEDIDA QUE LA
HUMEDAD AUMENTA, DEPENDIENDO DE LA ARCILLA QUE SE UTILICE SERA LA
RESISTENCIA EN VERDE OBTENIDA.

4
SELECCIÓN DE ARCILLA PARA USO EN LA FUNDICIÓN:

MAYOR RESISTENCIA BENTONITA CALCICA BENTONITA SODICA ARCILLA


EN VERDE REFRACTARIA
(COMPRESIÓN)
MAYOR RESISTENCIA BENTONITA SODICA BENTONITA CALCICA ARCILLA
A LA TRACCIÓN REFRACTARIA
UTILIZAR MENOR BENTONITA CALCICA BENTONITA SODICA ARCILLA
CANTIDAD DE AGUA REFRACTARIA
MAYOR BENTONITA SODICA BENTONITA CALCICA ARCILLA
PERMEABILIDAD REFRACTARIA
MAYOR RESISTENCIA BENTONITA SODICA ARCILLA BENTONITA CALCICA
EN SECO REFRACTARIA
MAYOR RESISTENCIA BENTONITA SODICA ARCILLA BENTONITA CALCICA
EN CALIENTE REFRACTARIA
MAYOR BENTONITA CALCICA BENTONITA SODICA ARCILLA
DISGREGABILIDAD A REFRACTARIA
ALTA TEMPERATURA
MAYOR BENTONITA SODICA BENTONITA CALCICA ARCILLA
DISGREGABIIDAD EN REFRACTARIA
FRIO
MAYOR FLUIDEZ BENTONITA CALCICA BENTONITA SODICA ARCILLA
REFRACTARIA
MAYOR BENTONITA SODICA ARCILLA BENTONITA CALCICA
DEFORMACIÓN REFRCTARIA
AGLOMERANTE MAS ARCILLA BENTONITA SODICA BENTONITA CALCICA
REFRACTARIO REFRACTARIA

SELECCIÓN DE ARCILLA PARA REDUCIR DEFECTOS:

MENOS DARTAS BENTONITA SODICABENTONITA CALCICA ARCILLA


REFRACTARIA
MENOS SOPLADO Y BENTONITA CALCICA BENTONITA SODICA ARCILLA
POROS REFRACTARIA
MENOS EROSION Y BENTONITA SODICA ARCILLA BENTONITA CALCICA
ARRASTRE DE ARENA REFRACTARIA
MENOS COLA DE ARCILLA BENTONITA SODICA BENTONITA CALCICA
RATA REFRACTARIA
MENOS PIEZAS BENTONITA CALCICA ARCILA BENTONITA SODICA
AGRIETADAS REFRACTARIA

EFECTO DE PORCENTAJE DE AGUA:

CUANDO EL AGUA EBULLE, LO HACE CON UN INCREMENTO DE VOLUMEN DEL ORDEN DE


1600 VECES. ESTA GRAN CANTIDAD DE GAS GENERADO TIENE QUE ENCONTRAR UNA
SALIDA ADECUADA ATRAVEZ DE LOS GRANOS DE ARENA. SIN EMBARGO, CONFORME VA
ATRAVESANDO A LA ARENA, ESTA AGUA SE VA ENFRIANDO Y CONDENSÁNDOSE EN UNA
ZONA DE MAYOR HUMEDAD, EL EFECTO DE LA CANTIDAD DE AGUA EN LA
PERMEABILIDAD ES GRANDE, YA QUE PUEDE BLOQUEAR LA SALIDA DE OTROS TIPOS DE

5
GAS QUE SE GENERAN POR LA CALCINACIÓN DE MATERIALES ORGANICOS AÑADIDOS AL
MOLDE.

LA CANTIDAD DE AGUA TIENE UN EFECTO GRANDE EN LA RESISTENCIA EN CALIENTE


COMO SE VE EN LA SIGUIENTE GRAFICA:

RES 597 P.S.I.


I
STE
NCIA
497 P.S.I.
EN

CALI
ENT 398 P.S.I..
E

298 P.S.I.

199 P.S.I.

99 P.S.I.

0
0 1 2 3 4 5 6
CONTENIDO INICIAL DE AGUA

POR OTRO LADO, LA INFLUENCIA DEL AGUA EN LA EXPANSION Y DEFORMACION A ALTAS


TEMPERATURAS ES BASTANTE POCA.

SIN EMBARGO, LA CANTIDAD DE AGUA PUEDE TENER INFLUENCI A EN LA APARICION DE


DARTAS Y COSTRA, EL MECANISMO DE INFLUENCIA ES EL SIGUIENTE:

CUANDO HAY GRANDES CONCENTRACIONES LOCALES DE AGUA, O CUANDO LA MEZCLA


LLEVA UNA CANTIDAD DE AGUA DESPROPORCIONADA Y SI ADEMÁS, POR OTRAS
CIRCUNSTANCIAS LA PERMEABILIDAD ES BAJA, EL VAPOR DE AGUA, AL GENERARSE EN
GRANDES CANTIDADES Y NO ENCONTRAR SALIDA POR LA INADECUADA PERMEABILIDAD,
PUEDE ATRAVESAR LAS PRIMERAS CAPAS DE ARCILLA Y ARENA, PERO AL SERLE
IMPOSIBLE CONTINUAR SALIENDO AL EXTERIOR, REVIERTE SU DIRECCIÓN Y ENTONCES,
EMPUJA LA PARTE DEL MOLDE SECO SOBRE LA SUPERFICIE DEL METAL
INTRODUCIÉNDOLE EN EL Y GENERANDO UNA COSTRA O UNA DARTA.

6
PROPIEDADES DE LA ARENA DE MOLDEO:

LAS PROPIEDADES DE LA ARENA DE MOLDEO ESTAN DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON


LA CALIDAD DE LA PIEZA VACIADA, ESTO HACE QUE SU CONTROL SEA EL PRINCIPIO DE
OPERACIÓN DE LAS LINEAS DE MOLDEO, A CONTINUACIÓN DESCRIBIREMOS LAS
PRINCIPALES PROPIEDADES Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DE LAS PIEZAS.

TEMPERATURA
ESTA SE REFIERE AL CALENTAMIENTO DE LA ARENA POR ACCION DEL
METAL FUNDIDO QUE ES VACIADO EN ELLA. SE ENTIENDE POR ALTA
TEMPERATURA CUANDO LA ARENA HA SOBREPASADO LOS 45°C DE
TEMPERATURA, EN ESTUDIOS CONTROLADOS SE HA ENCONTRADO QUE HA
ESTA TEMPERATURA (O POR ENCIMA DE ELLA), LA ACTIVACION DE LA
BENTONITA SE VUELVE CADA VEZ MAS DIFÍCIL .

EL EFECTO DE LA TEMPERATURA DESENCADENA UNA SERIE DE


DESCONTROLES QUE NO ES POSIBLE MEDIRLOS AL MOMENTO DE MEZCLAR.
• LA ACTIVACION DE LA BENTONITA SE VUELVE DIFÍCIL Y, EL
INCREMENTAR LAS ADICIONES DE ESTA NO NECESARIAMENTE
INCREMENTA EL CONTENIDO DE ARCILLA UTIL.
• LA HUMEDAD EMPIEZA A MOSTRAR VARIACIÓN ENTRE BATCH Y
BATCH Y AUN EN EL MISMO BATCH DEBIDO A QUE LA
EVAPORACIÓN SE ACELERA, MODIFICAR EL TIEMPO DE
MEZCLADO AYUDA UN POCO SIN EMBARGO, NO PUEDE
MODIFICAR ENTERAMENTE AL VALOR DE LA TEMPERATURA.
• LA FRIABILIDAD DE LA ARENA SE INCREMENTA ESPECIALMENTE
EN GEOMETRÍAS AGUDAS (ESQUINAS) Y EN LOS PUNTOS
CALIENTES POR CONFIGURACIÓN DE PIEZA LA EROSION ES MUY
FRECUENTE.
• LOS MOLDES SON MAS DIFICLES DE ELABORAR DEBIDO A QUE LA
COHESIÓN DE LOS GRANOS SE VUELVE MAS DIFÍCIL A MEDIDA
QUE AUMENTA LA FLUIDEZ DE LA ARENA.

