Está en la página 1de 177

COMPENDIOSOBRE AGRO

ECOLOGIA

VOLUMEN I

1
( Aportes de la Escuela Agroecologica Ezequiel
Zamora –Guambra )

Septiembre de 2008

INDICE

PRESENTACION

LA EVOLUCIÓN DEL
PENSAMIENTO AGROECOLÓGICO
Susanna B. Hecht
En AGROECOLOGIA: Bases científicas para una agricultura
sustentable.
Miguel A. Altieri

LOS SERVICIOS ECOLÓGICOS DE LA BIODIVERSIDAD EN


AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES.
En AGROECOLOGÍA: Teoría y práctica para una agricultura
sustentable
Miguel Altieri
Clara I. Nicholls

EL PROCESO DE TRANSICIÓN
DE AGRICULTURA CONVENCIONAL A AGRICULTURA ECOLÓGICA
Oscar Rolando Castañeda Samayoa

LA TRANSICIÓN EN LOS ENFOQUES NEOMARXISTAS


ALTERNATIVOS.

2
En EL CONCEPTO DE TRANSICION EN EL PENSAMIENTO
MARXISTA:
REFLEXIONES DESDE LA AGROECOLOGÍA
Eduardo Sevilla Guzmán y
Manuel González de Molina

IMPACTOS ECOLOGICOS DE LA AGRICULTURA MODERNA


Mayi Cumare y D`Jamila Baduel.

HACIA EL SEMILLERO COMUNITARIO LOCAL


Mayi Cumare

BANCOS SOCIALES DE SEMILLAS, GERMEN DE LIBERTAD Y


ESPERANZA
Por Gustavo Ramírez

BANCOS DE SEMILLAS COMUNITARIOS


Antonio José da Silva

COSECHA DE AGUA
Inga Agrònoma Trinidad Peña

SALUD DEL SUELO


Ingra Agrònoma Trinidad Peña

CONTROL BIOLÓGICO
Med. Vet. Ángel González

GRANJAS INTEGRALES SOSTENIBLES - SUSTENTABLES


Jesús Lamenta y Livia Polo

AGROECOLOGIA Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO:


TECNOLÓGIAS APROPIADAS.
Med.Vetrinario Juan Carrlos Ferreira

3
PRESENTACIÒN

Partiendo de la propuesta de Formación Permanente en


Agroecologìa, la coordinación del Programa Todas las
Manos a la Siembra le planteo a los miembros de la Escuela
Agroecològica Ezequiel Zamora-Guambra la elaboración de
los primeros materiales de apoyo para el desarrollo de la
propuesta.
En tal sentido, desde hace algunos meses de este año
2008,el equipo ha venido trabajando en este proceso
investigativo y de sistematización de experiencias y
bibliografías, siendo este compendio el primer resultado de
tal esfuerzo.
El lector podrá encontrar en este texto la reseña de algunos
capítulos de los trabajos de Miguel A. Altieri, con
contribuciones de Susanna Hecht, referidas a la teoría
agoecológica y los aportes de otros autores sobre la
transición del modelo productivo. Ambas bibliografía fueron
contribuciones de la Dirección de Agroecología del Vice
ministerio del Circuito Agroalimentario del MPPAT.
El resto de los ensayos son elaboraciones de los diversos
miembros de la escuela agroecológica que trabajaron

4
elementos básicos del enfoque: semilla, control biológico,
cosecha de agua, biofertilización del suelo, crianza y
tecnología apropiada.
Hemos querido iniciar con estos materiales nuestro I
VOLUMEN de la línea editorial que vamos a desarrollar,
quedando pendiente el resto de publicaciones para un
futuro inmediato. Por lo pronto, esta compilación forma
parte del morral del facilitador que va a acompañar el
proceso formativo asociado intimamente al plan de siembra
norte-verano-.
En esa dirección, esperamos que estos aportes sean
herramientas para el trabajo reflexivo y la viabilización
práctica del enfoque agroecológico, como concreción del
camino que conduce a la soberanía alimentaria, bajo las
premisas: POR UNA ALIMENTACION SANA, SEGURA,
SOBERANA Y SABROSA.

Carlos Lanz Rodriguez


18 de Septiembre de 2008

AGROECOLOGIA

Bases científicas para una


agricultura sustentable
Miguel A. Altieri
con contribuciones de
Susanna Hecht, Matt Liebman, Fred Magdoff,
Richard Norgaard, y Thomas O. Sikor

Primera parte

Bases teóricas
de la agroecología

Capítulo 1

La evolución del
pensamiento agroecológico

5
Susanna B. Hecht

El uso contemporáneo del término agroecología data de los años 70,


pero la ciencia y la práctica de la agroecología son tan antiguas como
los orígenes de la agricultura.
A medida que los investigadores exploran las agriculturas indígenas,
las que son
reliquias modificadas de formas agronómicas más antiguas, se hace
más notorio que muchos sistemas agrícolas desarrollados a nivel
local, incorporan rutinariamente mecanismos para acomodar los
cultivos a las variables del medio ambiente natural, y para
protegerlos de la depredación y la competencia. Estos mecanismos
utilizan insumos renovables existentes en las regiones, así como los
rasgos ecológicos y estructurales propios de los campos, los
barbechos y la vegetación circundante.

En estas condiciones la agricultura involucra la administración de


otros recursos
además del cultivo propio. Estos sistemas de producción fueron
desarrollados para disminuir riesgos ambientales y económicos y
mantienen la base productiva de la agricultura a través del tiempo. Si
bien estos agroecosistemas pueden abarcar infraestructuras tales
como trabajos en terrazas, zanjas e irrigación, el conocimiento
agronómico descentralizado y desarrollado localmente es de
importancia fundamental para el desarrollo continuado de estos
sistemas de producción.

El por qué esta herencia agrícola ha tenido relativamente poca


importancia en las ciencias agronómicas formales, refleja prejuicios
que algunos investigadores contemporáneos están tratando de
eliminar. Tres procesos históricos han contribuido en un alto grado a
oscurecer y restar importancia al conocimiento agronómico que fue
desarrollado por grupos étnicos locales y sociedades no occidentales:
(1) la destrucción de los medios de codificación, regulación y
trasmisión de las prácticas agrícolas; (2) la dramática transformación
de muchas sociedades indígenas no occidentales y los sistemas de
producción en que se basaban como resultado de un colapso
demográfico, de la esclavitud y del colonialismo y de procesos de
mercado, y (3) el surgimiento de la ciencia positivista. Como
resultado, han existido pocas oportunidades para que las intuiciones
desarrolladas en una agricultura más holística se infiltraran en la
comunidad científica formal. Más aún, esta dificultad está compuesta
de prejuicios no reconocidos, de los investigadores en agronomía,
prejuicios relacionados con factores sociales tales como clase social,
etnicidad, cultura y sexo.

6
Históricamente, el manejo de la agricultura incluía sistemas ricos en
símbolos y rituales, que a menudo servían para regular las prácticas
del uso de la tierra y para codificar el conocimiento agrario de
pueblos analfabetos (Ellen 1982, Conklin 1972).
La existencia de cultos y rituales agrícolas está documentada en
muchas sociedades, incluso las de Europa Occidental. De hecho,
estos cultos eran un foco de especial atención para la Inquisición
Católica. Escritores sociales de la época medieval tales como
Ginzburg (1983) han demostrado cómo las ceremonias rurales eran
tildadas de brujería y cómo dichas actividades se convirtieron en
focos de intensa persecución…. Y no es sorprendente que cuando los
exploradores españoles y portugueses de la post-inquisición
emprendieron sus viajes y la conquista europea se extendió por el
globo bajo el lema de «Dios, Oro y Gloria», como parte de un proyecto
más amplio, existieran actividades evangelizadoras, las que a
menudo alteraron las bases simbólicas y rituales de la agricultura en
sociedades no occidentales. Estas modificaciones se transformaron, y
a menudo interfirieron con la transferencia generacional y lateral del
conocimiento agronómico local. Este proceso, junto con las
enfermedades, la esclavitud y la frecuente reestructuración de la
base agrícola de las comunidades rurales con fines coloniales y de
mercado, a menudo contribuyó a la destrucción o abandono de las
tecnologías «duras» tales como los sistemas de riego, y
especialmente al empobrecimiento de las tecnologías «blandas»
(formas de cultivo, mezclas de cultivos, técnicas de control biológico y
manejo de suelos) de la agricultura local, la que depende mucho más
de la transmisión de tipo cultural.

La literatura histórica documenta cómo las enfermedades


transmitidas por los exploradores afectaron a las poblaciones nativas.
Especialmente en el nuevo mundo se dieron colapsos de poblaciones
muy rápidamente y de una forma tan devastadora que es difícil de
imaginar. En algunas áreas hasta un 90% de la población murió en
menos de 100 años (Denevan 1976). Con ellos murieron culturas y
sistemas de conocimiento.
Los efectos desastrosos de las epidemias caracterizaron las primeras
etapas del contacto, pero otras actividades, especialmente la
esclavitud asociada con las plantaciones del nuevo mundo, también
ejercieron impactos drásticos en la población y, por lo tanto, en el
conocimiento agrícola, hasta bien entrado el siglo XIX.

Inicialmente, las poblaciones locales eran el blanco de las incursiones


para obtener esclavos, pero estos grupos a menudo podían escapar
de la servidumbre. Los problemas de enfermedad en los indios del
nuevo mundo hicieron que no fueran una fuerza ideal de trabajo. Por
otro lado, las poblaciones africanas estaban acostumbradas a las
condiciones climáticas tropicales y tenían una resistencia relativa a

7
las enfermedades «europeas», por lo tanto ellos podían satisfacer las
pujantes necesidades de mano de obra para las plantaciones de
azúcar y algodón. Durante dos siglos, más de veinte millones de
esclavos fueron transportados desde Africa a varias plantaciones de
esclavos en el nuevo mundo (Wolf 1982).

La esclavitud se impuso a la mejor fuerza laboral (jóvenes adultos,


tanto hombres como mujeres) y tuvo como resultado la pérdida de
esta importante fuerza de trabajo para la agricultura local y el
abandono de los trabajos agrícolas a medida que los pueblos trataron
de evitar el convertirse en esclavos, retirándose a lugares distantes
de los traficantes de esclavos. La ruptura de sistemas de
conocimientos, ocasionada por la exportación de mano de obra, la
erosión de las bases culturales de la agricultura local y la mortalidad
asociada a las guerras que eran estimuladas por las incursiones en
busca de esclavos, fue aumentada más adelante por la integración de
estos sistemas residuales a las redes mercantiles y coloniales.

El contacto europeo con gran parte del mundo no occidental no fue


benéfico, y a menudo involucró la transformación de los sistemas de
producción para satisfacer las necesidades de los centros
burocráticos locales, los enclaves mineros y de recursos, y del
comercio internacional. En algunos casos ésto se logró por medio de
la coerción directa, reorientando y manipulando las economías a
través de la unión de grupos elíticos locales, y en otros casos de
hombres claves, y por intermedio de intercambios. Estos procesos
cambian fundamentalmente la base de la economía agrícola. Con el
surgimiento de las cosechas pagadas y la mayor presión ejercida por
ítemes específicos de exportación, las estrategias para el uso de
predios rurales, que habían sido desarrolladas a través de milenios
con el fin de reducir los riesgos agrícolas y de mantener la base de
recursos, fueron desestabilizadas. Muchos son los estudios que han
documentado estos efectos (Watts 1983, Wolf 1982, Palmer y Parson
1977, Wasserstrom 1982, Brokenshaw et al. 1979, Geertz 1962).

Finalmente, aún cuando los cronistas y los exploradores mencionan


positivamente el uso que los nativos daban a las tierras, fue difícil
traducir estas observaciones a una forma coherente, no folklórica y
socialmente aceptable. El surgimiento del método positivista en las
ciencias y el movimiento del pensamiento occidental hacia
perspectivas atomistas y mecanicistas, las que se asocian con el
iluminismo del siglo XVIII, alteraron dramáticamente el diálogo sobre
el mundo natural (Merchant 1980).

Esta transición de las epistemologías cambió el enfoque de la


naturaleza, de una entidad orgánica, viviente, se convirtió en una
máquina. De manera creciente este enfoque hizo hincapié en el

8
lenguaje científico, una forma de referirse al mundo natural que
esencialmente rechazaba toda otra forma de conocimiento científico
como superstición. En efecto, desde los tiempos de Condorcet y
Comte, el desarrollo de las ciencias se identifica con el triunfo de la
razón sobre la superstición. Esta posición, unida a un punto de vista
muchas veces despectivo sobre las habilidades de los pueblos rurales
en su generalidad, y en especial las de los pueblos colonizados,
contribuyó más aún a oscurecer la riqueza de muchos sistemas de
conocimiento rural cuyo contenido era expresado en una forma
discursiva y simbólica. A causa de un mal entendido del contexto
ecológico, de la complejidad espacial y de la forma de cultivar propia
de los agricultores no formales, fue frecuentemente tildada
despectivamente de desordenada.

Dado este contexto histórico cabe preguntarse cómo la agroecología


logró emerger nuevamente. El «redescubrimiento» de la agroecología
es un ejemplo poco común del impacto que tienen las tecnologías
pre-existentes sobre las ciencias, donde, adelantos que tuvieron una
importancia crítica en la comprensión de la naturaleza, fueron el
resultado de una decisión de los científicos de estudiar lo que los
campesinos ya habían aprendido a hacer (Kuhn 1979). Kuhn señala
que en muchos casos, los científicos lograron «meramente validar y
explicitar, en ningún caso mejorar, las técnicas desarrolladas con
anterioridad».

Cómo emergió nuevamente la idea de la agroecología también


requiere de un análisis de la influencia de un número de corrientes
intelectuales que tuvieron relativamente poca relación con la
agronomía formal. El estudio de sistemas de calificación indígena, de
la teoría del desarrollo rural, de los ciclos y sucesión de los nutrientes
no está muy directamente relacionado con la ciencia de los cultivos,
la patología de las plantas y el manejo de las plagas en su práctica
habitual. Las siguientes secciones de este capítulo reseñan
brevemente como la antropología, la economía y la ecología se
encuentran reflejadas en el pedigrí intelectual de la agroecología.

¿Qué es la Agroecología?

El término agroecología a llegado a significar muchas cosas, definidas


a groso modo, la agroecología a menudo incorpora ideas sobre un
enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más
sensible socialmente; centrada no sólo en la producción sino también
en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. A esto
podría llamarse el uso «normativo» o «prescriptivo» del término
agroecología, porque implica un número de características sobre la
sociedad y la producción que van mucho más allá de los límites del
predio agrícola. En un sentido más restringido, la agroecología se

9
refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del
campo de cultivo, tales como relaciones depredador/presa, o
competencia de cultivo/maleza.

Visión ecológica

En el corazón de la agroecología está la idea que un campo de cultivo


es un ecosistema dentro del cual los procesos ecológicos que ocurren
en otras formaciones vegetales, tales como ciclos de nutrientes,
interacción de depredador/presa, competencia, comensalía y cambios
sucesionales, también se dan. La agroecología se centra en las
relaciones ecológicas en el campo y su propósito es iluminar la forma,
la dinámica y las funciones de esta relación. En algunos trabajos
sobre agroecología está implícita la idea que por medio del
conocimiento de estos procesos y relaciones los sistemas
agroecológicos pueden ser administrados mejor, con menores
impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, más
sostenidamente y con menor uso de insumos externos. Como
resultado, un número de investigadores de las ciencias agrícolas y de
áreas afines, han comenzado a considerar el predio agrícola como un
tipo especial de ecosistema -un agroecosistema- y a formalizar el
análisis del conjunto de procesos e interacciones que intervienen en
un sistema de cultivos. El marco analítico subyacente le debe mucho
a la teoría de sistemas y a los intentos teóricos y prácticos hechos
para integrar los numerosos factores que afectan la agricultura
(Spedding 1975, Conway 1981, Gliessman 1982, Conway 1985,
Chambers 1983, Ellen 1982, Altieri 1983, Lowrance et al. 1984).

La perspectiva social

Los agroecosistemas tienen varios grados de resiliencia y de


estabilidad, pero estos no están estrictamente determinados por
factores de origen biótico o ambiental. Factores sociales, tales como
el colapso en los precios del mercado o cambios en la tenencia de las
tierras, pueden destruir los sistemas agrícolas tan decisivamente
como una sequía, explosiones de plagas o la disminución de los
nutrientes en el suelo. Por otra parte, las decisiones que asignan
energía y recursos materiales pueden aumentar la resiliencia y
recuperación de un ecosistema dañado. Aunque la administración
humana de los ecosistemas con fines de producción agrícola a
menudo ha alterado en forma dramática la estructura, la diversidad,
los patrones de flujo de energía y de nutrientes, y los mecanismos de
control de poblaciones bióticas en los predios agrícolas, estos
procesos todavía funcionan y pueden ser explorados
experimentalmente.
La magnitud de las diferencias de la función ecológica entre un
ecosistema natural y uno agrícola depende en gran medida de la

10
intensidad y frecuencia de las perturbaciones naturales y humanas
que se hacen sentir en el ecosistema. El resultado de la interacción
entre características endógenas, tanto biológicas como ambientales
en el predio agrícola y de factores exógenos tanto sociales como
económicos, generan la estructura particular del agroecosistema. Por
esta razón, a menudo es necesaria una perspectiva más amplia para
explicar un sistema de producción que está en observación.

Un sistema agrícola difiere en varios aspectos fundamentales de un


sistema ecológico «natural» tanto en su estructura como en su
función.
Los agroecosistemas son ecosistemas semi-domesticados que se
ubican en un gradiente entre una serie de ecosistemas que han
sufrido un mínimo de impacto humano, como es el caso de ciudades.
Odum (1984) describe 4 características principales de los
agroecosistemas:

1. Los agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energía, que


pueden ser humana, animal y combustible para aumentar la
productividad de organismos específicos.
2. La diversidad puede ser muy reducida en comparación con la de
otros ecosistemas.
3. Los animales y plantas que dominan son seleccionados
artificialmente y no por selección natural.
4. Los controles del sistema son, en su mayoría, externos y no
internos ya que se ejercen por medio de retroalimentación del
subsistema.
El modelo de Odum se basa principalmente en la agricultura moderna
del tipo que se encuentra en los Estados Unidos. Hay, sin embargo,
muchos tipos de sistemas agrícolas, especialmente en los trópicos,
que no corresponden a esta definición. Particularmente las preguntas
de diversidad y selección natural utilizadas en agriculturas complejas
donde un sin número de plantas y animales semi-domesticados y
silvestres figuran en el sistema de producción, son sospechosas.
Conklin (1956), por ejemplo, describió agroecosistemas tradicionales
en Filipinas que incluían más de 600 especies de plantas cultivadas y
manejadas. Aunque esta agricultura no era tan diversa como la de
algunos bosques tropicales, era definitivamente más multiforme que
muchos otros ecosistemas locales.

Los sistemas agrícolas son una interacción compleja entre procesos


sociales externos e internos, y entre procesos biológicos y
ambientales. Estos pueden entenderse espacialmente a nivel de
terreno agrícola, pero a menudo también incluyen una dimensión
temporal. El grado de control externo versus control interno puede
reflejar intensidad de administración a lo largo del tiempo, el que
puede ser mucho más variable que el supuesto de Odum. En sistemas

11
de roza, tumba y quema, por ejemplo, los controles externos tienden
a disminuir en los períodos posteriores de barbecho.
El modelo de agroecosistema de Odum marca un punto de partida
interesante para la comprensión de la agricultura desde una
perspectiva de los sistemas ecológicos, pero no puede abarcar la
diversidad y complejidad de muchos agroecosistemas que se
desarrollaron en las sociedades no occidentales, especialmente en los
trópicos húmedos.
Más aún, la falta de atención que el modelo pone en las
determinantes sociales de la agricultura tiene como resultado un
modelo con un poder explicativo limitado.

Los sistemas agrícolas son artefactos humanos y las determinantes


de la agricultura no terminan en los límites de los campos. Las
estrategias agrícolas no sólo responden a presiones del medio
ambiente, presiones bióticas y del proceso de cultivo, sino que
también reflejan estrategias humanas de subsistencia y condiciones
económicas (Ellen 1982). Factores tales como disponibilidad de mano
de obra, acceso y condiciones de los créditos, subsidios, riesgos
percibidos, información sobre precios, obligaciones de parentesco,
tamaño de la familia y acceso a otro tipo de sustento, son a menudo
críticas para la comprensión de la lógica de un sistema de agricultura.
En especial cuando se analizan las situaciones de los pequeños
campesinos fuera de los Estados Unidos y Europa, el análisis de la
simple maximización de las cosechas en sistemas de monocultivo se
hace menos útil para la comprensión del comportamiento del
campesino y de sus opciones agronómicas (Scott 1978 y 1986,
Barlerr 1984, Chambers 1983).

El desafío agroecológico

Los científicos agrícolas convencionales han estado preocupados


principalmente con el efecto de las prácticas de uso de la tierra y de
manejos de los animales o la vegetación en la productividad de un
cultivo dado, usando una perspectiva que enfatiza un problema
objetivo, como es el de los nutrientes del suelo o los brotes de plagas.
Esta forma de enfocar sistemas agrícolas ha sido determinada en
parte por un diálogo limitado entre diferentes disciplinas, por la
estructura de la investigación científica, la que tiende a atomizar
problemas de investigación, y por un enfoque de la agricultura
orientado a lograr un producto. No cabe duda que la investigación
agrícola basada en este enfoque ha tenido éxito en incrementar el
rendimiento en situaciones agroecológicamente favorables.

Sin embargo, es cada vez mayor el número de científicos que


reconoce que este enfoque reduccionista limita las opciones agrícolas
para las poblaciones rurales y en que el «enfoque objetivo» a menudo

12
involucra consecuencias secundarias no intencionadas que
frecuentemente han producido daños ecológicos y han tenido altos
costos sociales. La investigación agroecológica se concentra en
asuntos puntuales del área de la agricultura, pero dentro de un
contexto más amplio que incluye variables ecológicas y sociales.

En muchos casos, las premisas sobre el propósito de un sistema


agrícola difieren del enfoque que enfatiza la maximización del
rendimiento y la producción, expuesta por la mayoría de los
científicos agrícolas.

Como mejor puede describirse la agroecología es como un enfoque


que integra ideas y métodos de varios sub-campos, más que como
una disciplina específica. La agroecología puede ser un desafío
normativo a las maneras en que varias disciplinas enfocan los
problemas agrícolas. Tiene sus raíces en las ciencias agrícolas, en el
movimiento del medio ambiente, en la ecología (en particular en la
explosión de investigaciones sobre los ecosistemas tropicales), en el
análisis de agroecosistemas indígenas y en los estudios sobre el
desarrollo rural. Cada una de estas áreas de investigación tiene
objetivos y metodologías muy diferentes, sin embargo, tomadas en
un conjunto todas han sido influencias legítimas e importantes en el
pensamiento agroecológico.

