Está en la página 1de 12

ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

1/¿Qué es el medio ambiente?

un organismo vivo ENFOQUE BIOLÓGICO


Circunstancias Que influyen sobre
Factores un sistema ENFOQUE SISTÉMICO

Actividad 1 – “nuestro futuro común”

CIENCIA AMBIENTAL

interdisciplinar
global
referente (desarrollo sostenible)
ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

2/¿Cómo estudiar el medio


ambiente?

ENFOQUE ANALÍTICO-REDUCCIONISTA (R.Descartes)

El método separación simplificación


científico

ENFOQUE SISTÉMICO (L. V. Bertalanffy) Interacción de partes

Actividad 2 – “Biología y Ecología”


ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

3/Los sistemas y la Teoría General


de Sistemas

Propiedades
Sistema Conjunto de componentes interrelacionados
emergentes

Célula Orgánulos Vida

La teoría general de sistemas (T.G.S.)

engloba

La Cibernética (sistemas de control, servomecanismos…)


La Teoría de la Información (comunicaciones…)
La Teoría de la Incertidumbre (matemática de juegos y decisiones)
La Teoría de la Complejidad (caos, fractales…)

Actividad 3 – “Dalí”
ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

4/Estructura de los sistemas

Básica Se caracteriza por


Elementos o componentes
fundamentales
Relaciones entre éstos
(canales materiales,
energéticos e informativos)
Límites del sistema

Dinámica o funcional Se caracteriza por


Flujos de materia y energía
(con válvulas o grifos)

Sistemas abiertos
Sistemas cerrados
Sistemas aislados

Relaciones causales

Bucles de retroalimentación
(feedback)
ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

5/Sistemas y modelos

Realidad Sistema Modelo

Representación formal
del sistema
Interacción de partes
Actividad 4 – “tipos de modelos” Actividad 5 – “utilidad de los modelos”

Tipos de modelos
Según el grado de definición Según la capacidad de evolución
Caja negra Estáticos
Caja blanca Dinámicos
Caja gris
Caja negra Caja blanca

Actividad 6 – “Descripción de modelos”

Actividad 7 – “Acto reflejo”


ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

6/ Dinámica de sistemas: Relaciones causales


modelización y simulación Positivas
Negativas
Interacciones
Bucles de realimentación (retroalimentación)
Negativos - de control o estabilizadores
Positivos – catastróficos o explosivos
Actividad 8 – “Cadena de relaciones causales”

Diagramas causales
Variables Relaciones causales
ESQUEMA

Diagramas de Forrester Flujos y niveles


SIGNOS
Simulación Condiciones
ESCENARIO

Conclusiones “Hechos futuros”


IMAGEN
Actividad 9 – “Signo de las relaciones causales”
ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

7/ La Tierra como sistema Energía Energía

Subsistemas terrestres
Componentes bióticos
Geosfera
Componentes abióticos Hidrosfera Espacios sistémicos
comunes
Atmósfera
Flujos de materia
y energía

Actividad 10 –
“excepción”
ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

7/ La Tierra como sistema

Dinámica y cambios en el
Medio ambiente terrestre

En la atmósfera
En la hidrosfera
En la geosfera
En la biosfera

HOMEOSTASIS
(AUTORREGULACIÓN)

Actividad 11 – “Diagrama causal”


ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

8/ Sistemas, complejidad y
entropía

SISTEMAS TERRESTRES
SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
se rigen por
Las leyes de la termodinámica y la entropía
1ª ley (Ley de conservación de energía)

SISTEMA AISLADO
La energía se mantiene en el tiempo
La muerte termodinámica
Energía Energía presente Energía
entrante SISTEMA CERRADO saliente

2ª ley (Ley de la entropía)


SISTEMA AISLADO
Incremento de la energía no útil (Entropía)

Energía Energía presente Trabajo


entrante
Energía no útil (calor…) Actividad 12 – “Acuario”
ELMEDIO AMBIENTE Y LA TEORÍA DE SISTEMAS

9/ Simulación del sistema Tierra:


modelos World
1968 – organización multidisciplinaria integrada por cientos de personalidades que inició un
CLUB DE ROMA
CLUB DE ROMA proyecto destinado a estudiar y buscar soluciones a la problemática medioambiental

VARIABLES TIEMPO ESTABILIDAD


WORLD - 2
POBLACIÓN 200 AÑOS 25 – 75 %
REDUCCIÓN
Jay Forester RECURSOS NO RENOVABLES (1900 – 2100)
ALIMENTOS PRODUCIDOS DE LOS

CONTAMINACIÓN PARÁMETROS
“Los límites del crecimiento”
CAPITAL INVERTIDO
1972

VARIABLES ESTABILIDAD
WORLD - 3
Modificación del escenario con LÍMITE PLANETARIO
nuevas variables: 100 AÑOS
Dennis & Donatella Meadows
DISPONIBILIDAD DE
Actividad 13 – “modelo RECURSOS Normas de estabilidad
W-3 para la población” “Más allá de los límites del
económica y ecológica
crecimiento” EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Medidas correctoras urgentes
1991

También podría gustarte