Está en la página 1de 14

Cuenta la leyenda que en algún rincón de Wer-a Kross (Veracruz), en la madrugada

de un 2 de noviembre, mientras las viejas rezaban el rosario en los panteones y en


las iglesias, y los perros del vecindario aullaban como locos, Doña Nazaria
interrumpió la redacción de su Diario para dar a luz a Cristiant Morales Texcahua,
quien de acuerdo con las predicciones debía dedicarse a la escritura, y a la reflexión
de temas y sentimientos guardados en el corazón de la tierra. Siendo así, una tarde
del año 1992, en Tlatilco, escribió su primer poema.

Constante caminante nocturno, insomne noctámbulo, Cristiant observa y habla de la


vida desde los tonos ámbar y anaranjados del De Efe, la ciudad de la esperanza
perdida. Entre música e incienso, sueños y letargos, cuestiona, siente, y escucha las
voces de muertos, de espíritus que le cuentan sus penas. Escucha la voz de la noche
y del silencio.

Estos cantos le han llevado a las justas literarias donde a pesar suyo ha sido
enjuiciado una y otra vez saliendo airoso de 4 encuentros. Así, sus logros son:

Concurso Interpreparatoriano, ENP # 3. 1998. 2° Lugar.


Asociación de Escritores de México, Concurso Mensual, 1998, 1er Lugar.
Casa de los Siete Barrios, Delg. lz1acalco., 1999, Lectura de Poesía.
Revista Pluma del Ganso, 2° Concurso de Poesía, 1999, Mención.
Semana Cultural en Casa Jaime Sabines, Lectura de Poesía. 2000
Concurso de Poesía de la Semana Cultural, Casa Jaime Sabines, Ed. Alfaguara,
ITESM y Revista Pluma del Ganso, 2000, 1er Lugar.

Entre éstos encuentros también le invitaron al taller de poesía de la Asoc. de


Escritores de México, en Mixcoac. Participó en el taller de poesía de Linda Esponda;
así cómo el taller de Cuento del Museo Universitario del Chopo. Luego de recorrer el
De Efe, buscando editores interesados en publicar sus maquinaciones poéticas,
Cristiant encuentra a Mr. Alexander Well Grand en un burlesque por ahí del Eje 1 y
Reforma, justo cuando Cristiant estaba a punto de arrancar hojas de su poemario
"Las cuatro esquinas de la soledad" para ponerlas en el Iiguero de alguna exótica.

Con cierto grado de locura luego de haber publicado su primer poemario y dañado
por el abandono de su mujer, Cristiant cae en un estado depresivo que lo manda al
manicomio por 2 meses y medio. Actualmente aún vive ahí, pues algunas enfermeras
han encontrado en él la razón última de la vida. Cristiant M. Texcahua es soltero para
la que esté interesada ...
Cristiant Morales Texcahua

Estertores

Poesía

~
OmEGn EOIClonES
CRISTIANT MORALES TEXCAHUA

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Gracias al Santo Niño de Atocha,


a la Virgen de Regla y la Virgen de la Caridad del Cobre,
a todos los Santos y espíritus que han guiado mi camino
y mis palabras.

Gracias a mi madre Nazaria Texcahua por su apoyo y su cariño,


a mí tío Arturo Texcahua Condado por haberme enseñado a leer ya escribir;
y a mis hermanos por todos los ratos juntos.

Gracias al apoyo económico de mi padre, Dr. José A. Morales Ch. quien


actúa como un verdadero Mecenas sin pedir nada a cambio.

Gracias a todos los que hicieron posible la publicación de éste poemario,


Sandra González Magaña, Luis Guillermo Tamayo Luna, Lucía Gutiérrez de
la Vega, y quienes se me olviden.
ESTERTORES
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

Encontramos caminos en pinturas imaginarias


que atravesaban nuestras mentes al caminar.

Las pinturas, luz geométrica de mil lados,


nunca dejaron de flotar hacia nosotros.

Como hojas de duelo y melancolía,


así cayeron al suelo mis esperanzas,
los desvelos todos, los temores,
cada minúscula partícula de sentimiento.

Mi cabello es fuga, huyendo al suelo,


ansioso de tocar la tierra y sanar,
obscuridad cayendo de mi cabeza,
rodeándome, poseyendo mis palabras,
mis gotas de tinta, de sal, y de frío.