PERMEABILIDAD

LA PERMEABILIDAD ES LA PROPIEDAD DE LA ARENA QUE PERMITE EL PASO


DE LOS GASES DE FUSION DURANTE EL VACIADO DE LA PIEZA, ESTA
DETERMINADA POR EL NUMERO DE FINURA A.F.S. Y LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS GRANOS DE ARENA, NO PUEDE SER MODIFICADA POR LA ACCION
DIRECTA SOBRE ALGUNA PROPIEDAD, SALVO POR LA HUMEDAD EN
EXCESO QUE TIENE LA CAPACIDAD DE CERRAR LOS INSTERSTICIOS
(ESPACIOS VACIOS) DEJADOS POR LA ARENA.

EL EFECTO DE LA PERMEABILIDAD USUALMENTE SE DETECTA EN EL


PRODUCTO FINAL Y NO EN EL PROCESO, A SABER:

1
• PERMEABILIDADES MUY ALTAS SON INDICATIVOS DE UNA ARENA
MUY GRUESA QUE PERMITE EL LIBRE PASO DE LOS GASES DE FUSION,
PERO QUE TAMBIÉN QUEDA DESPROTEGIDA ANTE LA ACCION DEL
METAL SOBRE LA ARENA, ESTO DESENCADENA EL PRINCIPIO DE
PENETRACIÓN, ESTE TIPO DE ARENA ES MUY FACIL DE HUMECTAR Y
DEMANDA CANTIDADES BAJAS DE HUMEDAD.
• PERMEABILIDADES MUY BAJAS GENERAN UNA MEJOR SUPERFCIE DE
PIEZA, PERO DESFAVORECEN LA SALIDA DE GASES DE FUSION
GENERANDO PROBLEMAS DE SOPLADO, ESTE TIPO DE ARENA ES MUY
DIFÍCIL DE HUMECTAR Y GENERALMENTE DEMANDA UNA MAYOR
CANTIDAD DE AGUA.
• LA FORMA DE CONTROL DE PERMEABILIDAD SE BASA EN EL
PRINCIPIO DE AGREGAR ARENA MAS FINA O MAS GRUESA AL
SISTEMA DE ARENAS, ESTAS ADICIONES MODIFICAN LOS
PORCENTAJES DE RETENCION EN LAS DIFERENTES MALLAS, LA
DESVENTAJA DE ESTA ADICION ES QUE, USUALMENTE SON ARENAS
NUEVAS Y SE PROVOCA UNA CONDICION DE EXPANSION TERMICA
QUE PUEDE OCASIONAR DEFECTOS DE EXPANSION.

COMPACTABILIDAD

LA COMPACTABILIDAD SE REFIERE A LA PROPIEDAD DE LA ARENA DE


REDUCIR SU NIVEL DESPUÉS DE SER HUMECTADA, ESTA PROPIEDAD
DETERMINA LA FLUIDEZ DEL MOLDE Y LA CAPACIDAD DEL MOLDE A SER
FORMADO AUN EN CONFIGURACIONES DIFÍCILES O PROFUNDAS. MODIFICA
A CASI TODAS LAS PROPIEDADES.

SU EFECTO ES DETECTADO CASI INMEDIATAMENTE DESDE LA FORMACIÓN


DEL MOLDE.

• LA COMPACTABILIDAD ESTA ASOCIADA A DEFECTOS DE EXPANSION


Y DEFECTOS DE EROSION, SU CONTROL ES FUNDAMENTAL EN EL
SISTEMA DE ARENAS.
• LA VARIABLE DIRECTA QUE SE PUEDE ASOCIAR CON ESTA
PROPIEDAD ES LA HUMEDAD, NO ESTA CONDICIONADA A NINGUNA
OTRA.
• SE ASOCIA A VARIACIONES DIMENSIONALES DE PIEZAS CUANDO SE
TRABAJA A NIVELES ALTOS.
• EN MOLDEO DE ALTA DENSIDAD, ES ESTA PROPIEDAD LA QUE
ESTABLECE LOS PARÁMETROS DE CONTROL.

2
RESISTENCIA EN VERDE

ESTA PROPIEDAD ESTA REFERIDA A LA CAPACIDAD DE LA ARENA DE


DESARROLLAR UNA RESISTENCIA INICIAL QUE SEA CAPAZ DE PRODUCIR
UN MOLDE, ES LA BASE PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA EN
CALIENTE QUE FINALMENTE ES LA QUE SOPORTA LA SOLIDIFCIACION DE
LA PIEZA VACIADA.

ESTA AFECTADA PRINCIPALMENTE POR EL NIVEL DE HUMEDAD, A


MAYORES ONTENIDOS DE HUMEDAD LA RESISTENCIA EN VERDE TIENDE A
DISMINUIR Y VICEVERSA.

LA ARCILLA UTIL ES OTRA DE LAS PROPIEDADES QUE LA MODIFICAN, SU RELACION ES


DIRECTAMENTE PROPORCIONAL, A MAYOR ARCILLA UTIL, MAYOR RESISTENCIA Y
VICEVERSA

HUMEDAD
ESTA PROPIEDAD SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE A LA CANTIDAD DE AGUA
QUE HA SIDO INTRODUCIDA A LA ARENA DE MOLDEO, ES UNA VARIABLE
DEFINIDA A DISCRECIÓN DEL OPERADOR DEL MOLINO Y BASADO EN
RESULTADOS DE COMPACTABILIDAD.

SE RELACIONA CON DEFECTOS TALES COMO PENETRACIÓN, SOPLADO,


PORO ARENA DE MOLDEO, MOLDES ROTOS, ETC.

• LA HUMEDAD ESTA RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LA


COMPACTABILIDAD, AREA SUPERFICIAL Y EL CONTENIDO DE
ARCILLA UTIL.
• NO NECESARIAMENTE LAS ARENA CATALOGADAS COMO “SECAS”
TIENEN UNA BAJA HUMEDAD.
• LA RESULTANTE DE SU UTILIZACIÓN ES LA GENERACIÓN DE VAPOR
DE AGUA Y SU POSTERIOR REACCION CON GASES DE FUSION.

3
ARCILLA UTIL

ESTA BASADA EN LA CANTIDAD DE BENTONITA UTILIZADA Y/O


DETECTADA A TRAVES DE ANÁLISIS, ESTA CANTIDAD VARIA DEPENDIENDO
DE LOS REQUERIMIENTOS QUE SE TENGAN PARA LAS ARENAS DE MOLDEO,
MODIFICA A LA PROPIEDAD DE RESISTENCIA EN VERDE Y HUMEDAD.

LA DEFINICIÓN DE LA CANTIDAD DE BENTONITA A UTILIZAR ESTA BASADA


EN EL PRINCIPIO DE “TEMPER POINT”, ESTE SE EXPLICA A CONTINUACIÓN:

TEMPER POINT
ACTI
VACI
ON

DILUCION

ESTA CURVA INDICA LA ACTIVACION DE LA BENTONITA, CUANDO UNA


BENTONITA COMIENZA A SER HUMECTADA SE INICIA EL DESARROLLO DE
SUS PROPIEDADES PLASTICAS, EL INCREMENTO DE ENERGIA EMPIEZA A
MODIFICAR SUS PROPIEDADES MECANICAS, EL TEMPER POINT MIDE
PRECISAMENTE ESTAS ULTIMAS, SIN EMBARGO, LA CAPACIDAD DE
ABSORCIÓN DE AGUA DE LAS BENTONITAS TIENE UN LIMITE, ESTE LIMITE
INDICA LA MÁXIMA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA, CUANDO ESTE
ES SOBREPASADO, LAS PROPIEDADES MECANICAS SUFREN UN DETERIORO
POR SOBRESATURACIÓN DE AGUA QUE NO PUEDE ABSORVER.