Influencias del pensamiento agroecológico en las ciencias


agrícolas

Como Altieri (1987) lo ha señalado, el crédito de gran parte del


desarrollo inicial de la agricultura ecológica en las ciencias formales le
pertenece a Klages (1928), quien sugirió que se tomaran en cuenta
los factores fisiológicos y agronómicos que influían en la distribución y
adaptación de especies específicas de cultivos, para comprender la
compleja relación existente entre una planta de cultivo y su medio
ambiente.
Más adelante, Klages (1942) expandió su definición e incluyó en ella
factores históricos, tecnológicos y socioeconómicos que
determinaban qué cultivos podían producirse en una región dada y en
qué cantidad. Papadakis (1938) recalcó que el manejo de cultivos
debería basarse en la respuesta del cultivo al medio ambiente. La
ecología agrícola fue aún más desarrollada en los años 60 por Tischler
(1965) e integrada al currículum de la agronomía en cursos
orientados al desarrollo de una base ecológica a la adaptación
ambiental de los cultivos. La agronomía y la ecología de cultivos
están convergiendo cada vez más, pero la red entre la agronomía y
las otras ciencias (incluyendo las ciencias sociales) necesarias para el
trabajo agroecológico, están recién emergiendo.

13
Las obras de Azzi (1956), Wilsie (1962), Tischler (1965), Chang (1968)
y Loucks
(1977) representan un cambio de enfoque gradual hacia un enfoque
ecosistémico de la agricultura. En particular fue Azzi (1956) quien
acentuó que mientras la meteorología, la ciencia del suelo y la
entomología son disciplinas diferentes, su estudio en relación con la
respuesta potencial de plantas de cultivos converge en una ciencia
agroecológica que debería iluminar la relación entre las plantas
cultivadas y su medio ambiente. Wilsie (1962), analizó los principios
de adaptación de cultivos y su distribución en relación a factores del
hábitat, e hizo un intento para formalizar el cuerpo de relaciones
implícitas en sistemas de cultivos. Chang (1968) prosiguió con la línea
propuesta por Wilsie, pero se centró en un grado aún mayor en los
aspectos ecofisiológicos.

Desde comienzos de los años 70, ha habido una expansión enorme en


la literatura agronómica con un enfoque agroecológico, incluyendo
obras como las de Dalton 1975, Netting 1974, van Dyne 1969,
Spedding 1975, Cox y Atkins 1979, Richards P. 1985, Vandermeer
1981, Edens y Koenig 1981, Edens y Haynes 1982, Altieri y
Letourneau 1982, Gliessman et al. 1981, Conway 1985, Hart 1979,
Lowrance et al. 1984 y Bayliss-Smith 1982.

A fines de la década de los 70 y a comienzos de la de los 80 un


componente social cada vez mayor comenzó a aparecer en la
literatura agrícola, en gran parte como resultado del estudio sobre el
desarrollo rural en los Estados Unidos (Buttel 1980).
La contextualización social unida al análisis agronómico ha generado
evaluaciones complejas de la agricultura, especialmente en el caso
del desarrollo regional (Altieri y Anderson 1986, Brush 1977, Richards
P. 1984 y 1986, Kurin 1983, Bartlett 1984, Hecht 1985, Blaikie 1984).

Los entomólogos en sus intentos por desarrollar sistemas de manejo


integrado de plagas, han hecho contribuciones valiosas al desarrollo
de una perspectiva ecológica para la protección de las plantas. La
teoría y la práctica del control biológico de plagas se basa
exclusivamente en principios ecológicos (Huffaker y Messenger
1976).
El manejo ecológico de plagas se centra en primer lugar en enfoques
que contrastan la estructura y el funcionamiento de los sistemas
agrícolas con aquellas de sistemas naturales relativamente no
perturbados, o sistemas agrícolas más complejos (Southwood y Way
1970, Price y Waldbauer 1975, Levins y Wilson 1979, Risch 1981 y
Risch et al. 1983). Browning y Frey (1969) han argumentado que los
enfoques de manejo de plagas deberían hacer hincapié en el
desarrollo de agroecosistemas que emularan la sucesión natural lo
más posible, debido a que estos sistemas más maduros son a

14
menudo más estables que los sistemas consistentes en una
estructura sencilla de monocultivos.

Enfoque metodológico

Una gran cantidad de métodos de análisis agroecológico se están


desarrollando en la actualidad en todo el mundo. Se podría considerar
que se utilizan principalmente cuatro enfoques metodológicos:

1. Descripción analítica. Se están realizando muchos estudios que


miden y describen cuidadosamente los sistemas agrícolas y miden
propiedades específicas tales como diversidad de plantas,
acumulación de biomasa, retención de nutrientes y rendimiento.
Por ejemplo, el Centro Internacional de Agroforestería (ICRAF) ha
estado
desarrollando una base internacional de datos de los diferentes tipos
de sistemas de agroforestería y los está correlacionando con una
variedad de parámetros medio ambientales para desarrollar modelos
regionales de cultivos mixtos (Nair 1984, Huxley 1983). Este tipo de
información es valioso para ampliar nuestra comprensión de los tipos
de sistemas existentes, de los componentes que habitualmente se
encuentran ensamblados y en qué contexto ambiental. Este es el
primer paso necesario. Los estudios representativos de este tipo de
pensamiento son numerosos e incluyen a
Ewel et al. 1986, Alcorn 1984, Marten 1986, Denevan et al. 1984 y
Posey 1985.

2. El análisis comparativo. La investigación comparativa


generalmente involucra la comparación de un monocultivo u otro
sistema de cultivo con un agroecosistema tradicional de mayor
complejidad. Los estudios comparativos de este tipo involucran un
análisis de la productividad de cultivos específicos, de la dinámica de
la plagas o del estatus de los nutrientes en cuanto están relacionados
con factores tales como la diversidad de los campos de cultivos, la
frecuencia de las malezas, la población de insectos y los patrones de
reciclaje de nutrientes. Varios estudios de este tipo se han llevado a
cabo en América Latina, Africa y Asia (Glover y Beer 1986, Uhl y
Murphy 1981, Irvine 1987, Marten 1986 y Woodmansee 1984). Dichos
proyectos usan metodologías científicas de tipo estándar para
iluminar la dinámica de sistemas locales de cultivos mixtos
específicos, comparándolos con los monocultivos. Estos datos a
menudo son útiles pero la heterogeneidad de los sistemas locales
pueden oscurecer la comprensión de cómo éstos funcionan.
3. Comparación experimental. Para establecer la dinámica y para
reducir el número de variables, muchos investigadores desarrollan
una versión simplificada del sistema nativo en el cual las variables
pueden ser controladas más de cerca. Por ejemplo, el rendimiento de

15
un cultivo mixto de maíz, frijol y calabaza puede ser comparado con
el cultivo simple de cada una de estas especies.
4. Sistemas agrícolas normativos. Estos se construyen a menudo con
modelos teóricos específicos en mente. Un ecosistema natural puede
ser ilimitado, o un sistema agrícola nativo podría ser reconstituido con
mucho esfuerzo. Este enfoque está siendo evaluado en forma
experimental por varios investigadores en Costa Rica. Ellos están
desarrollando sistemas de cultivos que emulan las secuencias
sucesionales por medio del uso de cultivos que son botánica y
morfológicamente semejantes a las plantas que naturalmente ocurren
en varias etapas sucesionales (Hart 1979, Ewel 1986).
Aún cuando la agronomía ha sido sin lugar a dudas la disciplina
materna de la agroecología, ésta recibió una fuerte influencia del
surgimiento del ambientalismo y de la expansión de los estudios
ecológicos. El estudio del medio ambiente fue necesario para
proporcionar el marco filosófico en el cual el valor de las tecnologías
alternativas y el proyecto normativo de la agroecología pudieran
apoyarse. Los estudios ecológicos fueron críticos en la expansión de
los paradigmas por medio de los cuales cuestiones agrícolas pudieran
desarrollarse, y de las destrezas técnicas para analizarlos.

Ambientalismo

Importancia de este movimiento. El movimiento ambiental de los


años 60-70 ha hecho una gran contribución intelectual a la
agroecología. Debido a que los asuntos del ambientalismo coincidían
con la agroecología, ellos infundieron al discurso agroecológico una
actitud crítica de la agronomía orientada hacia la producción, e
hicieron crecer la sensibilidad hacia un gran número de asuntos
relacionados con los recursos.

La versión de los años 60 del movimiento ambiental se originó como


consecuencia de una preocupación con los problemas de
contaminación. Estos eran analizados en función tanto de los fracasos
tecnológicos como de las presiones de la población.
La perspectiva Maltusiana ganó una fuerza especial a mediados de la
década del 60 por medio de obras tales como «La Bomba
Poblacional» de Paul Ehrlich (1966) y «La Tragedia de los Comunes»
de Garrett Hardin (1968). Estos autores presentaron como principal
causa de la degradación ambiental y del agotamiento de recursos al
crecimiento de la población. Este punto de vista fue técnicamente
ampliado por la publicación de «Los Límites del Crecimiento» del club
de Roma, el que utilizó simulaciones computarizadas de las
tendencias globales de la población, del uso de recursos y la
contaminación, para generar argumentos para el futuro, los que
generalmente eran desastrosos. Esta posición ha sido criticada desde
perspectivas metodológicas y epistemológicas (Simon y Kahn 1985).

16
Mientras que «Los Límites del Crecimiento» desarrolló un modelo
generalizado de la «Crisis ambiental», dos volúmenes seminales
posteriores contenían una relación especial al pensamiento
agroecológico, porque en ellos se perfilaban visiones de una sociedad
alternativa. Estos fueron «Ante-Proyecto de la Supervivencia» (El
Ecologista 1972) y «Lo Pequeño es Hermoso» (Schumacher 1973).
Estos trabajos incorporaban ideas sobre la organización social, la
estructura económica y valores culturales y las convertían en una
visión exhaustiva más o menos utópica. «Ante-Proyecto de la
supervivencia» argumentaba a favor de la descentralización de
empresas de pequeña envergadura y acentuaba las actividades
humanas que involucrarían un mínimo de disrupción ecológica y un
máximo de conservación de energía y materiales.
El santo y seña era autosuficiencia y sustentabilidad. El libro de
Schumacher acentuaba una evaluación radical de la racionalidad
económica («Economía Budista»), un modelo descentralizado de la
sociedad humana («Dos millones de aldeas») y una tecnología
apropiada. El significado especial de «Lo Pequeño es Hermoso» era
que estas ideas se ampliaron para alcanzar el Tercer Mundo.

Interrogantes agrícolas. Los asuntos ambientales en su relación con la


agricultura fueron claramente señalados por Carson en su libro
«Primavera Silenciosa» (1964), que planteaba interrogantes sobre los
impactos secundarios de las substancias tóxicas, especialmente de
los insecticidas, en el ambiente. Parte de la respuesta a estos
problemas fue el desarrollo de enfoques de manejo de plagas para la
protección de los cultivos, basados enteramente en teoría y práctica
en los principios ecológicos (Huffaker y Messenger 1976). El impacto
tóxico de los productos agro-químicos era sólo una de las
interrogantes ambientales, debido a que el uso excesivo de los
recursos energéticos también se estaba convirtiendo en un asunto
cada vez más importante.
Era necesario evaluar los costos energéticos de sistemas de
producción específicos; especialmente a comienzos de la década del
70 cuando los precios del petróleo se incrementaron. El estudio
clásico de Pimentel (1979) demostró que en la agricultura de los
Estados Unidos cada kilo-caloría derivado del maíz se «obtenía» a un
enorme costo energético de energía externa. Los sistemas de
producción norteamericanos fueron por lo tanto comparados con
otros tipos diferentes de agricultura, los que eran de menor
producción por área de unidad (en términos de kilo-calorías por cada
hectárea) pero mucho más eficientes en términos de rendimiento por
unidad de energía invertida. El alto rendimiento de la agricultura
moderna se obtiene a costa de numerosos gastos, los que incluyen
insumos no renovables tales como el combustible de fósiles.

17
En el Tercer Mundo estos insumos son a menudo importados, y
cargados a la balanza internacional de pagos, empeorando la
situación de endeudamiento de muchos países en desarrollo. Más
aún, debido a que la mayor parte de estos insumos no se utilizan para
el cultivo de alimentos, la ganancia en la producción no se puede
traducir necesariamente en un mejor abastecimiento de alimentos
(Crouch y de Janvry 1980, Graham 1984 y Dewey 1981). Finalmente,
las consecuencias sociales de este modelo tienen impactos complejos
y a menudo extremadamente negativos en la población local, en
especial en aquellos que tienen un acceso limitado a tierras y a
crédito. Estos problemas se discuten en detalle más adelante en este
capítulo.

Los problemas de la toxicidad y recursos de la agricultura


ensamblaron con los problemas mayores de la transferencia
tecnológica en contextos del Tercer Mundo.
«La tecnología Descuidada» (editada por Milton y Farvar en 1968) fue
una de las primeras publicaciones que intentó, en gran medida,
documentar los efectos de proyectos de desarrollo y transferencia de
tecnología de zonas templadas, sobre las ecologías y las sociedades
de los países en desarrollo. Cada vez en mayor número,
investigadores de diferentes áreas comenzaron a hacer comentarios
sobre la pobre «adecuación» entre los enfoques que se dan al uso de
la tierra en el Primer Mundo y la realidad del Tercer Mundo. El artículo
de Janzen (1973), sobre agroecosistemas tropicales, fue la primera
evaluación ampliamente difundida de por qué los sistemas agrícolas
tropicales podrían comportarse de una forma diferente a los de las
zonas templadas. Este trabajo y el de Levins (1973) plantearon un
desafío a los investigadores agrícolas, que los llevó a repensar la
ecología de la agricultura tropical.

Al mismo tiempo, el problema filosófico más amplio planteado por el


movimiento ambiental tuvo resonancia en la re-evaluación de las
metas del desarrollo agrícola en los Estados Unidos y en el Tercer
Mundo, y en las bases tecnológicas sobre las que serían llevadas a
cabo. En el mundo desarrollado estas ideas sólo tuvieron un impacto
moderado en la estructura de la agricultura, porque la confiabilidad y
disponibilidad de productos agroquímicos y imputs energéticos
aplicados a la agricultura tenía como resultado transformaciones
pequeñas en el patrón de uso de recursos en la agricultura. En
situaciones en las que tanto los campesinos como la nación estaban
presionando por los recursos, donde prevalecían estructuras
distributivas regresivas y donde el enfoque de las zonas templadas no
era apropiado a las condiciones ambientales locales, el enfoque
agroecológico parecía de especial relevancia.
La integración de la agronomía y el ambientalismo ensambló con la
agroecología, pero los fundamentos intelectuales para una asociación

18
académica de este tipo eran aún relativamente débiles. Era necesario
un enfoque teórico y técnico más claro, especialmente en relación
con los sistemas tropicales. El desarrollo de la teoría ecológica tendría
una relevancia especial en el desarrollo del pensamiento
agroecológico.

Ecología

Por varias razones los ecólogos han tenido una importancia singular
en la evolución del pensamiento agroecológico. En primer lugar, el
marco conceptual de la agroecología y su lenguaje son esencialmente
ecológicos. En segundo lugar, los sistemas agrícolas son en sí mismos
interesantes sujetos de investigación, en los cuales los investigadores
tienen mayor habilidad para controlar, probar y manipular los
componentes del sistema, en comparación con los ecosistemas
rurales. Estos pueden proporcionar condiciones de pruebas para un
patrón amplio de hipótesis ecológicas, y de hecho ya han contribuido
sustancialmente al cuerpo de conocimiento ecológico (Levins 1973,
Risch et al. 1983, Bases teóricas de la agroecología Altieri et al.
1983b, Uhl et al. 1988). En tercer lugar, la explosión de
investigadores sobre los sistemas tropicales ha dirigido la atención al
impacto ecológico de la expansión de sistemas de monocultivos en
zonas que se caracterizan por su diversidad y extraordinaria
complejidad (Janzen 1973, Uhl 1983, Uhl y Jordan 1984, Hecht 1985).
En cuarto lugar, varios ecólogos han comenzado a dirigir su atención
a las dinámicas ecológicas de los sistemas agrícolas tradicionales
(Gliessmann 1982a, 1982b, Altieri y Farrell 1984, Anderson et al.
1985, Marten 1986, Richards 1984 y 1986).

Tres áreas de interés académico han sido especialmente críticas en el


desarrollo de los análisis agroecológicos: el ciclaje de los nutrientes,
las interacciones de plagas/plantas y la sucesión ecológica. A modo
de ilustración esta sección se concentrará en el ciclaje de nutrientes.
A comienzos de los años 60 el análisis del ciclaje de nutrientes en los
sistemas tropicales se convirtió en un tópico de interés y fue
considerado como un proceso vital del ecosistema. Varios estudios
significativos tales como la investigación de Nye y Greenland en 1961
y más adelante la serie de artículos y monografías que derivaron de
trabajos realizados en San Carlos, Venezuela; Catie, Costa Rica y
otros lugares en Asia y Africa han sido la simiente que clarifica los
mecanismos de los ciclajes de nutrientes, tanto en bosques nativos
como en áreas que han sido cultivadas (Jordan 1985, Uhl y Jordan
1984, Buschbacker et al. 1988, Uhl et al. 1988).

Los hallazgos ecológicos de esta investigación sobre el ciclaje de


nutrientes que tuvieron un mayor impacto en el análisis de la
agricultura fueron:

19
• La relación entre la diversidad y las estrategias inter-especificas
para captar nutrientes.
• La importancia de los rasgos estructurales para aumentar la
captación de nutrientes tanto por debajo como por encima del suelo.
• La dinámica de los mecanismos fisiológicos en la retención de
nutrientes.
• La importancia de relaciones asociativas de plantas con micro-
organismos tales como micorrizas y fijadores simbióticos de
nitrógeno.
• La importancia de la biomasa como lugar de almacenaje de los
nutrientes.
Estos hallazgos sugerían que los modelos ecológicos de la agricultura
tropical incluirían una diversidad de especies (o al menos de cultivos)
para aprovechar la variedad de absorción de nutrientes, tanto en
términos de diferentes nutrientes como en la absorción de nutrientes
de los diferentes niveles de profundidad del suelo. La información
producida por los estudios ecológicos sobre el ciclaje de nutrientes
también sugería el uso de plantas tales como las leguminosas que
con facilidad forman asociaciones simbióticas, y el uso más extendido
de plantas perennes en el sistema de producción, como un medio
para bombear nutrientes de las diferentes capas del suelo y aumentar
así la capacidad total de reciclaje y almacenamiento de nutrientes en
el ecosistema. No es sorprendente hallar que muchos de estos
principios ya estaban siendo aplicados en numerosos sistemas
agrícolas desarrollados por poblaciones locales en los trópicos.

En la mayor parte de la literatura ecológica, la comparación entre


ecosistemas naturales y agroecosistemas se ha basado en
agroecosistemas desarrollados por ecologistas después de cierta
observación del ecosistema local más bien que después de observar
sistemas locales verdaderamente desarrollados. Más aún, la
investigación se centró en parámetros tales como la diversidad de
semillas, la acumulación de biomasa y el almacenaje de nutrientes en
sucesión. Esta investigación ha proporcionado cierta comprensión de
algunas dinámicas de los sistemas agrícolas considerados como
entidades biológicas, pero el manejo (con excepción del llevado a
cabo por algunos alumnos relativamente inexpertos) influye en estos
procesos que quedan en Agroecología: Bases científicas para una
agricultura sustentable un área casi enteramente inexplorada (un
caso excepcionalmente sobresaliente en este aspecto es el de Uhl et
al. 1988).

Las limitaciones del enfoque puramente ecológico están siendo cada


vez más superadas a medida que los investigadores comienzan a
analizar los sistemas campesinos y nativos en equipos multi-
disciplinarios y desde una perspectiva más holística (Anderson y

20
Anderson 1983, Anderson et al. 1985, Marten 1986, Denevan et al.
1984). Estos esfuerzos tienen como intención el colocar a la
agricultura en un contexto social; utilizan modelos nativos locales
(explicaciones nativas del por qué se realizan ciertas actividades)
para el desarrollo de hipótesis que más adelante pueden ser
probadas por medio de modelos agronómicos científicos. Esta es un
área de investigación floreciente con implicancias tanto teóricas como
aplicadas de mucha importancia, y una gran inspiración para la teoría
y práctica de la agroecología.

Sistemas nativos de producción

Otra influencia mayor en el pensamiento es aquella que procede de


los esfuerzos de la investigación de antropólogos y geógrafos
dedicados a describir y analizar las prácticas agrícolas y la lógica de
los pueblos nativos y campesinos. Típicamente, estos estudios se han
preocupado del uso de recursos y del manejo no sólo del predio
agrícola sino de toda la base de subsistencia, y se han concentrado
en cómo los pueblos locales explican esta base de subsistencia, y en
cómo los cambios sociales y económicos afectan los sistemas de
producción. El análisis científico del conocimiento local ha sido una
fuerza importante para reevaluar los supuestos de los modelos
coloniales y agrícolas de desarrollo. La obra pionera en este campo
fue la de Audrey Richards (1939) sobre las prácticas de roza, tumba y
quema (sistema citamene) en el Africa Bemba. El sistema citamene
involucra el uso de desechos de árboles como compost en las
prácticas agrícolas de los terrenos montañosos en Africa Central.
Este estudio, que acentúa los resultados de las tecnologías agrícolas y
de las explicaciones ecológicas de los pueblos nativos, contrasta
diametralmente con aquella percepción despreciativa de la
agricultura nativa que considera las prácticas locales como
desordenadas y de inferior calidad.

Otra importante contribución al estudio de sistemas de cultivo nativos


fue el trabajo de Conklin (1956), el que sentó las bases para la re-
evaluación de la agricultura itinerante, basado en datos etnográficos
y agronómicos sobre los Hanunoo de Filipinas.
Este trabajo señala la complejidad ecológica y diversidad de los
patrones de agricultura itinerante y la importancia de los policultivos,
la rotación de cultivos y sistemas de agroforestería, en el marco total
de la producción itinerante. Es uno de los estudios más tempranos y
más ampliamente conocidos sobre la estructura y complejidad del
sistema de cultivo de roza, tumba y quema, y en el que se incorpora
mucha intuición ecológica.

Fue de especial importancia el énfasis que Conklin puso en el


conocimiento ecológico nativo y la importancia que le asignó a

21
explotar esta rica fuente de comprensión etnocientífica. Sin embargo,
él hacía hincapié en que el acceso a esta información requería
habilidades tanto etnográficas como científicas.

Investigadores tales como Richards (1984), Bremen y deWit (1983),


Watts (1983), Posey (1984), Denevan et al. (1984), Brokenshaw et al.
(1979) y Conklin (1956), entre muchos otros, han estudiado los
sistemas nativos de producción y sus categorías de conocimiento
sobre las condiciones ambientales y prácticas agrícolas. Este cuerpo
de investigación se centra en el punto de vista nativo de los sistemas
de producción y los analiza con los métodos científicos occidentales.
Todos estos autores han hecho hincapié en que la organización social
y las relaciones sociales de la producción deberían considerarse tan
de cerca como el medio ambiente y los cultivos.
Este acento en la dimensión social de la producción es una base
importante para la comprensión de la lógica de producción de
sistemas agrícolas.

