Está en la página 1de 9

Módulo 4. Aplicación de las TIC´s en el salón de clases. Actividad 4.

Diseño de
una estrategia didáctica. Partiendo de las actividades anteriores, en las que
conocimos y analizamos las características y elementos de las estrategias
didácticas; y una vez revisado los planes y programas de estudio, elabore su
secuencia didáctica.
Envíela a su e-formador y espere comentarios o sugerencias, haga correcciones
y publique el trabajo en su blog.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
GRADO: 6º ÚNICO. QUINTO BIMESTRE.
HISTORIA:
ÁMBITO; EJE TEMÁTICO: INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA. EXPANSIÓN
CULTURAL Y DEMOGRÁFICA.

1.Tema
PANORAMA DEL PERIODO. ¿POR QUÉ EUROPA SE CONVIERTE EN UN CONTINENTE
IMPORTANTE?. TEMAS PARA REFLEXIONAR: EL USO DE LA IMPRENTA PARA LA
DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LA NUEVA IDEA
DEL MUNDO Y DE LA VIDA.

2. Propósito:

PROMOVER LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN DISTINTAS FUENTES PARA


CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES APRENDIZAJES ESPERADOS:
• IDENTIFICA LA DURACIÓN EL PERÍODO APLICANDO LOS TÉRMINOS DÉCADA Y
SIGLO. UBICA EN MAPAS AS EXPLORACIONES QUE PERMITIERON EL
ENCUENTRO DE EUROPA Y AMÉRICA.
• DESCRIBE LAS CAUSAS QUE FAVORECIERON EL CRECIMIENTO DE LAS
CIUDADES. IDENTIFICA ALGUNAS CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE LAS
MONARQUÍAS EUROPA Y AMÉRICA.
• EL RENACER DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES. EL HUMANISMO UNA NUEVA
VISIÓN DEL HOMBRE Y DEL MUNDO. EL ARTE INSPIRADO EN LA
ANTIGÜEDAD Y EL FLORECIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN.
• VALORA LA TRASCENDENCIA DE LA IMPRENTA EN LA DIFUSIÓN DEL
CONOCIMIENTO. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA
EXPRESIÓN DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
3. Materiales y recursos:

RECURSOS DIDÁCTICOS:
PERIÓDICOS, REVISTAS, HOJAS BLANCAS, COLORE, TIJERA, YESO.
RECURSOS TECNOLÓGICOS: MEMORIA USB, INTERNET, RECURSOS MULTIMEDIA,
PROCESADOR DE TEXTOS WORD.

TÉCNICAS: LÍNEA DEL TIEMPO, TRÍPTICO, MODELOS EN YESO DE FIGURAS


ARTÍSTICAS.

4. Tiempos:

El tiempo no será rígido a un horario sino flexible promoviendo la


forma transversal de las actividades, la cual permite avanzar en los
conocimientos que se ven en una materia tratándola en otra,
tratándola como un aprendizaje previo, o también para reforzar las
actividades vistas. En el caso de AULA DE MEDIOS se remite a un
horario rígido normado por la entrada a éste.
LUNES MARTES MIÉRCOLE JUEVES VIERNES
S
HOMENAJE AULA DE AULA DE MATEMÁTIC ESPAÑOL
MEDIOS MEDIOS AS
ESPAÑOL HISTORIA
MATEMÁTIC ESPAÑOL HISTORIA ESPAÑOL MATEMÁTIC
AS AS
CIENCIAS EDUCACIÓN GEOGRAFÍA
NATURALES FÍSICA
FORMACIÓN MATEMÁTICA GEOGRAFÍA CIENCIAS
CÍVICA Y S NATURALES
ÉTICA
R E CR E O
CIENCIAS EDUCACIÓN FORMACIÓ AULA DE EDUCACIÓN
NATURALES FÍSICA N CÍVICA Y MEDIOS ARTÍSTICA
ÉTICA

