Está en la página 1de 3

Día de la Tierra

Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día


para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la
conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para
proteger la Tierra. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de
1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para
la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos
mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de
comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados
Unidos creó la Enviro mental Protección Agency (Agencia de Protección
Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

El Día de la Tierra significa que nos hemos olvidado de la Tierra, que ya


hasta necesitamos un día para recordarla. "La" Tierra, es un singular
femenino, y por ello la llamamos "madre”. Hoy, en el día de la Tierra si de
verdad queremos hacer algo por el futuro de nuestra especie y su entorno,
debemos, es denunciar más fuerte y claro que nunca la catástrofe naturales
que enfrentamos a causa de nuestro gran descuido. De seguir así el mundo se
verá en vuelto en un verdadero desastre sin lugar a dudas porque, que
llegará tarde o temprano. No estamos condenados a la autodestrucción
pasiva (por destrucción de nuestro soporte vital) o activa (para evitar la
destrucción del planeta).
Al contrario, las condiciones de vida de la población humana han mejorado
constantemente en las últimas décadas y el “estado del planeta” se ha
recuperado poco a poco. Por supuesto, el crecimiento de la población
humana está relacionado explotación de la naturaleza, en este caso es
preocupante pero, al mismo tiempo, la innovación científica y tecnológica
(que crece con el aumento de la población, una ley básica de las redes) y las
mejoras en los sistemas de gobierno (desde la democracia hasta incentivos
económicos) han mostrado como se puede revertir este proceso de
degradación ambiental.

Ya lo han hecho en algunos casos (agricultura, contaminación industrial,


etc.) y muchas evidencias científicas apuntan a que lo harán en un futuro
próximo en otros ámbitos (energías renovables. El día de la tierra no debería
existir ya que nos debemos preocupar por la tierra diariamente y de esta
manera lograremos un mejor conciencia en el humano, nos debemos lucir
diariamente con una Educación Ambiental desde todos los niveles, niños,
jóvenes y adultos. El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo,
ya que presenta la mayor oportunidad para construir una economía sana,
próspera, y promover el uso de la energía limpia ahora y para el futuro. El
Día de la Tierra 2010 puede ser un punto de inflexión para avanzar en la
política climática, la eficiencia energética, energía renovable y empleos
verdes. La finalidad del Día de la Tierra es motivar millones de personas que
asuman compromisos personales con la sostenibilidad.
El Día de la Tierra es una oportunidad crucial para los individuos,
corporaciones y gobiernos a unirse y crear una economía verde global. "La
Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma
está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una
comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de
formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra
y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
¡Cuidémosla!

También podría gustarte