Está en la página 1de 21

CIENCIAS BÁSICAS - BIOLOGÍA

FACSÍMIL N° 9

MÓDULO COMÚN

ÁREA BIOLOGÍA

1. El transporte pasivo es un proceso de movimiento de partículas a través de la membrana


celular que se caracteriza por:

A) Requerir energía suministrada por el ATP.


B) Ir siempre a favor de un gradiente de concentración.
C) Ser un transporte en el que participan proteínas de membranas específicas.
D) Ser el transporte por endocitosis y exocitosis.
E) Aumentar la concentración de soluto a un lado de la membrana.

2. La importancia biológica de las proteínas reside en que:

I. Son parte de la organización estructural de la célula.


II. Son biocatalizadores.
III. Contribuyen a la regulación del pH interno.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) l, ll y lll

3. Una sustancia presente en la dieta a nivel celular es capaz de transformarse en oxalacetato


(primer elemento del ciclo de Krebs).¿Cuántos ATP produce?

A) 4 ATP
B) 6 ATP
C) 8 ATP
D) 10 ATP
E) 12 ATP

4. Se sabe que la extirpación de los ovarios dentro de los 3 primeros meses de embarazo
produce aborto espontáneo. ¿Cuál sería la mejor acción para evitar un aborto en una mujer
que presenta esta condición, y que cursa su primer mes de embarazo?

A) Administración exógena de progesterona durante todo el embarazo.


B) Administración de estrógenos durante los 3 primeros meses de embarazo.
C) Administración exógena de progesterona durante los 3 primeros meses de embarazo.
D) Administración exógena de FSH durante el primer mes de embarazo.
E) Administración exógena de FSH y LH durante todo el embarazo.

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1


5. Se entienden por genes pleitrópicos aquellos genes que:

A) Ocultan la acción de otro gen no alelo.


B) Se expresan sólo en estado homocigoto.
C) Se encuentran exclusivamente en el cromosoma Y.
D) Están altamente influidos por el medioambiente.
E) Llevan información para más de un carácter.

6. Cuando existen alelos múltiples para un solo carácter:

A) La distribución independiente de tales alelos es imposible.


B) Aumentan las probabilidades de recombinación genética.
C) En la descendencia predominan los individuos heterocigotos o híbridos.
D) Aumentan las posibilidades de transmisión de ese carácter.
E) Sólo dos de los alelos estarán presentes en la determinación del carácter en cada
individuo.

7. En cierta especie diploide existe una serie de cinco alelos para un locus. Al respecto señale.
¿Cuántos alelos, habrían en un par de cromosomas homólogos duplicados?

A) 4
B) 2
C) 6
D) 5
E) 10

8. Señale cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) INCORRECTA (S) con respecto al
desarrollo embrionario.

I. La estructura llamada gástrula es previa a blástula.


II. La segmentación es un período de intensa multiplicación y crecimiento celular.
III. El período embrionario finaliza junto con el parto.

A) Sólo l
B) l y ll
C) ll y lll
D) l y lll
E) Todas son incorrectas.

9. Si un individuo sufre de obstrucción del conducto pancreático, lo más probable que ocurra
es:

A) Aumento de peso.
B) Aumento del apetito.
C) Polidipsia.
D) Baja de peso.
E) Ningún cambio significativo.

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 2


10. En el estudio de una población deben tenerse en cuenta aspectos como:

I. Tiempo
II. Hábitat
III. Número de especies
IV. Dominancia

A) Sólo lll
B) l y ll
C) ll y lll
D) I, ll y lll
E) ll, lll y IV

11. En relación a la preservación de los seres vivos se debe considerar principalmente la (el):

A) Abundancia
B) Dominancia
C) Diversidad
D) Hábitat
E) Biotopo

12. Un organismo ESTENOICO se caracteriza por:

I. Poseer amplios rangos de tolerancia.


II. Servir de indicador ecológico.
III. Poseer estrechos rangos de tolerancia.
IV. Adaptarse sin dificultad a diversos ambientes.

