Está en la página 1de 12

ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER “AFAVIDA” - ALMUÑÉCAR - AÑO 4- N.

º7- JULIO 2010

Mural realizado por los usuario/as s del Taller de Estimulación Cognitiva de AFAVIDA
POESIA A UNA MADRE CON
Revista de la Asociación de ALZHEIMER
Familiares de Enfermos de
Alzheimer.
Año 4 – Nº7 No te preocupes mamá si te vuelan los recuerdos,
Julio 2010 Siempre estaremos contigo para escribirlos de
nuevo,
Edita: Y te enseñaremos, como cuando estabas en la
escuela, y tu corazón de niña latirá con nuevas
fuerzas.
No te sientas nunca sola si no conoces mi cara,
Yo te enseñaré a mirar hasta el fondo de mi alma,
Y buscaré en ese lugar hasta dónde escapa tu
Centro de Servicios
Sociales
mirada…para escaparnos allí y hablar de nosotros.
Camino Real de Motril, 5
18690 Almuñécar
(Granada)

Tlf: 958 88 30 75
e-mail:
afavida@hotmail.com
web: www.afavida.com
www.alzheimeralmunecar.
blogspot.com

Colaboran:
Profesionales,
Voluntarios y Enfermos
de la Asociación
Fuente: Yomarsa 12/05/2008
SUMARIO

Presentación.......................................................................................................2
La genética del Alzheimer .................................................................................3
La Estimulación Cognitiva en casa………………………………………………4-5
Avances asistenciales en la atención de pacientes con Alzheimer………..6-7
Actividades de Afavida...................................................................................8-11
Contraportada ................................................................................................. .12

2
La causa de la enfermedad es desconocida, los
investigadores trabajan sobre posibles causas tales como
LA GENÉTICA DEL ALZHEIMER daño neurológico, deficiencias químicas, anormalidades
¿PUEDO DESARROLAR LA genéticas, virus, tóxicos ambientales y disfuncionamiento
en el sistema de inmunodeficiencia.
ENFERMEDAD?
¿QUIÉN PUEDE ESTAR AFECTADO POR LA
Beatriz Martín Carrión, Psicóloga de Afavida. ENFERMEDAD ALZHEIMER?

La enfermedad de Alzheimer es progresiva, La enfermedad de Alzheimer no hace distingos de clase


degenerativa del cerebro y provoca deterioro de memoria, socioeconómica, raza o
de pensamiento y de conducta. La persona que la padece grupo étnico, afecta por
puede experimentar o sentir confusión, desorientación en igual a hombres y mujeres,
tiempo y espacio, cambios en la personalidad y de aunque más frecuentemente
conducta, alteraciones en el juicio, dificultad para a personas mayores,
encontrar palabras; finalizar ideas o pensamientos y para aproximadamente 10 % en
seguir instrucciones. Finalmente incapacita a quien la mayores de 65 años y 47 %
padece a cuidarse de sí mismo. en mayores de 85 años.

¿QUÉ SUCEDE EN EL CEREBRO CON LA


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
¿ES HEREDITARIA ESTA ENFERMEDAD?
El cerebro humano está formado por miles de
millones de neuronas. Estas se disponen en el cerebro Existe una mayor predisposición en los hijos y
formando grupos y cada uno de ellos tiene una función hermanos de pacientes con Alzheimer, para contraer la
especializada. Por ejemplo, algunos grupos tienen enfermedad. Esta mayor predisposición no involucra
funciones relacionadas con el pensamiento, el aprendizaje herencia. Solo el 10 % de las demencias tipo Alzheimer
y la memoria. Otros se encargan de la recepción de la son hereditarias (Alzheimer familiar). Para dicho
información sensorial, se comunican con los músculos y diagnóstico debe contarse con más de un miembro
estimulan su acción. afectado (generalmente 3 o más miembros) con un
diagnostico de certeza, es decir una confirmación de que
En la Enfermedad de Alzheimer, las neuronas ha tenido una demencia Tipo Alzheimer.
que controlan la memoria y el pensamiento están Por tanto la enfermedad se considera "esporádica", es
deterioradas, interrumpiendo el paso de mensajes entre decir, de aparición independiente a la existencia o no de
ellas. Estas células desarrollan cambios distintivos: placas casos en la misma familia.
seniles y haces neurofibrilares (degeneraciones del tejido
cerebral). La corteza del cerebro (principal origen de las ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR EL ALZHEIMER?
funciones intelectuales) se atrofia, se encoge y los
espacios en el centro del cerebro se agrandan, reduciendo Aunque no existe una
por lo tanto su superficie. forma comprobada de
prevenir el Alzheimer, existen
algunas prácticas que vale la
pena incorporar en la rutina
diaria, particularmente si se
tienen antecedentes familiares
de demencia.