Otro resultado importante de gran parte del trabajo sobre los


sistemas nativos de producción es la idea que se necesitan diferentes
nociones de eficiencia y racionabilidad para comprender los sistemas
nativos de campesinos. Por ejemplo, la eficiencia de producción por
unidad de labor invertida, más bien que una simple relación de
rendimiento por áreas es básica para la lógica de producción de
muchos cultivadores del Tercer Mundo. Las prácticas que se centran
en evitar riesgos, puede que no sean tan rendidoras a corto plazo,
pero pueden ser preferibles a opciones de uso de tierras altamente
productivas pero que tienen mayores riesgos. La disponibilidad de
trabajo, en especial en épocas importantes como es la de las
cosechas, puede también influir en los tipos de sistemas agrícolas
favorecidos.

Este tipo de investigación ha influido en el desarrollo de los


argumentos contrarios a aquellos que atribuían el fracaso de la
transferencia de tecnología agrícola a la ignorancia e indolencia. Este
enfoque, con el acento en los factores humanos de los sistemas
agrícolas, también ponía más atención en las estrategias de los
campesinos de diferentes estratos sociales, y cada vez más en el rol
de la mujer en la agricultura y el manejo de recursos (Deere 1982,
Beneria 1984, Moock 1986).

El análisis etnoagrícola ha contribuido mucho a la expansión de las


herramientas conceptuales y prácticas de la agroecología. El enfoque
(marco étnico) basado en la explicación de una cultura dada ha
sugerido relaciones que los marcos «étnicos» (es decir marcos
externos , generalmente referidos a modelos occidentales de
expansión) no capturan fácilmente, al basarse en los métodos de la

22
ciencia occidental. Más aún, esta investigación ha ampliado el
concepto de lo que puede con provecho ser llamado agricultura,
debido a que muchos grupos están involucrados en la manipulación
de ecosistemas forestales a través del manejo de la sucesión y la
reforestación actual (Posey 1985,
Andreson et al. 1985, Alcorn 1984). Aún más, la agricultura
desarrollada localmente incorpora numerosos cultivos cuyo
germoplasma es esencial para el «desarrollo» de programas de
mejoramiento genético como el de yuca y frijol, y también incluye
numerosas plantas con un potencial de uso más amplio en ambientes
difíciles. Finalmente, dicho trabajo valora los logros científicos de
cientos de años de mejoradores de plantas y trabajo agronómico
llevado a cabo por las poblaciones locales.

El estudio de sistemas agrícolas nativos ha proporcionado gran parte


de la materia prima para el desarrollo de hipótesis y sistemas de
producción alternativos para la agroecología. Cada vez es más amplio
el estudio de la agricultura nativa realizado por equipos multi-
disciplinarios para documentar las prácticas y se han desarrollado
categorías de clasificación para analizar los procesos biológicos y
para evaluar aspectos de las fuerzas sociales que influyen en la
agricultura. El estudio de sistemas nativos ha sido fundamental en el
desarrollo del pensamiento agroecológico.

Estudios del desarrollo

El estudio del desarrollo rural del Tercer Mundo también ha sido una
gran contribución a la evolución del pensamiento agroecológico. El
análisis rural ha ayudado a clasificar la lógica de las estrategias
locales de producción en comunidades que están sufriendo grandes
transformaciones, a medida que las áreas rurales se integran a
economías regionales, nacionales y globales. Los estudios sobre el
desarrollo rural han documentado la relación que existe entre los
factores socieconómicos y la estructura y organización social de la
agricultura. Existen varios temas de investigación sobre el desarrollo,
que han sido de especial importancia para la agroecología, incluyendo
el impacto de las tecnologías inducidas desde afuera, el cambio de
cultivos, los efectos de la expansión de mercados, las implicancias de
los cambios de relaciones sociales y la transformación en las
estructuras de tenencia de tierra y de acceso a los recursos
económicos. Todos estos procesos están íntimamente ligados. Cómo
ellos afectan los agroecosistemas regionales es el resultado de
complejos procesos históricos y políticos.

La investigación de la Revolución Verde fue importante para la


evolución del pensamiento agroecológico porque los estudios sobre el
impacto de esta tecnología fueron un instrumento que arrojó luz

23
sobre los tipos de prejuicios que predominaban en el pensamiento
agrícola y de desarrollo. Esta investigación también tuvo como
resultado el primer análisis verdaderamente interdisciplinario de
cuestiones de tenencia de tierra y del cambio tecnológico en la
agricultura desde un punto de vista ecológico, social y económico;
todo esto realizado por un amplio grupo de especialistas.
La extraordinaria aceleración del proceso de estratificación social del
campesino que se asocia a la Revolución Verde indicaba
inmediatamente que ésta no era una tecnología neutra en sus
objetivos y resultados, sino más bien que podría transformar
dramáticamente la base de la vida rural de un gran número de
personas.

Como lo hizo notar Perelman 1977, los más beneficiados por dichas
tecnologías fueron los consumidores urbanos. La estrategia de la
Revolución Verde se desarrolló cuando los problemas de la pobreza y
el hambre eran considerados principalmente como problemas de
producción. Este diagnóstico implicó varias estrategias que se
centraban en áreas agrícolas en las que rápidamente podrían llevarse
a cabo aumentos de producción, suelos de mejor calidad y tierras de
riego entre agricultores con bienes materiales y de capital
sustanciales. Tuvo éxito en términos de elevar la producción; en el
fondo era parte de una política de apostar conscientemente al más
fuerte (Chambers y Ghildyal 1985, Pearce 1980). Es ahora
generalmente reconocido que solamente el aumento agregado de la
producción de alimentos no soluciona el problema del hambre y la
pobreza rural, aunque sí puede reducir los costos de alimentos para
los sectores urbanos (Sen 1981, Watts 1983).

Las consecuencias de la Revolución Verde en las áreas rurales fueron


tales que sirvieron para marginalizar a gran parte de la población
rural. En primer lugar, centró sus beneficios en los grupos que eran
ricos en recursos, acelerando así la diferencia entre ellos y los otros
habitantes rurales, por lo que la desigualdad rural a menudo
aumentó.
En segundo lugar, socavó muchas formas de acceso a la tierra y a los
recursos, tales como los cultivos de mediería, el arriendo de mano de
obra y el acceso a medios de riego y tierras de pastoreo. Esto redujo
la diversidad de estrategias de subsistencia disponibles a las familias
rurales y, por lo tanto, aumentó la dependencia del predio agrícola. La
reducción de la base genética de la agricultura aumentó los riesgos
porque los cultivos se hicieron más vulnerables a plagas y
enfermedades y a los cambios del clima. En el caso de arrozales
inundados o regados, la contaminación generada por el uso de
pesticidas y herbicidas a menudo afectó una importante fuente local
de proteínas: el pescado.

24
El análisis de la Revolución Verde hecho desde el punto de vista de
diferentes disciplinas, contribuyó al primer análisis holístico de las
estrategias de desarrollo agrícola/rurales. Fue la primera evaluación
ampliamente difundida que incorporó críticas ecológicas, tecnológicas
y sociales. Este tipo de enfoque y de análisis ha sido el prototipo de
varios estudios posteriores sobre la agroecología, y el progenitor de la
investigación sobre sistemas de labranza.

Actualmente es reconocido que las tecnologías de la Revolución


Verde pueden ser aplicadas en áreas limitadas y ha habido peticiones
de varios analistas del desarrollo rural en el sentido de redirigir la
investigación agrícola en la dirección de campesinos de bajos
recursos. En el mundo existen por lo menos un billón de campesinos
de recursos, ingresos y flujos de producción muy limitados, quienes
trabajan en un contexto agrícola de extrema marginalidad. Los
enfoques que hacen hincapié en paquetes de tecnologías
generalmente requieren de recursos a los cuales la mayoría de los
campesinos del mundo no tienen acceso. Muchos analistas del
desarrollo rural reconocen hoy las limitaciones para la agricultura de
los enfoques tipo Revolución Verde que enfatiza una agricultura a
gran escala.
Estos modelos agrícolas han dominado de una forma sorprendente
los proyectos de desarrollo agrícola del Tercer Mundo. Mientras los
resultados de las estaciones experimentales de investigación se veían
extremadamente promisorios, el bajo grado de adopción por
campesinos y de producción exacta de los modelos en los campos, ha
ocasionado grandes dificultades en muchos proyectos. El enfoque de
transferencia de tecnologías tendía a acelerar las diferencias en al
situaciones políticas difíciles, en donde las tecnologías sólo eran
parcialmente adoptadas y en muchos casos no adoptadas del todo
(Scott 1978 y 1986).

Varias eran las explicaciones para la baja transferencia de


tecnologías, incluyendo la idea que los campesinos eran ignorantes y
que era necesario enseñarles a cultivar. Otro set de explicaciones se
centró en las exigencias a nivel de finca, tales como la falta de
créditos que limitaban la posibilidad de los campesinos de adoptar
estas tecnologías. En el primer caso se considera que la falla esta en
el campesino; en el segundo se culpa a problemas de infraestructura
de diferentes tipos, nunca se criticó a la tecnología misma.

Varios investigadores de terreno y practicantes del desarrollo se han


sentido frustrados por estas explicaciones y un número cada vez
mayor han señalado que las tecnologías en si requieren de una re-
evaluación sustancial. Ellos han argumentado que la decisión del
campesino de adoptar o no una tecnología es la verdadera prueba de
su calidad. A menudo a este enfoque se le ha llamado «El campesino

25
primero y último» o « El campesino vuelve al campesino» o «La
revolución agrícola nativa» según dicen Rhoades y Booth (1982) «La
filosofía básica en la que se apoya este modelo es que la
investigación y el desarrollo agrícola deben comenzar y terminar en el
campesino. La investigación agrícola aplicada no puede comenzar
aisladamente en un centro de experimentación o con un comité de
planificación que está lejos del contacto con la realidad campesina.
En la práctica esto significa obtener información acerca del
campesino y comprensión de la percepción que el campesino tiene
del problema y la aceptación de la evaluación que el campesino hace
de la solución propuesta». Este enfoque requiere una participación
mucho mayor de parte del campesino en el diseño y la
implementación de programas de desarrollo rural (Chambers 1983,
Richards P. 1985, Gow y Van Sant 1983, Midgley 1986).

Una consecuencia de esta posición ha sido reconocer el gran


conocimiento que el campesino tiene de entomología, botánica,
suelos y agronomía, los que pueden servir como puntos de partida
para la investigación. En este caso también, la agroecología ha sido
identificada como una valiosa herramienta analítica asimismo como
un enfoque normativo para la investigación.

La agroecología encaja bien con los asuntos tecnológicos que


requieren prácticas agrícolas más sensibles al medio ambiente y a
menudo encuentra congruencia del desarrollo tanto ambiental como
participativo con perspectivas filosóficas. La diversidad de
preocupaciones y de cuerpos de pensamientos que han influido en el
desarrollo de la agroecología es verdaderamente amplios. Sin
embargo, esta es la extensión de los asuntos que inciden en la
agricultura. Es por esta razón que ahora vemos agroecólogos con un
entrenamiento mucho mas rico que el encontrado corrientemente
entre los alumnos de ciencias agrarias centrados en una disciplina,
como asimismo muchos más equipos multidisciplinarios trabajando
en estos asuntos en el campo. Aunque es una disciplina nueva, y
hasta el momento ha planteado más problemas que soluciones, la
agroecología indudablemente ha ampliado el discurso agrícola.

AGROECOLOGÍA
Teoría y práctica para una
agricultura sustentable
1a edición

Miguel Altieri
Clara I. Nicholls

26
LOS SERVICIOS ECOLÓGICOS DE LA BIODIVERSIDAD EN
AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES

La actividad productiva agrícola campesina refleja comúnmente un


sistema de uso múltiple de ecosistemas tanto naturales como
artificiales, trascendiendo los límites de las unidades productivas en
las cuales crecen los cultivos. En muchas áreas del Tercer Mundo, los
agricultores utilizan, mantienen y preservan, dentro de o adyacentes
a su propiedad, áreas de ecosistemas naturales (bosques, cerros,
lagos, pastizales, arroyos, pantanos, etc.) que aportan valiosos
suplementos alimenticios, materiales de construcción, medicinas,
fertilizantes orgánicos, combustibles, objetos religiosos, etc. (Toledo,
1980). En efecto, las unidades de producción de cultivos y los
ecosistemas adyacentes frecuentemente se integran en un único
agroecosistema.

Los patrones de subsistencia en las sociedades campesinas dependen


no sólo de la producción sino también de la recolección de plantas, de
la caza y de la pesca como actividades productivas, además de la
agricultura (Caballero y Mapes, 1985). Aunque la recolección se ha
asociado normalmente con condiciones de pobreza (Wilken, 1970), la
evidencia reciente sugiere que esta actividad se asocia
estrechamente con la persistencia de una tradición cultural fuerte.
Además, la recolección de vegetación tiene un fundamento ecológico
y económico, ya que las plantas silvestres coleccionadas proveen
suministros esenciales de alimento, materia prima para la industria
de la finca, y otros recursos, especialmente durante períodos de baja
producción agrícola debido a calamidades naturales u otras
circunstancias. Los ecosistemas de plantas silvestres también
proveen servicios ecológicos a los campesinos, tales como hábitat
para la vida silvestre y para los enemigos naturales de las plagas
agrícolas, vertientes, mantillo para los campos, etc.

En agroecosistemas tradicionales la prevalencia de sistemas de


cultivos complejos y diversificados es de capital importancia para los
campesinos, ya que las interacciones entre cultivos, animales y
árboles resulta en sinergias benéficas que permiten a los
agroecosistemas patrocinar su propia fertilidad, control de plagas y
productividad (Altieri, 1987; Harwood, 1979; Richards, 1985):

1. Mediante cultivos asociados, los campesinos sacan ventaja de la


capacidad de los sistemas de cultivos de re-usar sus propios
nutrientes almacenados.
La tendencia de algunos cultivos de agotar el suelo es contrarrestada
mediante la intersiembra de otros cultivos que enriquecen el suelo
con materia orgánica. El nitrógeno del suelo, por ejemplo, puede
incrementarse incorporando leguminosas en la mezcla de cultivos, y

27
la asimilación de fósforo puede incrementarse asociando cultivos con
micorrizas.
2. La estructura compleja de los agroecosistemas tradicionales
minimiza la pérdida de cultivos por insectos plaga, mediante una
variedad de mecanismos biológicos. La intersiembra de diversas
especies vegetales ayuda a proveer hábitat para los enemigos
naturales de los insectos así como plantas hospedantes alternativas
para las plagas. Un cultivo puede establecerse como hospedante
distractor, protegiendo del daño a otro más susceptible o
económicamente más valioso. La gran diversidad de cultivos
asociados en policultivos contribuye a prevenir la concentración de
plagas en los individuos comparativamente aislados de cada especie.
En los sitios donde se practica agricultura nómada, el tamaño
reducido de las parcelas rodeadas de bosque secundario permite la
migración fácil de predadores naturales de las plagas desde los
bosques vecinos.
3. El incremento de la diversidad específica y genética de los
sistemas de cultivo a modo de usar simultáneamente varias fuentes
de resistencia, es una estrategia clave para minimizar las pérdidas
producidas por enfermedades de las plantas y por nemátodos. La
asociación de cultivos puede retardar el inicio de las enfermedades,
reducir la dispersión de los vectores de la enfermedad y modificar las
condiciones ambientales tales como la humedad, luz, temperatura y
movimiento del aire, haciéndolos menos favorables para la dispersión
de determinadas enfermedades.
4. Muchos sistemas de intersiembra evitan la competencia de las
malezas, principalmente debido a que el alto índice de área foliar de
sus doseles complejos, impiden que una cantidad suficiente de luz
llegue a las malezas heliófitas. En general, el grado de competencia
presentado por las malezas depende del tipo de cultivo y de la
proporción de las diferentes especies cultivadas, su densidad, la
fertilidad del suelo y las prácticas culturales. La supresión de las
malezas puede incrementarse en las intersiembras agregando
especies cultivadas que inhiben la germinación o crecimiento de
malezas. Los cultivos tales como centeno, cebada, trigo, tabaco y
avena, liberan sustancias tóxicas, ya sea a través de las raíces o por
la pudrición de las partes vegetales. Estas toxinas inhiben la
germinación y el crecimiento de algunas especies de malezas tales
como la mostaza silvestre (Brassica sp) y la amapola (Papaver sp).

DESARROLLO RURAL Y MANTENIMIENTO DE LA


BIODIVERSIDAD EN LOS AGROECOSISTEMAS
TRADICIONALES

A medida que se produce la conversión de la agricultura de


subsistencia en agricultura comercial, progresa la pérdida de
biodiversidad de manera alarmante en muchas sociedades rurales. A

28
medida que los campesinos se enganchan en la economía del
mercado, las fuerzas económicas influyen crecientemente el modo de
producción, el cual se caracteriza por los cultivos genéticamente
uniformes y paquetes mecanizados y/o uso de agroquímicos.

Las razas locales de cultivos y los parientes silvestres son


abandonados progresivamente, transformándose en relictos o
extinguiéndose. En algunas áreas, la escasez de tierra, que resulta
mayormente de la distribución inequitativa de la misma, ha forzado
cambios en el uso de la tierra y en prácticas agrícolas con la
consiguiente desaparición de hábitats que mantenían vegetación
natural, incluyendo a los progenitores silvestres y formas antiguas de
cultivos (Altieri et al., 1998).
En muchas áreas, la erosión genética está ocurriendo
aceleradamente porque los agricultores están cambiando
rápidamente sus sistemas de cultivo, empujados por las fuerzas
sociales, económicas y técnicas. A medida que se adoptan nuevas
variedades (HYVs = variedades de alto rendimiento), hay una
tendencia a la subdivisión de los sistemas de producción en
comerciales (dedicados mayormente a las HYVs) y sectores de
subsistencia, en los cuales todavía se cultivan variedades nativas. La
mayor pérdida de variedades tradicionales está ocurriendo en las
tierras bajas de los valles cercanos a los centros urbanos y a los
mercados (Brush, 1986).

Dadas estas tendencias destructivas, muchos científicos y


planificadores han enfatizado la necesidad de la conservación in situ
de los recursos genéticos de los cultivos y de los ambientes en los
que estos crecen (Prescott-Allen y Prescott-Allen, 1981). Sin embargo,
la mayoría de los investigadores considera que la preservación in situ
de las razas locales requeriría un retorno a la preservación de
microcosmos de agricultura tradicional primitiva, propuesta
inaceptable e impráctica (Frankel y Soulé, 1981). Se sostiene aquí
que, no obstante, el mantenimiento de los agroecosistemas
tradicionales es la única estrategia sensata para preservar in situ los
repositorios del germoplasma de los cultivos.
Aunque los agroecosistemas más tradicionales están en algún
proceso de modernización o de cambio drástico, la conservación de
los recursos genéticos de los cultivos todavía puede integrarse al
desarrollo agrícola, especialmente en las regiones en las cuales los
proyectos de desarrollo rural preservan la diversidad vegetal de los
agroecosistemas tradicionales y se anclan en la racionalidad
campesina para utilizar los recursos locales y en su conocimiento
íntimo del ambiente (Alcorn, 1984; Nabhan, 1983).

Las recomendaciones previas para la conservación in situ de


germoplasma cultivado han enfatizado el desarrollo de un amplio

29
sistema de custodios de las razas locales a nivel de aldeas (un
sistema de curador agricultor) cuyo propósito sería continuar el
cultivo de una muestra limitada de razas nativas regionales en peligro
de extinción (Mooney, 1983). Se ha sugerido que los gobiernos
destinen fajas de 5 x 20 Kms cuidadosamente elegidas en unos 100
sitios en el mundo, donde todavía se practica la agricultura nativa,
para la conservación de la diversidad de las especies cultivadas
(Wilkes y Wilkes, 1972). Dado el empobrecimiento creciente y la falta
de opciones generadoras de ingresos para la población rural del
Tercer Mundo, una propuesta de este tipo es claramente absurda
porque los pobres rurales requieren en primer lugar la satisfacción de
sus necesidades de subsistencia. En muchas áreas, la cuestión
urgente a corto plazo es la supervivencia; el desvío de la poca tierra
disponible para los campesinos con fines de conservación per se
puede resultar totalmente inapropiado. Los esfuerzos de preservación
deberían estar ligados a una agenda integral de desarrollo rural. El
diseño de sistemas agrícolas sustentables y de tecnologías
apropiadas dirigidas a mejorar la producción alimentaria campesina
para la autosuficiencia debería incorporar cultivos nativos y parientes
silvestres dentro y alrededor de los campos para complementar los
diversos procesos de producción (Altieri y
Merrick, 1987).
Si la conservación de la biodiversidad ha de triunfar entre los
pequeños agricultores, el proceso debe estar ligado a los esfuerzos de
desarrollo rural que dan igual importancia a la conservación de los
recursos locales y a la autosuficiencia alimentaria y/o a la
participación en el mercado. Todo intento de conservación genéticain
situ debe luchar para preservar el agroecosistema que contiene estos
recursos (Nabhan, 1983). En la misma línea, la preservación de los
agroecosistemas tradicionales no puede lograrse sin el
mantenimiento de las organizaciones socioculturales de los pueblos
nativos (Altieri, 1987). Los pocos ejemplos de programas de
desarrollo rural actualmente en funcionamiento en el Tercer Mundo,
sugieren que el proceso de mejoramiento agronómico debe:

a) utilizar y promover el conocimiento autóctono y las tecnologías


conservadoras de recursos.

b) enfatizar el uso de recursos locales y nativos, incluyendo el valioso


germoplasma cultivado así como productos esenciales como la leña y
las plantas medicinales.

c) Desarrollar un esfuerzo autosostenido, a nivel de aldea, con la


participación activa de los campesinos (Altieri, 1987).

El subsidio al cultivo de un campesino con recursos externos


(plaguicidas, fertilizantes, agua de riego) puede incrementar los

30
niveles de productividad a través de la dominación de un modo de
producción, pero estos sistemas se sostienen sólo con altos costos
externos y dependen de la disponibilidad ininterrumpida de insumos
comerciales. Una estrategia agrícola basada en la diversidad de
plantas y de sistemas complejos de cultivos puede acarrear niveles
de moderados a altos de productividad mediante la manipulación y la
explotación de los recursos internos de la chacra y puede ser
sostenible a un costo muy inferior y por períodos muchos más largos.

CONCLUSIONES

Una conclusión clave que emerge de la literatura antropológica y


ecológica es que los modos de producción campesina, cuando no son
perturbados por fuerzas económicas o políticas, generalmente
preservan la biodiversidad y los recursos naturales. En efecto, en toda
región particular, el desarrollo capitalista, con la promoción de la
agricultura comercial a gran escala, sin duda afecta la conservación
de los recursos naturales más que algunos de los sistemas
campesinos existentes. Además de usar la diversidad de los cultivos,
los agricultores tradicionales usan un conjunto de prácticas que
minimizan la degradación de la tierra. Este incluye el uso de terrazas
y barreras vivas en terrenos en pendiente, labranza mínima,
cobertura orgánica del suelo, parcelas pequeñas, y largos ciclos de
barbecho (Grigg, 1974; Brush, 1980). En las mismas áreas, la
modernización agrícola, con la concentración en rotaciones cortas,
monocultivos y menos variedades, ha causando degradación
ambiental y erosión de la diversidad genética.