LA ARCILLA UTIL DETERMINA, EN CONJUNTO CON OTRAS PROPIEDADES, LA


CANTIDAD DE AGUA JUSTA PARA TEMPERAR LA ARENA ASI COMO LA
RESISTENCIA EN VERDE QUE PODRA DESARROLLAR, POR SER MATERIALES
CON UNA FINURA MAYOR A LA DE LA ARENA, ESTA RELACIONADA CON
DEFECTOS DE ARRASTRE DE ARENA.
CALCULOS MAS COMUNES:

4
CALCULO DE ADICION DE BENTONITA:
ESTE CALCULO ES SENCILLO Y AUXILIA EN CASOS EN LOS QUE SE TENGA QUE REALIZAR
UN AJUSTE RAPIDO (HACIA ARRIBA O ABAJO) EN EL SISTEMA DE ARENA, ESTA BASADO EN
LA EFICIENCIA Y CALIDAD DE LA BENTONITA UTIKLLIZADA:

ADICION= (ARCILLA DESEADA-ARCILLA REAL) X (LIBRAS DE ARENA )


(PUREZA) X (( EFICIENCIA (EN%) )

PROFUNDIDAD DE GRANO:
ESTE NUMERO DA UN INDICATIVO DE LA DIMENSION EXISTENTE ENTRE GRANO Y GRANO
DE ARENA, ES IMPORTANTE YA QUE, ENTRE MAS SEPARADO ESTE EL GRNO DE ARENA,
MAYOR INCIDENCIA DE PENETRACIÓN, LA FORMULA PARA CALCULARLO ES LA
SIGUIENTE:

Dp= 0.0273* ((LN (0.123PERMABILIDAD))

EL VALOR PARA ASEGURAR UN BUEN ACABADO RELACIONADO UNICAMENTE CON LA


ARENA DE MOLDEO ES DE 0.06-0.08 mm.

ARCILLA DISPONIBLE:

ESTE INDIC LA CANTIDD DE ARCILLA DE RETORNO QUE SE TIENE EN LA ARENA, SU


CALCULO ES UN APROXIMADO DEL VALOR REAL , LA RAZON ES QUE PARA ESTE CALCULO
SE UTILIZAN VARIABLES CUYOS APARATOS DE MEDICION TIENEN UN ERROR ALEATORIO.

EL CALCULO ES EL SIGUIENTE:

ARCILLA RETORNO= ((0.105*R. VERDE)+(1.316 * HUMEDAD)

PERMITE CONOCER EL CONTENIDO DE ARCILLA Y SIRVE PARA EL AJUSTE DE ARCILLA


UTIL.

5
CUIDADOS BASICOS DE EQUIPOS DE MOLDEO:

MULTICOOLER:
EL PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL MULTICOOLER ES SUMAMENTE SENCILLO
Y SE BASA EN LA PREMISA DE “INTRODUCIR AGUA Y AIRE FRIO, Y EXTRAER
VAPOR DE AGUA CALIENTE”. ESTE SERIA EL CONCEPTO BASICO DE
OPERACIÓN, SIN EMBARGO, EL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO ES MUCHO
MAS AMPLIO.

DADO QUE EL VOLUMEN DE METAL EN CADA PIEZA ES DIFERENTE, LA


TEMPERATURA DE ENTRADA DE LA ARENA AL MULTICOOLER VARIA DE
UNA PIEZA A OTRA.

ES IMPORTANTE OBSERVAR LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS QUE SON


INDICATIVOS DE UN DESBALANCEO EN LA OPERACIÓN DEL MULTICOOLER:

DURANTE LA OPERACIÓN:

• EL DAMPER DEBE ESTAR OSCILANDO LEVEMENTE Y NO


PERMANECER ESTATICO, SU FUNCIONAMIENTO INDICA LA
OPERACIÓN DE BALANCEO ENTRE INYECCIÓN Y EXTRACCIÓN.
• MOVIMIENTOS EN LA TEMPERATURA DE ARENA SIN CAUSA
APARENTE, INDICAN TAMBIÉN UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL
MULTICOOLER.
• OBSERVAR EL DIFERENCIAL DE PRESION Y EL FLUJO DE AGUA DAN
UNA IDEA CORRECTA DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO.
• MANTENER LOS COLECTORES EN EL NIVEL MAS BAJO ASEGURA UNA
OPERACIÓN MAS EFICIENTE DEL MULTICOOLER.

DURANTE LA LIMPIEZA:

• LA LIMPIEZA DE SENSORES DE TEMPERATURA ASEGURAN UNA


LECTURA DE TEMPERATURA REAL.
• LA LIMPIEZA DE BOQUILLAS DE AGUA ASEGURAN LA CORRECTA
INTRODUCCIÓN DE ESTA EN EL MULTICOOLER.
• EL SELLO CORRECTO DE LAS COMPUERTAS ASEGURA LA NO FUGA DE
AIRE Y ESTE SE INCORPORA AL 100% AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.
• LA LIMPIEZA DE PAREDES GARANTIZA L NO FORMACIÓN DE BANCOS
DE ARENA.

6
MOLINOS EIRICH:
EL PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE LOS MOLINOS EIRICH ESTA BASADO EN EL
CONCEPTO DE “ALTA INTENSIDAD”, EN TERMINOS SENCILLOS, SE REFIERE A
QUE TODAS LAS PARTES DEL MOLINO AL MOMENTO DE MEZCLAR ESTAN
EN MOVIMIENTO (INCLUIDA LA CUBA). ADICIONAL A ESTO LOS MOLINOS
CUENTAN CON UN PROGRAMA DE CALCULO QUE PERMITE CONTROLAR LAS
ADICIONES DE AGUA, ES RESTO DE ADICIONES ESTA BASADA EN EL PESO.
LA SENSIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS REQUIEREN DE UN CUIDADO ESPECIL
COMO VEREMOS A CONTINUACIÓN:

DURANTE LA OPERACIÓN:

• EL MOLINO NO DEBE TENER VIBRACIÓN EN LOS MOTORES, ESTE ES


EL PRINCIPIO DE OPERACIÓN.
• NO DEBE “ALARMAR” CONSTANTEMENTE EN ALGUNO DE SUS
ELEMENTOS, ESTE ES UN INDICATIVO DE ALGUNA FALLA QUE,
GENERALMENTE ES DE TIPO MECANICO, SI SE “RESETEA” LA FALLA
LO UNICO QUE SE ESTARA PROVOCANDO ES QUE
MOMENTÁNEAMENTE EL MOLINO NO LA DETECTE Y, EL RESETEO
CONTINUO, CONDUCIRA INEVITABLEMENTE A LA FALLA TOTAL DEL
MEZCLADOR.
• EN CUANTO A LA ADICION DE AGUA, SI ESTA SE REALIZA EN EXCESO,
USUALMENTE PENSAMOS QUE EL MOLINO SE “EQUIVOCA” EN LA
ADICION Y HACEMOS AJUSTES INNECESARIOS TENIENDO COMO
CONSECUENCIA UN DESCONTROL. TÉCNICAMENTE EL PROGRAMA
DEL MOLINO NO SE PUEDE EQUIVOCAR YA QUE RESPONDE A LOS
VALORES QUE RECIBE DE LOS SENSORES, USUALMENTE LA FALLA
EN EL CASO DE ADICION DE AGUA ESTA EN LA LIMPIEZA DEL
SENSOR, DURANTE LA OPERACIÓN ESTA LIMPIEZA SE PUEDE
REALIZAR SUBIENDO Y BAJANDO EN FORMA MANUAL EL SENSOR.

