Está en la página 1de 3

EL GOBIERNO Y EL PLAN NACIONAL DE TIC

Antes de analizar la situación de Colombia frente a las tecnologías de la


información y comunicación, es importante saber que es, para donde va y
porque se hace.

El plan nacional de TIC es un una idea que surgió de la necesidad de no


estancarnos en ese proceso que lleva todo el mundo, la revolución de las
tecnologías. No aplicar este plan seria literalmente un aislamiento de la
sociedad mundial que vive en ese ascenso vertiginoso hacia las nuevas formas
de comunicación. En el año 2019 todos los colombianos debemos estar
informados y hacer un uso eficiente y productivo de las TIC permitiendo así que
la sociedad se desarrolle tanto a nivel cultural como en competitividad.

El análisis se basa en los 4 índices y estadísticas que presenta el documento


que son los ejes sobre los cuales se desarrollara este texto, ellos son:
Networked Readiness Index (NRI), Growth Competitiveness Index (GCI) -
Technology Index (TI), Índice e-readiness, Índice de oportunidad digital.

El Networked Readiness Index (NRI) en este estudio mostro que Colombia en


los últimos años ha aprovechado mejor el uso de las TIC pasamos a puesto 69
de 127 posibles, de lo cual podemos inferir que estamos por encima de la
media y que de una calificación máxima de 7 puntos tenemos 3.71, siendo
diferente a años pasados en los cuales estábamos por debajo de la media este
progreso se pudo dar por:

• Utilización de herramientas informáticas para la difusión de las tic


COMPARTEL
• Proyectos que buscan crear conciencias sanas desde temprana edad
INTERNET SANO
• Inclusión de gente con discapacidades físicas y mentales en la
tecnología formas de comunicación
Hasta ahora vamos bien solo va 1 de 5, sigamos…
Las Growth Competitiveness Index (GCI) - Technology Index (TI) hecho por el
foro económico mundial, este indicador nos muestra la capacidad de un país
para alcanzar un desarrollo sostenible a mediano plazo en cuanto tecnología,
instituciones públicas y desarrollo económico. Según esta información
Colombia esta quedada en tecnología, esto implica que el país haya
descendido 18 posiciones en el ranking, lo curioso que hubo desarrollo
económico y las instituciones públicas han recuperado confianza, este
descenso probablemente ah sido por:

• Destinación de recursos por parte del estado a políticas de seguridad y


militares SEGURIDAD DEMOCRATICA
• Falta de conciencia y desentendimiento de la gente con respecto a la
importancia del uso adecuado de las TIC

Empeoramos ahora de 2 una es positiva y la otra no tan buena sigamos…

El Índice e-readiness
The Economist evalúa anualmente la preparación para el uso de las nuevas
tecnologías que se basa en 6 apsectos en los cuales de teníamos 4.25 y ahora
son 4.69, indica que hay un progreso pero, aunque hemos subido en la tabla
general hemos perdido posiciones del puesto 38 paso a 53 lo más probable es
que:

• El resto de los países latinoamericanos avanzan más rápido en cuando a


desarrollo económico.
• A nivel de conectividad y adopción de consumidores y empresas hemos
tenido muchas falencias, pues estos dos son los dos componentes con
menos calificación
• La agenda de conectividad es proyecto que busca que las empresas y la
gente se apropie de las TIC, este proyecto trata de solucionar el
problema

Índice de oportunidad digital es una comparación entre países y lo efectúa La


Unión Internación de Telecomunicaciones dicha comparación es con relación a
las TIC, a finales del 2005 nos encontrábamos en el puesto 80 y ahora en el
año 2008 ocupamos el puesto 88 viendo así un gran avance en la utilización de
las TIC se debe a:

• Políticas del gobierno nacional que impulsan a la adquisición de


computadores para escuelas y lugares donde economícenle no tiene la
capacidad para adquirir uno. COMPUTADORES PARA EDUCAR
• La intervención directa de entidades como el Sena con la vitalización de
cursos pudiendo así capacitar gente a largas distancias y de cualquier
punto del país a demás los nuevos sistemas de formación que hacen a
un aprendiz altamente competitivo en el entorno laboral.

De los puntos analizados podemos inferir que a Colombia le falta mucho en


materia de TIC pero es innegable que se quiere superar esta limitación y por
eso el gobierno crea proyectos para suplir este tipo de necesidades, lo
importante de esto es que todos los que hacemos parte de este hermoso país
pongamos de nuestra parte para sacarnos de donde estamos.

También podría gustarte