Está en la página 1de 23

ANTOLOGÍA Y PROPUESTAS

DE PARA
LITERATURA LECTURA
SECUNDARIA Y
BACHILLERATO
1. TEATRO
El dramaturgo francés Edmond Rostand
estrenó la obra Cyrano de Beryerac en París
el año 1897. Para crear al personaje
protagonista se basó en la figura de un
extravagante poeta francés del S XVII. De él
tomó los rasgos esenciales que definen el
carácter de su personaje: el nombre, la
afición por la trifulca y la polémica, y su
exaltada pasión por las armas y por las
letras.
PASO 1
Paso 1.
· Investiga sobre este autor teatral: vida, obra
y trascendencia en la vida francesa de la
época.
· Resume el argumento de la obra.
· Define el carácter del personaje principal y
compáralo con el de la secuencia de la
película de Jean Paul de Rapenneau que
aparece a continuación:
http://youtube.com/watch?v=amlQoYtA-Zs&featur
PASO 2. PERSONAJES
1. Cyrano: ¿cuál es su mayor defecto y cuál
su mayor virtud? ¿Por qué no declara su
amor a Roxana? ¿Por qué ayuda a Christian,
cuando es su rival?
2. Roxana quiere un hombre que reúna
valentía e inteligencia: ¿en qué momento de
la película se ve esto?
3. ¿Qué papel juega Christian en este
enredo amoroso? ¿Hubiera sabido la verdad
tarde o temprano?
PASO 3. LA BELLA Y LA
BESTIA
Otras historias antiguas y modernas han recreado el
mito del amor imposible entre la belleza y la
fealdad; estas son algunas:
§ Investiga acerca del mito de Polifemo y Galatea;
resume su contenido. Tradicionalmente se han
asociado la belleza y la bondad y la fealdad y el
mal: ¿de qué forma se refleja en este mito?
§ El escritor francés Víctor Hugo recreó en Nuestra
Señora de París una variante del mito clásico de la
Bella y la Bestia. Sus protagonistas son la gitana
Esmeralda y el deforme campanero Quasimodo.
Resume el argumento de esta historia. ¿Por qué es
un amor abocado al fracaso?
§ ¿Qué puede hacer en nuestros días que un amor
sea imposible? ¿Recuerdas otros amores imposibles
EL PERRO DEL HORTELANO

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/568139587623361
 Félix Lope de Vega Carpio (Madrid, 1562-1635),
calificado como el “Fénix de los ingenios”, es una de las
figuras imprescindibles de la literatura española. Tanto por
su vida como por su obra, Lope de Vega fue un personaje
excesivo, grandioso, que vivió y escribió con igual
apasionamiento. Su autobiografía está marcada por un
historial amoroso que deja sus huellas en su quehacer
literario:
 Elena Osorio, Filis, Isabel de Urbina, Belisa, Micaela Luján,
Camila Lucinda, Marta de Nevares, Amarilis, mujeres
reales que también fueron musas o motivo de inspiración.
La vida de Lope transcurre entre aventuras amorosas y
grandes arrepentimientos que le llevan a ordenarse
sacerdote en 1614. Como literato cultivó todos los
géneros vigentes en su época: lírica, épica, prosa,
comedia; y la cantidad no ensombrece la calidad de sus
escritos. En el teatro es el creador de la fórmula definitiva
de la comedia (nombre genérico dado a cualquier pieza
teatral larga). Al quebrantar las normas de los
COMENTARIO LITERARIO
 Teodoro lee una nota escrita por Diana

TEODORO. […]
Lea. “Amar por ver amar, envidia ha sido,
y primero que amar estar celosa es invención de
amor maravillosa
y que por imposible se ha tenido”.
“De los celos mi amor ha procedido
por pesarme que, siendo más hermosa,
no fuese en ser amada tan dichosa
que hubiese lo que envidio merecido”.
“Estoy sin ocasión desconfiada,
celosa sin amor, aunque sintiendo;
debo de amar, pues quiero ser amada”.
“Ni me dejo forzar ni me defiendo; darme
quiero a entender sin decir nada;
entiéndame quien puede; yo me
entiendo.”
1. Analiza las figuras literarias que aparecen en
este fragmento.
2. Comenta la forma métrica de estos versos,
su relación con la actitud de los personajes y su
peso dentro de la acción teatral. 
2. POESÍA
EL ROMANCE
En Sevilla hay una ermita
cual dicen de San Simón,
adonde todas las damas
iban a hacer oración.
Allá va la mi señora...
Investiga las características de esta
estrofa: medida del verso y rima;
después, continúa el romance, que aquí
te presentamos, siguiendo el asunto
que trata.
Debes aportar unos diez o doce versos
ESTROFAS DE CUATRO
VERSOS
Soñé, ¡bendita ilusión!
Anoche cuando dormía
que una colmena tenía
Dentro de mi corazón.
Estos versos de Antonio Machado deben
formar una cuarteta, pero están
desordenados. Investiga las
características de ese metro y
reconstruye tú la estrofa añadiendo
luego otra cuarteta de tu invención:
Es herida que duele y no se siente,
es hielo abrasador es fuego helado,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

¿Qué es un cuarteto? Ordena estos versos


de Quevedo en los que define lo que es el
amor, de manera que formen una estrofa
de estas características. ¿Qué recursos
estilísticos ha utilizado?