A) Sólo ll
B) l y ll
C) l y IV
D) ll y lll
E) ll, lll y IV

13. El cáncer se caracteriza por la aparición de un tumor, que es una masa de células que han
proliferado indiscriminadamente. Al respecto es correcto que:

I. Son incapaces de manejar adecuadamente sus mensajeros químicos para detener o


iniciar su reproducción.
II. Son capaces de generar innumerables células con autocontrol reproductivo.
III. Sus genes han sufrido una alteración que induce a una reproducción excesiva.

A) l, ll
B) ll y lll
C) l y lll
D) l, ll y lll
E) Ninguna de las anteriores

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 3


14. Las células de Sertoli, localizadas en los testículos, tienen por función:

A) Producir testosterona.
B) Coordinar la diferenciación del gameto masculino.
C) Producir secreciones que van a formar parte del semen.
D) Impulsar a los espermios hacia el epidídimo.
E) Proporcionar las condiciones adecuadas para que ocurra la meiosis.

15. El orden de los esfínteres presentes en el aparato digestivo es:

A) Esfínter: hipofaringeo-pilórico-cardias-íleocecal-anal externo


B) Esfínter: hipofaringeo-pilórico-gastro intestinal-íleocecal-anal externo
C) Esfínter: hipofaringeo-gastro esofágico-pilórico-íleocecal-anal externo
D) Esfínter: hipofaringeo-íleocecal-pilórico-gastro intestinal-anal externo
E) Esfínter: hipofaringeo-íleocecal-cardias-pilórico-anal externo

16. Al ingerir un sandwich de queso con jamón se tendrá como resultado de la digestión
completa las siguientes moléculas excepto:

A) Polipéptidos
B) Monosacáridos
C) Ácidos grasos
D) Glicerol
E) Aminoácidos

17. La presión arterial sistemica es regulada mediante el(los) siguiente(s) mecanismo(s)

I. Nervioso
II. Renal
III. Hormonal
IV. Variaciones en la filtración capilar

A) I y II
B) II y III
C) I, III y IV
D) II, III y IV
E) I, II, III y IV

18. Una persona que experimenta una hemorragia profusa, manifiesta una:

I. Anemia aguda
II. Leucopenia severa
III. Vasoconstricción intensa
IV. Disminución de la presión arterial

A) I, II y III
B) I, II y IV
C) I, III y IV
D) II, III, y IV
E) I, II, III y IV

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 4


ÁREA FÍSICA

19. Una magnitud escalar es aquella que queda definida por:

A) Su módulo, dirección y sentido


B) La unidad que se usa como patrón
C) Su medida y dirección
D) Su medida y módulo
E) La escala en que se gradúa el instrumento utilizado para medirla

→ → → →
20. Dados los vectores a = ( 4,1) y b = ( −4,−5) , el módulo de b - a es:

A) 14
B) 4
C) 10
D) 16
E) 100

21. De las siguientes magnitudes

I. Velocidad
II. Rapidez
III. Desplazamiento

¿Cuál de ellas es (son) vectoriales?

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III

22. El movimiento dado por el siguiente gráfico permite asegurar que:

A) Las 3 siguientes son verdaderas d


B) La trayectoria es una semicircunferencia
C) La rapidez del móvil es constante
D) La aceleración del móvil es nula en t0
E) Las tres anteriores son falsas

t
to

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 5


El enunciado del siguiente problema es base para contestar las preguntas 23, 24 y 25.
“Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota de 0,6 [Kg] con una rapidez inicial de 2 [m/s]”

23. La rapidez en la altura máxima, en [m/s], es:

A) 0
B) 0,2
C) 0,3
D) 1,2
E) 3, 3

24. La energía mecánica del cuerpo es:

A) 0,2 [J]
B) 0,24 [J]
C) 0,3 [J]
D) 1,2 [J]
E) 12 [J]

25. La variación de momentum que experimentó el cuerpo, desde que se lanza hasta la altura
máxima es:

A) 0,2 [Kg⋅m/s]
B) 0,24 [Kg⋅m/s]
C) 0,3 [Kg⋅m/s]
D) 1,2 [Kg⋅m/s]
E) -1,2 [Kg⋅m/s]

26. La rapidez del sonido es 340 [m/s]. Expresada en [Km/h] es:

A) 34000
B) 1224
C) 94,4
D) 1,224
E) 0,34

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 6


27. Dada las siguientes aseveraciones.

I. El sonido es una onda longitudinal


II. Las ondas transportan energía y en algunos casos, masa
III. La amplitud representa la cantidad de energía de una onda.