DURANTE LA LIMPIEZA:

• LA LIMPIEZA DE LAS BASCULAS ES DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA,


ESTAS DEBERAN ESTAR LIMPIAS PARA ASEGURAR EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO.
• LA LIMPIEZA DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN NATURAL ES DE VITAL
IMPORTNCIA PARA ASEGURAR QUE LA TEMPERATURA EXTRA
GENERADA DURANTE EL MEZCLADO ESTA SIENDO EXTRAIDA.
• MANTENER LIMPIA LA MESA DOSIFICADORA ASEGURAMOS QUE LA
ARENA QUE ESTA RECIBIENDO LA MAQUINA DE MOLDEO SERA
SIEMPRE LA ULTIMA CARGA.
• LA LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL MOLINO Y LA CONDICION CORRECTA
DE CADQA UNA DE SUS PARTES NOS ASEGURA LA CALIDAD DEL
MEZCLADO Y, COMO CONSECUENCIA, LA CALIDAD DE LA ARENA.

1
MAQUINA DE MOLDEO:
LA MAQUINA DE MOLDEO CUENTA CON LA CARACTERÍSTICA DE PODER
SOPLAR LA ARENA ANTES DE COMPACTAR POR VIA MECANICA, ESTO
ASEGURA EL CORRECTO MOLDEO DE PIEZAS CON CONFIGURACIONES
DIFÍCILES O MUY PROFUNDAS, SIN EMBARGO, NO ES CAPAZ POR SI SOLA DE
GENERR LA CALIDAD DEL MOLDE, ESTOS SE LOGRA CON ALGUNOS
CUIDADOS ADICIONALES:

DURANTE LA OPERACIÓN:
• NO DEBE HABER FUGAS DE AIRE AL MOMENTO DE SOPLAR, ESTO
CONDUCE A MOLDES FLOJOS QUE PERMITEN LA APARICION DE
DEFECTOS POR MOVIMIENTO DE PAREDES, LA RAZON DE UNA FUGA
ES EL DESGATE DEL MARCO DE LA ADOBERA O BIEN, EL DESGASTE
MISMO DE LA ADOBERA EN SU LINEA DE PARTICIÓN.
• EL PISTON GUIS DEBE SUBIR SIEMPRE EN POSICIÓN PARALELA, EL
SALIRSE DE ESTA POSICIÓN PUEDE OCASIONAR DEFECTOS TALES
COMO MOLDES FRACTURADOS.
• LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN DEBEN SER SIEMPRE LOS MISMOS
DE ACUERDO A LA PIEZA, EL MODIFICARLOS PARA SOPORTAR ALGUN
PROBLEMA DE LINEA SOLO LO LLEVARA A PROBLEMAS EN PIEZAS.

DURANTE LA LIMPIEZA:

• VERIFICAR QUE LOS BUJES DE LA MAQUINA NO ESTEN


DESGASTADOS, ESTOS BUJES MARCAN LA REFERENCIA DE CENTRO
DE MAQUINA CONTRA ADOBERA Y POR LO TANTO, ESTAN LIGADOS
ÍNTIMAMENTE AL DIMENSIONAL DE LA PIEZAS.
• VERIFICAR QUE EL MARCO DE MAQUNA ESTE EN BUENAS
CONDICIONES, ESTO GARANTIZA EL SELLO CONTRA ADOBERA Y LA
NO PERDIDA DE AIRE.

2
FÍSICA DE DEFECTOS DE PENETRACIÓN Y MODELO DE PENETRACIÓN.

LA FÍSICA DE LA PENETRACIÓN FUE DESCRITA A TRAVÉS DE UN


BALANCE DE PRESIONES ENTRE PRESIÓN DINÁMICA, PRESIÓN
METALOSTATICA, PRESIÓN DE FRICCIÓN Y PRESIÓN CAPILAR. EN LA
INTEFASE MOLDE-METAL, LA PRESIÓN CAPILAR PROMUEVE LA
PENETRACIÓN ESPONTANEA CUANDO EL LIQUIDO HUMECTA LA ARENA,
PERO SE OPONE CUANDO EL METAL LIQUIDO NO HUMECTA LOS
AGREGADOS DEL MOLDE.

LA HUMECTACION ENTRE EL METAL LIQUIDO Y LA ARENA SE OBTIENE


CUANDO SE FORMA OXIDO EN LA INTERFASE METAL-ARENA COMO
RESULTADO DE UNA ATMOSFERA OXIDANTE. SE ENCONTRO QUE LOS
MAYORES CONSTITUYENTES EN LA ATMOSFERA DEL MOLDE FUEROS
HIDROGENO Y MONOXIDO DE CARBON, LOS GASES (H2O,CO2,O2)
REACCIONAN PREFERENTEMENTE EON EL CARBON DISUELTO EN EL
METAL PARA FORMAR UNA ATMOSFERA REDUCTORA EN LA INTERFASE
DE LA PIEZA.

LA PENETRACION SE PUEDE DIVIDIR EN 3 TIPOS

PENETRACION DINAMICA
PENETRACION METALOSTATICA
PENETRACION POR EXPANSION

1.- SUPERFICIE RUGOSA


EL METAL LIQUIDO HA PENETRADO LA SUPERFICIE DEL MOLDE MAS
ALLA DEL PUNTO MEDIO DE LOS GRANOS Y NO REACCIONA
QUIMICAMENTE CON LA ARENA

2.- BURN-IN
EL METAL LIQUIDO HA PENETRADO LA SUPERFICIE MAS ALLA DEL
PUNTO MEDIO DE LOS GRANOS Y HA REACCIONADO CON LA ARENA
PRODUCIENDO FAYALITA (FEO.SIO2).

3.- BURN-ON
ES SIMILAR AL BURN-IN PERO EL PRODUCTO ES UNA FAYALITA VITREA
QUE NO PUEDE SER LIMPIADA FACILMENTE

4.- PENETRACION DE METAL


EL METAL HA PENETRADO MAS ALLA DE LOS PRIMEROS GRANOS DE
ARENA Y ESTOS SON FUERTEMENTE ADHERIDOS A LA SUPERFICIE DE LA
PIEZA.

PENETRACION MECANICA:

1
LA PENETRACION MECANICA FUE DEFINIDA COMO EL TRANSPORTE DEL
METAL FUNDIDO DENTRO DE LOS INSTERSTICIOS DE LOS AGREGADOS
DEL MOLDE A CAUSA DE UNA EXCESIVA PRESION METALOSTATICA.

SI EL HIERRO LIQUIDO NO HUMECTA LA SILICA, EL HIERRO NO PUEDE


PENETRAR DENTRO DE LOS ESPACIOS VACIOS ENTRE LOS GRANOS DE
ARENA PORQUE LA PRESION APLICADA NO ES SUFICIENTE. LA
PENETRACION METLOSTATICA CRITICA PARA CAUSAR LA
PENETRACION ES UNA FUNCION DIRECTA DE LA ENERGIA SUPERFICIAL
METAL-VAPOR Y EL ANGULO DE CONTACTO ENTRE LA ARENA Y EL
METAL.

EN GENERAL, LA COMPOSICION QUIMICA ES UN FACTOR IMPORTANTE


EN EL CONTROL DE LA PENETRACION. LA PRESION DE GASES
INVOLUCRADA DURANTE EL LLENADO DE MOLDE Y LA SOLIDIFICACION
DEL METAL PUEDE AFECTAR A LA PENETRACION Y OPONERSE A ELLA.

