Está en la página 1de 16

Agricultura Orgánica

5º Elementare
Eco Scuola
2010
La Agricultura Orgánica es el
cultivo de plantas con técnicas de
manejo que no dañan al medio
ambiente, ni a las personas ni
animales, y que permite la
conservación de los recursos
naturales
En Agricultura Orgánica, la
conservación del SUELO
es fundamental
El suelo debe
entregar todos los
elementos y
compuestos
necesarios para que
las plantas puedan
crecer sanas y den
frutos.
El suelo es importante porque:

• Entrega los nutrientes


a la planta

• Permite que las raíces


se afirmen y que la
planta se sostenga

• Permite que crezcan y


vivan organismos
benéficos para las
plantas, como
bacterias, hongos,
insectos y lombrices
Para tener un buen suelo, se debe
preparar compost
• El compost es un abono orgánico que se prepara
con el descarte de alimentos y otros elementos que
se descomponen fácilmente como restos de
vegetales, cáscaras, pasto, hojas, frutas, ramas, etc.
El material debe ser rico en nitrógeno.

• Estos restos se apilan, se mezclan y mojan, ya que


se necesita humedad y oxígeno para que las
bacterias aeróbicas del suelo comiencen a
descomponer la materia orgánica. Este proceso
genera temperaturas entre 30º y 55º.

• Cuando los restos ya se han transformado en


partículas pequeñas, las plantas pueden absorber
sus nutrientes. Esto sucede en aproximadamente 4
meses en los sistemas caseros.
 
• Residuos que no se deben utilizar:
• Heces de perros y gatos.
• Revistas.
• Pañales desechables.
• Filtros de cigarrillos.
• Ceniza de carbón.
• Residuos a evitar:
• Carne y pescado.
• Productos derivados de la leche.

La agricultura orgánica también utiliza otras
técnicas de manejo, como por ejemplo:
• 1. El uso de insectos, hongos y bacterias para el
control de enfermedades y plagas en las plantas.
Esto se llama CONTROL BIOLÓGICO, ya que son
organismos vivos o enemigos naturales, los que
combaten las enfermedades o plagas.
• 2. Usa cultivos trampa, o
sea, plantas que atraen a
insectos plaga para que
no ataquen al cultivo.

• 3. El suelo se aprovecha
con varios cultivos a la
vez, esto se llama:
multicultivo.
• 4. También se van
cambiando los cultivos año a
año para no agotar los
nutrientes del suelo y para
romper el ciclo de las
plagas, esto se llama:
rotación de cultivos.

• 5. El riego se usa de forma


más eficiente
• En la Agricultura Orgánica
NO se usan productos
químicos artificiales
(hechos por el hombre),
para el control de plagas y
enfermedades, sino que se
utilizan abonos y pesticidas
orgánicos, es decir, que
son sacados de la misma
naturaleza, para no
contaminar el ambiente, el
agua ni a los seres vivos.
• En Chile, los principales productos orgánicos
que se comercializan son:
• Frutos como olivas, manzanas, paltas, kiwis
• Aceite de oliva
• Vinos
• Espárragos y frambuesas congelados
En Resumen:
¿Por qué es buena la Agricultura
Orgánica?
• Porque no ocupa productos
que dañan a la naturaleza y
al medio ambiente

• Porque produce alimentos


sanos para las personas

• Porque que se conserva la


biodiversidad del
ecosistema
• Porque se evita la erosión y
contaminación del suelo

• Porque el agua de riego no se


contamina

• Porque se reciclan productos


para hacer abono para las
plantas (compost)

• Porque da trabajo a más


personas y promueve la
utilización responsable de los
recursos naturales
• La Agricultura Orgánica NO
es solamente una forma de
cultivar, sino una forma de
vida diferente, que nos
permite cuidar la tierra y el
medio ambiente en que
vivimos, porque al fin y al
cabo, la TIERRA es nuestro
HOGAR y tenemos que
CUIDARLA SIEMPRE!!!!

También podría gustarte