No se trata de generar un halo de romanticismo alrededor de la


agricultura de subsistencia, ni tampoco de considerar que el
desarrollo per se es dañino. La intención es, más bien, acentuar el
valor de agricultura tradicional para la conservación de la
biodiversidad, de la diversidad de los cultivos nativos y de las
comunidades vegetales adyacentes (Toledo, 1980). La
fundamentación de una estrategia de desarrollo rural sobre la
agricultura tradicional y el conocimiento etnobotánico, no sólo
asegura el uso continuado y el mantenimiento de recursos genéticos
valiosos. sino también, permite la diversificación de las estrategias
campesinas de supervivencia (Alcorn, 1984; Caballero y Mapes,
1985), cuestión crucial en tiempos de incertidumbre económica.

Además, el estudio de los agroecosistemas tradicionales y de las


maneras en que los campesinos mantienen y usan la biodiversidad
puede acelerar considerablemente la emergencia de principios
agroecológicos, que son muy necesarios para desarrollar
agroecosistemas más sustentables y estrategias de conservación de

31
la biodiversidad tanto en los países industrializados como en países
en vías de desarrollo.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN
DE AGRICULTURA CONVENCIONAL A
AGRICULTURA ECOLÓGICA

Oscar Rolando Castañeda Samayoa. Dr. sc. Agr. Director para


Guatemala. Vecinos Mundiales Guatemala

INTRODUCCIÓN

La agricultura ecológica no es simplemente una agricultura


convencional sin el uso de plaguicidas o fertilizantes sintéticos.
Mientras que los métodos de agricultura convencional tratan de
sustituir los procesos naturales de producción con el uso intensivo de
venenos y fertilizantes sintéticos, la agricultura ecológica trata de
realzarlos, utilizando un sistema que, en gran medida, imita a los
ecosistemas naturales en términos de especies y diversidad de
niveles tróficos.
La agricultura ecológica (sostenible, orgánica, natural, regenerativa,
biodinámica, permacultura, etc.) no representa el retorno ciego a los
métodos agrícolas primitivos, ni significa un retroceso en el
desarrollo; por el contrario, en ella se combinan los métodos
tradicionales de conservación del medio y el equilibrio biológico con
la tecnología moderna.
La agricultura ecológica utiliza equipos modernos, semilla de buena
calidad, prácticas apropiadas de conservación de suelos y agua así
como innovaciones en la alimentación y el manejo del ganado,
siempre y cuando contribuyan a garantizar la compatibilidad
ecológica y la rentabilidad de la finca. Esta agricultura pone énfasis
en la SALUD DEL SUELO y para ello utiliza prácticas como el uso de
compost de buena calidad, la rotación de cultivos, el uso de abonos
verdes, la diversificación de los cultivos y el ganado, y el manejo
ecológico de las relaciones de los insectos y microorganismos con los
cultivos. Además, trata de reemplazar, en lo posible, los suministros
externos por recursos internos o que puedan obtenerse cerca de la
finca.

EL PROCESO DE TRANSICIÓN

La transición es un proceso organizado y armónico de cambio, de


transformación y desarrollo de un sistema de producción agrícola, con
el objetivo de alcanzar su sostenibilidad partiendo de un sistema de
producción agrícola convencional.
El proceso se inicia con un cambio en la visión de los agricultores
sobre sus fincas, con la decisión de trabajar con procesos naturales y

32
comprender que se trata de comenzar un sistema de producción
nuevo y distinto al convencional; con modelos que están diseñados
para optimizar la salud del suelo y de los cultivos. En ese proceso no
es suficiente con dejar de aplicar agro-insumos químicos sintéticos,
sino que se necesita, sobre todo, construir un sistema diferente
basado en el entendimiento y manejo de los recursos locales, así
como de los ciclos naturales de la energía, el agua y los nutrimentos.
La transición se realiza en un tiempo determinado y pasa por una
serie de etapas en las que sucesivamente se busca incrementar la
eficiencia del sistema, disminuir los insumos dañinos y rediseñar la
finca. Durante (y más allá) del período de transición es necesario
realizar observaciones cuidadosas, llevar registros de lo ocurrido y
experimentar constantemente. Esto permitirá tomar decisiones
acertadas sobre equipos, labores culturales, etc.
La observación, lla investigación, a creatividad y la intuición son
características a desarrollar para poder incorporar cada elemento de
forma armónica dentro de un sistema integrado. Si se desea
sobrevivir al período de transición es necesario tener paciencia y
perseverancia.
Durante el período de transición se necesita mucha disciplina y
planificación para organizar la finca. Cualquier cambio que se
introduzca en las prácticas habituales necesita de una cierta cantidad
de ajustes. La conversión de una agricultura convencional a una
ecológica es particularmente compleja debido a que no sólo involucra
el cambio de insumos quimicos por organicos, sino el rescate del
equilibrio ecologico del agrosistema.

EL CONCEPTO DE TRANSICION EN EL
PENSAMIENTO MARXISTA:
REFLEXIONES DESDE LA AGROECOLOGÍA
Eduardo Sevilla Guzmán y
Manuel González de Molina

IV. LA TRANSICIÓN EN LOS ENFOQUES NEOMARXISTAS


ALTERNATIVOS

En efecto, la virulencia de la crisis ecológica, el cuestionamiento de


los paradigmas usuales en las ciencias sociales, basados en un
antropocéntrico concepto de progreso ilimitado, junto con la reflexión
que generó en el seno de
“la nueva tradición de los Estudios Campesinos”, la pervivencia del
campesinado fue dando lugar a nuevas formas de entender la
evolución de las órdenes económicas. La repercusión de Chayanov y
de aspectos poco conocidos del propio Marx constituyen los primeros
resultados de un replanteamiento crítico de la relación entre las
formas de explotación capitalistas y no capitalistas, que han

33
conducido a una crítica global del Marxismo Ortodoxo en la Cuestión
Agraria.

No se trataba, como en tantas ocasiones, de averiguar cuál sería el


auténtico Marx, el de ésta o aquella época, sino si era posible
fundamentar en él una lectura distinta de los procesos sociales que,
partiendo de la coexistencia de una pluralidad de formas de
explotación, se distanciara ampliamente de los esquemas unilineales
de la tradición marxista. Varios han sido los autores que han
pretendido reconstruir, desde esta perspectiva, una concepción
distinta del proceso histórico. Los que nos interesan aquí han sido
quienes lo han hecho desde la perspectiva de los estudios
campesinos, es decir, los que se han centrado en la caracterización
del papel central del campesinado en el mismo. Respecto al análisis
de las estructuras socio-económicas precapitalistas son Thompson,
Hobsbawn y Godelier, fundamentalmente; respecto al campesinado
en el capitalismo, junto a los dos últimos citados, son Galeski, Shanin,
Alavi y Palerm quienes nos interesan especialmente.
Lamentablemente este último dejó inconclusa la más prometedora
reconstrucción de la teoría general desde el enfoque de los studios
campesinos.
En efecto, el enfoque teórico que Marx fue imprimiendo a su trabajo
en la última década de su vida acabó por modificar su propia teoría
de los modos de producción y las formaciones socioeconómicas,
atribuyendo en ella una multiplicidad de posibilidades de actuación al
campesinado. El análisis exhaustivo de la producción de Marx desde
1,870 a 1,883 y la interpretación de los manuscritos y cartas de estos
años en el contexto de las lecturas que Marx fue realizando de los
autores populistas (sobre todo de Chernyschevski) muestran una
evolución de su pensamiento que desembocó en un claro
replanteamiento del papel del campesinado en el proceso histórico,
atribuyendo a este último una clara dimensión multilínea, Pero quien
planteó la cuestión con mayor crudeza, fue Chayanov, quien por los
años veinte señaló que “solo raramente encontramos en la vida
económica un orden económico puro. Lo usual es que los sistemas
económicos existan unos al lado de otros formando conglomerados
muy complejos. Hoy día quedan bloques importantes e unidades de
trabajo familiar campesino, entremezclados en el sistema capitalista
mundial”, Lo cual exigía “concebir una serie de sistemas teóricos
adecuados al rango de los ordenes económicos del presente y del
pasado y que nos permita descubrir las formas de su coexistencia y
de su evolución.

Se debe a Rosa Luxemburg la llamada de atención primera, dentro


del Marxismo, sobre esta cuestión al plantear las lagunas derivadas
de la aplicación de la teoría del Capitalismo que Marx realizara en El
capital a otros contextos sociales en los que coexistían distintos

34
sistemas económicos. Sin embargo, aunque la huella de Luxembug es
evidente en las teorías neomarxistas que tratan de explicar las
formas de penetración del capitalismo tanto en los espacios oscuros
del centro como en los países periféricos existe un generalizado
olvido a la hora de citar su obra, sea por pudor político o académico.
Para nosotros, su reflexión metodológica sobre la obra de Marx y el
germen teórico de su visión sobre el proceso de intercambio entre la
producción capitalista y los espacios no capitalistas del sistema
mundial constituye un punto de partida. Punto de partida que no sólo
es válido para un análisis histórico sino que resulta hoy de
imprescindible utilidad. ¿Cómo sino analizar fenómenos cada vez más
generalizados como el de las economías sumergidas o informales, o
el “resurgimiento” de las explotaciones familiares como base de unos
complejos agroindustriales más preocupados del suministro de
crédito y de factores de producción y la distribución de las cosechas
que de transformar el proceso de producción? Como afirma Shanin:
“Un elemento central de la sociedad global contemporánea es el
fracaso de las sociedades capitalistas y de las centralizadas en
avanzar sin limites y en asegurar el bienestar general en las formas
esperadas por las teorías del progreso del siglo XIX, tanto socialistas
como liberales. El control y la magnitud de los beneficios de las
empresas capitalistas multinacionales están avanzando al ritmo de la
retirada de las formas de producción capitalista usuales y de la
organización social en cuanto a la progresión del desempleo y del
“subempleo”, de las “economías informales” y de otras estructuras
de supervivencia.

Estos planteamientos “neomarxistas” han partido y parten,


efectivamente, de los supuestos de coexistencia mencionados, pero
desde una doble perspectiva: desde la perspectiva de los procesos de
transición y desde el alejamiento, e incluso rechazo, del carácter
irreconciliable de tales formas de producción en el interior de un
mismo espacio económico. Este cambio de enfoque no sólo ha
significado una redefinición de las concepciones dicotómicas usuales:
tradicional/moderno y centro/periferia, sino que han implicado
también una ruptura con la unílinealidad en la evolución de los
órdenes socioeconómicos. La necesidad, primero, de análisis
macrosociales- donde el estudio e los procesos de trabajo y las
formas concretas de producción deben adquirir un papel central-
para, después, intentar su inserción en un contexto capitalista (o de
otro modo de producir distinto y dominante) ha necesitado la
resolución de problemas derivados de las modalidades de
interrelación entre los dos niveles micro y macrosocial, de análisis.
Ello ha conducido a la revalorización de los conceptos de subsunción
“formal” y “real” al capitalismo que elaborara Marx y que quedaron
relegados a lugares secundarios en el conjunto de su obra. En las
páginas que siguen vamos a examinar, aun cuando sea

35
esquemáticamente, tales posiciones al objeto de incorporar
determinados aspectos de éstas a nuestra posterior propuesta
teórica. Veamos, en primer lugar, las modificaciones que
establecemos al esquema teórico de Godelier para adaptarlo a
nuestro contexto teórico para finalizar con una propuesta del
concepto de transición desde una perspectiva Agroecológica.

El punto central del esquema teórico de Maurice Godelier es la


manera en que se reproducen las formas materiales y sociales de
producción durante los procesos de transición, los cuales serían
aquellos momentos en que “los modos de producción, modos de
pensamiento, modos de actuación individual o colectiva se ven
confrontados a límites internos o externos, y comienzan a agrietarse,
a perder importancia, a descomponerse a riesgo de vegetar durante
siglos en lugares menores, o también a extenderse por sí mismos. No
obstante cuanto sigue acepta la propuesta teórica de coexistencia de
distintas formas de explotación o modos de uso de los recursos
naturales, articuladas por una forma hegemónica de manejo de éstos.
Los “modos subordinados” de uso de los recursos naturales se
encuentran subsumidos, hegemónizados, en estado de subsunción
formal, han perdido su especificidad en toda una amplia escala de
formas de control, forma ésta también sometida a una amplia
gradación. La diferencia básica de cada uno de estos estados desde la
perspectiva de la transición es su mayor o menor irreversibilidad del
proceso.
Como puede observarse en este planteamiento, el resultado de
dichos procesos de transición no tiene por qué implicar la
desaparición de los viejos modos de producción que, en cambio,
pueden coexistir durante mucho tiempo con el nuevo dominante.
Hasta aquí Godelier no se aparta de los planteamientos que dieron
lugar a las teorías de la Articulación. Además, la interpretación que ha
realizado del pensamiento de Marx recientemente respecto a la
génesis histórica del sistema capitalista es especialmente acertada al
delimitar, tanto espacial como temporalmente, la génesis del centro
del sistema económico mundial y con ello subrayar la permanente
división que Marx señaló en sus últimos trabajos de este en zonas
centrales y periféricas conectadas orgánicamente mediante
relaciones de dominación subordinación.

Sin embargo, Godelier entiende la transición como un período


limitado por más que de duración variable, entre un modo de
producción y otro; con lo que la razón última, la racionalidad de un
determinado modo de producción es la transformación total de todas
las relaciones sociales antiguas en las específicamente suyas. En este
sentido, sólo la práctica social consciente de la clase situada en el
polo opuesto del eje de dominación en el viejo sistema de producción
tiene una calidad fundadora de la nueva sociedad y tiende a ser

36
considerada, por tanto, casi como la única práctica social
significativa.

Aun estando de acuerdo con este planteamiento, quizá muy


condicionados por la visión que de la Revolución Francesa han tenido
los científicos sociales marxistas, no podemos limitar el cambio social
ni a las prácticas conscientes únicamente de un determinado grupo
social ni podemos reducirlo a los momentos en que se pasa de un
modo de producción a otro; ni tan siquiera, incluso, sería pertinente
entender el conflicto fundacional de la nueva sociedad como el
resultado único de la confrontación de dos clases irreconciliables que
de esa manera posible generarían el “Cambio Social”. Porque no hay
reglas predeterminadas que rijan la evolución de las sociedades en su
conjunto al margen de las sociedades mismas. Lo que podemos
observar son
“regularidades”, en el sentido de Pierre Bourdieu, en que las
sociedades han evolucionado especialmente en Occidente como
consecuencia no de conceptos analíticos a los que se le impute una
tendencia inmanente (el modo de producción a dominar
completamente, a transformar, a superar al anterior en mayor
racionalidad, etc.), sino de estrategias que sociedades concretas
compuestas de una red compleja de relaciones sociales entretejidas
por sus componentes han desarrollado sobre la base de la realización
de sus específicos intereses.
Ello implica considerar contingente la formalización estructural que de
la evolución de los órdenes socioeconómicos ha hecho buena parte
de la tradición marxista: implica, pues, el rechazo de las reglas
preestablecidas que rigen su movimiento y que normalmente
requieren períodos igualmente formalizados de “transición”, para
recuperar como necesaria una visión en la cual la propia evolución, la
mudanza social es el resultado de las estrategias más o menos
conscientes de los diversos grupos sociales, surgidos como
consecuencia de la dinamización de las mismas que la confrontación
de intereses distintos y contradictorios genera. Desde esta óptica la
transición se parecería más a un movimiento continuo en direcciones
múltiples que a un movimiento finito, limitado, teleológico; y el modo
de producción sería definido a partir del análisis del conjunto de las
regularidades observadas como resultado de prácticas sociales de
expansión, dominación, sobrevivencia, resistencia o adaptación entre
y en el interior de formas de explotación concretas.

Creemos que el concepto de transición sólo puede adquirir sentido en


un marco teórico multilineal del proceso histórico. Y que su existencia
se da no sólo en los momentos de cambio de dominación y
consolidación de dos modos de producción, sino también en aquellos
que pueden surgir de la coexistencia entre unas y otras formas de
explotación en el interior de una formación social.

37
Tales formas de explotación entretejen un enramado complejo de
relaciones sociales en las que unas relaciones específicas de
producción intentan subordinar (o transformar también) a las
restantes. Su éxito o fracaso dependería, en todo caso, del resultado
de un conflicto de intereses (que esas mismas formas de producción
generan entre sí y en su interior) que dinamiza procesos de
resistencia, confrontación o, finalmente, de adaptación. Es decir, lo
que proponemos es una consideración consecuentemente múltiple y
contìnua de la transición, como mudanza social, tanto en su dirección
como en los distintos niveles en que nos movamos: el macrosocial o
el microsocial.

Así pues, de nuestra crítica a Maurice Godelier, llegamos a la


conclusión de que la coexistencia de formas de producción se
produce mediante mecanismos evolutivos que resultan
imprescindibles desvelar para responder a las preguntas que surgen
en el planteamiento de nuestro trabajo. Y que tales preguntas sólo
cobran sentido con referentes empíricos surgidos de los procesos de
trabajo que subyacen a tales formas de producción y en los que la
tecnología, por un lado, y los proyectos de reproducción social, por
otro juega, un papel central.

El problema se resuelve al indagar, por un lado, en la multilinealidad


de tales formas de coexistencia y, por otro, en los procesos de trabajo
como sistemas de relación. Tal como pretendimos hacer en otro
lugar. Pero todo ello, y esto es lo más importante, necesita
considerarse a un nivel micro sociológico que permita hacer nuestro
análisis contratable empíricamente; tarea ésta que proponemos
abordar a continuación.

V. UNA PROPUESTA DE TRANSICIÓN DESDE LA AGROECOLOGÍA

Basándonos en los autores mencionados y en las criticas hasta aquí


efectuadas, creemos posible una reinterpretación del concepto de
transición alternativa al marxismo tradicional que integre, además
una dimensión ecológica; es decir, que analice el impacto de las
prácticas sociales en el medio natural y que entienda los procesos de
producción y reproducción como intercambio entre el hombre y la
naturaleza. Dicha interpretación se basa en buena medida en la
consideración que sobre el proceso histórico y del papel del
campesinado en él hicieron el último Marx, por un lado, y Chayanov,
por otro. Este enfoque teórico modelado por los autores hasta aquí
considerados (Palerm, Shannin, Godelier y Alavi básicamente) podría
permitirnos caracterizar una categoría analítica que definiríamos
como Transición Agroecológica, entendiendo por tal las distintas vías
de tránsito hacia etnoecosistemas socialmente justos
económicamente viables y ecológicamente sostenibles.

38
El tema es como subvertir el papel hegemónico que juega la forma
industrial de manejo de los recursos naturales para que; aquella de
las formas, subordinadas de manejo de los recursos naturales
generada históricamente desde la identidad etnoecosistémica
estudiada adquiera tal papel y sea quien articule a los demás. Se
trata de cambiar el color “de la luz que baña a todos los colores y
modifica sus tonalidades particulares” para que sea la lógica surgida
históricamente de la identidad del ecosistema considerado (forjada en
su específica revolución social y ecológica) quien irradie el “eter
particular que determine el peso específico de todas las cosas”. Tal
tarea; es decir, la transición agroecología ha de realizarse en distintos
planos de análisis y con distintas estrategias metodológicas: a) en el
nivel de unidad económica y social
de producción (campesino, productor simple de mercancías agrarias,
agricultor familiar) donde la estrategia metodológica se realiza a
través de técnicas de observación participante, primero y de
investigación en finca, después, en el nivel de Comunidad Local: en el
de Sociedad Local o agroecosistema comarcal; en el de formación
social concreta o Sociedad mayor y finalmente en el plano de las
teorías generales. La caracterización, necesariamente esquemática
de la Transición Agroecológica es lo que pretendemos hacer en las
páginas que siguen. Nuestra estrategia de análisis, como propuestas
teórica, debe partir, consecuentemente, de la elaboración de
categorías especialmente pertenecientes para el análisis de las
formaciones microsociales. En otro lugar hemos propuesto la
recuperación del concepto de “Comunidad Local” y elaboración de
uno relativamente nuevo, el de “Forma Social de Explotación de uso y
Manejo de los recursos”, más pertinentes para análisis de carácter
microsocial; nos proponemos aquí recuperar el concepto de
Transición no como “cierre de una época de relaciones sociales” sino
como forma de investigación-acción participativa cuya praxis diseña
la apertura de “otra época” en la que las relaciones entre tecnología y
sociedad están sometidas a las leyes de la ecología. Tales formas de
intervención pretenden desencadenar procesos de mudanza social
portadores de elementos de cambio en los que subyacen proyectos
de reproducción de naturaleza social y ecológica. En efecto, nuestra
estrategia teórica y metodológica utiliza el concepto de “Comunidad
Local” en un sentido descriptivo de las entidades locales “con
recursos y formas dadas de organización económica y política y
rasgos culturales” propios. Así, el acercamiento a la “Comunidad
Local” lo realizamos mediante el concepto de
“Forma Social de Manejo” diferenciándolo del concepto de Modo de
producción no sólo por el tamaño de unidad de observación, sino
porque a este nivel de análisis podemos encontrar, mediante el
estudio de casos, elementos explicativos que, sin ánimo de
generalización nos permitan contestaciones cualitativas a las

39
preguntas formuladas y con la posibilidad de encontrar evidencia
empírica que las fundamente. Nuestras preguntas son: ¿Cómo es
posible transformar las diferentes formas de explotación o de uso de
los recursos naturales controladas y/o subsumidas por la forma de
uso industrial hacia formas de manejo ecológico? La respuesta es
muy compleja ya que no basta con una mera sustitución de insumos
hacia otros considerados como “más naturales” o de menor
intensidad en su acción degradante. Es necesario, liberar a éstos de
su sometimiento a la lógica del lucro transformando su
“naturaleza de valores” de cambio por otra de “valores de uso”. Se
trata pues de buscar formas de intervención en el proceso de
circulación existente a los distintos niveles de análisis/intervención. Y,
el primero de ellos relevante desde
la perspectiva de los mercados; es el de, la Comunidad Local.

La aplicación de este marco de análisis a los procesos de trabajo, tal


como hemos definido en otros trabajos puede permitir caracterizar
empíricamente cada una las formas de explotación, de uso o manejo
de los recursos naturales concretas existentes en una comunidad. No
obstante, es importante resaltar que lo que define a una Forma Social
de Explotación o de uso de los recursos naturales es la forma
específica de relación o combinación entre el trabajo humano, los
saberes, los recursos naturales y los medios de producción en el fin
de producir, distribuir y reproducir los bienes y servicios socialmente
necesarios para la vida. Y ello porque, en efecto, “todo proceso de
producción social es como decía Marx- al mismo tiempo proceso de
reproducción. Las condiciones de la producción son también las de la
reproducción....”. En cada comunidad, los agentes sociales deben
sustraer del consumo recursos humanos y naturales para posibilitar la
repetición de los procesos de trabajo y de las relaciones que en ellos
se generan y que los hacen posibles. “En cualquier época como en
cualquier cultura, los seres humanos necesitan guardar bienes y
personas del consumo inmediato para ser usados en el futuro en la
renovación del ciclo de vida. La forma de esta sustracción al consumo
es un proceso diferente, como también las funciones o lo que es
sustraído para ser usado después, lo guardado corresponde a bienes
necesarios para la reproducción humana, de las técnicas, de las
normas clasificatorias de personas o ética.

