Está en la página 1de 11

ASIGNATURA MATEMATICA I

CÓDIGO
CRÉDITOS 3
CAMPO DE FORMACION Básica General
ÁREA Cuántica
SEMESTRE I
DOCENTES
HORAS 4 horas
ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE
HORAS 5 horas
INDEPENDIENTES

DESCRIPCIÓN

El Área Básica busca ser el puente entre los conocimientos adquiridos por los
estudiantes en la Educación Media y el inicio de la Educación Superior, por medio
de un desarrollo dinámico de los temas que a través de la historia universitaria, se
han detectado como críticos y que requieren un gran esfuerzo para que el
estudiante pueda comenzar su carrera universitaria con mejores herramientas
académicas.

Las matemáticas y la estadística comúnmente en la División de Ciencias


Administrativas, Contables y Económicas se conoce como los métodos
cuantitativos, que forman al estudiante en el desarrollo de habilidades de
pensamiento lógico, sistemático y analítico; de disciplina, autonomía y de relación
de variables para una posterior utilización en la aplicación de estos métodos en la
solución de problemas administrativos, contables y económicos como son los de
investigación, producción, mercadeo, finanzas, prospectiva gerencial respecto de
la toma de decisiones y de los hechos económicos en condiciones de riesgo que
desarrollo en su actuar del día a día.

Estos componentes tienen una connotación social al estar ligadas a la sociedad y


su desarrollo, y en este ámbito el estudiante se forma para entender, asumir
actitudes críticas, relacionarse y actuar en forma autónoma. Esta trasciende al
aspecto cognitivo y dota al estudiante de la racionalidad indispensable para
analizar y solucionar situaciones del transcurrir diario en su entorno cultural,
económico, político y social que afectan el normal desarrollo de los negocios, tanto
en el orden local como nacional y global.

El Área Básica propende por participar en la formación integral y permanente del


talento humano, por medio de estrategias pedagógicas que dinamicen el proceso
de auto aprendizaje para despertar en los estudiantes potencialidades y
desarrollar habilidades que hagan del futuro profesional un verdadero forjador de
nuestra Colombia, dado los procesos administrativos complejos por el gran
número de variables que deben tenerse en cuenta para lograr los beneficios
propuestos por las organizaciones. Es por ello necesario disponer de mecanismos
científicos que ayuden hacer eficaz el desempeño laboral del Administrador de
Empresas Agropecuarias.

Justificación

En las ciencias básicas de las matemáticas y la estadística se vienen presentando


problemas, respecto al nivel académico con que llegan los estudiantes a cursar
una carrera universitaria. El caso de las matemáticas es uno de los más notorios,
a lo cual la universidad no ha sido ajena y por esto viene haciendo esfuerzos por
optimizar sus procesos de Enseñanza – Aprendizaje con el fin de superar algunas
debilidades identificadas a través de su historia.

Las matemáticas como herramienta fundamental en todos los campos del saber
requiere un trabajo sistemático, para que los conocimientos se puedan asimilar
adecuadamente por medio de un esquema innovador y dinámico para aprenderlas
que logre superar aspectos como:

Falta de dominio de conceptos básicos

Falta de habilidades para el análisis y resolución de problemas

Deficiente capacidad de aplicación

Insuficiente capacidad creadora

Falta de organización y distribución del tiempo de auto preparación de la


asignatura.

Falta reconocer que como lenguaje universal las matemáticas contribuyen a al


conocimiento y desarrollo de otras disciplinas propias del perfil administrativo.

Por todo esto las matemáticas son pilar fundamental para hacer desarrollar en los
estudiantes que inician su vida universitaria las capacidades de análisis y
restablecimiento de relaciones de naturaleza cuántica que lo habilitan para
interpretar y diseñar con destreza modelos de contenido científicos aplicables en
la administración y economía del orden nacional e internacional.

Las matemáticas le proporcionan al profesional de la Administración las


herramientas necesarias para optimizar funciones o modelos matemáticos que en
el campo de la Administración son de gran aplicación y utilidad en el análisis
marginal y productivo de las empresas.

Por otra parte la estadística le proporciona al profesional Administrador las


herramientas necesarias para el manejo de información sobre el comportamiento y
tendencia de variables en los diferentes campos de la gerencia que le permitan
hacer proyecciones y poder tomar decisiones acertadas frente al requerimiento de
la habilidad interpretativa y manejo de indicadores estadísticos.