5. Actividades
Apertura:
AL INICIAR LA CLASE SE HACE UNA LISTA DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES,
ESTO PERMITE AL ALUMNO OBSERVAR EL GRADO DE AVANCE CON RESPECTO AL
TOTAL DE PRODUCTOS A REALIZAR. SE FORMAN LOS EQUIPOS DE TRABAJO QUE
NO SON MÁS DE TRES ALUMNOS, BASADO EN LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE
HAY EN EL GRUPO Y LA RELACIÓN DE PC’S EN EL AULA DE MEDIOS, QUE SON
DIEZ, ESTO PERMITE UN TRABAJO ORGANIZADO EN LA BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN. SE PERMITE LA INTERRELACIÓN DE EQUIPOS, MISMAS QUE
AYUDARÁN A PROMOVER UN SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD DE GRUPO
ESCOLAR. LA RIGIDEZ EN EL TRABAJO ES MEDIADA POR LA ACTIVIDAD DE CADA
UNO DE LOS ALUMNOS Y DE SU PERTINENCIA AL ÁMBITO EDUCATIVO SUMADA A
LA OBSERVACIÓN DEL DOCENTE EN OBSERVAR QUE ESTÉN TRABAJANDO, ES
DECIR, SE PERMITE DESPLAZARSE SIN LÍMITES DE ESPACIO Y UN MURMULLO EN
CLASES SIEMPRE QUE LOS ALUMNOS ESTÉN TRABAJANDO. CADA UNA DE ESTAS
RECOMENDACIONES SERÁN DICTADAS AL ALUMNO EN LA ACTIVIDAD DE
APERTURA.
Desarrollo:
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
SE COORDINA AL GRUPO PARA DISEÑAR UNA LÍNEA DEL TIEMPO DEL PERIODO
DE ESTUDIO DIVIDIDA EN SIGLOS. BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DEL LIBRO
DE TEXTO, REFLEXIONAR PARA COMPLETAR LA LÍNEA DEL TIEMPO, HACIENDO
LOS CÁLCULOS PERTINENTES. EN DONDE SEÑALE EL INICIO Y FIN DEL
RENACIMIENTO Y ANOTE OS PRINCIPALES PROCESOS. PARA LUEGO SOLICITAR LA
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA USANDO INTERNET ACERCA DE LA
VIDA EN LAS CIUDADES ITALIANAS COMO VENECIA, GÉNOVA Y FLORENCIA
DURANTE EL RENACIMIENTO. LA CUAL ABSORBERÁ EL MAYOR TIEMPO DURANTE
LA ESTANCIA EN EL AULA DE MEDIOS, AL BUSCAR LA INFORMACIÓN PERTINENTE
USANDO DE MOTORES DE BÚSQUEDA COMO GOOGLE, ALTAVISTA, ETC. PARA
DESPUÉS DE SELECCIONADA LA INFORMACIÓN PERTINENTE SE COMPLETARÁ LA
ACTIVIDAD, GUARDÁNDOLA EN UNA HOJA DEL PROCESADOR DE TEXTOS WORD.
ADEMÁS SE BUSCARÁ IMÁGENES DE PINTURAS, ESCULTURAS DE MONARCAS DE
LA ÉPOCA.
Cierre.
BUSCANDO LA REFLEXIÓN CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA SE PIDE A LOS
ALUMNOS QUE DISEÑEN TRÍPTICOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS CENTROS