- Seguir una dieta baja en grasas


- Realizar alguna actividad física.
- Reducir el estrés.
- Mantener una vida intelectual activa: leer,
realizar actividades de la vida cotidiana como
coser, actividades manuales,….
- Mantener una vida social activa.

3
LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN CASA
El objetivo que se pretende con la realización de
La estimulación cognitiva, engloba todas estos talleres es mejorar la calidad de vida tanto del
aquellas actividades que se dirigen a mejorar el enfermo como de sus familiares-cuidadores.
funcionamiento cognitivo en general, capacidades
funcionales y emocionales afectadas por la La estimulación Cognitiva va dirigida,
Enfermedad de Alzheimer, para conseguir su principalmente a lo enfermos de Alzheimer que se
rehabilitación o, en su caso la mayor ralentización encuentren en la fase inicial o moderada, aunque
posible de su deterioro. también puede utilizarse estas técnicas como manera
Consiste en estimular y mantener las capacidades de prevención en la aparición de los síntomas del
cognitivas existentes, con la intención de mejorar o propio proceso del envejecimiento. Existen centros
mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la especializados en los que se realiza la estimulación
dependencia del enfermo. cognitiva, pero ¿qué pasa cuando el enfermo no
pueda acudir, bien porque tenga su movilidad
Lo más importante, es que se trabaja sobre las reducida por causas físicas o neurológicas o por otras
capacidades residuales, es decir, las que aún se causas? Pues que esta estimulación cesa, lo cual no
conservan, y no las que ya ha perdido, logrando beneficia al enfermo. A continuación exponemos las
evitar la frustración del enfermo. Esto contribuirá a principales actividades que se trabajan en la
una mejora global de la conducta y estado de ánimo estimulación cognitiva, en algunas áreas específicas:
como consecuencia de una mejora de autoeficacia y
autoestima por parte del enfermo.

1. LENGUAJE Y RAZONAMIENTO:

Maximizar las capacidades lingüísticas


preservadas, ejercitar el lenguaje automático,
optimizar la expresión verbal, mantener y
estimular la comprensión verbal, potenciar la
capacidad de repetición, favorecer la incitación y
la fluidez verbal, ejercitar la mecánica de la lecto-
escritura.

Esta área puede trabajarse en casa con


facilidad, pidiéndole al enfermo que digas
palabras que comiencen por una letra o silaba
concreta (Ej.: “diga una palabra que empiece por
la letra T”), pidiéndole que haga frases,
enumerando los objetos que se ven en la
lámina…etc.

4
2.- CALCULO: Preservar el reconocimiento numérico, activar y promover la lectura de cifras y números, reforzar
el concepto numérico y las operaciones numéricas, favorecer la discriminación de cantidades, optimizar la
discriminación de los números, favorecer los niveles atencionales sobre material no verbal.

Para la práctica de los ejercicios de cálculo en casa pueden usarse objetos cotidianos; buen ejemplo de esto
es contar cosas como por ejemplo: legumbres, lápices, servilletas…etc.

Durante las próximas ediciones de nuestra revista, se ofrecerán más ejemplos de ejercicios de las diferentes áreas
que se trabajan en la Estimulación Cognitiva, acompañadas de ejemplos y fichas y consejos para realizarlas en
casa. Se recomienda que para la realización de actividades, la persona se encuentre en un entorno tranquilo y sin
ruidos externos; esto ayudará a que la actividad sea agradable para la persona que lo esté realizando.

Recuerde que no se trata de que los ejercicios se hagan con rapidez, si no de que la actividad tenga
la finalidad de estimular las propias capacidades de la persona y lo motive a seguir realizándolas.

En Afavida estamos disponibles para cualquier duda o consulta sobre este u otros artículos publicados, así como
para orientar a la persona que lo necesite sobre actividades que se pueden realizar para la
Estimulación Cognitiva.

5
propio de su edad el que se manifieste un poco torpe,
AVANCES ASISTENCIALES EN con lo que poco a poco tenemos que tomar el relevo en
algunas actividades”. Seguramente, estas personas que
LA ATENCION A PACIENTES conviven con enfermos de Alzheimer han tenido que
CON ALZHEIMER: LA hacer frente a una situación completamente nueva y
que debido principalmente a la falta de información, a
EXPERIENCIA DEL la escasez de recursos y al desconocimiento de la
MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN magnitud del problema, ha supuesto una situación de
sobrecarga e impotencia que pocas patologías llevan
ANDALUCIA adjuntas.