Así, pues, desde una perspectiva agroecología las relaciones de


producción poseen los factores reproductivos, tanto a nivel biótico
como social y cultural, al generar la apropiación ecológica y social del
excedente. Su análisis en términos de intercambios entre los agentes
sociales y las esferas natural, agroecológica y social (mercado) en
cada uno de los procesos de trabajo puede permitirnos caracterizar la
producción y reproducción real (desprovistas de su legitimación
social) en las diferentes formas de explotación en que se articulen,

40
conformando éstas los límites del juego donde los agentes sociales
desarrollan sus estrategias de reproducción social. En este contexto,
el concepto de Transición Agroecológica consiste en la generación de
formas de acción social colectiva en las que aparezcan los proyectos
de reproducción social de las formas subordinadas de uso de los
recursos naturales como elementos detonantes de la dinámica de tal
acción social colectiva. Ya consideramos anteriormente las
coordenadas básicas del diseño de la acción social colectiva en el
ámbito de unidad de producción y consumo, que en nuestra
estrategia teórica y metodológica van unidas aunque no tienen esta
un carácter totalizador, es simplemente nuestra opción Agroecológica
de investigación acción partivipativa que supone, tras un
conocimiento de los proyectos de reproducción social existentes en la
comunidad local considerada la intervención en los términos que cada
una de las formas de uso de los recursos lo admiten dé acuerdo con
las posibilidades de intercambio que ofrezca cada grupo social. El
objetivo, en este nivel de comunidad local de la La visión organicista
que las religiones propiciaron de la naturaleza y el hombre hizo
concebir al mundo como una gran entidad biológica. Esta concepción
propició unas relaciones no depredadoras de los hombres con la
naturaleza. Sin embargo, cuando el papel de las religiones fue
suplantado por la racionalidad del lucro capitalista y por una nueva
religión: la ciencia y su manifestación normativa más evidente, la
Economía, las relaciones entre los hombres y la naturaleza
cambiaron. Como sostiene Naredo: “Cuando se racionalizan los
procesos del mundo natural, desacralizándose, cuando se descubre
que en el mundo inorgánico no tienen lugar esos procesos de
generación en los que antes se creía, cuando se constata que éste no
se ajusta a esa visión sexualizada del mundo que recogían las
antiguas mitologías, es cuando la llamada ciencia económica extiende
la idea de “producción” al conjunto de las actividades humanas,
aunque sean meramente de apropiación o de transformación (y
destrucción) de materias ya existentes en el planeta e incapaces de
reproducirse... Y es que esta idea de la “producción” en torno a la que
giraban las antiguas creencias y mitologías- se adaptaba
perfectamente a las exigencias de la nueva ideología que nació con el
capitalismo, de confundir aquellas actividades y trabajos consagrados
a la apropiación y transformación de ciertas riquezas naturales a
ritmos superiores a los que la naturaleza podía reponerlos, de
aquellos otros destinados a acrecentar la producción de riquezas”.
José Manuel Naredo. “La ideología del progreso y de la producción
encubre la práctica de la destrucción” en Humberto da Cruz (ed.),
Crisis Económica y Ecología. Crisis Ecológica y Economía (Madrid:
Ediciones Miraguano, 1.980). pp. 109-110. estrategia Agroecológica
transicional, es definir la identidad de naturaleza ecológica y cultural
que existe en la articulación de las distintas formas de uso de los
recursos naturales en el agroecosistema delimitado por la comunidad

41
local considerada. Aún cuando el manejo hegemónico existente tenga
una naturaleza industrial y por tanto las formas de explotación
“subordinadas realmente” fuesen idénticas relaciones de producción,
distribución y reproducción al margen de la rema o sector en la que
tuvieran lugar coherente con los mecanismos ideológicos, políticos,
jurídicos y culturales que garantizaran su reproducción, aparece como
algo potencial, en una especie de letargo. Este es, más en lo
concreto, el sentido que para nosotros tiene el concepto marxiano de
“subsunción”. Marx lo elaboró para significar las modalidades
heterogéneas mediante las cuales en Modo e Producción Capitalista
se “apoderaba” de otras formas de explotación. Porque estas no
coexistían simplemente, sino que mantenían “relaciones mutuas”.
Marx profundizó teóricamente sobre el particular al distinguir entre la
producción de plusvalor absoluto y plusvalor relativo, como dos
modalidades diferentes de apropiación capitalista del plustrabajo. Si
bien reconocía que: “La producción de plusvalor absoluto y plusvalor
relativo”, como dos modalidades diferentes de la apropiación
capitalista y el punto de arranque para la producción de plusvalor
relativo”, esta última suponía un “régimen de producción
específicamente capitalista”. Dicha transformación, además,
revolucionaba “desde los cimientos hasta el remate los procesos
técnicos del trabajo y las agrupaciones sociales”. Habló, además, de
“forma intermedias” de supeditación al proceso de trabajo. De
acuerdo con este planteamiento, la “subsunción formal” se
materializaría mediante la extracción del excedente absoluto por
tanto, sin cambios significativos en el proceso de trabajo y la
“subsunción real” mediante la extracción el valor excedente relativo
que, obviamente, requeriría cambios en los instrumentos, técnicas y
nivel de producción, es decir, un aumento de la productividad del
trabajo. Juan Martínez Alier, “El marxismo y la economía ecológica” en
Mientras Tanto, n’35, octubre, 1,9988, pp. 127-147. Eric Hobsbawn
(ed.) Karl Marx. Precipitalist Economic formations (London: Lawrene
and Wishart, 1,964). Versiones castellanas de Gregorio Ortiz en
(Madrid: ciencia Nueva), primero, y Ayuso, después, en primera
edición de 1,967 y segunda de 1,975, respectivamente; o, más
cuidada, de g. Ortiz, J. Pérez Royo y W. Roces en (Barcelona: Grijalbo,
1, 979). Cf. Igualmente Maurice Godelier, Sur les sociétés
precapitalistes (París: Editions Sociales, 1,979) y su versión castellana
con el título de Teoría marxista de las sociedades precapitalistas
(Barcelona.Laia. 1,971). 36 Cf. Boguslaw Galeski, Basic Concepts of
Rural Sociology(Manchester University Press, 1,972). Hay edición
castellana en (Barcelona: Península, 1,977) como Sociología del
Campesinado: Teodor Shanin (ed.). Peasant and Peasant Societies
(Harmondsworth: Penguin Books, 1,971). Hay traducción castellana
en (México: Fondo de Cultura Económica. 1.979) y su trabajo clave
Late Marx and the russian Road (London:

42
Routledge & Kegan Paul, 1,983): Hamza Alavi and Teodor Shanin
(eds.), Introduction to the Socilogy of “Developing Societies” (London
and Basingstoke: The MacMillan Press Ltd., 1,982). Cf, también Eric
Hobsbawn y Hamza Alavi. Los campesinos y la política. Las clases
campesinas y las lealtades primordiales (Barcelona: anagrama.
1,976). Se debe a este autor el intento de reconstrucción de la teoría
de los modos de producción y las formaciones socioeconómicas
situando la forma de explotación campesina en los esenciales
contextos históricos. Su Historia de la Etnología, de la que solo
llegaron a aparecer tres tomos, pretendía dedicar uno a Marx
desarrollando tal labor. La reflexión primera de esta obra en la que
busca una continuidad teórica de Marx con Luxemburg, Wittfogel.
Chayanov, Kula, Polanyi y Preobayenski es su trabajo Ángel Plerm.
Modos de producción y formaciones... op. cit. Cf. E. Sevilla-Guzmán.
“L’evolucionismo multilínea en les estudia pagazos. Sobre el llegat
teoric d’ Angel Palerm” en Historia i Antropología a lamemoria d’Angel
Palerm (Publicaciones de 1’Abadia de Montserrat, 1,984) y e. Sevilla
Guzmán. “Camperois i marxisme en l’obra d’ Angel palerm” en
Quaderns de l’Institut Catalá d’ Antropología, n’ ¾, 1,981. Cf. M.
Rubel, Marx: Life and Works (London: Macmillan, 1,980); L. Krader
(ed.), Karl Marx: The Ethnological Notebooks (Amsterdan: Van
Grocum, 1,972) y the Asiatic Mode of Production (Amsterdam; Van
Grocum, 1,975). Hay una reciente traducción castellana en (Madrid:
Pablo Iglesias-Siglo XXI, 1,988); D. Torr (ed.). Selected
Correspondence (London: Lawrence & Wishart, 1,975); Marx/Engels,
Cartas sobre el Capital (Barcelona: Lais. 1,974)., y sobre todo los
trabajos de H. Wada y D. Saker en Teodor Shanin (ed.). Late Marx And
The Russian Road (London: Routledge & Kegan Paul, 1,984).
Alexander V. Chayanov. “Zur Frage einer Theorie der
nichKapitalistischen Wirstschafts-systeme” en Archiv für Sozial
Wissenschaft un Sozialpolitik, Vol. 51, 1,924, en Angel Palerm, Modos
de producción y formaciones socioeconómicos (México: Edicol, 1,977),
p. 149. Acaba de aparecer una valiosísima edición italiana de algunos
de sus trabajos sobre economía de las explotaciones, reforma
fundaria y reforma agraria., y agronomía social y cooperación
preparada por Fiorenzo Sperotto y presentada por giovanni Mottura
como A. V. Cajanov; L’economía di Lavoro (Milano: Franco Angeli,
1,988). Rosa Luxemburg, La acumulación del capital (1,912) (Madrid:
Orbis, 1,985), Tomo II, pp. 140-142. Teodor Shanin, “El mensaje de
Chayanov: aclaraciones, falta de comprensión y la teoría del
desarrollo contemporánea” en Agricultura y Sociedad, a”, julio-
septiembre, 1,988: p. 170. El subrayado es nuestro. Maurice Godelier,
D’ une mode de production á l’ autre: théorie de la transition” en
Recherches Sociologiques. Vol. XII, n° 2, 1,981, pp. 161-194; pp. 162-
163. para una exposición global de la reinterpretación del
pensamiento marxiano de Maurice Godelier en Enciclopédia Einandi
(Vila da Maia: Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1,986), Vol. 7, pp.

43
11-215. Maurice Godelier, “Introducción: el análisis de los procesos de
transición” el Los procesos de Transición. Estudios de casos
Antropológicos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO,
Diciembre, 1,987, pp. 3-15; p. 5. Maurice Godelier, Los procesos...op.
cit..pp. 5-15. Una interpretación en determinados aspectos análoga,
respecto a tal periodización, centrada en Mesoamérica,
extendiéndose en el pasado y dando a su trabajo una caladura
histórica de gran relevancia puede verse en Eric r. Wolf, Europe and
the People without History (Berkeley: University of California Press,
1,982). Teodor Shanin, “Late Marx: gods and craftsmen” en Teodor
Shanin (ed.). Late Marx and the Russian…op.cit..pp.3-39; p.6. Pierre
Bourdieu, “De la regla a las estrategias” en Cosas Dichas (Barcelona.
Gedisa, 1,988), pp. 67-82. Traducción de Choses dites (parís: Editions
de Minuit, 1,987). Cf. E. Sevilla guzmán y M. González de Molina,
Ecología, campesinado e Historia...op.cit.pp.69-86. Tiene mucho
interés el análisis histórico que, utilizando como elemento central de
su análisis el concepto de transición, realiza Brevemen, quién
establece que “aunque las mismas fuerzas productivas que son
características del cierre de una época de relaciones sociales son
también características de la apertura de la época siguiente... las
relaciones entre tecnología y sociedad van mucho más allá de un
simplificador determinante” Labor and Monoporiy Capital. The
Degradation of Word in theTrenty Century (Nueva York. Monthly
Review Press, 1971) pp. 18-23. Karl Marx, Grundisse (1857-58)
(Harmondsworth: Penguing, 1973) p. 106-107. Ello responde a la
máxima neonarodista de “fundirse con el pueblo” y su adaptación a
las tecnologías agrícolas recientes de naturaleza agroecología. Una de
las tareas de Agroecología es rescatar, e incorporar con las
adecuadas transformaciones en su caso, aquellas experiencias
históricamente válidas. Cf. E. Sevilla Guzmán “Redescubriendo a
Chayanov: Hacia un neopopulismo ecológico” en Agricultura y
Sociedad n°, 1990; pp. 201-237; E. Sevilla Guzmán y M. González de
Molina “Peasant Knowledge in the odl Tradition of Pasants Studies” en
H. J. Tillmann, H. Albreccht et al. (eds.) Agricultural Knowledge
Systems and the rol extension (University of Hohenheim, 1991) pp.
140-158: Y recientemente Fernando Sánchez de Puerta “Chayanov
and Social Agronomy in Russia (1918)” en European Journal of
Agricultural Education and Extesion Vol. 1, no. 3, 1994; pp. 15-34.
Sobre la estrategia metodológica de la agroecología en el nivel de “on
farm research”Cf. El Sevilla Guzmán and Gaston Remmers “Design
Methods For endogenous rural Development: An Agroecological
approach form Andalucía” en Circle for Rural European Studies
(CERES). Design Methods for Enfogenous Rural Development. Final
Repor EC-contracture 8001/CT90/0020 (Wageningen: Agricultural
University Wageningen, 1995) pp. 73-89; pp. 75-76 E. Sevilla Guzmán
y M. González, Ecosociología....op.cit.p.31 53 . Cf. Pié de pág. Karl
MARX. El capital (México: FCE. 1966) tomo II. XX pp. 350 y ss. Raúl

44
ITURRA. “El grupo doméstico o la construcción coyuntural de la
reproducción social” en Conferencia al IV Congreso de Antropología
de España. Alicante, 21-24 abril 1987 (Akicante: Universidad de
Alicante, 1987), pp. 19-38, p.21 Sobre esta cuestión Cf. Pierre
Bourdieu, “Les strategies matrimoniales dans le systéme de
reproduction” en Anales, año 27, no 4-5, Jul-Oct 1.972; pp. 1105-
1125. Del mismo autor. “De la regia a las estrategias” en Cosas
Dichas (Buenos Aires: Gedisa, 1.988), pp. 67-82; Jack Godoy.
Production and Reproduction (Cambridge University Press, 1.976);
Raul Iturra, “Strategies de Reproduction: le droit cannon et le mariage
dans une village portuguis (1,862-1983)” en Droit et Société, n° 5,
París, 1987, 22 pp.; o su monografía Antropología Económica de la
Galicia Rural (Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 1.988). Karl
Marx. El Capital tomo III, cap. 14. 426. El Subrayado está en el
original.

IMPACTOS ECOLOGICOS DE LA AGRICULTURA


MODERNA
Mayi Cumare y D`Jamila Baduel
Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra

Partiendo de un enfoque critico, ecológico, holístico, presentamos el


siguiente documento, cuyo contenido esta dirigido a la socialización
de las causas y consecuencias del impacto que ha generado el
modelo de desarrollo capitalista en la producción agrícola.

En nuestro continente, durante los años 70, el poderoso primer lobby


de la industria agroquímica realizaba la propaganda de tener la
solución para el principal problema de la humanidad. El hambre,
presente y futuro, era el enemigo a ser combatido. La solución,
modernizar la “retrazada” agricultura Latinoamericana con el uso
intensivo de productos vendidos por la misma industria: tractores,
fertilizantes, semillas hibridas y plaguicidas.

Después de 30 años de fomentar una creencia ciega en esa


alternativa, la situación es curiosa. Nos quedamos con los efectos
colaterales de la medicina propuesta, la enfermedad se agravó, pero

45
aún así el diagnóstico es igual y la receta sugerida sigue siendo la
misma, o casi la misma.

Hasta hace algunas décadas, nuestros cultivos se desarrollaban


dependiendo de los recursos internos, del reciclado de la materia
orgánica, de los mecanismos de control biológico y del régimen de las
lluvias. Los conucos significaban la defensa de la biodiversidad y la
garantía de alimentación tanto para las familias como para los
animales que allí se tenían (gallinas, cochinos, patos, conejos y hasta
la vaquita). El trabajo era realizado por la familia o entre vecinos,
reivindicando el convite y la callapa, se utilizaban instrumentos
sencillos como: escardillas, palas, picos, chícoras y machetes. “En
este tipo de sistema agrícola la relación entre la agricultura y la
ecología era bastante fuerte y los signos de degradación ambiental
eran raramente evidentes” (Altieri, 1995).
El sistema capitalista con su supuesto enfoque de progreso y
agricultura moderna fue acabando con los conucos y avanzando hacia
el monocultivo, pensando siempre en la máxima ganancia y
debilitándose la relación e entre agricultura y ecología.
Existen sectores que mantienen que la agricultura moderna ha sido
productiva, pero ¿a costa de qué? Es muy alto el costo político,
ambiental y social que nuestra población presente y futura tiene que
pagar por las acciones que desde la biotecnología (ciencia al servicio
de los monopolios y empresas transnacionales controladoras) se han
implementado.
También es necesario resaltar que las políticas de los gobiernos en
distintos países han contribuido con la crisis ambiental al favorecer a
las grandes fincas, la especialización de la producción, el monocultivo
y la mecanización.
En la medida en que cada vez más agricultores se integran a la
economía internacional, los imperativos para diversificar desaparecen
y los monocultivos son premiados por las economías de escala. A su
vez, la ausencia de rotaciones y diversificación elimina los
mecanismos fundamentales de autorregulación, transformando a los
monocultivos en agroecosistemas ecológicamente vulnerables y
dependientes de altos niveles de insumos químicos.
Por otro lado, debemos detenernos analizar todas las consecuencias
que este tipo de agricultura acarrea y que en este material
intentaremos esbozar.

¿POR QUE NO AL MONOCULTIVO?

Monocultivo: entendido como la siembra en grandes extensiones de


un solo rubro, en forma consecutiva, lo que hace que se rompa con el
equilibrio que se establece dentro de una siembra diversificada y a su
vez sea mas atractivo para distintos insectos que perjudican el
cultivo.

46
Las principales tecnologías que han permitido la extensión del
monocultivo son: la mecanización, el mejoramiento genético de
variedades y el desarrollo de agroquímicos para la fertilización y el
control de plagas, enfermedades y malezas. Las políticas comerciales
y gubernamentales de las décadas pasadas promovieron la difusión y
utilización de estas tecnologías. Como resultado, hoy hay menos
fincas y éstas son más grandes (latifundios), más especializadas y con
requerimientos de capital más intensivos. A nivel regional, el
incremento del monocultivo ha significado que toda la infraestructura
agrícola de apoyo (investigación, extensión, insumos,
almacenamiento, transporte, mercados, etc.) se haya especializado
aún más.
Desde una perspectiva ecológica el monocultivo tiene una serie de
consecuencias de impacto regional:

a) La mayoría de los sistemas agrícolas a gran escala no presentan


una es estructura integrada y entre los componentes de la finca casi
no hay ensamblaje; por lo tanto la complementariedad ecológica
entre el suelo, los cultivos y los animales es inexistente.
b) Los ciclos de nutrientes, energía, agua y desechos se han tornado
más abiertos, en vez de mantenerse cerrados como en los
ecosistemas naturales. A pesar de la cantidad substancial de residuos
de cosecha y estiércol, se hace cada vez más difícil reciclar
nutrientes, inclusive dentro de un mismo sistema agrícola. Los
desperdicios de los animales no pueden ser devueltos al suelo en un
proceso de reciclaje de nutrientes porque los sistemas de producción
están geográficamente alejados unos de otros para hacer posible que
el ciclo se complete. En muchas áreas, los desperdicios agrícolas se
han convertido más en una carga que en un recurso. El reciclaje de
nutrientes desde los centros urbanos hasta los campos es igualmente
difícil, y no existe en la actualidad una política gubernamental que lo
contemple.

c) Parte de la inestabilidad y susceptibilidad de los agroecosistemas a


las plagas, está ligada a la adopción de extensos monocultivos, los
cuales concentran recursos para los herbívoros especializados y
aumentan las áreas disponibles para la inmigración de plagas.
Cuando los cultivos específicos se expanden más allá de su espacio
“natural” o de las áreas favorables, hacia regiones de alto potencial
de plagas o con baja fertilidad del suelo, se requiere de una
intensificación del control químico para superar tales factores
limitantes. Lo que se asume, es que la intervención humana y el nivel
de insumos energéticos que permitieron esta expansión pueden ser
sostenidos indefinidamente.
d) Los agricultores comerciales han observado un constante desfile
de nuevos cultivos en la medida que el reemplazo de variedades,

47
debido a plagas y enfermedades, estrés biótico o a cambios en el
mercado, se ha acelerado a niveles sin precedentes. Un cultivo con
resistencia a insectos y enfermedades se comporta bien por algunos
años (típicamente de 5 a 9 años) y después la resistencia es
sobrepasada, la productividad cae y por lo tanto debe ser
reemplazada por un cultivo más prometedor. La trayectoria de las
variedades se caracteriza por: una fase de despegue, cuando es
adoptada inicialmente por los agricultores; una etapa intermedia,
cuando el área cultivada se estabiliza; y finalmente, una contracción
del área de cultivo. De esta forma, la estabilidad de la agricultura
moderna depende de la continua introducción de nuevas variedades,
en vez de depender de una diversidad genética compuesta de
muchas variedades sembradas en la misma finca.

e) La necesidad de subsidiar energéticamente a los monocultivos


requiere de incrementos en el uso de plaguicidas y fertilizantes, pero
la eficiencia del uso de estos insumos aplicados es decreciente. Los
rendimientos en la mayoría de los cultivos importantes se están
estancando. En algunos lugares, los rendimientos están de hecho
decreciendo. Hay diferentes opciones para explicar las causas
subyacentes de este fenómeno. Algunos creen que los rendimientos
se están estancando porque se ha alcanzado el máximo potencial de
rendimiento de las actuales variedades y consecuentemente,
postulan que la ingeniería genética debe ser aplicada con el objetivo
de rediseñar el cultivo.

Hoy los monocultivos se han expandido dramáticamente a través del


mundo, caracterizados porque año tras año se produce la misma
especie de cultivo sobre el mismo suelo. En muchas regiones la
diversidad de cultivos por unidad de suelo arable ha decrecido, y las
tierras agrícolas han tendido a concentrarse. Hay fuerzas políticas y
económicas que favorecen al monocultivo. De hecho, tales sistemas
son recompensados por las economías de escala y contribuyen
significativamente a que las agriculturas nacionales sirvan a los
mercados internacionales.

En conclusión podemos decir que la implementación del monocultivo,


estimulado por la agricultura moderna, exige mayores tratamientos
con químicos, lo que a su vez deteriora el suelo, el agua y el aire,
acaba con la biodiversidad, endeuda y hace dependientes nuestros
productores, quienes tienen que adquirir los insumos que se
requieren para este tipo de cultivos.