COMERCIALES, MANUFACTUREROS Y CULTURALES. A PARTIR DE TEXTOS E
IMÁGENES DE PINTURAS DE MONARCAS ILUSTRADOS ANALICE JUNTO CON EL
GRUPO LOS ELEMENTOS QUE LOS CARACTERIZAN Y LAS CONDICIONES DE VIDA
QUE GOZABAN. SE GUIARÁ AL ALUMNO A ENTENDER QUE LOS CONOCIMIENTOS
APRENDIDOS MÁS QUE TEORÍA SERVIRÁ PARA APLICARLO Y RELACIONARLO EN
NUESTRO CONTEXTO COTIDIANO. DESPUÉS DE CONOCER LAS CAUSAS QUE
FAVORECIERON EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES. EL RENACER DE LAS
CIENCIAS Y LAS ARTES, EL HUMANISMO UNA NUEVA VISIÓN DEL HOMBRE Y DEL
MUNDO, EL ARTE INSPIRADO EN LA ANTIGÜEDAD Y EL FLORECIMIENTO DE LA
CIENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN, LOS NIÑOS APORTARÁN CON
SUS PROPIAS CREACIONES ARTÍSTICAS USANDO YESO.
Evaluación:
PARA ESTABLECER CRITERIOS CLAROS, VIABLES Y PERTINENTES QUE POSIBILITEN
UNA EVALUACIÓN OBJETIVA, EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA SE
PROPONEN EL USO DE LISTAS DE COTEJO, RÚBRICAS Y PORTAFOLIOS, EN ESTE
ÚLTIMO CASO, LOS ALUMNOS CUENTAN CON UNA MEMORIA USB QUE PERMITE
GUARDAR DE FORMA ORGANIZADA CADA UNO DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS.
ADEMÁS, QUE PERMITEN IDENTIFICAR LOS LOGROS OBTENIDOS PERMITAN
REFLEXIONAR SOBRE LO QUE FALTA POR APRENDER.
FORMA DE EVALUAR: ENTREGAR MAPAS DONDE SE UBIQUEN LAS DIFERENTES
CIUDADES, UNA TIRA, CRONOLÓGICOS. ELABORACIÓN DE UNA ESCULTURA EN
YESO. LA ENTREGA DE INFORMACIÓN ENCONTRADA EN LA RED. (PARTE DE LAS
CARPETAS DE LOS ALUMNOS SERÁN ARCHIVOS QUE GUARDARÁN EN SU
MEMORIA USB ENTRE) ELLOS ACTIVIDADES DE LAS CIUDADES ITALIANAS, LA TIRA
HISTÓRICA, IMÁGENES DE LOS EMPERADORES, LA VIDA DE LUTERO, MAGALLANES
E IMÁGENES DEL MUNDO GLOBALIZADO. ADEMÁS EL DOCENTE, CON LA AYUDA
DE UNA PC, GUARDARÁ CADA UNO DE LOS PRODUCTOS MISMAS QUE
JUSTIFICARÁN UN PUNTAJE PARA SU CALIFICACIÓN, PLASMADAS EN UNA LISTA DE
COTEJO Y DIVERSAS RÚBRICAS PARA DETALLAR EL TRABAJO OBSERVADO EN EL
TIEMPO DESTINADO, LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS EN EQUIPO Y DEL AVANCE
DEL ALUMNO RESPECTIVAMENTE. EN CUANTO A LA ELABORACIÓN DE ESTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SE USARÁ DEL PROGRAMA EXCEL POR SU
FACILIDAD DE UBICAR NÚMEROS Y DE RESALTAR DATOS SEGÚN EL AVANCE DE
CADA UNO DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO

EJEMPLOS:

LISTA DE COTEJO
NOMBRE ENTREGA DE TRABAJOS

ES MAT. C.N HIST GEO F.C. E.A.


P. . . . E
01 DE LA CRUZ / BLUHM * ESTEFANI
02 DE LA CRUZ / LÓPEZ * YESENIA MIGDALIA
03 DE LA CRUZ / PATISHTAN * SERGIO
04 DÍAZ / PATISHTAN * ANA LAURA
05 DÍAZ / SÁNTIZ * LUIS RICARDO
06 GÓMEZ / LÓPEZ * ABRAHAM
07 GÓMEZ / LÓPEZ * ALICIA CARINA
08 GÓMEZ / LÓPEZ * MARIO EDUARDO
09 GONZÁLEZ / DÍAZ * DAVID
1 HERNÁNDEZ / GÓMEZ * FRANCISCO DANIEL
0
1 HERNÁNDEZ / MARTÍNEZ * LUIS ÁNGEL
1
1 HERNÁNDEZ / SÁNTIZ * AIDE
2
1 LÓPEZ / GÓMEZ * BELIN RODRIGO
3
1 LÓPEZ / GÓMEZ * GUILLERMO ABRAHAM
4
1 LÓPEZ / JIMÉNEZ * MARIO DE JESUS
5
1 LÓPEZ / LÓPEZ * MIGUEL ANGEL
6
1 LÓPEZ / PATISHTAN * MARTHA
7
1 LÓPEZ / RODRÍGUEZ * RUTH ESTHER
8
1 MARTÍNEZ / LÓPEZ * MARLENE ELIZABETH
9
2 MÉNDEZ / GIRÓN * PEDRO ALFREDO
0
2 MÉNDEZ / RUIZ * LUCIA
1
2 PATISHTAN / PATISHTAN * MAGDALENA
2
2 PÉREZ / JIMÉNEZ * REYNA MARÍA
3
2 PÉREZ / JIMÉNEZ * ROSA ANGÉLICA
4
2 RODRÍGUEZ / GÓMEZ * MARIO
5
2 SÁNTIZ / LÓPEZ * ABRAHAM CRISTÓBAL
6
2 TORRES / DE LA CRUZ * PRISCILA MANUELA
7

RÚBRICA DE MATEMÁTICAS
NOMBRE GRADO DE DOMINIO FRACCIONES Y RAZONES Y PROPORCIONES
BLOQUE 5
M.C.M M.C.D FRAC. K CONSE VALOR PROD
RVACIÓ UNITA UCTOS
N DE RIO CRUZA
FACTO DOS
RES
INTERN
OS
01 DE LA CRUZ / BLUHM * ESTEFANI
02 DE LA CRUZ / LÓPEZ * YESENIA MIGDALIA
03 DE LA CRUZ / PATISHTAN * SERGIO
04 DÍAZ / PATISHTAN * ANA LAURA
05 DÍAZ / SÁNTIZ * LUIS RICARDO
06 GÓMEZ / LÓPEZ * ABRAHAM
07 GÓMEZ / LÓPEZ * ALICIA CARINA
08 GÓMEZ / LÓPEZ * MARIO EDUARDO
09 GONZÁLEZ / DÍAZ * DAVID
10 HERNÁNDEZ / GÓMEZ * FRANCISCO DANIEL
11 HERNÁNDEZ / MARTÍNEZ * LUIS ANGEL
12 HERNÁNDEZ / SÁNTIZ * AIDE
13 LÓPEZ / GÓMEZ * BELIN RODRIGO
14 LÓPEZ / GÓMEZ * GUILLERMO ABRAHAM
15 LÓPEZ / JIMÉNEZ * MARIO DE JESUS
16 LÓPEZ / LÓPEZ * MIGUEL ANGEL
17 LÓPEZ / PATISHTAN * MARTHA
18 LÓPEZ / RODRÍGUEZ * RUTH ESTHER
19 MARTÍNEZ / LÓPEZ * MARLENE ELIZABETH
20 MÉNDEZ / GIRÓN * PEDRO ALFREDO
21 MÉNDEZ / RUIZ * LUCIA
22 PATISHTAN / PATISHTAN * MAGDALENA
23 PÉREZ / JIMÉNEZ * REYNA MARÍA
24 PÉREZ / JIMÉNEZ * ROSA ANGÉLICA
25 RODRÍGUEZ / GÓMEZ * MARIO
26 SÁNTIZ / LÓPEZ * ABRAHAM CRISTÓBAL
27 TORRES / DE LA CRUZ * PRISCILA MANUELA

ºRÚBRICA DE TODAS LAS MATERIAS


ESP. MATEMÁTICA C. HISTORIA GEOGRAFÍ FORMACIÓN
S NATURALE A CÍVICA Y
S ETICA
DE LA CRUZ / BLUHM * ESTEFANI
DE LA CRUZ / LÓPEZ * YESENIA MIGDALIA

