Está en la página 1de 2
ECOLOGIA PATRICK SCAPS Flogsis Mobi de bbs Aries dee Pavciescepsaun Tool $338 18, GB BO, Men Mee @ @) BING Obe sta in Hy Yana Se iis Pelee, cee BO, ne wre Reed Dovey 215985. GUSANOS TESTIGOS DE I oN CO INTAMINAC 1 N Patrick Scaps Los gusanos marinos unos buenos indicadores de la salud de los medios | Meuos gusanes marin, slamados ‘nélidos, medran en los estuaros y son unos buenos testigns de la contaminacion sie dasifca la actividad de los enzimas inno nervioso, La concentracién de estos enzimas se ve muy afectada por los plaguiidas més uilizados actualmente on la agricultura y que frecuentemente se encuentran en os ros. Este método de | medida de la contaminacién, que esté en | proceso de valdacion, seria mucho | menos costoso que los andlisis quimicos | habituales. os gusanos matics pertenecen al tipo de los anélidos, o gusancs nillados, y a Ta clase de les pol quetos, que comprende aproximadamen- te ses mil especies conocidas. El cuerpo Dando de estos gusanos tiene unas ex- pansiones laterals pilsas,amadas par podios, que pemiten al animal desplazase se, Estos gusanos, modestos y discretos, rho son conocidos por el gran piiblico, sino casi exclusivamente por los pesca- doves. Sin embargo, su uilidad potencial en el Ambito medioambiental es muy | importante Algunos poliquetos viven en galeria excavadas en los sedimentos marinos y han colonizado muy densamente los entornas costeros, donde, por término | medio, hay 5.000 por mde sedimento, | Esco hace que tengan um papel ecolégico AL | fundamencal, aque permiten la transfe- rencia de materia orginica y de nuttien- tes desde la columna de agua hasta cl sedimento y vicevers, ya sea por alimen- tacin yexcrecién, ya sea por descompa- sicién de sus cuerpos despues de la muer te. En estos medios ricos en materia ‘orginica, suelen estar en contacto con sustancias que poseen propiedades téxi- cas, aunque sélo sea en pequefias con centeaciones, y pueden acumulatlas en sus tejdos. La gran biomasa de los gusa- ‘nos marinos (cel orden de varios kilogea. ‘mos por metro cuatrado de sediment), su eseasa capacidad para defenderse 9 sobre todo, su gran valor nutritivo expli- can la posicién que ccupan en las cade ‘nas alimentarias, Sieven de presa a ‘muchos invertebrados y_vertebrados, ppjaros que buscan su alimento en los cenagales descubiertos en lz marea baja, ‘ypeces pltos. Son un buen instrument Lis sans marinas —aqu mers se eran dese ceri de rena suclen estar en comacto con sstacias tes. (ota Hallion.) Diologico para estudiar los efectos ecol6- sicos de diversos contaminantes y para ‘evaluat los flujos de estos limos en las ccadenas alimentatias. La vieilancia del entorno marino se ‘efectia tradicionalmente por medio de anilisis quimicos destinados a detectar la presencia y Ia concentracién de susten ‘las consideradaspeligresss, Sin embargo, estos anlss sor muy costosos, por logue se recunre a otros métodos basados en el | concepto de biowigilancia (en inglés bio ‘monitorng), es deci el estudio de la res- puesta bioldgica de los organismos a Tas contamninantes, Estos organises sen- sibles se consideran, pues, como indica ores biokigicos de contaminacicn,o bior lxerpo Redo de ls gwsos Nere's uso apd al a microcap, dene was euensones lateralis ue le permien desplase (Foto Christan Gautier Jacana} Ariba Neves Ecesicolor enix superficie dete arena. Absh Faun en su agile, Fotos Zige Bios Chasonctonf Jacana) marcadores, y revelan cambios a nivel cellar, moleeula fsiolgico o comport mental nie los poliquets, los miembros de In fala de los neeidimoefs son los pre- feridos para cumplir estas funciones, ya aque se encuentran en abundancia en las sunas vulnerables ala contaminacin, por «jemplo, ls estuaros, nasznnas de tan- sicin entre el medio marino el terceste [Nuestro laboraoro estuilos biomarea dors, y hemos elegido el Neves iversico- Tor porque es un buen medelo para com probar a ecotoxicidd marina. Se tratade una especie sedentaria, bundanteen los estuatios europeos, de