Veamos de manera detallada como el proceso de la agricultura


moderna se aleja de manera acelerada de los principios ecológicos y
por ende pone en jaque la soberanía de nuestro país.
.

48
LA PRIMERA OLA DE PROBLEMAS AMBIENTALES
.
Las evidencias indican que la excesiva dependencia de los
monocultivos en insumos agroindustriales, ha impactado
negativamente el medio ambiente y la sociedad rural. Hoy en día se
detectan una serie de “enfermedades ecológicas” asociadas a la
intensificación de la producción agrícola. Estas se pueden agrupar en
dos categorías:
• Enfermedades del ecotopo, las cuales incluyen erosión,
pérdida de fertilidad del suelo, agotamiento de las reservas de
nutrientes, salinización y alcalinización, polución de los
sistemas de aguas, etc.
• Enfermedades de la biocoenosis, las cuales incluyen pérdida
de agrobiodiversidad y recursos genéticos, eliminación de
enemigos naturales, reaparicion de plagas, resistencia genética
a los plaguicidas y destrucción de los mecanismos de control
natural. Bajo condiciones de manejo intensivo, el tratamiento
de tales “enfermedades” requiere un incremento de los costos
externos hasta tal punto que, en la mayoría de los sistemas
agrícolas modernos, la cantidad de energía invertida para
producir un rendimiento deseado sobrepasa la energía
cosechada (Gliessman, 1977).

La pérdida en el rendimiento de muchos cultivos debido a las plagas


(que alcanza entre un 20% al 30% en la mayoría de los cultivos), a
pesar del incremento substancial en el uso de plaguicidas (cerca de
500 millones de kilogramos de ingrediente activo a nivel mundial), es
un síntoma de la crisis ambiental que afecta a la agricultura. Es bien
sabido que las plantas en monocultivos, genéticamente homogéneos,
no poseen los mecanismos ecológicos necesarios de defensa para
tolerar el impacto de grandes poblaciones de plagas. Por otra parte,
las prácticas agrícolas modernas afectan negativamente a los
enemigos naturales de las plagas, los que a su vez no encuentran las
condiciones necesarias para reproducirse y así poder suprimir
biológicamente a las plagas en los monocultivos. Debido a esta
ausencia de controles naturales, los agricultores estadounidenses
invierten anualmente cerca de 40 billones de dólares en plaguicidas,
lo cual se estima que ahorra en pérdidas por plagas,
aproximadamente 16 billones de dólares. Sin embargo, el costo
indirecto del uso de plaguicidas por los daños al medio ambiente y a
la salud pública debe ser balanceado contra estos beneficios. Los
costos ambientales (impacto sobre la vida silvestre, polinizadores,
enemigos naturales, peces, calidad de agua y suelo) y el costo social
(envenenamiento de trabajadores, etc.), asociados al uso de
plaguicidas, alcanza cerca de 8 billones de dólares cada año
(Pimentel y Lehman, 1993). Lo preocupante es que el uso de
plaguicidas está aumentando.

49
En California entre 1991 y 1995, el uso de plaguicidas se incrementó
de 161 a 212 millones de libras de ingrediente activo. Estos
incrementos no se deben a un aumento del área plantada, ya que el
área dedicada a cultivos permaneció constante durante ese período.
La intensificación de cultivos tales como fresas y uvas son
responsables por la mayor parte de este aumento, el cual incluye
plaguicidas tóxicos, muchos de los cuales se pueden vincular con
problemas de cáncer (Liebman, 1997).
Por otra parte, los fertilizantes han sido alabados por ser
ambientalmente inocuos y por asociarse con el incremento de la
producción en muchos países.
Los promedios nacionales en la aplicación de nitratos en la mayoría
de suelos arables, fluctúa entre 120 y los 550 kilogramos de
Nitrógeno (N) por hectárea.
Pero esta aparente bonanza creada por el uso de fertilizantes,
frecuentemente oculta los costos ambientales.
Cuando los fertilizantes no son utilizados por el cultivo, éstos
terminan en el medio ambiente, principalmente en las aguas
superficiales o subterráneas. La contaminación de aguas con nitrato
está muy extendida, y alcanza niveles peligrosos en muchas regiones
del mundo. Los niveles de nitratos son peligrosos para la salud
humana ya que diversos estudios han relacionado la ingestión de
nitratos con la metahemoglobinemia en niños y con cáncer gástrico
en adultos (Conway y Pretty, 1991).

Los nutrientes de fertilizantes que caen a ríos, lagos, bahías, etc.


Pueden promover la eutrofización de las aguas, inicialmente
caracterizada por una explosión en las poblaciones de algas. Las
explosiones de algas, a su vez, cubren los cuerpos de aguas con un
color verde brillante, impidiendo la penetración de la luz más allá de
la superficie y consecuentemente, provocando la muerte de los
organismos que viven en el fondo. La vegetación muerta sirve de
alimento para otros microorganismos acuáticos que rápidamente
consumen el oxígeno del agua, inhibiendo la descomposición de los
residuos orgánicos que se acumulan en el fondo. Eventualmente, el
enriquecimiento excesivo de nutrientes en los ecosistemas de agua
fresca lleva a la destrucción de toda la vida animal en los sistemas
acuáticos.

Los fertilizantes químicos también pueden contaminar el aire, y han


sido relacionados recientemente con la destrucción de la capa de
ozono y con el calentamiento terrestre. Su uso excesivo también ha
sido ligado a la acidificación y salinización de los suelos, así como a la
alta incidencia de plagas y enfermedades ya que influyen
negativamente en el balance de nutrientes de los tejidos de los
cultivos (McGuinnes, 1993).

50
Es claro, que la primera ola de problemas ambientales está
profundamente enrraizada en el sistema socioeconómico que
prevalece, el cual promueve el monocultivo y el uso de tecnologías de
alto insumo, así como prácticas que llevan a la degradación de los
recursos naturales. Tal degradación no es solamente un proceso
ecológico, también es un proceso social, político y económico (Buttel
y Gertler, 1982). Es por este motivo que el problema de la producción
agrícola no puede considerarse como un problema meramente
tecnológico.
El tema de la productividad no es la totalidad del problema que el
modelo de desarrollo imperante ha ocasionado. Es necesario girar la
mirada hacia las dimensiones sociales, culturales y económicas ya
que son de crucial importancia; “la dominación económica y política
de la agenda de desarrollo rural por parte de la agroindustria, ocurre
a expensas de los intereses de los consumidores, los trabajadores del
campo, los pequeños agricultores, la vida silvestre, el medio
ambiente y las comunidades rurales” (Audirac, 1977).

LA SEGUNDA OLA DE PROBLEMAS AMBIENTALES


En este caso nos referimos a los problemas ocasionados por el
avance tecnológico que desde las ciencias vinculadas al agro se han
desarrollado.
La biotecnología: esta referida a todas esas investigaciones que se
han hecho desde el punto de vista genético, mecánico, biológico,
entre otros, para mejorar la calidad de la producción. Sin embargo,
creemos que al hablar de investigación científica, deberíamos
preguntarnos ¿al servicio de quien han sido estas investigaciones?,
indudablemente que al servicio del agronegocio, de la rentabilidad
de la producción a costa de lo que sea.
Los simpatizantes de la agricultura convencional celebran el
surgimiento de la biotecnología como la última “bala mágica” que
revolucionará la agricultura con productos basados “en los métodos
de la naturaleza”, transformando a la agricultura de modo que sea
más amigable con el medio ambiente y más rentable para los
agricultores.
Es irónico, el hecho de que la “biorrevolucion” está siendo
gestionada por los mismos intereses que inicialmente promovieron la
agricultura basada en agroquímicos, pero esta vez, al equipar los
cultivos con nuevos genes insecticidas, ellos prometen al mundo
plaguicidas más sanos, una agricultura químicamente menos
intensiva y por ende más sustentable. Sin embargo, mientras los
cultivos transgénicos sigan de cerca el paradigma de los plaguicidas,
tales productos biotecnológicos no harán más que reforzar el círculo
vicioso de los plaguicidas en los agroecosistemas, legitimando de esta
manera las preocupaciones que muchos científicos han expresado
acerca de los posibles riesgos ambientales de los organismos
genéticamente modificados.

51
Entre los riesgos ambientales asociados con la liberación de cultivos
transgénicos se pueden resumir los siguientes (Rissler y Mellon,
1996):
1. La tendencia que siguen las corporaciones es la creación de
amplios mercados internacionales para una sola variedad,
estableciendo así las condiciones para la uniformidad genética en el
paisaje rural. La historia ha demostrado repetidamente que grandes
extensiones plantadas con un solo cultivo son altamente vulnerables
a nuevos patógenos y plagas. Por lo tanto la diseminación de los
cultivos transgénicos amenaza la diversidad genética al simplificar los
sistemas de cultivos y promover la erosión genética.
2. Existe el potencial de una transferencia no intencional de
transgenes hacia plantas de la misma familia con efectos ecológicos
impredecibles. La transferencia de genes de cultivos resistentes a los
herbicidas hacia sus familiares silvestres o semidomesticados puede
llevar a la creación de supermalezas.
3. Lo más probable es que los insectos plaga rápidamente desarrollen
resistencia hacia cultivos con la toxina Bt (Bacillus thuringiensis). En
pruebas de laboratorio y de campo se ha reportado que muchas
especies de Lepidóptera han desarrollado resistencia a la toxina Bt.
Este fenómeno se extenderá de manera rápida en el caso de cultivos
Bt, los cuales a través de la continua expresión de la toxina generan
una fuerte presión selectiva.
4. El uso masivo de la toxina Bt en los cultivos puede desencadenar
interacciones potencialmente negativas que afecten a varios
organismos en la cadena trófica. Estudios conducidos en Escocia y
Suecia sugieren que los áfidos y otros herbívoros secuestran la toxina
Bt y la transfieren a sus depredadores (Coccinellidae y Chrysopidae),
afectando así la reproducción y la longevidad de estos insectos
benéficos.
5. La toxina Bt también puede ser incorporada al suelo junto con los
residuos de la cosecha y permanecer de 2 a 3 meses, resistiendo la
degradación al adherirse a las arcillas del suelo, manteniendo así su
actividad y afectando negativamente a los invertebrados del suelo y
potencialmente también al reciclaje de nutrientes.
6. Otro riesgo potencial de las plantas transgénicas resistentes a los
virus, es la posibilidad de crear un nuevo genotipo por la
recombinación entre ADN genómico de virus infectantes y el ADN
transferido de los transgenes.
7. Otro efecto ambiental asociado con cultivos transgénicos
resistentes a los virus se relaciona con la posible transferencia de los
transgenes a sus familiares silvestres a través del polen. Aunque
existen muchas preguntas sin responder acerca del impacto de la
liberación de plantas transgénicas y de microorganismos en el medio
ambiente, se espera que con la biotecnología se agraven los
problemas de la agricultura convencional y que al promover los
monocultivos también se inhiban las practicas agrícolas alternativas,

52
tales como las rotaciones y los policultivos. Los cultivos transgénicos
desarrollados enfatizan el uso de un sólo mecanismo de control (un
gen-una plaga), táctica que ha fallado una y otra vez con los insectos,
los patógenos y las malezas; los cultivos transgénicos muy
posiblemente incrementarán el uso de plaguicidas y acelerarán la
evolución de supermalezas e insectos resistentes. Esta posibilidad es
preocupante, especialmente cuando se considera que durante el
período de 1986-1997 se realizaron aproximadamente 25 mil
experimentos para probar cultivos transgénicos a nivel mundial,
involucrando más de 60 cultivos con 10 rasgos o características en 45
países.

LOS MITOS DE LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA:


ALGUNAS CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los mitos de la biotecnología agrícola

La agricultura nuevamente pasa por una ruta equivocada, es


necesario contrarrestar las falsas promesas hechas por la industria de
la ingeniería genética, que argumenta que ella alejará a la agricultura
de la dependencia en los insumos químicos, que incrementará su
productividad y que también disminuirá los costos de los insumos,
ayudando a reducir los problemas ambientales (OTA, 1992). Al
oponernos a los mitos de la biotecnología damos a conocer lo que la
ingeniería genética es realmente: otra «solución mágica» destinada a
evadir los problemas ambientales de la agricultura (que de por sí son
el resultado de una ronda tecnológica previa de agroquímicos), sin
cuestionar las falsas suposiciones que crearon los problemas en
primer lugar (Hindmarsh, 1991).
La biotecnología desarrolla soluciones monogénicas, diseñadas sobre
modelos industriales de eficiencia, para problemas que derivan de
sistemas de monocultivo ecológicamente inestables. Se ha probado
ya que, en el caso de los plaguicidas, tal enfoque unilateral no fue
ecológicamente confiable (Pimentel et al., 1992).

CUESTIONAMIENTO ÉTICO DE LA BIOTECNOLOGÍA

Quienes proponen la biotecnología tienen una visión utilitaria de la


naturaleza y favorecen el libre intercambio (trade-off) de las
ganancias económicas por el daño ecológico, manteniéndose
indiferentes ante las consecuencias que acarrea para los seres
humanos (James, 1997). En el corazón de la crítica están los efectos
biotecnológicos sobre las condiciones sociales y económicas y los
valores religiosos y morales que llevan a preguntas como:
¿Deberíamos alterar la estructura genética de todo el reino viviente
en nombre de la utilidad y las ganancias?

53
¿Es la constitución genética de todos los seres vivos la herencia
común de todos, o puede ser adquirida por las corporaciones y de
esta manera convertirse en propiedad privada de algunos?
¿Quién otorgó a las compañías particulares el derecho a monopolizar
grupos enteros de organismos?
¿Los biotecnólogos se sienten los dueños de la naturaleza? ¿Es ésta
una ilusión construida sobre la arrogancia científica y la economía
convencional, ciega a la complejidad de los procesos ecológicos?
¿Es posible minimizar las preocupaciones éticas y reducir los riesgos
ambientales manteniendo los beneficios?
También surgen algunas preguntas específicas sobre la naturaleza de
la tecnología, en tanto otras cuestionan la dominación de la agenda
de investigación agrícola por intereses comerciales. La distribución
desigual de los beneficios, los posibles riesgos ambientales y la
explotación de los recursos genéticos de las naciones pobres por las
ricas, demandan algunas interrogantes más profundas:
 ¿Quién se beneficia de la biotecnología? ¿Quién pierde?
 ¿Cuáles son las consecuencias para el ambiente y la salud?
 ¿Cuáles han sido las alternativas ignoradas?
 ¿A qué necesidades responde la biotecnología?
 ¿Cómo afecta la tecnología a lo que se está produciendo, cómo,
para qué y para quién se está produciendo?
 ¿Cuáles son las metas sociales y los criterios éticos que guían la
investigación biotecnológica?
 ¿Biotecnología, para lograr qué metas sociales y agronómicas?

Mito 1:
La biotecnología beneficiará a los agricultores de Estados
Unidos y del mundo desarrollado.
La mayoría de las innovaciones en biotecnología agrícola son más
motivadas por criterios económicos que por necesidades humanas.
Por lo tanto, la finalidad de la industria de la ingeniería genética no es
resolver problemas agrícolas, sino obtener ganancias. Más aún, la
biotecnología busca industrializar en mayor grado la agricultura e
intensificar la dependencia de los agricultores de los insumos
industriales, ayudados por un sistema de derechos de propiedad
intelectual que legalmente inhibe los derechos de los agricultores a:
reproducir, intercambiar y almacenar semillas (Busch et al., 1990). Al
controlar el germoplasma desde la semilla hasta la venta y forzar a
los agricultores a pagar precios inflados por los paquetes de semilla-
química, las compañías están dispuestas a obtener el mayor provecho
de su inversión.
Debido a que las biotecnologías requieren grandes capitales,
continuarán condicionado el patrón de cambio de la agricultura en los
Estados Unidos, aumentando la concentración de la producción
agrícola en manos de las grandes corporaciones. Como en el caso de
otras tecnologías que ahorran mano de obra, al aumentar la

54
productividad, la biotecnología tiende a reducir los precios de los
bienes y a poner en marcha una maquinaria tecnológica que deja
fuera del negocio a un número significativo de agricultores,
especialmente de pequeña escala.
El ejemplo de la hormona de crecimiento bovino, confirma la hipótesis
de que la biotecnología acelerará la desaparición de las pequeñas
fincas lecheras (Krimsky y Wrubel, 1996).
Mito 2:
La biotecnología beneficiará a los pequeños agricultores y
favorecerá a los hambrientos y pobres del tercer mundo.
Si la Revolución Verde ignoró a los pequeños agricultores y de
escasos recursos, la biotecnología exacerbará aún más la
marginación porque tales tecnologías, que están bajo el control de
corporaciones y protegidas por patentes, son costosas e inapropiadas
para las necesidades y circunstancias de los grupos indígenas y
campesinos (Lipton, 1989). Ya que la biotecnología es una actividad
principalmente comercial, esta realidad determina las prioridades de
qué investigar, cómo se aplica y a quién beneficiará. En tanto el
mundo carece de alimentos y sufre de contaminación por plaguicidas,
el foco de las corporaciones multinacionales es la ganancia, no la
filantropía. Esta es la razón por la cual los biotecnólogos diseñan
cultivos transgénicos para nuevos tipos de mercado o para
sustitución de las importaciones, en lugar de buscar mayor
producción de alimentos (Mander y Goldsmith, 1996). En general las
compañías de biotecnología ponen énfasis en un rango limitado de
cultivos para los cuales hay mercados grandes y seguros, dirigidos a
sistemas de producción de grandes capitales. Como los cultivos
transgénicos son plantas patentadas, esto significa que los
campesinos pueden perder sus derechos sobre su propio
germoplasma regional y no se les permitirá, según la Organización
Mundial de Comercio (OMC), reproducir, intercambiar o almacenar
semillas de su cosecha (Grupo Crucible, 1994). Es difícil concebir
cómo se introducirá este tipo de tecnología en los países del tercer
mundo de modo que favorezca a las masas de agricultores pobres. Si
los biotecnólogos estuvieran realmente comprometidos en alimentar
al mundo, ¿por qué los genios de la biotecnología no se vuelcan a
desarrollar nuevas variedades de cultivos más tolerantes a las
malezas en vez de a los herbicidas?
¿O por qué no se desarrollan productos de biotecnología más
promisorios, como plantas fijadoras de nitrógeno o tolerantes a la
sequía?
Los productos de la biotecnología debilitarán las exportaciones de los
países del tercer mundo, especialmente de los productores de
pequeña escala. El desarrollo, por medio de la biotecnología, del
producto ¨Thaumatin¨ es apenas el comienzo de una transición hacia
edulcorantes alternativos que en el futuro reemplazarán al mercado
del azúcar del tercer mundo (Mander y Goldsmith, 1996). Se estima

55
que alrededor de 10 millones de agricultores de caña de azúcar en el
tercer mundo podrían enfrentar la pérdida de su sustento cuando los
edulcorantes procesados en laboratorio comiencen a invadir los
mercados mundiales.
La fructosa producida por la biotecnología ha capturado ya cerca del
10% del mercado mundial y ha causado la caída de los precios del
azúcar, dejando sin trabajo a cientos de miles de trabajadores. Pero
tal limitación de las oportunidades rurales no se reduce a los
edulcorantes. Unos 70,000 agricultores productores de vainilla en
Madagascar quedaron en la ruina cuando una firma de Texas produjo
vainilla en sus laboratorios de biotecnología (Busch., 1990).
La expansión de las palmas aceiteras clonadas por Unilever
incrementarán de manera sustancial la producción de aceite de
palma con dramáticas consecuencias para los agricultores que
producen otros aceites vegetales (de maní en Senegal y de coco en
Filipinas).
Mito 3:
La biotecnología no atentará contra la soberanía ecológica del
tercer mundo.
Desde que el norte se dio cuenta de los servicios ecológicos que
proporciona la biodiversidad, de los cuales el sur es el mayor
reservorio, el tercer mundo ha sido testigo de una «fiebre genética»,
en la medida en que las corporaciones multinacionales exploran los
bosques, campos de cultivos y costas en busca del oro genético del
sur (Kloppenburg, 1988).
Protegidas por la OMC, estas corporaciones practican libremente la
¨biopiratería¨, la cual cuesta a las naciones en desarrollo, según la
Fundación para el Avance Rural (RAFI) unos $4,500 millones de
dólares al año por la pérdida de regalías de las compañías
productoras de alimentos y productos farmacéuticos, las cuales usan
el germoplasma y las plantas medicinales de los campesinos e
indígenas (Levidow y Carr, 1997).
Está claro que los pueblos indígenas y su diversidad son vistos como
materia prima por las corporaciones multinacionales, las cuales han
obtenido miles de millones de dólares en semillas desarrolladas en los
laboratorios de EE.UU. a partir de germoplasma que los agricultores
del tercer mundo mejoraron cuidadosamente por generaciones
(Fowler y Mooney, 1990). Por el momento, los campesinos no son
recompensados por su milenario conocimiento, mientras las
corporaciones multinacionales empiezan a obtener regalías de los
países del tercer mundo estimadas en miles de millones de dólares.
Hasta ahora las compañías de biotecnología no han recompensado a
los agricultores del tercer mundo por la expropiación de sus semillas
y recursos genéticos (Kloppenburg, 1988).
Mito 4:
La biotecnología conducirá a la conservación de la
biodiversidad.

56
Aunque la biotecnología tiene la capacidad de crear nuevas
variedades de plantas comerciales y de esta manera contribuir a la
biodiversidad, es difícil que esto suceda. Las estrategia de las
corporaciones multinacionales es crear amplios mercados
internacionales para la semilla de un sólo producto. La tendencia es
formar mercados internacionales de semillas uniformes (Mac Donald,
1991). Aún más, las medidas dictadas por las corporaciones
multinacionales sobre el sistema de patente que prohíbe a los
agricultores rehusar la semilla que rinde sus cosechas, afectará las
posibilidades de la conservación in situ y el mejoramiento de la
diversidad genética a nivel local.
Los sistemas agrícolas desarrollados con cultivos transgénicos
favorecerán los monocultivos que se caracterizan por niveles
peligrosos de homogeneidad genética, los cuales conducen a una
mayor vulnerabilidad de los sistemas agrícolas al estrés biótico y
abiótico (Robinson, 1996). Conforme la nueva semilla producida por
bioingeniería reemplace a las antiguas variedades tradicionales y a
sus parientes silvestres, se acelerará la erosión genética (Fowler y
Mooney, 1990). De este modo, la presión por la uniformidad no sólo
destruirá la diversidad de los recursos genéticos, sino que también
romperá la complejidad biológica que condiciona la sustentabilidad de
los sistemas agrícolas tradicionales (Altieri, 1994).

Mito 5:

La biotecnología no es ecológicamente dañina y dará origen a


una agricultura sustentable libre de químicos.

