Está en la página 1de 14

ECV HEMORRAGICO

JACC
HEMORRAGIAS INTRACRANEALES

• HEMORRAGIA EPIDURAL
• HEMORRAGIA SUBDURAL
• HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
• HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA
• HEMORRAGIA INRAVENTRICULAR
Factores de riesgo para la HIC
Edad Ictus isquémico

Sexo Cocaína

Raza Anticoagulación

HTA Trombolíticos

Hipertrofia VI Angiopatía amiloide

Abuso de alcohol ¿hipocolesterolemia?¿Tabaco?

Sacco et al Stroke 1997; 28: 1507-1517


HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA

• La + frecuente.
• Etiología:
• HTA
• TCE
• Angiopatía amiloide
• Cocaína en jóvenes
– Edad y consumo de alcohol aumentan el riesgo
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA HIPERTENSIVA

• Rotura espontánea de pequeñas arterias penetrantes


• Ganglios basales, cerebelo y protuberancia
• Considerar otras etiologías en no hipertensos y
hemorragias en otras localizaciones (neoplasias,
malformaciones vasculares, enf hemorrágicas)
• Desde pequeño tamaño a grandes hematomas que
causan HTIC. A veces apertura a sistema ventricular e
hidrocefalia.
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA. CLINICA

• Cuadro agudo de déficit focal neurológico de inicio en vigilia


con progresión en 30-90 min, disminución del nivel de
consciencia y signos de HTIC como cefalea y vómitos
• Poco frecuentes convulsiones
• H. putaminal: Hemiparesia progresiva en minutos. Si es extensa
estupor y coma
• H. talámica: hemiparesia + déficit sensitivo. A veces afasia o
mutismo. Hemianopsia. Desviación inferior de la mirada
• H. pontina: Coma con tetraplejia, pupilas puntiformes. Alt de ROC
y ROV, hiperventilación, hipertensión
• H. cerebelosa: Cefalea occipital, vómitos y ataxia de la marcha
Mareo o vértigo a veces predominan. Disartria y disfagia a veces.
Progresión incluso en días hasta estupor y coma.
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA. DIAGNOSTICO

• TAC
• RM a veces en hemorragias de fosa posterior
de pequeño tamaño y para investigación
etiológica (MAV)
• Angiografía: Jóvenes o no hipertensos y
localización atípica.
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA. PRONOSTICO

• Determinado por edad, volumen y localización


• <30 ml
• 30-60 ml
• >60 ml
• Los secundarios a anticoagulantes pueden sangrar
durante horas
• Alta mortalidad, mejor pronóstico funcional entre los
supervivientes.
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA. TRATAMIENTO

• Medidas generales.
• Bloqueo anticoagulación y trastornos hemorrágicos
• Tto de la HTA severa.
• Medidas antiedema si desplazamiento de línea media
• Ventriculostomía o sensor de PIC para observación
• Hematomas cerebelosos
• > 3 cms: Valoración neuroquirúrgica.
• Entre 1 y 3 cms: observación, valoración Qx si deterioro de consciencia
• < 1 cm: Tto conservador
Valoración de tratamiento quirúrgico

Hematomas cerebelosos:
– Pacientes con escala de Glasgow <13, tamaño de la hemorragia ≥4 cm, con
signos de compresión de tronco cerebral e hidrocefalia.
– El resto de los pacientes tto médico. El desarrollo de deterioro neurológico
obligará a plantear nuevamente el tratamiento quirúrgico.
Hematomas lobares:
– <50 años, con Glasgow <13 y volumen ≥30 ml.
– <50 años, con escala de Glasgow ≥13 y/o volumen <30 ml tto
conservador. El desarrollo de deterioro neurológico obligará a plantear
nuevamente tto quirúrgico.
– Edad más avanzada y/o con escala de Glasgow <6 y/o escala de Rankin
previa >2, no son susceptibles de tratamiento quirúrgico.
Hemorragia intraventricular primaria:
– Hidrocefalia pura, Glasgow ≥6 y escala de Rankin previa <2.
– Hemorragia intraventricular masiva, Glasgow ≥6 y Rankin previa <2.
– Sin hidrocefalia, Glasgow ≥6 y Rankin previa <2 tto médico.
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA. PREVENCION

• Control de la HTA
• Evitar abuso de alcohol
• Evitar cocaína y anfetaminas
OTRAS CAUSAS DE HEMORRAGIA
INTRAPARENQUIMATOSA.
• ANGIOPATIA AMILOIDE
• Hemorragias lobares únicas o recurrentes e ictus
• Hemorragias tras trombolisis
• COCAINA
• Infartos, HIP y HSA
• TCE
• Frontales, temporales. HSA, epi y subdurales
• ANTICOAGULANTES
• Cualquier localización
• Plasma fresco, vit K, protamina, plaquetas si trombopenia
• TUMORES
• Pulmón, melanoma, riñón y coriocarcinoma
OTRAS CAUSAS DE HEMORRAGIA
INTRAPARENQUIMATOSA

• ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
• HTA severa, nauseas, vómitos, cefalea, convulsiones,
estupor y coma
• Hemorragia retiniana, exudados y papiledema
• HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR 1ª
• ENFERMEDAD DE MOYA-MOYA
• HEMORRAGIAS ESPINALES
• MAV o tumores
Prevención de la hemorragia intracerebral

• La única terapia que ha demostrado su


eficacia es el tratamiento de la HTA.
• El tratamiento de la PA sistólica aislada
disminuye el riesgo de HIC primaria

1
JAMA 1991; 265: 3255-3264.

También podría gustarte