¿Cuál (es) de ellas es (son) correcta (s)?

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III

28. Cuando una onda pasa de un medio a otro

I. La frecuencia permanece constante


II. La amplitud varía
III. La velocidad varía proporcional con la longitud de onda

¿Cuál (es) de ellos es (son) incorrectas (s)?

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Todas
E) Ninguna

→ → → →
29. Si en la relación F = m a se hace Σ F = 0 , entonces se cumple:

→ →
I. V=0

II. V = constante
→ →
III. ∆p =0

Es o son falsa (s)

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I ó II
E) Ninguna

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 7


30. En la expresión anterior, si se duplica la fuerza, entonces la aceleración del cuerpo:

A) Se duplicó
B) Se redujo a la mitad
C) Se cuadruplicó
D) Se redujo a la cuarta parte
E) No varió

31. Dimensionalemente la energía corresponde a:

A) ML2 S2
B) M/L2 S-2
C) ML-2S-2
D) ML2 S-2
E) 1/ML2 S2

32. Cuando un ascensor sube con movimiento uniforme, su aceleración neta es:

A) Cero
B) Igual a “g”
C) Igual a “-g”
D) Igual a “2g”
E) Igual a “-2g”

33. El gráfico X v/s t, muestra el movimiento de una partícula entre los tiempos t0 y t2. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es falsa?

A) La F neta sobre la partícula es nula. X (m)


B) En t0 y en t2 tiene igual rapidez.
C) En t1 su rapidez es nula
D) Entre t1 y t2 su rapidez es
decreciente
E) El movimiento puede corresponder a
un lanzamiento vertical.
t0 t (s)
t1 t2

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 8



34. La fuerza F representada en la figura es una de las fuerzas que están actuando sobre un

cuerpo pequeño P. Se sabe que F es un vector constante no nulo.

Si P pasa del punto (1) al punto (2), el trabajo realizado por F sobre P.

I. Positivo
II. Negativo
III. Cero →
F
A) Sólo I • •
(2) (1)
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I ó III
E) II ó III

35. Dado el siguiente gráfico, la pendiente de la recta representa:

A) Energía eléctrica V (volt)


B) Potencia eléctrica
C) Resistencia eléctrica
D) Carga eléctrica
E) Fuerza eléctrica
I (A)

36. 86° F equivalen a:

A) 22 °C
B) 30 °C
C) 62 °C
D) 86 °C
E) 270 °C

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 9


ÁREA QUÍMICA

37. El agua puede ser descompuesta en los elementos que la constituyen por electrólisis. La
reacción que representa el fenómeno es:

2H2O (l) → 2H2 (g) + O2 (g)

Si se electrolizan 3 moles de agua, el volumen de hidrógeno formado, medido en


condiciones normales, es:

A) 3L
B) 6L
C) 22,4 L
D) 44,8 L
E) 67,2 L

38. La sal KNO3, se denomina salitre potásico, el cual pertenece al grupo de los:

A) Nitratos
B) Nitritos
C) Sulfitos
D) Fosfatos
E) Carbonatos

39. Del compuesto FeO se sabe que el 30% de este es oxígeno. Si se poseen 200 gr de este
compuesto, ¿cuántos gramos corresponden a Fe?

A) 30 g
B) 140 g
C) 70 g
D) 60 g
E) 120 g

40. Se quiere preparar una solución a partir de 15 g de CaCl2 y 136 g de agua, con estas
cantidades, ¿cuál será el % p/p de la solución?

A) 1,35 % p/p
B) 1,5 % p/p
C) 9,9 % p/p
D) 11 % p/p
E) 15 % p/p

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 10


41. ¿Cómo se establece el balance hídrico en el ciclo del agua?