PENETRACION DE METAL Y FUSION CON LA ARENA

DESCRIPCION:
LA PENETRACION DE METAL ES UNA CONDICION EN QUE EL METAL U
OXIDOS METALICOS HAN LLENADO LOS ESPACIOS QUE HAY ENTRE LOS
GRANOS DE ARENA SIN DESPLAZARLOS, O POR CAMBIOS QUIMICOS DE
LA SILICE O DE LOS AGLUTINATES EMPLEADOS. EN MOLDES O
CORAZONES CONVENCIONALES ESTO PUEDE TENER LUGAR PORQUE LA
ARENA TIENE UN GRANO MUY ABIERTO, O POR POROSIDAD DE SU
SUPERFICIE. EN MOLDES DE ALTA DENSIDAD, EL OXIDO DE HIERRO SE
COMBINA FACILMENTE CON LA SILICE PARA FORMAR FAYALITA, QUE
ES FLUIDA A UNOS CUANTOS CIENTOS DE GRADOS MANOS QUE LA
TEMPERATURA DE METAL ORIGINAL. GENERALMENTE, CUANTO MAS
ALTO SEA EL CONTENIDO DE HUMEDAD LIBRE EN LA CARA DE
CONTACTO ARENA-METAL MAYOR SERA ESTE FENOMENO. LA FUSION
ES UN DEFECTO RELACIONADAO CON LA SUPERFICIE QUE TIENE UNA
APARIENCIA TOSCA BRILLANTE, RESULTANTE DE OXIDOS METALICOS
QUE ACTUAN COMO UN FUNDENTE SOBRE LA ARENA, O DE FUSION A
BAJA TEMPERATURA DE AGLUTINANTES QUE DEJAN HUECOS EN LA
SUPERFICIE. UNA OPERACIÓN CONTROLADA PUEDE RESULTAR EN UNA
COSTRA DURA O CAPA FUNDIDA QUE SE DESPRENDE DE LA PIEZA
DEJANDO UN ACABADO LISO, SI LA FUSION PROGRESA, RESULTA EN
PENETRACION.

PENTRACION METALICA: TIPOS Y FACTORES DE CONTRIBUCION.

ESTA INTERPRETACION ES APLICADA A LAS PIEZAS HECHAS EN


PROCESO DE ARENA EN VERDE, ESPECIFICAMENTE A LA FAMILIA DE
PIEZAS DE HIERRO GRIS.

2
TIPO 1: PENETRACION MECANICA EN METAL LIQUIDO:
• ESTRUCTURA ABIERTA DE GRANOS DE MOLDE AL USAR UNA
DISTRIBUCION DE GRANOS DE ARENA CON AMPLIOS ESPACIOS
POROSOS DESPUES DE LA COMPACTACION.
• COMPACTACION NO UNIFORME DE LA ARENA DEBIDO A L DISEÑO
PATRON
• ALTA PRESION FERROSTATICA DURANTE EL VACIADO.
• ALTO SHOCK DE VACIADO Y ALTA TEMPERATURA DE METAL.
• ALTO CONTENIDO DE ORGANICOS EN LA ARENA DE MOLDEO
• ALTA HUMEDAD CONTENIDA COMBINADA CON ALTO CONTENIDO DE
BENTONITA SODICA.

TIPO 2: PENETRACON POR REACCION:


• CONDICIONES DE OXIDACION EN EL MOLDE DURANTE EL VACIADO.
• EXCESIVAS PELICULAS DE OXIDOS METALICOS Y CONDICIONES QUE
PUEDAN CREARLOS
• ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD EN LA ARENA DE MOLDEO.
• ELEMENTOS DE REACCION EN LA ARENA DE MOLDEO COMBINADOS
CON EL METAL VACIADO.
• EXCESIVA TEMPERATURA DE VACIADO
• EXCESIVOS CONTENIDOS DE FAYALITA (SILICATO DE HIERRO
FE3SIO4)

TIPO 3: PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR:


SI LAS CONDICIONES DE LA PENETRACION METALICA NO SON
CORREGIDAS, LA PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR SE INCREMENTA.
• ALTAS CONDICIONES DE OXIDACION EN EL MOLDE CAUSADAS
PREDOMINANTEMENTE POR CONTENIDOS DE HUMEDAD.
• VENTEO INSUFICIENTE DEL MOLDE Y/O CORAZON.
• ALTA PRESION INTERNA DEL MOLDE Y/O CORAZON DURANTE Y
DESPUES DEL VACIADO.
• EXCESIVA ALTURA FERROSTATICA (LAS PAREDES VERTICALES SON
MAS AFECTADAS).
• EXCESIVA TEMPERATRUA DE VACIADOCOMBINADA CON EL SHOCK
DE VACIADO.

TIPO 4 : PENETRACION POR EXPLOSION DE AGUA:


LA DIFERENCIA MAS COMUN COMPARANDO LA PENETRACION EN
ESTADO DE VAPOR CON LA PENETRACION POR EXPLOSION DE AGUA ES
EL INCREMENTO EN LAS DIMENSIONES DE LA PIEZA EN LAS LINEAS DE
PARTICION.
• USO DE ARENA DE MOLDEO CALIENTE CREANDO CONDENSACION EN
EL MOLDE.
• INSUFICIENTE MEZCLADO DE LA ARENA CAUSANDO UNA POBRE
DISTRIBUCION DE TEMPERADO.

3
• USO EXCESIVO DE ADITIVOS ORGANICOS.
• PERMEABILIDAD INADECUADA CREANDO PRESION EXCESIVA EN EL
MOLDE.
• PRACTICAS DE MOLDEO INEFECTIVAS NO REDUCEN LA PRESION EN
AREAS CRITICAS.
• PRODUCIR MOLDES DE EXCEPCIONAL DUREZA, SI UNA DUREZA DE
90”B” ES ADECUADA PARA MANTENER LAS DIMENSIONES DE LAS
PIEZAS, INCREMENTAR LA DENSIDAD DEL MOLDE ES UN FACTOR
PRIMARIO.
• RANGOS EXCESIVOS DE VACIADO INCREMENTAN EL SHOCK DE
VACIADO LOS CUALES ACELERAN LAS CONDICIONES DE EXPLOSION
DE AGUA.

TIPO 5 : PENETRACION POR EXUDACION EUTECTICA:


ESTE TIPO DE PENETRACION OCURRE MAYORMENTE EN PIEZAS DE
HIERRO GRIS.
• PARA EL HIERRO GRIS, EL CARBON EQUIVALENTE CERCANO A LA
MAXIMA COMPOSICION EUTECTICA ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA
PENETRACION POR EXUDACION. LA PRESION DE EXPANSION DEBIDO
A LA FORMACION DE LAMINILLAS DE GRAFITO PUEDE SER
CONTRARRESTADA POR LA COMPOSICION DE LA ARENA O LA
COMPACTACION.
• EL CONTROL DE CONTENIDOS DE FOSFORO EN EL METAL ES EL
SEGUNDO FACTOR DE INFLUENCIA, PERO NO ELIMINA
ENTERAMENTE LA CONDICION.
• FORMAS DE MOLIBDENO CON BAJO PUNTO DE FUSIONEUTECTICA
INFLUYEN EN EL GRADO DE PENETRACION POR EXUDACION
EUTECTICA.
• TIPO DE INOCULACION, TIEMPO Y PROCEDIMIENTOS PARA
INOCULAR EL METAL TIENEN INFLUENCIA.
• LA GEOMETRIA DE LA PIEZA, CAVIDADES CONCAVAS, ANGULOS DE
REENTRADA Y PUNTOS CALIENTES LOCALIZADOS EN SECCIONES
MASIVAS, SON DONDE GENERALMENTE APARECE LA PENETRACION
POR EXUDACION EUTECTICA.
• EL USO ACERTADO DE TIPOS DE INOCULACION TIENE ALGUNA
INFLUENCIA EN LA REDUCCION DEL PROBLEMA.
• EXCEPCIONAL DUREZA DE MOLDE DEBIDO A LA DILATACION DE
MOLDE GENERALMENTE INCREMENTA LA PENETRACION POR
EXUDACION DEBIDO A LA CONTRACCION DEL METAL.