DE LA CRUZ / PATISHTAN * SERGIO

DÍAZ / PATISHTAN * ANA LAURA

DÍAZ / SÁNTIZ * LUIS RICARDO

GÓMEZ / LÓPEZ * ABRAHAM

GÓMEZ / LÓPEZ * ALICIA CARINA

GÓMEZ / LÓPEZ * MARIO EDUARDO

GONZÁLEZ / DÍAZ * DAVID

HERNÁNDEZ / GÓMEZ * FRANCISCO DANIEL

HERNÁNDEZ / MARTÍNEZ * LUIS ANGEL

HERNÁNDEZ / SÁNTIZ * AIDE

LÓPEZ / GÓMEZ * BELIN RODRIGO

LÓPEZ / GÓMEZ * GUILLERMO ABRAHAM

LÓPEZ / JIMÉNEZ * MARIO DE JESUS

LÓPEZ / LÓPEZ * MIGUEL ANGEL

LÓPEZ / PATISHTAN * MARTHA

LÓPEZ / RODRÍGUEZ * RUTH ESTHER

MARTÍNEZ / LÓPEZ * MARLENE ELIZABETH

MÉNDEZ / GIRÓN * PEDRO ALFREDO

MÉNDEZ / RUIZ * LUCIA

PATISHTAN / PATISHTAN * MAGDALENA

PÉREZ / JIMÉNEZ * REYNA MARÍA

PÉREZ / JIMÉNEZ * ROSA ANGÉLICA

RODRÍGUEZ / GÓMEZ * MARIO

SÁNTIZ / LÓPEZ * ABRAHAM CRISTÓBAL

TORRES / DE LA CRUZ * PRISCILA MANUELA

TRABAJO TRANSVERSAL CON OTRAS ASIGNATURAS:

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES LECCIÓN: 1-2 PÁGINAS:


94-109
ÁMBITO: LA VIDA. EL AMBIENTE Y LA SALUD.
TEMA: CAMBIOS DE LOS SERES VIVOS Y LOS PROCESOS DE EXTINCIÓN.
APRENDIZAJES-ESPERADOS:
COMPARA ALGUNOS PROCESOS DE EXTINCIÓN PASADOS Y ACTUALES PARA
FORTALECER UA ACTITUD RESPONSABLE HACIA LOS SERES VIVOS. EXPLICA
LAS INTERACCIONES QUE ESTABLECEMOS LOS SERES VIVOS CON LA
NATURALEZA LAS CUALES NOS PERMITEN SUBSISTIR. ARGUMENTA LA
IMPORTANCIA DEL CONSUMO RESPONSABLE DADAS LAS IMPLICACIONES
AMBIENTALES DE LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES HUMANAS.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
PROMUEVA EL ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE
LOS COMPONENTES NATURALES Y SOCIALES DEL AMBIENTE CERCANO A LOS
ESTUDIANTES CONSIDERANDO SUS CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOS ACTORES
INVOLUCRADOS. SUGIERA EL USO DE DIVERSAS FORMAS DE COMUNICACIÓN,
COMO ES EL CASO DEL INTERNET, EN LAS QUE LOS ALUMNOS EXPLIQUEN,
DESDE SU PERSPECTIVA, COMO ESTA CONFORMADO SU AMBIENTE Y SE
ASUMAN COMO PARTE DE ÉSTE.
INVESTIGUE Y ANALICE DIVERSOS CASOS, ACCIONES O PROYECTOS QUE
PROMUEVEN EL CONSUMO RESPONSABLE TANTO A NIVEL LOCAL, COMO
NACIONAL E INTERNACIONAL. HAGA ÉNFASIS EN QUE EL DETERIORO
AMBIENTAL INFLUYE EN LA SALUD, Y QUE CADA QUIEN PUEDE CONTRIBUIR
INDIVIDUALMENTE, DESDE SU CONTEXTO Y ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD EN
ACCIONES DE MEJORA. ES RECOMENDABLE QUE MOTIVE A LOS ALUMNOS A
FIN DE QUE RECUPEREN Y DE LOS MUCHOS CON LOS QUE CONVIVIMOS EN EL
PAÍS QUE LE PUDIERA RESULTAR MAS FAMILIAR O CERCANO.
RECURSOS DIDÁCTICOS: REVISTAS, PERIÓDICOS, PAPEL BOND. COLORES,
TIJERAS. LIBRO DE TEXTO. MONOGRAFÍAS.
FORMA DE EVALUAR: ENTREGA DE UN TRABAJO ESCRITO(PORTADA, ÍNDICE,
INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA)