La situación de estas familias les llevó a ponerse en


Roberto Suárez Canal
contacto unas con otras y a organizarse para
Neuropsicólogo y Director
intercambiar información y ayuda. El giro hacia el
Ejecutivo de la Confeafa
asociacionismo de los familiares afectados, la
organización de grupos de presión, ha conseguido que
la opinión pública se vaya haciendo consciente de la
importancia de su labor de cuidadores, y de la
Aunque hace poco que se han cumplido 100
necesidad de prestar ayuda tanto a los afectados como a
años de la publicación del primer caso de “una peculiar
los familiares.
enfermedad de la corteza cerebral, la Enfermedad de
Alzheimer, no fue hasta la década de los ochenta,
Ayudar al enfermo, cuidar al cuidador.
coincidiendo con un espectacular aumento de la
esperanza de vida en los países desarrollados, cuando
En pocos años las asociaciones de Familiares de
se empezó a tomar consciencia de la importancia que
Enfermos de Alzheimer -AFA’s- han transformado la
esta patología iba a tener en el futuro. En pleno siglo
asistencia a este colectivo pasando de la información a
XXI la Enfermedad de Alzheimer, buque insignia de
la acción.
las Demencias, representa lo que se ha venido a llamar
“Epidemia Silenciosa”.
Campañas de divulgación para dar a conocer la
enfermedad, sensibilizar a la población y presionar a
Podemos definir el Alzheimer como una enfermedad
las instituciones públicas para la creación de políticas
neurodegenerativa, progresiva, y hasta la fecha,
sociosanitarias adecuadas, servicios de ayuda a
incurable, marcada por un deterioro generalizado e
domicilio, talleres de estimulación cognitiva, estancias
irreversible de las funciones cognitivas, que interfiere
diurnas, residencias, grupos de apoyo a familiares,
de forma definitiva con el funcionamiento del enfermo
atención psicológica, asesoramiento social, médico y
en la vida cotidiana. Se trata de una reducción
jurídico… son algunas de las prestaciones que se
progresiva de la capacidad de pensar, recordar,
pueden encontrar en el movimiento asociativo
aprender y razonar que ocasiona una dificultad cada
Alzheimer.
vez mayor para cuidarse y dirigirse a sí mismo. Ello
conduce a una dependencia total del enfermo de las
En la actualidad las asociaciones son un modelo en la
personas de su entorno para actividades tan elementales
resolución de problemáticas sociosanitarias siendo una
como comer, vestirse, asearse, etc.
de las formas más directas de acceder a los recursos
destinados a esta patología.
Como se puede evidenciar la Enfermedad de Alzheimer
no sólo afectará al sujeto que la padece sino que
El movimiento asociativo Alzheimer en Andalucía
también repercutirá en el cuidador principal (persona
sobre la que habitualmente recaen los cuidados), en
La Federación Andaluza de Familiares de
toda la red familiar de este enfermo y como no, sobre la
Enfermos de Alzheimer, nace en Sevilla, el día 31 de
sociedad.
Diciembre de 1995, como organización no
gubernamental, con carácter benéfico y no lucrativo
Las asociaciones de familiares de enfermos de
para desarrollar sus actividades de defensa y como
Alzheimer
portavoz de este colectivo en el marco de nuestra
Comunidad Autónoma.
“Al principio no nos damos cuenta, vamos ayudando a
nuestro familiar y lo reemplazamos en sus tareas, como
una cosa natural, en parte porque pensamos que es