PENETRACION EN METAL LIQUIDO:

DESCRIPCION:
LA PENETRACION MECANICA ES UN FENOMENO DE TRANSPORTE DE
MASA EN EL CUAL EL METAL LIQUIDO ENTRA EN LOS ESPACIOS VACIOS

4
DEL MOLDE COMPACTADO DEBIDO A LA PRESION O FUERZA
CAPILARES.

CARACTERISTICAS:
LAS CONDICIONES DEL TIPO 1 PUEDEN AFECTAR TODOS LOS OTROS
TIPOS DE PENETRACION, LAS SOLUCIONES SON SIMPLES, HACER
CALCULOS PARA DETERMINAR LOS ESPACIOS PORORSOS DEL MOLDE O
CORAZON PARA PODER DAR LA MAXIMA DENSIDAD COMPACTADA. LA
CANTIDAD DE AGLUTINANTES, ADITIVOS Y EL GRADO DE
COMPACTACION SON MEDIBLES. LA ARENA AGREGADA PUEDE SER
MEDIDA POR LA GFN DE LA AFS.

AGREGADO DEL MOLDE:


PUEDE SER AGREGADA OTRA ARENA QUE NO SEA SILICA TALES COMO
ZIRCONIO, CROMITA U OLIVINA; LA CONDUCTIVIDAD TERMICA DEL
AGREGADO ES IMPORTANTE, EL AGREGADO PUEDE CERRAR LOS
ESPACIOS VACIOS DISPONIBLES.
LA BENTONITA PUEDE SER DURABLE Y NO SER FUNDIDA
PREMATURAMENTE. EL USO DE ADICIONES CONTROLADAS DE CARBON
MARINO CONTRIBUYEN BENEFICAMENTE PARA REDUCIR LA
PENETRACION MECANICA DEL METAL. EL CARBON PUEDE CONTENER
APROXIMADAMENTE 25-30% DE PARTICULAS FINAS QUE LLENAN LOS
ESPACIOS VACIOS, CUANDO EL CARBON MARINO ES CALENTADO, ESTE
SE EXPANDE Y LAS PARICULAS DE CARBON CIERRAN LOS ESPACIOS
VACIOS. LA ATMOSFERA REDUCTORA CREADA POR EL
CARBONDURANTE EL VACIADO ES MUY DESEABLE PARA REDUCIR LA
PENETRACION POR REACCION QUIMICA.

COMPACTACION:
LA DENSIDAD UNIFORME DEL MOLDE Y CORAZON PARA RESISTIR LA
PENETRACION POR METAL LIQUIDO CUANDO LA ARENA DE MOLDEO ES
COMPACTADA A UNA ALTA DENSIDAD, EL USO EXCESIVO DE CARBON
MARINO PUEDE PRODUCIR UNA CONDICION LLAMADA “PENETRACION
EN MOLDE DURO” TIPO 1”C”. LA EXPANSION DE LA SILICA Y DEL
CARBON MARINO A ALTAS DENSIDADES DE MOLDE PUEDE
DESARROLLAR PRESION EN LA INTERFASE MOLDE-METAL. LA PRESION
DE ESTA EXPANSION EN EL METAL FUNDIDO PUEDE INFLUIR EN LOS
DEFECTOS “PENETRACION INTERNA” Y “PENETRACION EXTERNA”,
ESTO SUCEDE EN MOLDES SUAVES CON DUREZAS O DENSIDADES
MENORES A 90”B”.

TIPO 1”A” (PENETRACION EXTERNA):


LA SUPERFICIE DE UNA PIEZA PUEDE TENER GRANOS DE ARENA
QUIMICAMENTE AGLUTINADOS Y ESTOS AGLUTINANTES TIENEN UNA
REACCION EN LA INTERFASE MOLDE-METAL DE LOC CUAL PUEDE
RESULTAR UNO O DOS DEFECTOS DE ACABADO. CUANDO EL RANGO DE
ENFRIAMIENTO ES BAJO, LA FASE SOLIDA PRODUCIDA POR LA

5
REACCION MOLDE-METAL PUEDE SER FAYALITA CRISTALINA (FESIO4),
UN EXCESO DE OXIDO DE HIERRO O SILICIO. ESTE DEFECTO ES
LLAMADO “PENETRACION EXTERNA”. LA SUPERFICIE DE LA PIEZA
TIENE UN ACABADO RUGOSO EL CUAL ES DESIGNADO “SUPERFICIE
RUGOSA”. ESTE DEFECTO PUEDE SER CAUSADO POR UNA PEQUEÑA
CANTIDAD DE FINOS RETENIDOS EN EL SISTEMA DE ARENAS Y NO
PUEDDEN SER DETECTADOS POR ANALISIS. ESTOS FINOS PUEDEN
COMBINARSE CON LA ARCILLA INERTE Y ACUMULARSE EN LOS GRANOS
DE ARENA. EN MUCHOS DE LOS CASOS ESTA CONDICION DESAPARECE
AL ADICIONAR ARENA NUEVA AL SISTEMA.

POSIBLES CAUSAS:
• REACCION QUIMICA MOLDE-METAL (FORMACION DE FAYALITA)
• CONDICIONES DE OXIDACION EN EL MOLDE.
• REFRACTARIEDAD INSUFICIENTE DE LA ARENA
• COMPACTACION INADECUADA DEL MOLDE.
• PROPIEDADES DE HUMECTACION DE LA ARENA (POR EL METAL)
• EXCESIVA TEMPEATURA DE VACIADO

TIPO 1”B”: (PENETRACION INTERNA)

ESTA CONDICION SE GENERA DE LA SIGUIENTE MANERA: CUANDO EL


RANGO DE ENFRIAMIENTO ES RAPIDO, LA FASE SOLIDA FORMADA EN LA
SUPERFICIE DE LA PIEZA TIENDE A SER UN SILICATO DE HIERRO NO
CRISTALINO CON UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE OXIDO DE HIERRO Y
SILICIO DISPERSADO, COMO ESTA CONDICION SE ADHIERE
FUERTEMENTE A LA PIEZA, DESPUES DE LA LIMPIEZA LA SUPERFICIE DE
LA PIEZA PUEDE SER RUGOSA. LOS GRANOS DE ARENA RECICLADA EN
LOS SISTEMAS DE MOLDEO PUEDEN TENER CONTENIDOS DE FAYALITA
O METAL OXIDADO. LA SUPERFICIE OXIDADA DEL METAL Y LOS
GRANOS DE ARENA JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE. CUANDO ESTOS
OXIDOS REACCIONAN FUNCIONAN COMO UN ADHESIVO O PEGAMENTO
APRISIONANDO LA ARENA FUERTEMENTE EN EL METAL. EL OXIDO O
ESCORIA PUEDEN ENTRAR EN EL MOLDE DIRECTAMENTE CON EL
METAL. CUANDO TRANSCURRE MUCHO TIEMPO EN EL VACIADODEL
METAL AL MOLDE, LA ACUMULACION DE OXIDO Y LA INFLUENCIA DE
LA ESCORIA GENERAN UN IMPACTO RELEVANTE. LA PENETRACION ES
TAMBIEN OCASIONADA POR PRESION YA QUE ESTA JUEGA UN PAPEL
IMPORTANTE. UN BUEN VENTEO PUEDE LIBERAR LA PRESION EN EL
MOLDE AL SER LLENADO, UNA CORRECTA COLOCACION DEL SISTEMA
DE VENTEO CON LAS CARACTERISTICAS DE MOLDEO Y FUNDICION
PRODUCEN PIEZAS LIBRES DE PENETRACION.

POSIBLES CAUSAS:
• TEMPERATURA DE SINTERIZACION DE LA ARENA BAJA.
• ALTA TEMPERATURA DE VACIADO.

