Está en la página 1de 23

ATRESIA ESOFAGICA

Yareli Guadalupe Gutiérrez Trejo


Embriología
La vía respiratoria y el esofago tienen un origen
común.
Fallo en alguno de los dos procesos principales
en la organogénesis:
Separación
Elongación
Embriologia
Dia 19: Intestino primitivo
Cara ventral: Vía respiratoria
Elongación de la vía respiratoria y esofago
ocurre al mismo tiempo que la separación.
Separación inicia en parte caudal, avanza en
sentido cefálico.
Separación completa: Día 36
Incidencia
 1 de cada 3500-4000
 Predominio en varones???
 Asociado a otras anomalías(50%)

◦ VATER
◦ VACTERE
◦ CAARHA
 Asociado a uso de talidomida, estrogenos,
progesterona
 Asociado a Trisomia 18 o 21
Clasificación
 Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica
distal: 85%
 Atresia esofágica aislada sin fístula
traqueoesofágica: 3-5%
 Fistula traqueoesofagica aislada sin atresia

esofagica, tipo H: 3-6%


 Atresia esofágica con fistula proximal: 2%
 Atresia esofagica con fistulas en los
segmentos esofagicos superior e inferior: 3-
5%
Clasificación
Fisiopatologia
 No puede comer
 Secreciones gastricas, llegan a la vía

respiratoria a través de la fistula, causando


neumonitis, IR y muerte.
 Presencia de traqueomalacia
 Motilidad esofágica anormal:Propagación

anormal de la actividad electrica muscular.


Síntomas
 Incapacidad para deglutir saliva, sialorrea
 Secreciones excesivas
 Tos
 Taquipnea
 Cianosis
 Regurgitación tras la alimentación
Diagnóstico
 Clinico
 Imposibilidad al paso de sonda orogastrica

10-12 Fr
 Complementación radiografica
Diagnóstico
Radiografico

 Rx simple de cuello-tórax-abdomen
 Aire en el abdomen: FTE distal
 Imagen de “doble burbuja”: Coexistencia de

atresia duodenal
 Con medio de contraste: Derrame de liquido

hacia traquea
Diagnostico
 Ecocardiograma
 USG renal
 USG prenatal
Tratamiento
 Decidir si es candidato a reparación primaria
 Estado fisiologico

Grupo I Peso al nacer 97%


>o= 1500gr sin supervivencia
cardiopatia
mayor
Grupo II Peso menor de 59%
<1500gr o
cardiopatia
mayor
Grupo III Peso <1500gr y 22%
Tratamiento
 Campos pulmonares limpios a la auscultación
 Campos pulmonares limpios en la Rx
 Sin anomalias cardiacas no definidas
 PA02 >60 mmHg con aire ambiental
División primaria de
FTE y anastomosis
Gastrostomía
primaria del
esofago
Tratamiento
Abordaje quirurgico
Toracotomía derecha transpleural o
extrapleural en 3er o 4to EIC

También podría gustarte