I. Infiltración
II. Evaporación
III. Precipitación
IV. Escurrimiento

A) Sólo II
B) I y II
C) III y IV
D) II, III y IV
E) II y III

42. En presencia de oxígeno, ¿cuál de los siguientes gases se produce en la combustión


completa de una sustancia orgánica, como el butano (C4H10), uno de los componentes del
gas licuado?

A) CO
B) CH4
C) CO2
D) SO2
E) N2

43. Las electronegatividades del sodio, potasio, cloro y bromo son:

Na K Cl Br
0,9 0,8 3,0 2,8

¿Cuál de las siguientes especies presentará un enlace más perfectamente covalente?

A) NaCl
B) BrCl
C) Cl2
D) KCl
E) KBr

44. El peso molecular de la glucosa, C6H12O6, es 180 g/mol. Entonces la (s) afirmación (es)
correcta (s) es (son):

I. Una molécula de glucosa pesa 180 gramos


II. Un mol de glucosa pesa 180 gramos
III. 6,02 x 1023 moléculas de glucosa pesan 180 gramos

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 11


45. Si se disuelven 3 moles de HCl en agua completando 500 ml de solución, la concentración
molar (M) de ella será:

A) 8
B) 6
C) 4
D) 3
E) 0,5

46. ¿Qué masa de NaOH se debe pesar para tener una solución 1M en 500 ml? (PM
NaOH:40g/mol)

A) 40 g
B) 20 g
C) 10 g
D) 2g
E) 1g

47. ¿Cuál será la molaridad de un litro de solución de HNO3 que contiene disueltos 12,6 g del
ácido? (PM HNO3: 63 g/mol)

A) 0,02 M
B) 0,2 M
C) 1M
D) 5,04 M
E) 12,6 M

48. ¿Cuál de los siguientes compuestos es el eslabón principal del ciclo del nitrógeno?

A) NH4+
B) NO3-
C) NO2-
D) NH3
E) N2O3

49. El aceite y el vinagre cuando se mezclan se separan en dos capas, sin embargom, cuando
se les adiciona una yema de huevo y se agita la mezcla, se puede obtener mayonesa, que
es una dispersión coloidal. En este caso la yema de huevo actúa como un agente

A) Hidrolizante
B) Reductor
C) Oxidante
D) Emulsificador
E) Catalizador

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 12


16 17 18
50. Al considerar los átomos de oxígeno : O, O y O podría concluirse que

I. Los 3 tienen igual número de protones.


II. Los 3 tienen igual número de electrones.
III. Los 3 tienen igual número de neutrones.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

51. El número de átomos que integran una muestra de un gramo de uranio es: (Pat U = 238
g/mol)

A) (6,02 x 1023) x 238

6,02 x 10 23
B)
238

238
C)
6,02 x 10 23

D) 6,02 x 1023

E) 238

52. Li+ y Be+2 se diferencian en: (ver tabla periódica)

I. Símbolos químicos
II. Estado de oxidación
III. Número de electrones

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 13


53. Comparando soluciones acuosas de concentración 0,1 M de las siguientes sustancias:

I. Fosfato de magnesio
II. Yoduro de potasio
III. Sulfito de aluminio
IV. Fosfato de calcio
V. Cloruro de sodio

Se puede concluir que presentan igual molaridad de un catión las siguientes soluciones:

A) I y II
B) I y IV
C) IyV
D) II y III
E) II y V

54. “El reciente descubrimiento de una vasta región del mar descongelado en el polo norte es un
ejemplo de los efectos del calentamiento global de la atmósfera por los que pasa nuestro
planeta. Alarmados con esta situación, algunos países industrializados elaboraron una carta
de intenciones en que se comprometen a promover amplios reforestamientos, como una
estrategia para reducir el efecto invernadero y contener el calentamiento global.”

Tal estrategia se basa en la hipótesis de que el aumento de las áreas de bosques promoverá
un (a) mayor:

A) Liberación de oxígeno, lo que traería como consecuencia un aumento de la capa de


ozono y reducción de la radiación ultravioleta.

B) Retención del carbono en la materia orgánica de los árboles, con disminución del
anhídrido carbónico atmosférico responsable del efecto invernadero.