6
Comenzando su andadura con 4 Asociaciones
de Familiares de Enfermos de Alzheimer El fin perseguido es prestar una atención
(“ALTAMID” de Granada, “LA ESTRELLA” de Jaén, homogénea que contemple criterios de calidad en todos
“AMIGOS DE ALZHEIMER” de Almería y “SANTA estos servicios, así como la consolidación de los
ELENA” de Sevilla), con el paso de los años se fueron protocolos de evaluación, de atención al paciente y a
incorporando otras AFA’s como la de Huelva, “SAN los familiares ya existentes. Evidentemente, todos estos
RAFAEL” de Córdoba, AFA “ANDALUCIA” de esfuerzos organizativos han obtenido sus logros,
Málaga y la Federación Provincial de Asociaciones de obteniendo por este buen hacer el reconocimiento de
Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cádiz que las Administraciones. Este reconocimiento se consolida
representaba a 11 asociaciones. con la firma del Iº Plan de Apoyo a las AFA’s (2002-
Desde su creación hasta la actualidad podemos decir 2007) con la Consejería de Salud en septiembre de
que esta Federación ha sufrido una constante 2002. Así mismo, se firmó con la antigua Consejería de
renovación, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, Servicios Sociales -actualmente Consejería para la
hasta consolidarse como un referente para el resto de Igualdad y el Bienestar Social- el Plan Andaluz de
Federaciones Autonómicas. Si hablamos a nivel Servicios Sociales para Alzheimer (2003-2006).
cuantitativo, es decir, en cuanto a la cantidad e
incremento del número de asociaciones que la Es de interés común para todas las partes reunir los
conforman, se ha pasado de las 18 asociaciones (a conocimientos y experiencias acumulados a lo largo de
finales del 2001) a las 102 que existen en la actualidad, estos años de vigencia del Plan Andaluz de Alzheimer
de las cuales 92 están federadas y 10 en proceso de de la Consejería de Salud y del Plan Andaluz de
incorporación. Si analizamos la Federación a nivel Servicios Sociales para Alzheimer de la Consejería
cualitativo, es decir, de la calidad y forma de para la Igualdad y Bienestar Social con el fin de
organizarse, ya no hablamos de asociaciones continuar logrando objetivos para la mejor calidad de
uniprovinciales sino que siguiendo la iniciativa de la vida de las personas con la EA, así como el apoyo a las
Federación Provincial de Cádiz se crean las restantes 7 familias andaluzas. Esto ha hecho que en septiembre de
Federaciones Provinciales, 1 por cada provincia de 2007 se produjese un hecho histórico, la firma de un
nuestra Comunidad Autónoma, que engloban a las Plan Integral entre ambas Consejerías y la
distintas asociaciones tanto locales como comarcales Confederación Andaluza de Alzheimer, el Plan
que anteriormente he relacionado. Además, en la Andaluz de Alzheimer 2007-2010 para la atención en
actualidad tampoco se denomina Federación Andaluza Andalucía de los problemas generados por la EA.
sino Confederación Andaluza, agrupando a todas las En definitiva, tradicionalmente se dice que las
Federaciones Provinciales de Asociaciones de asociaciones se crean para llenar vacíos, para llegar
Familiares de Enfermos de Alzheimer de Andalucía, donde los organismos públicos no llegan. Esta
para resumir ConFEAFA. identificación y reivindicación de “vacíos” es una
actuación primordial de nuestras entidades. Podemos
Cabe mencionar en este aspecto cualitativo que somos
tomar dos caminos, ser una asociación reivindicativa y
la única Confederación que tiene catalogadas a sus
dejar la responsabilidad en el tejado de la
asociaciones en función a los recursos y carteras de
administración o pasar a la “acción”, para rellenar esos
servicios que prestan, diferenciando entre tres tipos de
vacíos sin esperar a que otros lo hagan. En Andalucía
asociaciones:
se ha establecido un vinculo de responsabilidad, “una
nueva forma de hacer las cosas”, basado en la
• Tipo III: prestan como servicios básicos:
participación con las asociaciones, que son punto de
información, divulgación y sensibilización.
encuentro entre los familiares y vehículo de
Como servicios opcionales pueden tener
comunicación entre éstos y las Instituciones.
grupos de ayuda dirigidos por familiares.
• Tipo II: además de los servicios básicos de Evidentemente el final de 2010 está
tipo III tienen Talleres de Psicoestimulación, acercándose pero eso no significa que todo esté hecho.
Grupos de Ayuda dirigidos por profesionales y Aún queda mucho que remar juntos. Las bases
Formación. Como servicios opcionales pueden empiezan a estar sentadas y las naves preparadas.
ofertar asesoramiento psicosocial y servicios de Tormentas y tempestades harán que flaqueen las
ayuda a domicilio. fuerzas pero pensar en mejorar la calidad de vida de las
• Tipo I: además de los servicios básicos tipo I y personas afectadas y de las personas cuidadoras seguro
II gestionan Unidades de Estancia Diurna. que es una bandera que nos unirá en este cometido, al
menos al movimiento asociativo. Hasta la maratón más
larga empieza con un paso adelante. Nosotros lo hemos
dado.