Competencia
Se desarrollan en el plan de asignatura de Matemáticas Básicas I las siguientes
competencias que contribuyen a la construcción de los perfiles profesional y
ocupacional del estudiante de la División de Ciencias Administrativas, Contables y
Económicas.
Cognitiva Tratados

 Comparación de sistemas numéricos


 Clasificación de los conjuntos numéricos
Capacidad de  Deducción de formulas matemáticas
apropiarse de  Inducción para interpretar procesos matemáticos
conocimientos  Abstracción matemática
específicos por  Representación y análisis de gráficas
medio del desarrollo,  Contextualización para identificar problemas y
control y acción de proponer soluciones a los mismos
procesos de  Entorno económico, político, socio-cultural, jurídico,
Perfil
pensamiento. tecnológico, ambientalCompetencias
y demográfico del país.
 Investigación y tecnología de información.
 Calcular dimensiones
 Conocimientos (Saber – Ontología)
 Actitudes (Saber Ser – Axiología)
Profesional
 Habilidades (Saber Hacer – Epistemología –
Praxeología)

CONOCIMIENTOS
ACTITUDES

Valorativas
Tratados
(Socioafectivas)

Los estudiantes deben  Sensibilidad a la realidad económica y social.


adquirir principios de  Humanista
herramientas  Innovador
matemáticas para una  Responsabilidad social
comprensión e  Liderazgo empresarial
interiorización de  Emprendedor
conocimientos.  Capacidad de servir
HABILIDADES

Comunicativas Tratados
 Interpersonales:
 Trabajo en equipo
 Negociación
 Comunicación
 Ejercicio y delegación de autoridad
Esta relacionada con el
desarrollo de los sentidos  Intelectuales:
para hablar, leer, escribir  Habilidades de pensamiento
y escuchar lo mejor
 Interpretación y manejo de información
posible tal que permita
 Empleo de herramientas lógicas de análisis
optimizar las relaciones
interpersonales con su  Visión sistémica y estratégica
tutor y compañeros
estudiantes.  Empresariales
 Adaptación de modelos y teorías
 Evaluación del impacto de teorías
 Transferencia tecnológica
 Investigación de alternativas
 Gestión y asignación de recursos

OBJETIVOS

General

Activar en los estudiantes, los conocimientos en matemáticas buscando la mejor


comprensión de los mismos además de reforzar situaciones donde se tenían
dudas o incertidumbres específicas para llegar a ofrecerle una visión general e
integral de las matemáticas, su interpretación y aplicación en la solución de
modelos algorítmicos.

Específicos

Conocer ampliamente la importancia de las matemáticas y de las operaciones.

Aprender a interpretar y resolver problemas de aplicación.

Aplicar las propiedades y leyes de las operaciones de polinomios para su


proyección en diversos contextos matemáticos.

Dominar los productos notables y los casos de factorización para sus


proyecciones a las fracciones algebraicas.
Manejar con claridad conceptual y simbólica la potenciación y radicación de
expresiones algebraicas y sistemas de numeración.

Diferenciar conceptual y gráficamente las diferentes funciones lineales,


exponenciales, logarítmicas y sus aplicaciones en la Administración y la
Economía.