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA LECCIÓN 1 - 2 PÁGINAS: 94-


109
EJE TEMÁTICO: GEOGRAFÍA PARA LA VIDA.
COMPETENCIAS:
INTERPRETA SITUACIONES E LA CALIDAD DE VIDA, EL AMBIENTE Y LA
PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL MEDIO LOCAL CON LOS RETOS DEL
MUNDO.
APRENDIZAJES-ESPERADOS:
COMPARA LA CALIDAD DE VIDA EN DIFERENTES PAÍSES Y EN EL MEDIO
LOCAL. ELABORA PROPUESTAS PARA EL CUIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL
AMBIENTE EN EL MEDIO LOCAL. PARTICIPA EN LA DIFUSIÓN DE PLANES DE
PREVENCIÓN DE DESASTRES. ANALIZA UN PROBLEMA DEL MEDIO LOCAL EN
RELACIÓN CON EL CONTEXTO MUNDIAL.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN DE DISTINTOS INDICADORES DE LA CALIDAD
DE VIDA (ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, SALUD, VIVIENDA, Y CALIDAD DEL
AMBIENTE), LOS ALUMNOS ANALIZAN LAS DIFERENCIAS EN PAÍSES
REPRESENTATIVOS. SE SUGIERE QUE A TRAVÉS DE ENTREVISTAS EN EL
MEDIO LOCAL, IDENTIFIQUEN LOS PRINCIPALES INDICADORES QUE LES
PERMITAN REFLEXIONAR ACERA DE LA CALIDAD DE LA VIDA DEL LUGAR
DONDE VIVEN. A PARTIR DE LAS INQUIETUDES DE LOS ESTUDIANTES SE
SUGIERE INVESTIGAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ALGÚN PROBLEMA
AMBIENTAL ACTUAL, EN LAS ESCALAS NACIONAL O MUNDIAL, COMO EL
CALENTAMIENTO GLOBAL, LOS PROCESOS DE DEFORESTACIÓN Y
DESERTIFICACIÓN, LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE O EL
IMPACTO DEL USO DE DIVERSAS ENERGÍA, ENTRE OTROS, PARA LLEGAR A LA
ELABORACIÓN DE ACCIONES QUE PUEDAN REALIZARSE DESDE SU MEDIO
LOCAL. CON BASE EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE O CONSULTADA EN
INTERNET, LOS ALUMNOS PUEDEN ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE SABER
ACTUAR ADECUADAMENTE ANTE UN DESASTRE, CONSULTAR PLANES DE
PREVENCIÓN DEL LUGAR DONDE VIVEN O DE LUGARES CERCAOS Y
ELABORAR CROQUIS DE ZONAS DE RIESGO, DE SEGURIDAD Y RUTAS DE
EVACUACIÓN, PARA DIFUNDIR ACCIONES D PREVENCIÓN EN SU MEDIO
LOCAL. SE SUGIERE CONSULTAR INFORMACIÓN DEL CENAPRED Y REALIZAR
ACTIVIDADES DE MANERA CONJUNTA CON OTRAS ASIGNATURAS.. EN EL
CIERRE DEL CURSO, LOS ALUMNOS PUEDEN ELEGIR Y ABORDAR UN
PROBLEMA LOCAL DE SU INTERÉS PARA DEFINIR UN PROYECTO DONDE SE
RELACIONEN LOS COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EN
SITUACIONES RELACIONADAS CON EL AMBIENTE, LAS CONDICIONES
SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN O LAS DIVERSAS
MANIFESTACIONES CULTURALES.
RECURSOS DIDÁCTICOS: ATLAS, MAPAS, COLORES. INTERNET.
FORMA DE EVALUAR: ENTREGA DE LOS DIFERENTES REPRESENTACIONES
EN MAPAS. RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL LIBRO DE TEXTO.
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. PÁGINAS: 32-