C) Disponibilidad de combustibles renovables (carbón vegetal) y consecuentemente,


menor quema de combustibles fósiles, que liberan CFC (clorofluorocarbonos).

D) Absorción de CFC, gas responsable de la destrucción de la capa de ozono.

E) Sombreamiento del suelo, con enfriamiento de la superficie terrestre, disminuyendo


así el calentamiento global.

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 14


MÓDULO ELECTIVO BIOLOGÍA

55. Los virus son considerados:

A) Organismos unicelulares
B) Procariontes
C) Pertenecientes al Reino Moneras
D) Seres inorgánicos
E) Agregados supramacromoleculares

56. La adenohipófisis regula la secreción endocrina de:

A) Paratiroides
B) Células beta del páncreas
C) Células alfa del páncreas
D) Médula suprarrenal
E) Ninguna de las anteriores

57. Organo efector de una hormona es aquel que:

A) Fija la hormona circulante.


B) Fija y degrada la hormona inactivandola.
C) Recibe la máxima cantidad de hormona desde la circulación.
D) Responde a la influencia hormonal de manera específica.
E) Todos estos enunciados son correctos.

58. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se producen por errores congénitos del metabolismo
de la fenilalanina:

A) Fenilcetonuria
B) Gigastismo
C) Acromegalia
D) S. De Addison
E) Todas las anteriores.

59. La hiperpolarización de la membrana post sinaptica es causada por la acción de:

A) Adrenalina y noradrenalina
B) Acetilcolina
C) Acetilcolinesterasa
D) Catecolaminas
E) GABA

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 15


60. El sistema piramidal controla fundamentalmente:

A) Movimientos voluntarios.
B) La coordinación de los movimientos.
C) La velocidad de los movimientos.
D) La actividad del cerebelo en forma indirecta.
E) Tono muscular.

61. Una lesión en el hipotálamo, causada como consecuencia de una operación quirúrgica; un
tumor o un accidente puede causar:

I. Diabetes insípida
II. Diabetes mellitus
III. Obesidad
IV. Alteraciones en la regulación de la temperatura.

A) Sólo l
B) ll y lll
C) lll y IV
D) l, lll y IV
E) l, ll, lll y IV

62. ¿Cuál(es) función(es) del riñón hace(n) que la orina llegue a ser un líquido sin proteínas?

I. Ultrafiltración
II. Presión oncótica
III. Transporte activo

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) ll y lll

63. Aproximadamente un tercio del agua corporal se pierde a través de la piel y los pulmones. El
resto se elimina por:

A) La orina
B) Las deposiciones
C) Los vómitos
D) Las secreciones mucosas
E) Todas

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 16


64. El concepto de homeostasis implica:

I. Mantener constantes las condiciones físico químicas del medio interno.


II. Mantener constante la composición del plasma, linfa y líquido intercelular.
III. La existencia de mecanismos que regulan estrictamente las condiciones físicas y
químicas del medio interno.
IV. Sólo la constancia de la tº corporal (homeotermos).

A) Sólo l
B) l y ll
C) l, ll y lll
D) l, lll y lV
E) l, ll, lll y lV

65. Al estimular un nervio “In Vitro” se observa que al aumentar la intensidad del estimulo, la
respuesta eléctrica del nervio es mayor y más compleja (mayor número de ondas
registradas). Esto tiene una explicación porque:

I. El nervio está formado por una población de axones de diferente excitabilidad


(umbrales diferentes).
II. En el nervio existen axones de diferentes diámetros que conducen a distintas
velocidades.
III. La presencia de mielina en algunos axones determinan las características de las
respuestas registradas.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) l, ll y lll

66. En el músculo esquelético:

A) La contracción precede al potencial de acción.


B) El potencial de acción dura tanto como la contracción.
C) El potencial dura más.
D) El potencial y la contracción son simultáneos en tiempo.
E) El potencial de acción precede a la contracción.

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 17


67. ¿En cuál(es) de las siguientes patologías se afecta la función del cristalino?