7
ACTIVIDADES DE AFAVIDA
ARROZ CON LECHE Y TORRIJAS
SOLIDARIAS EN SEMANA SANTA

La Asociación de familiares de enfermos de


Alzheimer Afavida de Almuñécar, dentro de su
programa de voluntariado, organizó una actividad con
motivo de la festividad de Semana Santa.
Nuestro grupo de voluntarias tomaron la iniciativa de
elaborar dulces caseros típicos de estas fechas, torrijas y
arroz con leche para venderlos en un stand que se
instaló en la plaza del Ayuntamiento de Almuñécar, los
días 31 de marzo, 1 y 2 de abril del 2010

INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO


ARCOS DEL INGENIO

El jueves, día 6 de mayo del 2010, a las 20.00


horas, el Ayuntamiento de Almuñécar junto a
representantes de otros grupos políticos, la asociación
CRUZ DE MAYO 2010
de Alzheimer Afavida, miembros de la educación de
adultos y vecinos del barrio de San Sebastián,
La asociación del Alzheimer Afavida celebró la celebraron la inauguración del centro sociocultural
festividad de las cruces, los días 1, 2 y 3 de Mayo, "arcos del ingenio" situado en el barrio de San
organizando su cruz en un local situado en la Sebastián. Los miembros de Afavida quisieron
Avda. Europa, que fue cedido por una de nuestras agradecer el apoyo mostrado al Ayuntamiento de
voluntarias Victoria Franco. Almuñécar haciéndoles entrega de una placa y
Pudieron degustarse platos elaborados por nuestras resaltando el apoyo incondicional demostrado por
voluntarias como paella, carne en salsa y dulces caseros
(roscos, pestiños, buñuelos, chocolate…). Dª Eva Gaitán, a la que le quisimos hacer entrega de un
Gracias a la ilusión, el trabajo y esfuerzo por parte de ramo de flores. Se organizó un pequeño catering para
las voluntarias de la asociación, que emplearon muchas todos los asistentes, contando con el apoyo de
horas para su organización y montaje; pudimos disfrutar miembros de la Asociación y con la colaboración del
de unas agradables jornadas con la finalidad de que la Restaurante Gala, la Panadería Caribe y el Restaurante J
gente que la visitara pasase un rato agradable y a su & R.
vez, recaudar fondos para poder seguir ofreciendo
servicios a los enfermos de Alzheimer y sus familiares.
Este año la cruz se elaboró con una combinación de
claveles rojos y blancos que se completó con un
precioso centro floral.

8
CHARLA FISIOTERAPIA
FERIA DE ASOCIACIONES Durante la tarde del Martes 25 de Mayo
Afavida celebró en el Centro Sociocultural Arcos del
Ingenio, una charla teórico-práctica sobre “Traslado y
El Ayuntamiento de Almuñécar y la manipulación de pacientes” que fue impartida por
Concejalía de Bienestar Social, organizó el 22 de fisioterapeutas del centro de Salud de Almuñécar;
Mayo de 2010, el ENCUENTRO DE habituales colaboradores de nuestra asociación. Los
VOLUNTARIOS en el Parque del Majuelo. Nuestra asistentes adquirieron información sobre los cambios
asociación participó en el evento mediante la posturales que se practican al enfermo y formas de
presentación de un stand, donde se ofreció material prevenir lesiones en el cuidador.
divulgativo sobre la enfermedad de Alzheimer y las
diferentes actividades que desarrolla Afavida.
Además se expusieron las labores que realizan en el
taller de manualidades.

Fisioterapeuta Centro Salud Almuñécar

PRESENTACION EN EL CENTRO DE
SALUD DEL PROGRAMA

El Miércoles 16 de Junio el equipo técnico de


Afavida se trasladó al Centro de Salud de Almuñécar
para presentar el programa de Estimulación
Cognitiva al personal sanitario, con el objetivo de dar
a conocer la labor que lleva a cabo Afavida e
informen a sus pacientes de los recursos existentes.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

• IV Feria del libro solidaria


• Actividades del Día Mundial del Alzheimer: ponencia, cineforum, cuestación, mesas informativas….
• Almuerzo Benéfico
• Asistencia al Congreso Nacional de Alzheimer en Sevilla (21 al 23 de Octubre 2010)

Especial agradecimiento a Clínica de Fisioterapia Fisiocenter y a Antonio Pérez Utrabo, Enfermero de enlace del
Centro de Salud de Almuñécar por su apoyo, colaboración y confianza con nuestra entidad.