La biotecnología se está desarrollando para «resolver» los problemas


causados por las anteriores tecnologías con agroquímicos (resistencia
a los plaguicidas, contaminación, degradación del suelo, etc.), los
cuales fueron promovidos por las mismas compañías que ahora son
líderes de la biorrevolución. Los cultivos transgénicos desarrollados
para el control de plagas siguen fielmente el paradigma de los
plaguicidas de usar un sólo mecanismo de control que ha fallado una
y otra vez con insectos, patógenos y malezas (NRC, 1996). Los
cultivos transgénicos tienden a incrementar el uso de los plaguicidas
y acelerar la evolución de ¨super malezas¨ y plagas de razas de
insectos resistentes (Rissler y Melion, 1996). El enfoque ¨un gen
resistente - una plaga¨ ha sido superado fácilmente por las plagas, las
cuales se adaptan continuamente a nuevas situaciones y sus
mecanismos de destoxificación evolucionan (Robinson, 1997).

57
Hay muchas preguntas ecológicas sin respuesta respecto al impacto
de la liberación de plantas y microorganismos transgénicos en el
medio ambiente.
Entre los principales riesgos asociados con las plantas obtenidas por
ingeniería genética están la transferencia no intencional de los
¨transgenes¨ a parientes silvestres de los cultivos y los efectos
ecológicos impredecibles que esto implica (Rissler y Mellon, 1996).
Por las consideraciones mencionadas, la teoría agroecológica predice
que la biotecnología exacerbará los problemas de la agricultura
convencional y al promover los monocultivos también socavará los
métodos ecológicos de manejo agrícola, tales como la rotación y los
policultivos (Hindmarsh, 1991). Como está concebida en la
actualidad, la biotecnología no se adapta a los amplios ideales de una
agricultura sustentable (Kloppenburg y Burrows, 1996).

Mito 6:

La biotecnología mejorará el uso de la biología molecular para


beneficio de todos los sectores de la sociedad.
La demanda por la nueva biotecnología no surgió como un resultado
de demandas sociales, sino de cambios en las leyes de patentes y los
intereses de lucro de las compañías de químicos de enlazar semillas y
plaguicidas.
La tecnología surgió a partir de los sensacionales avances de la
biología molecular y de la disponibilidad de capitales aventureros
para arriesgar, como resultado de leyes de impuestos favorables
(Webber, 1990). El peligro está en que el sector privado está
influyendo en la dirección de la investigación del sector público en
una forma sin precedentes (Kleinman y Kloppenburg, 1988).
En la medida en que más universidades e institutos públicos de
investigación se asocien con las corporaciones, aparecen cuestiones
éticas más serias sobre quién es dueño de los resultados de la
investigación y qué investigaciones se hacen. La tendencia de los
investigadores universitarios involucrados en tales asociaciones a
guardar el secreto, trae a colación preguntas sobre ética personal y
sobre conflictos de intereses.
En muchas universidades, la habilidad de un profesor para atraer la
inversión privada es a menudo más importante que las calificaciones
académicas, eliminando los incentivos para que los científicos sean
responsables ante la sociedad.
Las áreas como el control biológico y la agroecología, que no atraen
el apoyo corporativo, están siendo dejadas de lado y esto no favorece
al interés público (Kleinman y Koppenburg, 1988).
¿ Y….COMO NOS ALIMENTAMOS?
Recordemos algunos datos de la situación que han sido recogidos por
los propios autores: de los más de 6.000 millones de personas que
viven en el mundo, unos 840 millones pasan hambre, 1.200 padecen

58
desnutrición crónica, 1.000 millones tienen sobrepeso y 320 son
obesas; el 40% de la cosecha mundial de grano se destina a la
alimentación del ganado -comida básicamente de las poblaciones de
los países ricos- mientras que no se usa como alimento para las
poblaciones autóctonas de los países situados en la periferia del
núcleo duro del capitalismo mundializado; el presupuesto en
publicidad en 2005 de las grandes corporaciones de comida rápida,
fue de más de 30 millones de euros, superior al PIB del 70% de los
Estados actuales; Mc Donald's da de comer diariamente a más de 46
millones de personas en el mundo; el cultivo de transgénicos
destinados a la fabricación de piensos aumentó en España en un 80%
en 2004; el 33% de los niños españoles no tomaba en 2004 una pieza
de fruta diaria; en los últimos diez años se ha triplicado el porcentaje
de obesos, del 5% al 16,1%, entre los niños de 6 a 12 años. De hecho,
España es el segundo país de la UE con mayor número de niños con
sobrepeso después del Reino Unido.

DEL CAMPO DE GUERRA, AL CAMPO SEMBRADO:

“Los agrotóxicos no fueron inventados para la agricultura y no fueron


solicitados por los agricultores, son un producto de la guerra. Y hoy
cuando vemos los problemas ocasionados por los agrotóxicos,
tenemos que decir el nombre cierto: Veneno – Arma Química –
Agrotóxico.

En la Primera Guerra Mundial Alemania fue bloqueada y los aliados


prohibieron la importación del salitre chileno y otros abonos
nitrogenados que podían utilizarse en la fabricación de explosivos.
Cuando terminó la guerra los alemanes tenían un enorme stock de
nitratos, que ya nadie quería. La industria química los recicló y se los
impuso al agricultor. Así nacieron los abonos nitrogenados. La
agricultura fue una especie de basurero para la industria de la guerra.

Como producto de la guerra ellos fueron creados para matar al


hombre, para destruir sus plantaciones, no para hacer beneficio a la
humanidad. Cuando explotó la primera bomba atómica, en el verano
de 1945, viajaba en dirección a Japón un barco americano con una
carga de fitocidas, entonces declarados como LN 8 y LN 14,
suficientes para destruir el 30% de las cosechas. Más tarde, en la
guerra de Vietnam, estos mismos venenos, con otros nombres tales
como “agente naranja”, sirvieron para la destrucción de decenas de
miles de kilómetros cuadrados de bosques y de cultivos.

También el DDT, usado para matar insectos, surgió en la guerra. Para


combatir la malaria. Después de la guerra, nuevamente la agricultura
sirvió para canalizar las enormes cantidades almacenadas y para

59
mantener funcionando las grandes capacidades de producción que
habían sido montadas.(4)

Más de 500.000 toneladas de plaguicidas obsoletos, prohibidos o


caducos, se acumulan en casi todos los países en vías de desarrollo y
en transición, suponiendo una grave amenaza para la salud de
millones de personas y para el medio ambiente". (5)

CONSECUENCIAS DEL USO DE AGROTOXICOS.

Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas


por el uso de agrotóxicos. Mueren más de 220 mil. Esto significa 660
muertes por día, 25 muertes por hora. El programa de vigilancia
epidemiológica de los Ministerios de Salud y la Organización
Panamericana de la Salud en 7 países de Centro América, estima que
cada año, 400.000 personas se intoxican por plaguicidas.

Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas


por el uso de agrotóxicos. Mueren más de 220 mil por año. Esto
significa 660 muertes por día, 25 muertes por hora. El programa de
vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y la Organización
Panamericana de la Salud en 7 países de Centro América, estima que
cada año, 400.000 personas se intoxican por plaguicidas. Naciones
Unidas considera que la tasa de intoxicaciones en los países del sur
podría ser unas 13 veces mayor que en los países industrializados,
por lo cual declaró a los plaguicidas como uno de los mayores
problemas en el ámbito mundial. Para 1991 se calculaba que 25
millones de trabajadores agrícolas sufrirían un episodio de
intoxicación por plaguicidas y que éstos serían responsables de
437.000 casos de cáncer y de 400.000 muertes involuntarias. (3)

NINGUN PAIS DE AMERICA ESCAPA DE LAS CAUSA DE LOS


AGROTOXICOS

Nicaragua: En un ingenio han sido necesarias 986 personas


fallecidas por los efectos del agro-tóxico Nemagón para que la
Asamblea Nacional de Nicaragua comenzar a moverse. Los resultados
son dramáticos. Según cálculos han muerto 1383 trabajadores y en
los últimos años hay un promedio de 46 muertos mensuales. (6)

Argentina: En Misiones, 5 de cada 1000 niños nacen afectados de


Meliomelingocele, una malformación del sistema nervioso central. En
Misiones se estima que cerca del 13% de su población tiene alguna
discapacidad, “cuando vemos qué presupuesto tiene para
Latinoamérica Monsanto, que tiene su gran agencia acá en Posadas,
30 mil millones de dólares son los que invierten en agrotóxicos para

60
que unos pocos sean muy ricos y para que todos los demás seamos
discapacitados".(7)

Paraguay: Es el tercer exportador y cuarto productor mundial de


soja. El 85% de las semillas plantadas pertenecen a Monsanto. El
Ministerio de Salud registró 430 casos de envenenamiento y muerte
entre los años 1999 y 2000.

En este contexto, quizás el caso más resonante en Paraguay sea la


muerte del niño Silvino Talavera, ocurrida en enero del 2003 que dio
origen al primer juicio a productores, condenados a sólo 2 años de
cárcel. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que de
un total de 3 y 5 millones de casos anuales de agricultores afectados,
40.000 mueren por intoxicaciones agudas. (8)

Uruguay: El director del Registro Nacional del Cáncer, del Ministerio


de Salud Pública, Dr. J. A. Vasallo, en su libro Cáncer en el Uruguay,
de 1989, expresa que hay un incremento del 64% en los últimos 30
años.(9)

Brasil: Se comprueba la contaminación transgénica ¡de Cataratas!


Un estudio llevado a cabo por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente
y Recursos Renovables (IBAMA) en el Parque Iguaçu confirmó que los
cultivos de soja transgénica que abundan en su zona de influencia
son la causa de la contaminación genética de diversas especies
vegetales. El cultivo de soja en la zona de resguardo del parque está
prohibido por ley. (10)

En el primer semestre de 2004 China embargó un cargamento de soja


proveniente de Brasil, registraban contaminación con fungicidas
Carboxin y Captan. Este procedimiento, según ambientalistas, es
común en exportaciones hacia países pobres, cuando parte de la
carga comercial es rellenada con granos contaminados. Ante el
rechazo de China del producto contaminado, se cree que la soya haya
sido adquirida por países con menor poder de imponer restricciones
comerciales, como Indonesia. Sin embargo, este mismo lote con
niveles de contaminación similares pudo estar también en la mesa de
los brasileños. (11)

Colombia: Es muy difícil calcular las intoxicaciones en Colombia y


América Latina porque la mayoría de casos no se registran. Las
autoridades subestiman las quejas, como ocurre con miles de
intoxicaciones por las fumigaciones aéreas de Roundup (glifosato) en
zonas de cultivos de uso ilícito en Colombia, en concentraciones
mucho más altas que las autorizadas para el uso agrícola.

61
Cabe recordar la ocurrida en 1967 en Chiquinquirá (Boyacá),
Colombia, que involucró a más de 500 personas, de las cuales 165
requirieron tratamiento hospitalario y 63 murieron. Se intoxicaron y
murieron decenas de niños cuando desayunaron con pan elaborado
con harina de trigo contaminada con Folidol (paration).

Perú: la tragedia de Tauccamarca, ocurrida en octubre de 1999,


donde 24 niños resultaron envenenados y muertos luego de ingerir un
alimento contaminado con Parathion, plaguicida producido por la
multinacional Bayer, 24 niños murieron en la comunidad cusqueña
luego de haber consumido el desayuno escolar. La muerte fue casi
instantánea, en medio de los más atroces dolores. Otros 22 niños
sobrevivieron, pero es posible que sus sistemas nerviosos hayan
quedado seriamente dañados. (12)

Las muertes causadas por el herbicida paraquat de Syngenta


(Gramoxone) en el mundo se calculan por miles. Paraquat ha sido
responsabilizado por numerosos problemas de salud en los países en
los que es utilizado. Malasia es uno de 13 países que lo han prohibido,
pero hay 120 que siguen utilizándolo. (13)

En Costa Rica desde 1980 y durante dos décadas ha sido reportado


como el primer causante de envenenamientos y responsable de una
tercera parte de las muertes de centenares de trabajadores agrícolas.
. No se conoce antídoto ni tratamiento eficaz para controlar un
envenenamiento con paraquat.

Se estima un 85% de casos no registrados, en el año 2000 se


reportaron 752 personas intoxicadas por plaguicidas, de las cuales 12
fueron casos mortales.(14)

En una investigación reciente sobre el agua embotellada en la India


mostró niveles altos de lindano, entre otros plaguicidas como el DDT
y el malatión altamente tóxicos, y por ello se desató también una
campaña contra la Coca-Cola por vender sus cocacolas
contaminadas. Esto en Gran Bretaña no fue ninguna novedad,
después de haber acusado a la misma empresa, que su agua mineral
Dasani, tenía el doble de bromato de lo permitido, y de no ser
potable, desde esa fecha, esa agua embotellada hace furor en
Argentina (15)

Chile: El lindano, a pesar de estar prohibido desde 1998 por el


Ministerio de Agricultura para su uso agrícola debido a sus graves
efectos para la salud de las personas, se sigue aplicando en las
cabezas de niños para combatir la pediculosis. Lejos de erradicar el
mal, este plaguicida ha generado resistencia y la pediculosis se ha

62
hecho endémica, según reconocen autoridades del Ministerio de
Salud". (16)

México: Los índices de cáncer en México han aumentado a partir de


1989, se registró como la segunda causa de muerte del país. Ese año
hubo 40,628 muertes (48.2 por 100 mil habitantes). Curiosamente en
la ciudad de Comitán, donde se crían muchos cerdos y en la región
Costa de Chiapas, el alto índice de personas con cáncer de estómago
ubica a la ciudad en el primer lugar a nivel mundial en esta
enfermedad. En la región es muy usado el lindano para matar los
piojos y atacar la sarna de los cerdos. También se usa en polvo que
se aplica en el maíz con el fin de embodegarlo y evitar que entre la
polilla o para que los gorgojos no piquen el frijol. En esta región
fronteriza se realizan desde hace años constantes fumigaciones sobre
plantíos de comunidades indígenas que rocían también casas,
animales domésticos, y cafetales. Mucha población de abeja ha sido
eliminada y con ello a los productores de miel. Y es que el lindano
además contamina altamente los suelos, ríos, pozos, lagunas y aguas
subterráneas.

En la Zona Altos el lindado también es frecuentemente usado por los


promotores de la Secretaría de Salud para la aplicación en niños y
niñas hasta de cuatro meses de nacidos para combatir los piojos del
cabello. La IARC como la Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos (US EPA) ha clasificado al lindano como un posible
carcinógeno humano.

Para uso agropecuario existen tres empresas que comercializan


Lindano: Agromundo, Ingeniería Industrial e Industrias Gustaffson.
Cabe destacar que esta última fue comprada en 2004 por la
multinacional Bayer –una verdadera experta en envenenamiento
planetario- y vende el Lindano bajo el nombre de Germate Plus.

La Bayer había comprado además, en 2001, la empresa Aventis Crop


Science, una fusión de Laboratorios Helios, AgrEvo y Rhone Poulenc.
Además de rociar a los indígenas de Chiapas con Baygon. (17)

La empresa Anaversa, en Córdoba, Veracruz, en mayo de 1991, ha


causado numerosas muertes por cáncer y efectos crónicos en la
población; nunca se efectuó la limpieza del lugar ni se compensó a las
víctimas, aunque la empresa cobró el seguro contra accidentes. Un
segundo caso es el de la empresa formuladora de plaguicidas Artivi,
en Juchitepec, Estado de México.Un tercer caso es el de Tekchem, en
Salamanca, Guanajuato, que produjo por décadas insecticidas
organoclorados persistentes, lo cual creó problemas de salud y
contaminación ambiental. En sus instalaciones, la empresa conserva
84 mil toneladas de residuos organoclorados que dejó Fertimex más

63
45 mil toneladas de azufre contaminado. Estas y otras sustancias se
encuentran a la intemperie. (18)

Venezuela: sin contar los casos que se desconocen respecto a esta


realidad, nuestro país es victima al igual que el resto de los países de
América de las consecuencias de la agricultura agrotóxica. Podemos
citar algunos ejemplos: las presencia de químicos en el agua de
consumo humano en los Valles de Quibor hacen que esta población
sea uno de los sectores con mayor índice de malformaciones
congénitas. Así mismo, en la Colonia Tovar se han incrementado los
suicidios en los últimos 15 años, los productores de durazno y
hortalizas no solo tienen endeudado el resto de sus días con las
empresas que le suministran los agrosoportes, sino que como
consecuencia del uso de agroquímico muchos y muchas de ellos y
ellas padecen de impotencia y frigidez sexual.

LAS FÁBRICAS DEL ESPANTO:

DUPONT: Durante la Guerra Civil en los EEUU suministraba la mitad


de la pólvora usada por el ejército de la Unión, también dinamita.
Siguió siendo un proveedor del ejército estadounidense tanto en la
Primera Guerra Mundial como en la Segunda, también colaboró en el
Proyecto Manhattan, siendo responsable de la planta de producción
de plutonio en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. DuPont fue, junto
con General Motors el inventor de los CFC (sustancias dañinas para la
capa de ozono). En un informe remitido por Saddam Hussein a las
Naciones Unidas previamente a la invasión de Iraq se reveló que
DuPont había participado en el desarrollo del programa nuclear iraquí.
Una investigación de la Agencia de Protección Medioambiental acusó
a DuPont de ocultar los efectos del C-8 (un producto usado en la
obtención del Teflón). Varios estudios sugieren que el efecto
acumulativo de este material es cancerígeno, además de poder
provocar malformaciones en el embarazo.

BASF: BASF es la empresa química más grande del mundo. De


origen alemán, comprende más de 160 subsidiarias y cuenta con más
de 150 plantas de producción en todo el globo. Entre sus productos
esta la anilina, de efectos cancerigenos para animales y seres
humanos. IG Farben fue fundado en 1925 de la fusión de BASF, Agfa y
Hoechst. IG Farben fue la única compañía alemana con su propio
campo de concentración, donde murieron al menos 30.000 personas,
y muchos más fueron enviados a las cámaras de gas. IG Farben
construyó una gran planta en Auschwitz, con una fuerza de trabajo
cercana a los 300.000 esclavos. El gas Zyklon B que se utilizaba en
las cámaras de exterminio, era fabricado por Degesch, una
subsidiaria de IG Farben, con este veneno fueron ejecutados millones
de judíos, gitanos y soviéticos.Terminada la Segunda Guerra Mundial,

64
las naciones aliadas, durante los Juicios de Nuremberg, ordenaron
desmembrar el consorcio. Las empresas sucesoras de IG Farben en la
actualidad son Bayer, BASF y Hoechst, las que heredaron el total de
las propiedades de IG Farben no así las responsabilidades penales.
Actualmente, BASF ha lanzado una campaña publicitaria que
promociona el agrotóxico de nombre comercial “Opera” que es un
funguicida –un veneno para hongos- que se utiliza en los
monocultivos de soja para controlar enfermedades de fin de ciclo, en
particular la “roya asiática”.

BAYER: produjo hasta la Primera Guerra Mundial una droga llamada


diacetylmorphine, una droga adictiva, vendida originalmente como
tratamiento de la tos, que luego paso a llamarse Heroína. La heroína
era una marca registrada de Bayer, hasta que fue prohibida antes de
la Primera Guerra Mundial. Desde 1925 y hasta 1951, Bayer se
convirtió en parte de IG Farben, un conglomerado de las industrias
químicas alemanas que formaron la base financiera del régimen nazi.
El Dr. Fritz ter Meer, condenado a siete años en la prisión por los
crímenes de guerra por el tribunal de Nuremberg, fue hecho Directivo
Supervisor de Bayer en 1956, después de su excarcelación. También
son de su atribución la creación de agentes químicos como: Gas
mostaza (arma química) y Tabun (gas nervioso).

SYNGENTA: pesticida asesino y semillas “Terminator”: El Paraquat es


vendido en más de cien países con el nombre genérico de
“Gramoxone”, representa una parte importante de las ganancias de
la transnacional radicada en Basilea – que en el 2006 tuvo beneficios
netos declarados cercanos a las 900 millones de dólares- y “ha
causado miles de muertes”. Nacida en el 2000 de la fusión de las
divisiones agroquímicas de la Novartis suiza y del consorcio anglo-
sueco AstraZeneca- el Gramoxone sigue siendo vendido en todo el
mundo y su expansión no para, como lo prueban las nuevas
instalaciones que la empresa abrió en China. En mayo del año en
curso, diversas organizaciones de Asia, África y Europa, presentaron
una denuncia contra Syngenta ante la FAO. La empresa no respeta su
artículo 3.5 que llama a evitar ciertos pesticidas extremadamente
tóxicos. En julio pasado la Corte de Justicia Europea también se
pronunció contra dicho producto.

Las plantas del tipo “Terminador” producen semillas estériles que no


dan más que una sola cosecha. Los campesinos no pueden volver a
ocuparlas para la siembra. Según la denuncia de marzo 2006 de las
organizaciones suizas, “el único objetivo de esa tecnología es
dominar el mercado de semillas y asegurar el control de la
alimentación mundial...lo que implica una violación al derecho
humano de la alimentación”. En Brasil, una milicia armada atacó a
campesinos en un "campo experimental" de la multinacional

65
Syngenta ubicado en Santa Teresa oeste. Este campo fue ocupado y
denunciado por los campesinos, pero a las 13:30 del pasado domingo
21 de octubre fueron atacados. Un miembro de la Vía Campesina,
Valmir Motta, de 32 años de edad, padre de 3 niños, fue ejecutado
con dos disparos en el pecho. Otros seis trabajadores rurales fueron
heridos severamente.

MONSANTO: acusada de contaminar el pueblo de Times Beach , las


aguas del pueblo Anniston , creador del Aspartame (Nutrasweet)
endulzantes de efecto tónico para el cerebro, no conforme con ello,
suministra la cafeína a Coca Cola. Por su glifosato Round Up fue
condenada al ser demostrado su carácter potencialmente
cancerígeno y perturbador del sistema endocrino, y de "provocar
efectos nefastos para el ambiente a largo plazo. Hoy su “maíz
transgénico”, aprobado para consumo humano por la UE, dos de sus
híbridos que se sometieron a votación incluyen la modificación
genética Nk603, fue analizado recientemente por el instituto francés
CRIIGEN, que encontró claros signos de toxicidad en los datos
aportados por la empresa fabricante, la multinacional Monsanto. El
tercero de los maíces aprobados, conocido como Herculex, ha sido
repetidamente denunciado porque los análisis realizados por las
empresas fabricantes, Pionner y Dow, revelaron signos de toxicidad
que exigen nuevas investigaciones.

Amigos de la Tierra, COAG y Greenpeace han denunciado


reiteradamente a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria
(EFSA) por no exigir más investigación antes de dar el visto bueno a
nuevos transgénicos y por no tener en cuenta las evidencias sobre
sus efectos perjudiciales” ya que mientras no se produzca una mejora
radical de la evaluación de riesgos de los transgénicos, los procesos
de autorización deben suspenderse. En la India, el Ministerio de
Agricultura reconoce que entre 1993 y 2003 ocurrieron 100 mil
suicidios de campesinos. Y entre 2003 y 2006 (octubre) se han
presentado unos 16 mil suicidios cada año. En total, entre 1993 y
2006 hubo alrededor de 150 mil suicidios ¡30 diarios durante 13 años!
Miles de campesinos cuya forma de vida ha sido destruida han
recurrido al suicidio como única escapatoria.