amplia distin | geosrfica, disponible todo el aio, resis- tente al estrés causado por los estudios de | faboratorio y de transporte de un lugar & oto, y tolerance 4 las variaciones iio. aquimicas (temperatura, sainid) Ene fos productes utlizados por la agriculture, ls plaguicdas orzanofosora- ddosy carkamates han sustituido progres ‘vamente alos plguicidas organoclorados {como el Db1). Estos compuestos tixicas Iegan al medio marin, y especialmente alos estuaries Est presentes en formas activa cada vez mas numerosas som ines- tables y fcilmente hideoiables, a pesar ddequeel andliss directo del agua de mar rng permite seguilos con exaetitud. De ay el interés que reviste un marcador bioguimico. Ahora bien, todos los plagui cidas organofosforadas y_carbamatos, stunque de estructura molecular difeen- ‘e,son unos poerosos inhiidores de las colinesterasas, Estos enzimas se encuen- tran on el conjunto del seino animal y degradan la aceticolina, un mediador aguimico encargado de I propagaeién del influjo nervioso. Los inseercidasorgano- fosforados ycarbamatosaleran la propa- sci del nao nerveso en es anise Jes con los que enttan en contacto: al ‘loquear la actividad actileolnesterasa, ‘rovocan uno acuralacin del neurome diados, con el consiguiente: manteni- mento duradero de la excitaién y, por akimo, la muerte | Nosotros hemos caracterizado ls col nesterasas de Nereis diversicolor.) En el | laboratorio, hemos efectuado algunos tests de intoxicacin in viv. Los gusanos ‘eran mantenidos en tubos de cristal en. | forma de U que imitaban sus galerias naturales. Estos tubos se faban sobre una placa de plexialés, que represcntaba la superficie del sustrato, y e colocaba en acuarios cuya temperatura (16) y salini- dad eran rigurosamente_controladas (649%). Los tess pusieron de manifesto tumos efectos inhibidores @ concentracic- nes de algunas decenas de microgramos por ltro de agua de mar en trespestcidas | organofosforados (el eti-paratin, el rmalation y la fosalona) y un ploguicida cathamato, el carbaril. TT | Los anélidos podrian ayudar a | ‘medi ol impacto ecol6gico del cambio climatico Estos efectos inhibidores, que se pro- dacen normalmente a corto plazo, se _mantienen aqui durante las tres semanas del experiment. Las concentraciones de plaguicidas a las gue hemos detectado efectos inhibidores coresponden a con- centraciones susceptibles de eneontratse enel medio ambiente.° Nereis diversicolor es, pues, muy sensible alos pesticides corganofosoracios y carbamatos, fin de | intentar correlacionar las variaciones de actividad acetleoinesterasa y el nivel de | contaminacion del medio, adoptames | medidas in sin. Los primeros resultados. | muestran que el sexo la edd no infu yende manera sigifcativa en esta activ dad. En cambio, se observa un ciclo esta- | cional: la actividad acetilcolnesteasa es | tna en vero el peda nds nen ea ages et Brome cccris ste eta ala paste ms profs de tu galeria, Po tanto, exta especie parce eee eaaleee eee er torde orkid enlaboratoo peotan- | taén como biomarcador dels contami | | naturales de estes poliquetosdeberfa por ] nacionesen estuatios Paras utzaci, | hay que tomar los gusanos en el medio | supuestamente contaminado y dosiicarla actividad de las colineserasas cayo pore centaje de inhibicidn relleja el grado de contaminacién del medio. La validacién, de este método consituye el objetivo de nuestros studios actuals Existen. muchas otras aplicaciones | potenciales de los poliquetos en la vii lancia del ambiente marino. El dessrallo reciente del culcvo de anélidos potique- tos permite disponer permanentemente de un material genético homowéneo, indispensable para las investigaciones aplicadas al medio ambiente La determi- naci6n del indice de erecimiento de ind- viduos jovenes dela especie Nereis tens fobtenidos en acuacultura podtia serve como test de toxicidad de los sediments rmarinos! De igual modo, pueden utili zarse en tests de genotoxicidad (abersa- ciones cromosémicas¢ intercambios de

También podría gustarte