6
• PUNTOS CALIENTES
• REACCION DE ESCORIFICACION EN LA ARENA DE MOLDEO POR
OXIDOS O SULFATOS EN EL METAL LIQUIDO.
• CONDICIONES DE OXIDACION EN EL MOLDE.

SOLUCIONES:
• INCREMENTAR LA COMPACTABILIDAD DEL MOLDE.
• ADICION DE ARENA NUEVA.
• INCREMENTAR CONTENIDO DE VOLATILES
• BAJAR TEMPERATURA DE VACIADO.
• CONTROLAR LA GENERACION DE OXIDOS DE METAL.

CONDICIONES QUE INCREMENTAN LA PRESION EN EL MOLDE POR


CORAZON.
• DIAMETROS PEQUEÑOS EN EL CORAZON.
• ALTA DENSIDAD O MUCHA DUREZA EN LA SUPERFICIE DEL
CORAZON.
• BAJA PERMEABILIDAD O ARENA FINA.
• CORAZONES NO CURADOS.
• INSUFICIENTE VENTEO.

PENETRACION EN MOLDE DURO.


ESTE TIPO DE PENETRACION ES DEFINIDA COMO UN GRADO SEVERO DE
PENETRACION DE METAL EN LA ARENA MIXTURADA, EL CUAL ES
RELACIONADO CON UNA ALTA DUREZA EN LA COMPACTACION DEL
MOLDE. ESTO NO ES NECESARIAMENTE RELACIONADO A LA
ATMOSFERA DEL MOLDE U OXIDO DE METAL SOBRE LA SUPERFICIE.
ESTO ES LO OPUESTO A LA PENETRACION POR EXUDACION EUTECTICA
EN LA CUAL LA PRESION ES DEBIDA A LA EXPANSION DE LA ARENA O LA
DURACION DEL CICLO DE SOLIDIFICACION.

APARIENCIA:
UNA SUPERFICIE RUGOSA APARECE EN LAS SUPERFICIES PLANAS.

OCURRENCIA:
• SUCEDE EN LA ARENA DE MOLDEO CON COMPACTACIONES SOBRE
90”B”
• PIEZAS DISEÑADAS CON ALTAS SUPERFICIES GEOMETRICAMENTE
PLANAS.

CAUSAS:
• PRESION DE EXPANSION DEL MOLDE O AGREGADO DEL MOLDE
• EXCESIVA COMPACTACION DE MOLDE POR LASA MAQUINAS DE
MOLDEO.

7
• INSUFICIENTE CONTENIDO DE BENTONITA , GENERALMENTE
BENTONITA SODICA.

PENETRACION POR REACCION QUIMICA.


LA PENETRACION POR REACCION QUIMICA PUEDE SER DEFINIDA COMO
UN PROCESO DONDE EL METAL ES OXIDADO POR LA ATMOSFERA
PRESENTE EN LA INTEFASE MOLDE-METAL Y LA OXIDACION FORMADA
SUBSECUENTEMENTE REACCIONA CON LOS AGREGADOS DEL MOLDE.
LA PENETRACION POR REACCION QUIMICA ES LA MAS DIFICIL DE
IDENTIFICAR POR LOS DIFERENTES CONTENIDOS DE OXIDOS EN LA
REACCION CON LOS GRANOS DE ARENA. MUCHAS CONDICIONES CREAN
UNA ATMOSFERA OXIDANTE EN EL MOLDE CONTRIBUYENDO AL INICIO
DE LA PENETRACION EXTERNA Y MAS TARDE LA SEVERA REACCION
QUIMICA CAUSA LA ADHESION DE LA ARENA A LA SUPERFICIE DE LA
PIEZA.
MUCHA DE LA PENETRACION POR REACCION QUIMICA OCURRE DONDE
EL MOLDE Y EL CORAZON PRESENTAN CONTENIDOS DE OXIDOS Y QUE
DEBIDO A LAS CONDICIONES PROMUEVEN LA REACCION QUIMICA.
SI LA ARENA DE MOLDEO CONTIENE CANTIDADES INUSUALES DE
ORGANICOS ( TALES COMO EL MATERIAL DEL COLECTOR DE POLVOS),
MAS DEL 5% DE COMBUSTIBLES Y EL MOLDE ES APISONADO O
COMPACTADO POR ARRIBA DE 90”B” DE DUREZA.
LA PENETYRACION POR REACCION QUIMICA PUEDE TAMBIEN SUCEDER
TIEMPO DESPUES DE QUE EL MOLDE ES VACIADO, ESPECIALMENTE EN
TAMBORES DE FRENOS Y MONOBLOCKS. LA PENETRACION PUEDE SER
ELIMINADA O REDUCIDA AMPLIAMENTE REMOVIENDO LAS GRAPAS DEL
MOLDE JUSTO DESPUES DEL VACIADO.

PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR:


LA PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR OCURRE CUANDO LOS
VAPORES DEL METAL SON FORMADOS A PRESIONES Y TEMPERATURAS
EXTERMAS. EL VAPOR SE CONDENSA DENTRO DEL MOLDE Y EN LAS
AREAS FRIAS DE LA INTERFASE MOLDE-METAL Y LA INTERFASE
CORAZON-METAL.
ADICIONAR ARENA NUEVA AYUDA GRANDEMENTE EN LA SOLUCION DEL
PROBLEMA. LA HUMEDAD LIBRE, ESPECIALMENTE CON CANTIDADES
GRANDES DE BENTONITA GENERA UNA PRESION QUE INFLUYE EN ESTE
TIPO DE PENETRACION.
EL PRINCIPAL CAMINO PARA INDICAR SI EL PROBLEMA ES O NO
CAUSADO POR VAPOR DE METAL ES EL ANALISIS QUIMICO DEL METAL
PENETRADO, EN MUCHOS DE LOS CASOS, ESPECIALMENTE EN EL CASO
DEL HIERRO GRIS, EL CONTENIDO DE CARBON ES BAJO.
LA PRESION INTERNA ES UNA CONDICION FUNDAMENTAL PARA CREAR
LA PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR. LA PRESION PUEDE SER
ELIMINADA CON UN VENTEO CORRECTO. LAS ALTAS COMPACTACIONES
DE CORAZONES Y MOLDES, LOS CUALES NORMALMENTE REDUCEN LA
PENETRACION MECANICA EN ESTADO LIQUIDO, DESARROLLAN UNA

8
GRAN PRESION EN LA SUPERFICIE DEL MOLDE DEBIDO A LA
INHABILIDAD DE LOS GASES PARA PODER ESCAPAR RAPIDAMENTE DEL
MOLDE.
LA PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR PREVALECE EN LOS MOLDES
CON PAREDES VERTICALES, CON MULTIPLES CAVIDADES
ESPECIALEMTNE EN LA PARTE BAJA DEL MOLDE. LA RAZON DE ESTO ES
LA PRESION FERROSTATICA LA CUAL ACOMPAÑA AL MOLDE VERTICAL.
TAMBIEN LAS ADICIONES GENERAN PRESION LA CUAL PUEDE SER
ACUMULATIVA. EL VACIADO RAPIDO, Y LAS PIEZAS DISEÑADAS DONDE
HAY IMPACTO DE VACIADO O SHOCKS DE VACIADO PUEDEN CAUSAR
CONDICIONES EN LAS CUALES LA PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR
PUEDE OCURRIR.

PENETRACION POR EXPLOSION DE AGUA.


