Está en la página 1de 9

I.E.

MERCEDES CABELLO DE
CARBONERA

INTEGRANTES:
• Katerine Condori
Valdivia
• Andrea Rojas Chacón
• Alma Ascuña Flores
• Juan Durand Linares
Juan Ruiz
Alarcón
Biografía
Nació en Taxo México en 1580, Autor
dramático que, aunque nacido en México, es
considerado una de las figuras más
destacadas del teatro español de los Siglos de
Oro.
Era hijo de una familia acomodada de
ascendencia española, ilustre sobre todo por
el apellido materno. Su padre tenía una
posición definida en la minería del Real de
Minas de Tasco. Estudió en la Universidad de
México desde 1592 y se trasladó a España en
1600.
El teatro de Juan Ruiz de
Alarcón
En 1628 publicó la primera parte de sus comedias.
Su teatro cumple con el canon de la comedia
española de la época: galanes aventureros,
pretendientes irreflexivos y muy delicados en
asuntos de honor, mujeres inconstantes, criados
inoportunos y enredos difíciles de resolver. Al
mismo tiempo, exalta valores morales como la
piedad y la amistad sinceras. Lo que en otros es
valentía, rudeza y galanura, en él es inteligencia,
cortesía, bondad; el sentido del honor en su teatro
es menos exigente, más humano, como procede en
el hombre que se ha forjado en un país en
formación.
El dramaturgo mexicano se caracteriza por su
ponderación, su equilibrio, su corrección en el lenguaje y
en el verso, su sentido humano de la moral, en una
palabra, su discreción, calidades en las que supera al resto
de los dramaturgos españoles, aunque no alcanza a los
mejores en habilidad para utilizar los recursos escénicos.
Al reducir la intensidad de las situaciones habituales del
teatro español, lo humaniza y permite vislumbrar
elementos distintivos y precursores del romanticismo.
Destaca en sus obras un estilo contenido y tramas bien
pensadas que dejan poco lugar al absurdo. Su extremado
cuidado en la construcción de sus comedias conduce
siempre a un encadenamiento lógico de todas las escenas
de la obra. Se da un predominio de los personajes sobre la
acción; por este motivo sus comedias suelen desarrollarse
en ambientes íntimos y familiares.
Juan Ruiz Alarcón murió en Madrid en 1639.
Géneros Literarios de sus obras:

Genero épico:
• Examen de marido
• Las paredes oyen
• La industria y la suerte
• El semejante asimismo
• La cueva de salamanca
• Mudarse por mejorarse
• Todo es aventura
Genero dramático:

Los favores del mundo o ganar


perdiendo
Hipotesis :
• Obra : examen de maridos

• Autor: Juan Ruiz Alarcón

• Personajes : Don Mendo, doña Ana, Beltrán y el


Conde Lucanor y El mercader de Venecia .
Examen de maridos

• Argumento:

Ésta es una de la tres comedias de enredo de Juan


Ruiz de Alarcón concebido en torno a una prueba: El
semejante a sí mismo, La prueba de las promesas y El
examen de maridos . Don Mendo, doña Ana, Beltrán y
el Conde aparecen en otras obras de Ruiz de Alarcón
como La prueba de las promesas , Las paredes oyen ,
El tejedor de Segovia , Los pechos privilegiados,
Ganar amigos y La verdad sospechosa . Estas obras
se inspiran en La novela del curioso impertinente , el
ejemplo XI de El conde Lucanor y El mercader de
Venecia .

También podría gustarte