CRITERIO DE APRENDIZAJE PROBLEMICO

Núcleo problemico Núcleo temático


Por su naturaleza las matemáticas Estos núcleos generales del conocimiento son el
estimulan y desarrollan procesos de conjunto de saberes que se deseen aprender, los
pensamiento productivo, autónomo y cuales presentan momentos de diferentes grados
creador que ayudan a superar los niveles de dificultad, los cuales van evolucionando y
del pensamiento concreto (Sensación, requieren de gran atención y trabajo continuo.
percepción, representación)
predominantes en los estudiantes cuyas  Comprenden el concepto de conjuntos, sus
acciones cognoscitivas se limitan a la relaciones, operaciones, propiedades y
reproducción de rasgos y propiedades aplicaciones.
externas de los objetos y los procesos.  Clasificar los sistemas numéricos, sus
El curso de matemáticas tiende a características, propiedades y aplicación de
desarrollar el pensamiento lógico ejercicios.
conceptual por vía de la abstracción y de  Analizar y comprender las propiedades de las
la generalización permitiendo reflejar operaciones básicas con expresiones
(producir, simbolizar, pensar) algebraicas, factorizar correctamente y resolver
teóricamente la realidad sobre la base de con facilidad productos notables.
conceptos, categorías, principios y leyes.  Resolver, reducir, multiplicar y racionalizar
expresiones con exponentes y radicales.
En una visión general las competencias  Resolver sistemas de ecuaciones lineales y
del núcleo problemico buscan que el cuadráticas en una, dos y tres variables y
estudiante aprecie algo en fines de utilización de las mismas para resolver
conocimiento (interpretativa), evidencia a problemas de aplicación.
través de la comunicación puntos de vista  Encontrar la ecuación de una recta, graficar
(argumentativa) y presente nuevas ecuaciones polinomiales y sus aplicaciones en
miradas y posibilidades (propositiva). la administración y la economía.
 Comprender el concepto de funciones, la
relación entre variables, la construcción de
gráficas, y sus propiedades.
 Resolver problemas de aplicación en modelos
de crecimiento y decrecimiento aplicados a la
administración y la economía.
CONTENIDO TEMÁTICO
UNIDA
1 CONJUNTOS Y NÚMEROS REALES Semanas Total
D
1.1 Conjuntos
1.1.1 Concepto, notación y relaciones entre conjuntos
1.1.2 Operaciones y propiedades de los conjuntos
1.1.3 Ejercicios y problemas de aplicación
1.2 Sistemas numéricos
1ª a la 3ª 3
1.2.1 Operaciones, propiedades, teoremas sobre los
números reales
1.2.2 Representación gráfica de los números reales
(Plano cartesiano)
1.2.3 Ejercicios y problemas de aplicación

UNIDA
2 REPASO ALGEBRAICO Semanas Total
D
2.1 Expresiones algebraicas
2.2 Operaciones con expresiones algebraicas
2.3 Productos notables y factorización
4ª a la 8ª 5
2.4 Exponentes, radicales y logaritmos
2.5 Fracciones algebraicas
2.6 Ejercicios y problemas de aplicación

UNIDA
3 ECUACIONES E INECUACIONES Semanas Total
D
3.1 Ecuaciones lineales
3.2 Ecuaciones cuadráticas
3.3 Inecuaciones
9ª a la 12ª 4
3.4 Representaciones gráficas y aplicaciones en
administración y economía
3.5 Ejercicios y problemas de aplicación

UNIDA
4 FUNCIONES Semanas Total
D
4.1 Función lineal, la recta
4.2 Aplicaciones de las rectas en Administración y
Economía
4.3 Funciones exponenciales
4.4 Funciones logarítmicas 13ª a la 16ª 4
4.5 Diseño y análisis de gráficas
4.6 Aplicaciones de curvas no lineales en
Administración y Economía
4.7 Ejercicios
Total
16
Semanas
CRITERIO DE APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

Estrategia Metodológica Estrategia Pedagógica


El estudiante inicia su proceso de
autoaprendizaje, por medio de actividades
académicas individuales donde desarrolle
el método de lectura autorregulada. El
estudio individual independiente, es el Para la mejor comprensión del curso
espacio para explorar los núcleos
generativos del conocimiento por medio de Matemáticas Básicas I, es
del material escrito en donde realice un recomendable una buena planeación
resumen de un tema en cuestión,
utilizando herramientas como mapas de actividades a seguir en donde se
conceptuales, ensayos, la exploración y la propongan el aprendizaje centrado
investigación del mundo en internet,
recursos didácticos. Identificar dudas, en el alumno, no en el docente; no se
planear inquietudes y proponer debates, condicione la enseñanza ni la
trabajo en grupo, paneles sobre temas
críticos. producción intelectual. Además el
El estudiante debe compartir lo aprendido docente también aprende y evalúa
con otros estudiantes en la universidad o
en un sitio estratégico donde se facilite el sin rótulos ni perjuicios.
desplazamiento y ubicación, puede ser Debemos partir de los núcleos
con acompañamiento del Docente o tutor
para aplicar competencias de generativos del conocimiento, que
comunicación y estimular habilidades son el conjunto de saberes que se
valorativas y de interacción, desarrollo de
la creatividad, el aprendizaje experiencial desean aprender para el
y métodos de casos. planteamiento y solución de
Complementar conocimientos del
Docente, los propios y los de otros problemas de la vida cotidiana.
compañeros en la identificación y solución
de problemas a través de la clase
magistral, el estudio independiente y el
trabajo grupal.
EVALUACIÓN

 AUTOEVALUACIÓN: Es aquella que realiza el mismo estudiante, donde a medida


que va estudiando, se plantea preguntas y él mismo las resuelve. De esta forma hace
su propio seguimiento, identificando avances y dificultades. Esta evaluación le permite
al aprendiente dinamizar su proceso de aprendizaje.

