Está en la página 1de 2

NOTA DE PRENSA

Innovar para hacer sostenible su negocio


¿Qué hace un emprendedor innovador? ¿Qué lo
determina?
*** Todo apunta a construir los tiempos y los espacios en lo que las personas en cualquier ámbito
de la organización, puedan dedicarse a la reflexión y la experimentación para fomentar la
creatividad y generación de nuevas ideas

Caracas 06 de agosto de 2010.- Una cosa parece estar clara: las empresas viven en un
entorno muy dinámico y deben trabajar internamente para desarrollar capacidades de
innovación y adaptación que le permitan asegurar su sostenibilidad.

Decirlo puede ser muy fácil, comenta la profesora Nunzia Auletta pero hoy las
implicaciones son variadas. “Por ejemplo la Innovación y la iniciativa empresarial están
estrechamente relacionadas, las experiencias recientes de emprendedores venezolanos
revelan que el grado de innovación de sus iniciativas depende en gran medida de sus
habilidades y características personales”.

El consejo es que hay que aprovechar el mercado, ante esta afirmación Auletta señala que
“Peter Drucker (2002) plantea que ser innovador no se centra en un tipo de personalidad
sino también en el compromiso en la práctica de la innovación. Existen 7 posibles fuentes
que el empresario o el emprendedor puede usar: los acontecimientos inesperados, las
incongruencias, las necesidades de procesos, los cambios de mercados y las industrias,
los cambios demográficos, los cambios de la percepción pública y el nuevo conocimiento.
Un análisis cuidados de estas fuentes determinan un emprendimiento exitoso”.

La profesora no descarta la importancia de desarrollar cualidades que debe tener la


persona para lograr innovar en sus ámbitos de acción. “Las habilidades que se han
reconocido son la capacidad de asociar y conectar apropiadamente problemas, preguntas
de varios campos; habilidad de plantearse interrogantes desafiantes; observar el
comportamiento de los demás, de los clientes; experimentar con ideas para procesos y
productos, crear redes y participar en ellas. Pero además hay que ser paciente, saber
arriesgarse, y tener confianza en la gente y en el proceso que te acompaña como
emprendedor”, destacó.

Si quieres ahondar más en estos temas y cómo van asociados al mercado, el IESA
ofrecerá a partir del 13 de septiembre un Diplomado en Mercadeo e Innovación, que
durará hasta el 27 de noviembre de 2010. Quienes deseen participar en esta oferta
académica pueden comunicarse con la Dirección de Desarrollo Gerencial del IESA a
través de los teléfonos (58 212) 555 4351 / 4254 / 4236 / 4459 / 4529 / 4461 o el correo
electrónico: cdg@iesa.edu.ve

Gerencia de Comunicaciones y Publicidad. Teléfono: (0212) 555.44.50 / 43.44 - comunicacionesiesa@iesa.edu.ve


NOTA DE PRENSA

IESA: Gerencia y Liderazgo Responsable

Fundado en 1965, el IESA es un centro académico privado, sin fines de lucro, que se dedica a la
formación de líderes socialmente responsables, para contribuir al éxito de las organizaciones
públicas, privadas y de la sociedad civil. Presta un servicio público a toda la sociedad y es
independiente de corrientes, grupos económicos, políticos, religiosos o gubernamentales. Posee
tres sedes: Caracas, Maracaibo y Valencia, y desde el año 2007, otra en la Ciudad de Panamá.

IESA es el único Instituto en Venezuela acreditado ante la estadounidense Asociación para el


Avance de las Escuelas de Gerencia (AACSB, por sus siglas en inglés), la británica Asociación de
Maestrías en Administración (AMBA) y el Sistema Europeo para el Mejoramiento de la Calidad
(EQUIS).

Contactos Prensa:
Liscar Bonilla G. Antonella De Adessis
Especialista en Comunicaciones Press Release Comunicación Corporativa
Dirección de Comunicaciones Integradas Teléfonos: 52 (0212) 258.18.16
Teléfonos: 0212 – 555 4493 / 4344 Celular: 0424-277-6184
Correo-e: liscar.bonilla@iesa.edu.ve Correo-e: antonella@pressrelease.com.ve

www.iesa.edu.ve

Gerencia de Comunicaciones y Publicidad. Teléfono: (0212) 555.44.50 / 43.44 - comunicacionesiesa@iesa.edu.ve

También podría gustarte