ESTE TIPO DE PENETRACION ES UN PROCESO DEONDE EL METAL
FUNDIDO COLISIONA CON LA PARED DEL MOLDE CON UNA CIERTA
FUERZA CRITICA, CAUSANDO UNA EVAPORACION EXPLOSIVA DEL AGUA
PRESENTE EN LA INTERFASE GRANOS DE ARENA-METAL SUPERFICIAL.
ESTO NECESARIAMENTE FORZA AL LIQUIDO A INTRODUCIRSE EN LOS
ESPACIOS POROSOS DEL AGREGADO DEL MOLDE. UNA OXIDACION Y
UNA REACCION QUIMICA OCURREN SIMULTANMEAMENTE. ESTO
PROVOCA LA FUSION DE LA ARENA DE MOLDEO A LA SUPERFICIE DE LA
PIEZA.
BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, TALES COMO LA CONFIGHURACION
DE LOS MOLDES, LA BASE DE FLUJO DE METAL Y SUVELOCIDAD, LA
EVAPORACION EXPLOSIVA DEL AGUA PRESENTE EN LA CARA DEL
MOLDE GENERA FUERZAS EXPLOSIVAS QUE PUEDEN FORZAR AL METAL
LIQUIDO A PENETRAR GRAN DISTANCIA DENTRO DEL MOLDE. UNA
CAUSA ES EL MITURADO INSUFICIENTE EN LA CUAL EL AGUA NO ESTA
COMPLETAMENTE MEZCLADO DENTRO DE LOS AGLUTINATES Y SE
INCREMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD DE LA EXPLOSION DE AGUA.
COMUNMENTE, LAS ARENAS CALIENTES DE MOLDES NO SON BIEN
MIXTURADAS Y ESTA ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA
PENETRACION POR EXPLOSION DE AGUA. UNA CONTRIBUCION
SECUNDARIA ES QUE CUANDO EL CONTENIDO DE HUMEDAD ES ALTO,
SON EXCESIVOS LOS ADITIVOS ORGANICOS, ESTOS ADITIVOS SIEMPRE
REQUIEREN MAYOR AGUA PARA EL GRADO DE TEMPERADO, Y MAYOR
CANTIDAD DE ADITIVOS ORGANICOS NO CONTRIBUYEN AL PROCESO DE
AGLUTINACION.
UNA BUENA DISTRIBUCION DE GRANOS ES RECOMENDABLE PARA
DETENER LA PENETRACION TIPO 1 (PENETRACION EN METAL LIQUIDO).
LA RAZON ES QUE UNA BAJA PERMEABILIDAD RESTRINGE LE FLUJO DE
GAS O AIRE EN EL CUAL UNA RESTRICCION EN LA COMPRESION
(CAUSADA DURANTE EL VACIADO) PUEDE CONSTRUIR UNA PRESION
DINAMICA. CUANDO ESTOS GASES SON COMPRIMIDOS E INFLAMADOS,
LA EXPLOSION OCURRE. TENIENDO UNA BUENA PERMEABILIDAD SE
PUEDEN REDUCIR LAS CONDICIONES DE PENETRACION POR EXPLOSION

9
DE AGUA. UN ADECUADO VENTEO ES SIEMPRE DE PRIMORDIAL
IMPORTANCIA PARA REDUCIR LA PENETRACION POR EXPLOSION DE
AGUA Y LA PENETRACION EN ESTADO DE VAPOR.
LA PENETRACION POR EXPLOSION DE AGUA VA ACOMPAÑADAD
MYORMENTE POR UNA ALTA PRESION DE LA ARENA EN VERDE Y
CUANDO SE PRODUCEN MOLDES CON ALTA DENSIDAD.
COMO LOS MOLDES SON HECHOS CON DUREZAS SUPERIORES A LOS
90”B” MUCHOS DE LOS ESPACIOS POROSOS SON COMPLETAMENTE
LLENADOS POR LA BENTONITA, AGUA Y/O ADITIVOS, ESTA CONDICION
PRODUCE UNA BAJA PERMEABILIDAD EN LA INTERFASE MOLDE-METAL
Y PRODUCE UNA CONDENSACION QUE COMIENZA A IMPACTAR AL
RECIBIR EL METAL FUNDIDO.

PENETRACION POR EXPLOSION DE MOLDE.


OCURRE DESPUES DE QUE EL MOLDE HA SIDO VACIADO. LA PRESION ES
ACUMULADA Y A UNA TEMPERATURA CRITICA UNA EXPLOSION
OCURRE DEBIDO A LAS RESTRICCIONES DDE COMPACTACION DE
MOLDE Y DE LA IGNICION Y QUEMADO DE ADITIVOS ORGANICOS DEL
METAL O CORAZON.
UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES REPORTADOS EN ESTE CAMPO ES
LA ALTA DUREZA DE MOLDE COMBINADO CON UNA BAJA HUMEDAD. EN
EL MOMENTO QUE LA CAVIDAD DE LA PIEZA ES LLENADA CON METAL
FUNDICO, UNA EXPLOSION OCURRE Y DESARROLLA UN SHCK TERMICO.
ESTE TIPO DE PENTERACIONES GENERALMENTE FACIL DE REMOVER
PORQUE EL METAL NO PENETRA PROFUNDAMENTE. LA EXPLOSION
PUEDE OCURRIR DESPUES DEL CICLO DE VACIADO.
ESTA PENETRACION OCURRE EN ZONAS DELGADAS Y EL TAMAÑO DE
LAS PIEZAS NO APARECE COMO FACTOR DE INFLUENCIA.

CAUSAS APARENTES Y RECOMENDACIONES PARA ESTE TIPO DE


PENETRACION
• BAJOS CONTENIDOS DE ARCILLA ACTIVA, GENERALMENTE
INFERIORES A 7%
• ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD.
• EXCESIVA DENSIDAD DE MOLDE O COMPACTACION DE LA ARENA DE
MOLDEO.
• FINOS EN LA SUPERFICIE DE LA PIEZA , ESTO GENERALMENTE
INCREMENTA LA COMPRESION EN VERDE A BAJOS NIVELES DE
HUMEDAD, SIEMPRE Y CUANDO LA BAJA PERMEABILIDAD DE LA
ARENA SEA MUY SUSCEPTIBLE. MANTENER ALGUNOS FINOS EN LA
MALLA 140-200 ES DESEABLE PARA REDUCIR LAS CONDICIONES DE LA
PENETRACION MECANICA.
• VENTEO INADECUADO.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA PENETRACION POR EXPLOSION DE


MOLDE

10
• MANTENER UNA BUENA ARCILLA PARA PODER MANTENER UNA
COMPACTABILIDAD ACEPTABLE.
• REDUCIR LA COMPACTACION EN LOS LUGARES DONDE LA DENSIDAD
DE MOLDE NO ES ALTA. UNA ALTA DUREZA DE MOLDE GENERA BAJA
PERMEABILIDAD EN LA SUPERFICIE .
• LA CONDICION DE ARENA CALIENTE.

PENETRACION POR EXUDACION EUTECTICA:


ESTA PENETRACION OCURRE DURANTE LA SOLIDIFICACION DE LA
PIEZA CUANDO LA PRESION RESULTANTE DE LAS FUERZA DE
GRAFITIZACION ES ALTA Y EL METAL LIQUIDO ENTRA EN LOS
INSTERSTICIOS DE LA SUPERFICIE DEL MOLDE. ESTO GENERA
PROBLEMAS DE MOLDEO DEBIDO A LA LOCALIZACION Y
CONCENTRACION DE CIERTAS AREAS DEL DISEÑO DE LA PIEZA. LA
CAUSA PRINCIPAL DE LA PENETRACION POR EXUDACION EUTECTICA ES
LA PRECIPITACION DEL GRAFITO DURANTE EL ENFRIAMIENTO DE LA
PIEZA DE HIERRO. CUANDO LAS HOJUELAS DE GRAFITO SON FORMADAS
HAY UNA PRESION DE EXPANSION INTERNA. ESTE ES UNO DE LOS TIPOS
DE PENETRACION METALICA QUE OCURRE DEBIDO A LA QUIMICA DEL
METAL.

11

También podría gustarte