34
ÁMBITO: TRABAJO TRANSVERSAL. ASIGNATURA. AMBIENTE ESCOLAR Y LA
VIDA COTIDIANA DEL ALUMNADO.
COMPETENCIAS:
• UBICO ACONTECIMIENTOS SOCIALES A FIN DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS
MÁS COMUNES DE LOS CONFLICTOS. INVESTIGO SOBRE ASUNTOS D
INTERÉS COLECTIVO EN MI ENTORNO CON EL FIN DE INVOLUCRARME EN
ELLOS E INTERVENIR DE MANERA LIBRE E INFORMADA EN LA BÚSQUEDA
DE SOLUCIONES.
• VALORO LA IMPORTANCIA DE INFORMARME SOBRE ACONTECIMIENTOS
SOCIALES Y NATURALES QUE PUEDEN TENER IMPACTO EN MI VIDA
PERSONAL.
• CONTROLO SITUACIONES DE AGRESIÓN Y VIOLENCIA CON LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE MI SALÓN Y DE LA ESCUELA. BUSCO Y EXPONGO PROPUESTAS
DE SOLUCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO.
APRENDIZAJES-ESPERADOS:
EXPLICA ACCIONES PREVENTIVAS ANTE LA PRESENCIA DE FENÓMENOS
NATURALES. PROPONE SOLUCIONES ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO.
TOMANDO EN CUENTA LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS EN SUS ÁMBITOS DE
PARTICIPACIÓN. EXPLORA Y ANALIZA LA INFORMACIÓN QUE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DIFUNDE EN PROCESOS DE ELECCIÓN.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: LOS ALUMNO RECOLECTAN NOTICIAS
RELATIVAS A CONFLICTOS SOCIALES EN MÉXICO Y OTRAS PARTES DEL
MUNDO: GUERRAS, POBREZA CRIMEN ORGANIZADO, EPIDEMIAS
CATÁSTROFES NATURALES, ETCÉTERA. TAMBIÉN PUEDEN ANALIZAR
CONFLICTOS EN LOS QUE SE CONTRAPONEN INTERESES ECONÓMICOS A
DERECHOS COLECTIVOS, POR EJEMPLO LA CONSTRUCCIONES DE CENTROS
COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ZONAS CULTURALES O DE RESERVA
ECOLÓGICA.
LOS ALUMNOS INVESTIGAN UN CONFLICTO DE LA LOCALIDAD Y A LO LARGO
DE VARIOS DÍAS ELABORAN UN REGISTRO SOBRE SU DESARROLLO. CON ESTE
PANORAMA FORMULAN ALGUNAS PROPUESTAS PARA SU RESOLUCIÓN Y
CONCLUYEN SI PUEDEN CONTRIBUIR EN LE DESARROLLO DE ALGUNA TAREA.
LOS ALUMNOS REGISTRAN INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LA PRENSA
ESCRITA, LA RADIO Y LA TELEVISIÓN SOBRE ALGUNA ACCIÓN DEL GOBIERNO
FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL. CONSULTA DIVERSAS FUENTES Y ANALIZAN
EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN: QUE FUENTES DAN MÁS O
MENOS INFORMACIÓN, CUÁLES SON MÁS CLARAS, QUÉ TIPO DE IMÁGENES
OFRECEN. COMPRENDEN QUE DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UN PERIÓDICO
O DE UN NOTICIERO, ADEMÁS DE LOS HECHOS QUE SE DESCRIBE, SE
ENCUENTRAN ARTÍCULOS DE OPINIÓN DONDE SE IDENTIFICA A LA PERSONA
QUE LA EMITE.
RECURSOS DIDÁCTICOS: LIBRO DE TEXTO. CUADERNO. MARCATEXTOS.
FORMA DE EVALUAR: REPORTE DE ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN MASIVOS.

También podría gustarte