 
EL SONETO
El soneto es una de las estrofas cultas
más utilizadas en nuestra literatura
desde su introducción en el siglo XVI.
Investiga quién comenzó a escribir
sonetos en
España y cuál es el origen de esta
estrofa; ¿de qué temas solía tratar esta
composición? Resume sus
características. ¿Por qué decimos que
es un poema estrófico?
Te presentamos un soneto de un autor
contemporáneo, Miguel Hernández.
Léelo atentamente y trata de
modificarlo cambiando los dos últimos
versos de cada cuarteto y el último de
cada terceto, sin alterar su forma
métrica ni asunto:

Tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
pena que vas, cavilación que vienes
como el mar de la playa a las arenas.
Como el mar de la playa a las arenas,
voy en este naufragio de vaivenes
por una noche oscura de sartenes
redondas, pobres, tristes y morenas.
Nadie me salvará de este naufragio
si no es tu amor, la tabla que procuro,
si no es tu voz, el norte que pretendo.
Eludiendo por eso el mal presagio
de que ni en ti siquiera habré seguro,
voy entre pena y pena sonriendo.
PROSA
LARRA: fragmento de Un reo de
  (...) Llegada la hora fatal, entonan todos los presos de la cárcel, compañeros de destino del sentenciado, y sus sucesores acaso,
una salve en un compás monótono, y que contrasta singularmente con las jácaras y coplas populares, inmorales e irreligiosas,
que momentos antes componían, juntamente con las preces de la religión, el ruido de los patios y calabozos del espantoso
edificio. El que hoy canta esa salve se la oirá cantar mañana.
Enseguida, la cofradía vulgarmente dicha de la Paz y Caridad recibe al reo, que, vestido de una túnica y un bonete amarillos, es
trasladado atado de pies y manos sobre un animal, que sin duda por ser el más útil y paciente es el más despreciado; y la
marcha fúnebre comienza.
Un pueblo entero obstruye ya las calles del tránsito. Las ventanas y balcones están coronados de espectadores sin fin, que se
pisan, se apiñan y se agrupan para devorar con la vista el último dolor del hombre.
- ¿Qué espera esa multitud? - diría un extranjero que desconociese las costumbres -¿Es un rey el que va a pasar, ese ser coronado
que es todo un espectáculo para el pueblo? ¿Es un día solemne? ¿Es una pública festividad? ¿Qué hacen ociosos esos
artesanos? ¿Qué curiosea esta nación?
Nada de eso. Ese pueblo de hombres va a ver morir a un hombre.
-¿Dónde va?
-¿Quién es?
-¡Pobrecillo!
- Merecido lo tiene.
-¡Ay, si va muerto ya!
-¿Va sereno?
-¡Qué entero va!
He aquí las preguntas y expresiones que se oyen resonar en derredor. Numerosos piquetes de infantería y caballería esperan en
torno del patíbulo (...) ¡Siempre bayonetas en todas partes! ¿Cuándo veremos una sociedad sin bayonetas? ¡No se puede vivir
sin instrumentos de muerte! Esto no hace, por cierto, el elogio de una sociedad ni del hombre (...)
Un tablado se levanta en un lado de la plazuela: la tablazón desnuda manifiesta que el reo no es noble. ¿Qué quiere decir un reo
noble? ¿Qué quiere decir garrote vil? Quiere decir indudablemente que no hay idea positiva ni sublime que el hombre no
impregne de ridiculeces.
Mientras estas reflexiones han vagado por mi imaginación, el reo ha llegado al patíbulo (...) Las cabezas de todos, vueltas al lugar
de la escena, me ponen delante que ha llegado el momento de la catástrofe; el que sólo había robado acaso a la sociedad, iba
Un reo de muerte
Fragmento comentado:
http://www.scribd.com/doc/3402080/Mariano-Jose
Texto completo:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveOb
MIAU (Benito Pérez Galdós)
"- Ya no hay cristiandad en las familias -dijo
Mendizábal grave y sentenciosamente-. Ya no
hay más que suposición.
- Y que no deben nada en gracia de Dios.
(Meneando con furor las agujas). El carnicero
dice que ya no les fía más aunque le ahorquen;
el frutero se ha plantado, y el del pan lo
mismo... Pues si esas muñeconas supieran
arreglarse y pusieran todos los días, si a mano
viene, una cazuela de patatas... Pero Dios nos
libre... ¡Patatas ellas! ¡Pobrecitas!"
(Fragmento de Miau) 
ANTOLOGÍA DE TODOS LOS
TEXTOS ALUDIDOS
1. Cyrano de Beryerac:
1. Fragmento película:
http://youtube.com/watch?v=amlQoYtA-Zs&feature=related
2. El perro del hortelano:
1. Obra:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56813958762336117043457
2. Fragmento película: http://youtube.com/watch?v=4KmFAYLc8N0
3. Antologías poéticas:
1. Quevedo:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56814065433458339865679
2. Garcilaso (sonetos):
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/91393064009350273000080

5. “Un reo de muerte” (Larra):


http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/lrr/79105018323687618754
6. Miau, de Benito Pérez Galdós:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/3573784221480405182220
FIN

También podría gustarte