Hojas sin libros volaron a mi paso,


al vagar en nuestros recuerdos
descubrí tu presencia entre la humedad
de la neblina, bajo el frío inalcanzable
me permití alcanzar tu cuello, tu voz,
tu cuerpo todo vestido de otoño.
CRISTlANT MORALES TEXCAHUA
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

Te descubrí. En la tarde gris, sosa,


rutinaria como tortura que gotea.

alIado del odio por el sol y la risa,


ahí estabas, sonriente como brillo marino,
juguetona niña solitaria, estabas en mi destino,
y lo ignorábamos, pretendiendo existir.
ESTERTORES
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

Quiero iniciar una batalla contra las memorias


para buscar en el silencio un descanso breve,
exquisita paz que persigue mis pasos.

Pero, ¿qué dicen las tardes a los muros?


¿Se seducen acaso? Nunca comprendí,
hasta ahora veo, al sol en seducción
de los castillos de mis recuerdos.

Todo mi mundo tiene huecos a lo fantástico,


a lo irreal que camina junto a mí.
Vienen los muertos a contarme historias,
veo mis noches futuras naufragando
en duda, rescatadas por la osadía.

Crueles tardes sin placer ni provecho,


simples minutos alargados que me alejan
de mi madre eterna e invisible, la Noche.
He intentado seguir un camino inexistente
y en mi lucha eterna abrí otra brecha.
CRISTIANT MORALES TEXCAHUA

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
Estoy fatigado, ignoro la hora del fin,
a mi espalda sólo siento espíritus,
el vacío bajo mis pies.

Vivo la vida extraña, días raros


con velas mudas, en que desafié las horas.
Vivo en mi libertad limitada a celdas
de tiempo en rutinas largas de trabajo.

Vivo en el Infierno que la vida regala


a los artistas de la Noche y de la Muerte.
ESTERTORES
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

Bosquejo con tinta


en que imágenes gritan
y susurran desde sus cuartos.

salpicada con verdades,


con gritos, gemidos
múltiples que varían sus tonos.

Mirar atrás, a los costados desconocidos,


encontrar nuestras manos enterradas
en heridas de otros, ajenos pesares
inexistentes en convencionales burbujas
disfrazadas de normalidad.

Todos los ciegos deben ser golpeados


hasta sangrar sus lomos,
sus espaldas hechas de papel periódico,
como jorobas mentales.
CRISTIANT MORALES TEXCAHUA
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

Los gusanos deben sangrar


por los modelos deformes que callan su furia,
rabia, odio y rencor.
ESTERTORES
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

La sumisión adorna nuestras jornadas


bajo la lente colorida del óleo.

Mordemos ataduras amargas,


contorsionados en el vacío,
en la penumbra pseudo-humana,
yacemos esperando la mirada
cargada de sorpresa y preguntas.

No cometimos pecados,
-como han de suponer-
ni insultamos a nuestro padres,
no somos herejes ni falsos
redentores modernos.

Nos preguntan y preguntamos


unos a otros, entre murmullos,
risas, burlas repetidas a diario
mientras miramos el suelo
que se resigna a tocarnos,
desmembrado.
La pregunta cae otra vez.
El ciclo es el mismo de ayer.
CRISTIANT MORALES TEXCAHUA
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
ESTERTORES
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

Decidí escribir una carta a Goids,


pues he descubierto el fin de mi infancia.

Mi hermana se envuelve en polvos


de libros antiguos, ya muy viejos,
complices en la aventura vespertina.

Del sol sentimos los secretos derramados,


pisamos el bien y el mal,
seguros de conocerlos y no temer.

Ella encontró un placer físico,


íntimo y húmedo. Carnal.

Nos han dejado a solas y quietos


en un lugar sin límite, enorme jaula,
celda de dos colores opuestos
donde la paz hace eco.
ESTERTORES

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Decidí escribir una carta a Goids,


pues he descubierto el fin de mi infancia.

Mi hermana se envuelve en polvos


de libros antiguos, ya muy viejos,
complices en la aventura vespertina.

Del sol sentimos los secretos derramados,


pisamos el bien y el mal,
seguros de conocerlos y no temer.

Ella encontró un placer físico,


íntimo y húmedo. Carnal.

Nos han dejado a solas y quietos


en un lugar sin límite, enorme jaula,
celda de dos colores opuestos
donde la paz hace eco.
CRISTIA T MORALES TEXCAHUA

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

También podría gustarte