Está en la página 1de 4

Trabajadores tomaron la empresa MCT

y exigen su expropiación
Desde este jueves a las 4:00 pm, obreros del consorcio Maprinca, Cafivi y Teive se
apostaron en la sede de Anaco. Desde allí exhortaron al presidente de Pdvsa a que
intervenga esa compañía. Dijeron que violan sus derechos desde que se
conformaron en cooperativa
zobeida Salazar ANACO.- 297 trabajadores tomaron desde este jueves, a las 4:00 de la
tarde y de forma indefinida, la sede del consorcio industrial MCT (Maprinca, Cafivi y
Teive), ubicada en Anaco y de esta forma también paralizaron la producción de válvulas
de gas y petróleo en el país.
Según indicaron los obreros, la empresa MCT es la única en Venezuela y en América
Latina que fabrica este tipo de piezas, que miden entre 2 y 42 pulgadas. Hacen válvulas
de compuerta, retención y bola, en acero al carbono y especiales.
Los equipos los venden continuamente a Pdvsa, por lo que la actividad de la industria
petrolera también se puede ver afectada.
Los trabajadores y el representante legal de la cooperativa Cofainva, Evelio Hernández,
dijeron que el fin de la protesta es exigir respeto a sus derechos como cooperativistas y
vigilar sus activos. También piden al ministro de Energía y Minas y presidente de
Pdvsa, Rafael Ramírez, y al presidente Hugo Chávez la expropiación de la empresa
MCT. Advirtieron que no van a desalojar la sede, hasta que Pdvsa tome alguna decisión
sobre la expropiación, o que algún representante de MCT se siente a conversar con
ellos.
Ellos dicen que los directivos de MCT "prácticamente abandonaron la empresa, no han
dado la cara".
Razones y violaciones
El asesor legal de los trabajadores, Pedro Camargo, explicó que estos 297 obreros tienen
entre 25 y 30 años de labores. En 1992, la directiva de MCT los convenció para que se
conformaran en una cooperativa de nombre Cofainva, haciéndoles ver que tendrían
mejores ingresos. Pero Camargo cree que todo resultó un engaño, pues la empresa
siempre les dio contratos leoninos.
"Son contratos en los que la cooperativa siempre mantuvo deuda con MCT y se violaron
las normas y principios de las leyes de Cooperativas, del Trabajo y de Tributos".
Además, adujo que nunca tuvo autonomía financiera, y los directivos del consorcio son
los que toman las decisiones. "La cooperativa solo recibe 25% de la facturación de
costos de MCT, mas no así de las ventas. Por ello siempre tienen pérdidas de 25%, pues
en realidad, ese costo es de 50%".
Señalo que los directivos de MCT se excusan y alegan que Pdvsa Industrial va a asumir
la compra de la empresa. Refirió que conversó con el asesor legal de Pdvsa, Pedro
Lares, y este "dijo que Pdvsa estaba interesada en MCT, pero nunca le respondió que
iba a pasar con los trabajadores. Además, la cooperativa tiene allí más de Bs. 100 mil en
insumos, materiales y equipos, que debe proteger".
Camargo dijo que envió comunicaciones al ministro Ramírez y a otros directivos de
Pdvsa, para que conozcan la situación de los obreros, pero "hasta la fecha han sido
ciegos, sordos y mudos". Los trabajadores no están dispuestos a firmar más contratos.
El Tiempo intentó conversar con algún representante de MCT, pero ninguno se
encontraba en la sede. Se intentó contactar a su asesor legal, Alipio Hernández y
tampoco fue localizado.

También podría gustarte