I. Presbicia
II. Cataratas
III. Glaucoma
IV. Estrabismo

A) Sólo l
B) Sólo lll
C) l y ll
D) ll, lll y lV
E) l, ll, lll y lV

68. La replicación semiconservativa del ADN significa que:

I. Sólo la mitad de las moléculas se duplica y la otra mitad se mantiene.


II. Una molécula de ADN duplicada contiene una cadena de la molécula antigua y otra de
la nueva.
III. Sólo una cadena se duplica y la otra se degrada por una desoxirribonucleasa.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) l, ll y lll

69. ¿Cuáles de las siguientes enfermedades son producidas por virus?

I. Hepatitis
II. Gripe
III. Tuberculosis
IV. Tifus

A) l y ll
B) ll y lll
C) lll y lV
D) l, ll y lll
E) l, ll, lll y lV

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 18


70. Es consecuencia de la obesidad, EXCEPTO:

I. Hipertensión
II. Arteriosclerosis
III. Diabetes tipo I

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo llI
D) l y lll
E) ll y lll

71. En relación al alcoholismo es FALSO que:

A) Produce gastritis
B) Produce aumento de volumen del hígado
C) Actúa sobre la corteza cerebral
D) Por aportar calorías se le considera nutriente
E) Produce dependencia

72. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son reabsorbidas completamente a nivel de los tubos
renales?

I. Urea
II. Glucosa
III. Agua
IV. Aminoácidos

A) I y II
B) I y III
C) I y IV
D) II y III
E) II y IV

73. La concentración de urea en la orina humana es alrededor de 60 veces mayor que su


concentración en el plasma sanguíneo, ¿qué función(es) del nefrón explica(n) esta(s)
observación(es)?

I. Producción de urea.
II. Filtración glomerular.
III. Reabsorción tubular de agua.

A) Sólo l.
B) Sólo III
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 19


74. Con respecto a los vectores y agentes causales de las enfermedades, pueden afirmarse
correctamente que:

I. El vector es de mayor tamaño que el agente causal.


II. El vector sufre la enfermedad que causa el agente patógeno.
III. El agente causal penetra al huésped y produce la enfermedad.

A) Sólo l
B) Sólo lll
C) l y ll
D) l y lll
E) l, ll y lll

75. Algunos leucocitos desempeñan el rol de defender al organismo de la invasión microbiana.


Para ello son capaces de realizar algunas de las siguientes acciones:

I. Quimiotactismo positivo
II. Diapedesis
III. Ingerir microbios
IV. Realizar digestión intracelular

A) l y ll
B) lll y lV
C) l, ll y lll
D) ll, lll y IV
E) l, ll, lll y IV

76. ¿Qué hormona debería inhibirse para provocar perdida de endometrío en el primer mes de
embarazo?

A) FSH
B) LH
C) Progesterona
D) Estrógenos
E) Estradiol

77. La interacción producida entre un antibiótico bactericida producido por parte de un hongo y
una bacteria, corresponde a:

A) Competencia
B) Amensalismo
C) Comensalismo
D) Mutualismo
E) Ninguna de las anteriores

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 20


78. La relación biológica en la cual dos especies se benefician mutuamente y además es
obligatoria para que ambos sobrevivan, se denomina:

A) Comensalismo
B) Mutualismo
C) Cooperación
D) Parasitismo
E) Amensalismo

79. Un granjero tiene un terreno de 25 hectáreas, 5 de desierto y 20 de pastizales. Si introduce


50 vacunos a su predio, cuál de las siguientes opciones representa la densidad ecológica:

A) 1, 66 vacunos por hectárea.


B) 2,00 vacunos por hectárea.
C) 2,50 vacunos por hectárea.
D) 3,33 vacunos por hectárea.
E) 10,00 vacunos por hectárea.

80. El gráfico representa los stocks y transferencias energéticas expresadas en Kcal entre 3
especies (K, L y M). En relación a el señale la (s) aseveración (es) correcta (s).

100 500
50

L 1.000 100 M
250

I. El factor limitante del ciclo es L.


II. El stock K se esta agotando.
III. Todos los stock permanecen constantes.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) ll y lll

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 21

También podría gustarte