9
flamenca para niña, que se sorteó durante el desarrollo
DESFILE DE MODA FLAMENCA CON del desfile.
LA COLABORACIÓN DE LA TIENDA
EL ABANICO DE VELEZ-MÁLAGA También agradecer al Ayuntamiento de Almuñécar,
destacando la Concejala de Relaciones
Institucionales, Eva Gaitán y al Técnico Municipal,
Arsenio Solana el esfuerzo que tuvieron que realizar
para que el parque del majuelo estuviera listo para poder
realizar la actividad.
A la Obra Social BBK por su colaboración en la
financiación de algunos gastos del evento.
A todos los artistas, personas que voluntariamente
desfilaron, asistentes y voluntario/as de Afavida.

Afavida esta orgullosa de las muestras de apoyo


recibidas, lo que nos da fuerzas para seguir luchando
ante nuestro primordial objetivo que es mejorar la
Calidad de Vida tanto de los Enfermos de Alzheimer
El pasado sábado día 10 de Julio del 2010, a las como de sus familiares.
21.30 horas, se celebró el Desfile de Moda Flamenca a
beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos ¡Ellos nos olvidan, pero nosotros no podemos
de Alzheimer "AFAVIDA" en el Parque del Majuelo de olvidarlos!
Almuñécar. Esta actividad fue organizada por Afavida y
la Tienda “EL ABANICO” de Vélez-Málaga. Para todas las personas interesadas la Tienda
"EL ABANICO" está ubicada en la Plaza de las
El evento fue un gran éxito ya que contamos con Carmelitas, 6, Vélez-Málaga, el teléfono de contacto
la asistencia de unas 600 personas, siendo este hecho es 951 284592.
una grata sorpresa para los organizadores, ya que no se
esperaba tan alta asistencia, estamos muy satisfechos por
los resultados.

El desfile tuvo una mezcla de elegancia y colorido ya


que pudimos disfrutar de unos 120 pases de vestidos de
flamenca y cuyo broche final lo puso el desfile de un
precioso vestido de novia; desfilaron personas de
Almuñécar, La Herradura, los miss y mister Málaga
2009, y vecinos de Vélez Málaga.

Se contó con la colaboración gratuita de diferentes


grupos que actuaron durante el desarrollo del evento:
- Coro Rociero "Al Compás del Camino"
Motril
- Grupo de Baile Al-mainoba
- Escuela de Baile "Arte y Danza"
- Escuela de Baile "María la Canastera"
Todo el evento fue presentado y retransmitido en directo
por la emisora Punto Radio 91.1.

Entre los asistentes al público estuvieron apoyando


nuestra labor, la Concejala de Cultura, Mª Dolores Rull,
la Concejala de la Tercera Edad, Inmaculada Callejas y
la Concejala de Relaciones Institucionales Eva Gaitán.

Afavida quiere agradecer a los responsables de


la Tienda “El Abanico”, Tere, Mari y Jose, su
implicación, y por la donación de un vestido de

10
GALERIA FOTOGRÁFICA DEL DESFILE

ACTUACIONES

VOLUNTARIAS AFAVIDA

Fotos cedidas por: José Cabrera, Abel Martín


Juan Manuel Rodríguez.

11
Rincón Literario GIMNASIA
MENTAL

Busca las 7 diferencias:


Los Refranes de nuestros Abuelos
Colocar en cada uno de los círculos de la
- A caballo regalado no le mires el diente. estrella los ocho números que figuran bajo
- En boca cerrada no entran moscas.
estas líneas, de manera que en cada línea
- Camarón que se duerme se lo lleva la
corriente.
horizontal o diagonal la suma sea 30.
- Más sabe el diablo por viejo que por
diablo.
- Más vale pájaro en mano que cien
volando.
- No dejes para mañana lo que puedas
hacer hoy.
- Nunca es tarde si la dicha es buena.
- Al que buen árbol se arrima, buena
sombra le cobija.
- No por mucho madrugar amanece más
temprano.
- Dónde manda capitán no manda
marinero.
- Nunca es tarde si la dicha es buena.
- A quién madruga, Dios le ayuda.
- Quien mucho abarca, poco aprieta.
- En casa del herrero, cuchillo de palo.
- A mal tiempo, buena cara.
- A falta de pan, buenas son tortas.
- A perro flaco, todo se le vuelven pulgas.
- Genio y figura, hasta la sepultura. Traza una línea para separar las fichas en
- Hombre prevenido, vale por dos. dos grupos del mismo valor

EDITA FINANCIADO

También podría gustarte