 COEVALUACIÓN: Cuando el estudiante realiza trabajo en equipo sus compañeros


pueden valorar los avances evaluándose entre sí con el fin de detectar debilidades y
fortalezas en el desarrollo de habilidades comunicativas dados los temas en estudio.

 HETEROEVALUACIÓN: Es aquella preparada por el tutor para hacer el seguimiento


al rendimiento académico de los estudiantes por medio de 3 parciales que equivalen al
70% y un examen final que corresponde al 30%. En la realización de estas pruebas
tienen cabida: los quices, trabajos, talleres, ensayos, prácticas de aplicación,
exposiciones entre otros; con los cuales los estudiantes se sienten motivados y
dinámicos en su proceso de aprendizaje.

 El profesor expone los fundamentos teóricos, realiza ejercicios de aplicación, los


estudiantes resuelven problemas individual y en grupos con supervisión tutorial.

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Tiempo Tiempo Número de Créditos


Horas totales
presencial independiente semanas académicos
4 horas 5 horas 9 horas 16 3
BIBLIOGRAFÍA

COD
Autor Titulo ISBN Editor Año
BIBLIOTECA
HEUSSLER, Ernest Matemáticas para 968-880-963-2 519 Prentice Hall 1997
F. Administración, H137ma
Economía, Ciencias
Sociales y de la vida
BUDNICK, Frank Matemáticas aplicadas 0.07-008876-4 519 Mc Graw Hill 1998
para Economía, B927m
Administración y las
Ciencias Sociales
ARYA, LARNER Matemáticas aplicada a 968-880-230-1 519 Prentice Hall 2000
la Administración, A976m
Economía, Contaduría
y Ciencias Sociales
PEREZ, Grosa Matemáticas para la 84-481-3192-4 330.1543 McGraw-Hill 2001
Isabel Economía P438m
DIAZ, Carlos Jairo Manual de Habilidades 958-691-045-8 371.26 Santafe de 1997
en Ciencias y C719m Bogotá
Matemáticas MEN
ALLENDOERFER y Matemáticas 968-422-043-X 510 McGraw-Hill 2002
OAKLEY Universitarias A425f
WISNIEWSKI, Introducción a la 970-10-3904-1 510 McGraw-Hill 2003
Banegas Matemáticas W815
Universitarias
WEBER, Jean E. Matemáticas para 968-6034-49-8 Mediterráneo 1984
Administración y
Economía
PHILLIPS - BUTTS Algebra con 968-603493.5 512.1 Harla 1997
aplicaciones P558A
SWOKOWSKI – Álgebra y trigonometría 0.534-37759-9 512.13 Thomson 2004
COLE S979a Learning
FERNANDO Elementos de 510 Trillas 1996
IBARRA AISPURO matemática para la I12e
administración
BARNETT Algebra 007-006321-4 512 Mc Graw Hill 2002
ZIEGLER B261a
BYLEEN
HOFFMAN – Calculo para 0.07-3040185.5 515.3 Mc Graw Hill 2001
BRADLEY administradores, H699c
economía
PORTALES DE LA WEB

Matemática Básica www.siweb.com/math/es_tables.htm


Portal estupendo de matemáticas www.mismates.net/index
El paraíso de las matemáticas www.matematica.net.php
Rincón matemático www.rinconmatematico.com
Matemáticas en línea www.matematicaonline.com
Datos sobre matemáticas muy bueno www.geocities.com/colosseum/stadium/4014/
Matemática divertida www.20enmate.com//diviertete
Sitio con exámenes, problemas e incluso
software para matemáticas www.platea.pntic.mec.es/aperez4/
Juegos de ingenio www.ucm.es/bucm/mat/05.htm

SOFTWARE MATEMÁTICO

Software Educativo Descartes


Software educativo gráficas FW27
Software para resolver y graficar ecuaciones
de 1º, 2º grado, cuadráticas Graphonatica 1.6
Software didáctico, operaciones con
fracciones y gráfica de funciones www.itcr.ac.cr/revistamate/solfdidactico/principal.htm

También podría gustarte