Recurrieron al algodón de Monsanto buscando reducir el costo en


plaguicidas, la trampa del endeudamiento se les vino encima más
rápidamente porque las semillas del algodón de Monsanto son aún
más caras.

Brinden con Round Up, señores…..Cuando los plaguicidas maten


hasta el último pájaro de los montes que aún nos quedan, no
agradecerán ni a Monsanto, ni a Bayer, ni a Syngenta y compañía.

66
Porque estar en el holocausto y no darse cuenta, es ya estar muerto
en vida.

EL AGRONEGOCIO

Actualmente, según la industria, necesitamos más de lo mismo:


“Alta tecnología”. Ahora no disfrazada de agroquímicos, pero sí de
agrocombustible.
Un artículo de Leonardo Boff dice, “el ser humano aprende de la
historia que no aprende nada de la historia, pero aprende todo del
sufrimiento”. Ojala en ese tema podríamos experimentar algo
distinto: Aprender con la historia, mirando los efectos negativos de la
“quimificación” de la agricultura y evitando las consecuencias aún
peores que pueden venir.

¿ES MÁS IMPORTANTE EL COMBUSTIBLE QUE LOS


ALIMENTOS?

Con el argumento de “trascender el petróleo” las súper petroleras, los


gigantes genéticos, nuevas empresas y otros actores forman alianzas
que extenderán el control corporativo sobre cada vez más recursos
en todos los rincones del planeta, al tiempo que las causas del
cambio climático se mantienen intactas. Sin reconocer que los
agrocombustibles de primera generación no son ni económicos ni
ecológicos, los inversionistas ofrecen otras biotecnologías para
convencernos de los combustibles alternativos.

Asunto: En los países de la OCDE, los gobiernos proponen incentivos y


subsidios masivos –tan grandes como 15 mil millones de dólares por
año— que alientan el auge de los agrocombustibles, y promueven
alianzas sin precedentes para extender el control de las
corporaciones sobre una enorme porción de los recursos naturales del
mundo. Los gigantes del petróleo, de la agricultura, los súper
científicos (y otros) hacen equipo para obtener el único beneficio
comprobado de los agrocombustibles: mayores ganancias.
Impacto: Con el auge de los agrocombustibles, la tierra y los que la
trabajan son explotados una vez más para perpetuarlos patrones de
consumo del Norte, injustos y destructivos. Los cultivos para
combustibles ya compiten con los cultivos alimentarios, y los
campesinos y consumidores pobres están perdiendo todo, Debido a
las enormes cantidades de energía que se requieren para cultivos
como maíz o colza/canola. La primera generación de
agrocombustibles podría acelerar, en vez de disminuir, el cambio
climático. El Informe sobre desarrollo humano 2007/2008 del
Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las
consecuencias del cambio climático podrían ser “apocalípticas” para

67
algunos de los pueblos más pobres del mundo. Ante los impactos
catastróficos del cambio climático, es inaceptable imponer el mayor
riesgo y la carga que significan los agrocombustibles en el Sur global.
Lo que menos necesita el Sur es presión para cultivar cultivos
combustibles en vez de cultivos alimentarios. Puesto que los
agrocombustibles no son ni ecológicamente ni económicamente
eficientes, los entusiastas de la biotecnología promueven una nueva
generación de técnicas y materias primas para acelerar la obtención
de carburantes, incluyendo árboles transgénicos. Estas alternativas
presentan varios problemas graves como por ejemplo:

Intereses financieros: Los cultivos para combustibles son el


segmento de mayor crecimiento en la agricultura comercial mundial.
Según cálculos de la industria, el mercado global potencial para los
biocombustibles líquidos podría expandirse de 11 mil millones de
galones por año en el 2006, a 87 mil millones de galones en el 2020.
En el 2006, el mercado global de agrocombustibles fue de 20.5 mil
millones de dólares, con proyección de crecer a 80.9 mil millones en
una década. En los países de la OCDE, las nuevas empresas y las
multinacionales se arrebatan los aproximadamente 15 mil millones de
dólares anuales que los gobiernos otorgan como incentivo para
combustibles alternativos.
Antecedentes: Según los entusiastas de los agrocombustibles, sus
beneficios son infinitos. Aseguran que como alternativa a los
combustibles fósiles, los agrocombustibles crearán empleos, abrirán
nuevos mercados para los agricultores (especialmente en el Sur
global), limpiarán el aire, combatirán el cambio climático, promoverán
la independencia energética, harán producir las “tierras ociosas”.
Aseguran a la opinión pública preocupada que los gobiernos están
resolviendo el cambio climático, demuestran que las corporaciones
“piensan verde” y más argumentos…

”: En nombre de la energía sustentable, miles de comunidades


indígenas y campesinas son forzadas a dejar sus tierras —muchas
veces con violencia— para cultivarlas con cultivos para combustibles.
Las tierras, (incluso las turbas, que almacenan aproximadamente el
30% de todo el carbón terrestre) se queman y arrasan para iniciar
plantaciones de monocultivos. Estos son los “desiertos verdes” (casi
siempre cultivados con soya y maíz transgénico), que destruyen la
biodiversidad y consumen cantidades masivas de agrotóxicos
(fertilizantes y plaguicidas). Puesto que los alimentos y los nuevos
combustibles se derivan de los mismos cultivos, los precios de los
alimentos se disparan junto con la demanda de cultivos para
energéticos. El cambio climático exacerbará la inseguridad
alimentaria del Sur. La presión para cultivar cultivos energéticos en
vez de cultivos alimenticios será un nuevo problema. Incluso en un
informe que circuló en la Mesa Redonda de la OCDE sobre desarrollo

68
sustentable en septiembre de 2007 reconoce la naturaleza
destructiva de los agrocombustibles. “Biofuels: Is the CureWorse than
the Disease?” (Biocombustibles: ¿es la cura peor que la
enfermedad?). El informe advierte: el furor por los cultivos para
combustibles amenaza con provocar escasez de alimentos y dañar la
biodiversidad a cambio de limitados beneficios.” Debido a naturaleza
antisustentable y totalmente contraproductiva de los
agrocombustibles, la sociedad civil presiona a los gobiernos para que
den marcha atrás en las metas que se han fijado para el uso de
agrocombustibles. Sin embargo, los incentivos de los gobiernos para
plantar cultivos para combustibles (como los subsidios) están en su
punto culminante. Según Naciones Unidas, los cultivos para
energéticos son el segmento demás rápido crecimiento en el mercado
agrícola mundial.9 La producción global de agrocombustibles se
duplicó en los últimos cinco años y se espera que se duplique
nuevamente en los próximos cuatro años.
Complementar combustibles fósiles con un porcentaje pequeño de
agrocombustibles, como varios gobiernos (principalmente del Norte)
han mandado, no sirve de nada para modificar las estructuras
económicas y sociales que exigen el transporte masivo de materias
primas, personas y mercancías en todo el planeta, todos los días. De
hecho perpetúa ese sistema irracional.
La producción agrícola contribuye sustancialmente a las emisiones de
carbono en un 14%, el mismo porcentaje que el transporte, así que no
podemos detener el cambio climático incrementando
dramáticamente la producción de cultivos para energéticos.
Los agrocombustibles no promueven cambios en el consumo voraz
de energía, ni amenazan las ganancias de las grandes petroleras.
Según proyecciones, el consumo de petróleo seguirá
incrementándose de manera firme a pesar del boom de los
agrocombustibles, y en 2030, el petróleo crudo continuará siendo el
combustible dominante para el 33 por ciento de toda la energía que
se consume a nivel global, una disminución muy pequeña de lo que
ahora significa (38%) del consumo global de energía. Las grandes
petroleras se moverán “más allá del petróleo, hacia los
biocombustibles, sólo para compensar cualquier pérdida en el
mercado.
Agrocombustibles: Los azúcares fermentados derivados de “cultivos
para energéticos” (caña de azúcar, maíz, soya, colza/canola y jatropa,
por ejemplo) representan la primera generación de alternativas al
petróleo. Pero después de esa primera generación de
agrocombustibles, el linaje de la familia de los energéticos no está
muy definido. Se desconoce cuáles tecnologías saldrán primero al
mercado y cómo se combinarán con otras tecnologías en
desarrollo.”). Más que ver a los agrocombustibles como amenaza, las
grandes empresas petroleras los ven como oportunidad para
diversificarse. Con un mercado global de agrocombustibles con valor

69
de 20 mil 500 millones de dólares en 2006, (con proyecciones para
crecer a 80 mil 900 millones en una década) y más de 10 mil
millones de dólares en incentivos de los gobiernos, las empresas
petroleras están listas para disputarse los únicos beneficios
comprobados de los agrocombustibles: el incremento de las
ganancias corporativas.

¿Qué hay en la tubería?

El encarecimiento del petróleo ha disparado un alboroto por la


búsqueda de fuentes alternativas de energía (y muy poco entusiasmo
por reducir el consumo de la misma). Las posibilidades de nuevas
fuentes de combustibles son amplias, van desde las algas a la grasa
animal, microorganismos, eucaliptos transgénicos, entre muchas
otras. Nadie sabe con certeza cuáles tecnologías lograrán producir
mayor energía o mayores ganancias. Los gigantes del petróleo, como
British Petroleum, están diversificando sus inversiones para
asegurarse un lugar en cualquiera de las alternativas que resulte más
promisoria. Pero no esperemos que la opción más productiva o la
menos contaminante sean las que se adopten más pronto: los
gobiernos poderosos y las corporaciones trabajarán juntos para
determinar quién gana. Seguramente las tecnologías que sirvan
mejor a sus intereses.

En el camino: combustible de celulosa

Los agrocombustibles de primera generación son simplemente


demasiado ineficientes para representar más de una gota en el
océano global del petróleo (y sin embargo, pueden causar mucho
daño a la gente y al planeta). Por lo tanto, continúa la búsqueda de
tecnologías más eficientes para la producción de combustibles. La
alternativa que produce más entusiasmo (y poca energía) son los
combustibles de celulosa. Este planteamiento convierte a cada
cultivo, vivo o muerto, y a cada pedazo de planta en materia prima
para carburantes, no solamente los cultivos cuyos azúcares puedan
derivarse y fermentarse fácilmente. El incremento dramático de las
fuentes potenciales de combustibles a partir de la “biomasa” es lo
que más atrae del combustible de celulosa, que George Bushenfatizó
en su mensaje a la nación en 2007 (2007 State of the Union address).
El presidente Bush dijo: “debemos continuar invirtiendo en nuevos
métodos para la producción de combustible, utilizando todo, desde
pedazos de madera hasta pastos o deshechos agrícolas.”
Con la promesa de obtener combustibles a partir de celulosa, las
corporaciones imaginan un hermoso paisaje verde. Pero hay barreras
técnicas para cumplir esta ilusión. Los pedazos de madera, los pastos
y los árboles no son muy atractivos como materia prima para
agrocombustibles hoy en día por la misma razón por la que tampoco

70
son fuente de alimentos para consumo humano: son difíciles de
descomponer y convertir en energía. Solo ciertas enzimas
microbianas (algunas de las cuales existen en las entrañas de los
rumiantes) pueden digerir y procesar la celulosa y la hemi celulosa
que hay en las células de esa materia. Otro obstáculo es el alto
contenido de lignina. La lignina, presente en algún grado en casi
todas las plantas, sirve para el transporte de agua y es muy
importante para la captura de carbono. Pero no hay enzimas que la
descompongan, sólo algunas bacterias y hongos pueden hacerlo. En
general, entre mayor sea el contenido de lignina, más rígida es la
planta y más difícil que las enzimas accedan a la celulosa y la hemi
celulosa para descomponerlas.

Varias compañías y gobiernos están dirigiendo muchos esfuerzos a la


investigación y desarrollo de maneras eficientes de producción de
combustibles a partir de celulosa, Estados Unidos y China en primer
lugar. Según New Energy Finance, una empresa de investigaciones de
mercado con sede en Reino Unido, los capitalistas de riesgo
invirtieron $ 235 millones de dólares en desarrollo de combustibles de
celulosa en 2006.17 Ese mismo año, el gobierno central de China
anunció que gastaría $ 5 mil millones de dólares en los próximos 10
años para ampliar su capacidad de producción de etanol,
enfocándose en el etanol de celulosa. El Programa de Biomasa de la
Oficina de Eficiencia Energética del Departamento de Energía de
Estados Unidos (DOE) tiene un robusto presupuesto de $ 224millones
de dólares para 2007. El DOE invertirá $ 385 millones de dólares en
seis plantas de etanol de celulosa durante cuatro años (2007-2010) y
colaborará con la industria para desarrollar enzimas que conviertan la
biomasa de celulosa en combustibles. La industria y los gobiernos
exploran dos caminos para obtener el combustible de celulosa con
más ventajas costo-beneficio (eventualmente, los dos caminos
pueden encontrarse). Uno de ellos es rediseñar la biomasa de las
plantas para que pueda convertirse en combustible más fácilmente:

Contenido de lignina en árboles genéticamente diseñados: a pesar de


las preocupaciones de la sociedad civil, las compañías biotecnológicas
intentan diseñar genéticamente árboles con menor contenido de
lignina para obtener materia prima más eficiente para combustibles.
Arborgen, con sede en el sureste de Estado Unidos, encabeza esta
iniciativa. La compañía juega un papel clave en un consorcio
internacional para secuenciar el genoma del eucalipto. El eucalipto es
actualmente el árbol más apreciado para la producción de fibra y
papel, y podría llegar a ser igual de importante como materia prima
para combustibles con bajo contenido de lignina. En agosto de 2007,
Arborgen anunció la compra del invernadero y del área de semillas de
tres empresas: International Paper and MeadWestvaco en Estados
Unidos; y Rubicon Limited en New Zealandy Australia. Según

71
Arborgen, estas adquisiciones “agregan producción líder en el mundo,
ventas e infraestructura de distribución” a su negocio principal de
“árboles cultivados con un propósito”. Arborgen se está posicionando
para controlar todos los insumos de esta cadena, desde el árbol hasta
el tanque de combustible.

El otro camino es el uso de la biología sintética para rediseñar


enzimas, hongos y bacterias que descompongan la biomasa y
produzcan combustible. En octubre de 2007, Genecor, Inc., una
división de Danisco — multinacional de aditivos para alimentos y
productora de azúcar— comenzó a vender un cóctel de enzimas cuya
fórmula, aseguran, está hecha para romper la celulosa y la hemi
celulosa y obtener combustible.
Novozymes A/S, una compañía danesa de biotecnología que también
se enfoca en las enzimas, colabora con el centro técnico de la
industria brasileña de caña de azúcar (Centro de Tecnologia
Canavieira) para desarrollar etanol a partir del bagazo de la caña.
Otros investigadores en el campo de la biología sintética esperan
convertir células microbianas en “fábricas vivientes de químicos” para
hacer que produzcan sustancias que no producirían naturalmente.
.” Representaciones visuales de las rutas metabólicas (a lo largo de
las cuales ocurren las reacciones químicas) se basan en diagramas de
circuitos electrónicos, lo que da idea de su complejidad y su
interconectividad. Los científicos han aprendido a manipular estos
caminos para cambiar qué reacciones químicas ocurren, alterando los
químicos que las producen. Teóricamente, cualquier sustancia
química podría producirse manipulando con certeza, así que no
sorprende que la bioproducción de combustibles sea el objetivo de
mucha de la investigación actual en biología sintética.

Biología sintética: Se entiende como el diseño y construcción de


nuevas partes biológicas, artefactos y sistemas que no existen en el
mundo natural, así como el rediseño de sistemas biológicos ya
existentes para que desempeñen tareas específicas.

Amyris Biotechnologies, con sede en California, anunció en


septiembre de 2007que logró reunir $ 70 millones de dólares en
financiamiento de capital de riesgo para producir biogasolina, biodisel
y biocombustible para aviones mediante fábricas celulares diseñadas
con biología sintética. Tres años antes, la compañía obtuvo mucha
atención de la prensa, cuando la Fundación Gates les dió casi $ 43
millones de dólares por un proyecto para producir ácido artemisínico
manipulando las rutas metabólicas de la E. Coli. Este ácido es un
precursor químico de la artemisina, un conocido remedio para la
malaria que normalmente se extrae de una planta llamada Artemisia
annua o ajenjo dulce. Si las fuentes de obtención de artemisina son
microbios, la planta, que tiene gran demanda, ya no sería necesaria.

72
Pero aún no se logra la producción de artemisina sintética en gran
escala para tratamientos baratos contra la malaria.

El trabajo de Amyris en los biocombustibles incluye la misma


tecnología que el proyecto de la artemisina: la alteración de las rutas
metabólicas de un microbio para que produzca una sustancia de gran
demanda para usos industriales. Los combustibles de Amyris se
producen mediante fermentación,y la fermentación requiere azúcar.
Actualmente, la materia prima favorita de la empresa es caña de
azúcar, pero podría ser maíz o cualquier otra fuente de celulosa.
Amyris asegura que sabe cómo alterar las rutas metabólicas de los
microbios para que fermenten eficientemente el azúcar para producir
hidrocarburos como el petróleo, en vez de etanol, que generalmente
se deriva del alcohol. La compañía asegura que la ventaja es que la
infraestructura actual — como los automotores y ductos de
combustible— pueden mantenerse sin cambios.
En efecto, la tecnología de combustible sintético de la compañía
cambia la demanda de una sustancia con impactos ambientales
negativos y de obtención limitada (como el petróleo) a otra sustancia
con impactos ambientales negativos diferentes y también de
obtención limitada (es decir, los combustibles sintéticos derivados de
celulosa vegetal). El combustible sintético de Amyris requerirá
cantidades masivas de caña de azúcar u otro cultivo con alto
contenido de celulosa, lo que significa que no ofrece solución a la
crisis de los suelos incluso si, en teoría, alivia la crisis del petróleo.
Amyris está en tratos con el gigante de los abarrotes, Costco y con
Virgen Fuels, de Sir Richard Branson, empresa fundada en 2006, para
distribuir su combustible sintético que intentan convertir la biomasa
en combustible alterando las rutas metabólicas microbianas que
intervienen en la fermentación. Solazyme, una nueva compañía que
también se especializa en las rutas metabólicas de los microbios
marinos, busca socios académicos y corporativos para aplicar su
tecnología a la producción de combustibles alterando las rutas
metabólicas microbianas que intervienen en la fermentación. LS9,
fundada en 2005 por capitalistas de riesgo (Khosla Ventures yFlagship
Ventures) es otra empresa de biología sintética que espera producir
combustibles de diversas materias primas vegetales compatibles con
la estructura de combustibles que ahora existe. KhoslaVentures
invierte en más de una docena de empresas dedicadas al biodisel,
entre las que están Gevo, Inc., otra más de las compañías de biología
sintética de California. Gevo quiere convertir la biomasa de los
cultivos en butanol e isobutanol, combustibles derivados del alcohol
que producen ligeramente más energía que el etanol. Gevo tiene el
respaldo del VirginGreen Fund, una firma de inversiones afiliada a
Virgin Fuels.

Cómo trascender la primera generación de agrocombustibles

73
Alerta roja de la biología sintética
Los defensores de la biología sintética insisten en que la llave para
obtener biocombustibles baratos, fármacos y otros químicos de uso
industrial es convertir los microbios en fábricas.
Craig Venter dijo recientemente a New Scientist que en veinte años
espera que la biología sintética “se convierta en el estándar para
fabricar cualquier cosa.” Ese podría ser el problema. Organismos
hechos a la orden pueden convertirse fácilmente en fábricas de
combustibles y medicinas pero también de armasbiológicas. En 2006,
organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta abierta a la
comunidad de la biología sintética, expresando su preocupación por
la ausencia de debate social en torno a las implicaciones
socioeconómicas, para la salud y el ambiente, y la ausencia de
regulación de la ingeniería genética extrema. La creación de nuevas
formas de vida entraña complejas y enormes:
¿Cómo podría evitarse su liberación accidental en el ambiente o cómo
podrían evaluarse los efectos de su liberación intencional?
¿Cómo se regulará la investigación? ¿Debemos diseñar la vida así,
cuando las cuestiones ambientales y de salud humana son tan
amplias?
¿Quién debe decidir?

¿QUÉ HAY DE MALO EN EL COMBUSTIBLE DE CELULOSA?

Los gobiernos y las empresas asumen que librarán las barreras


técnicas para comercializar el combustible de celulosa tal vez en la
próxima década— pero, ¿Cuáles son las implicaciones, si
eventualmente consiguen el combustible verde universal?
¿Qué pasará cuando toda la materia vegetal se convierta en
potencial materia prima para combustibles?
¿Quién decidirá cuáles son deshechos agrícolas para combustible?

• El incremento de la producción de biomasa a partir de las


tierras de” desperdicio” o “marginales” fomentará el aumento
del uso de los plaguicidas o herbicidas.
• Remover los residuos de cultivos de las parcelas ocasionará que
disminuya la productividad de la tierra y el incremento
consecuente del uso de fertilizantes de nitrato, resultando en
mayores emisiones de óxido nitroso.
• Remover los residuos de los cultivos de las parcelas
incrementará la erosión del suelo y disminuirá su capacidad
para retener el agua.
• Remover los árboles muertos y moribundos de los bosques
incrementará la pérdida de biodiversidad y reducirá su
capacidad de captura de carbono.

74
• Muchas plantas identificadas como buenos candidatos para la
segunda generación de agrocombustibles son dañinas al
ambiente como especies invasivas (por ejemplo el miscanthus,
los mijos y otros pastos).
• Alto riesgo de flujo genético de árboles transgénicos con alto
contenido de lignina hacia bosques naturales, con impactos
desconocidos sobre la naturaleza y la biodiversidad.

ALIANZAS DEL TERROR

Estas son algunas empresas que impulsan la primera generación


de agrocombustibles:

• BP—DuPont—British Sugar Etanol a partir de trigo USD $400


millones; BP y British BP es la cuarta empresa más grande del
mundo Sugar son dueñas del 45% cada una; DuPont es dueña
de Pioneer Hi-Bred, la segunda DuPont tiene el 10% restante;
empresa de semillas más grande del mundo.
• British Sugar es subsidiaria de Associated British Foods Plc
• BP—D1 Fuel Crops Ltd.
• Petróleos D1 (Reino Unido) produce aceites vegetales no
comestibles “de la tierra a la máquina” controla las semillas, su
cultivo y procesamiento Se plantarán un millón de hectáreas
con jatropa en los próximos cuatro años en el Sudeste Asiático,
América Central e India. USD $160 millones en 5 años, capital
de riesgo 50/50; se esperan dos millones de toneladas de aceite
de jatropa por año para derivar agrocombustible.
• Ergon Biofuels—Bunge subsidiaria de Ergon, propietaria de 3
refinerías de petróleo en EU. Bunge es una de las 500 de
Fortune (F500), las más importantes multinacionales de los
agronegocios y los alimentos. Etanol de maíz usando ~21
millones de bushels de maíz por año Capital de riesgo 50/50;
instalaciones de producción de etanol con valor de USD $100
millones, para producir 60 millones de galones por año.
• Ashland—Cargill. Ashland es una multinacional, del transporte,
de químicos y de petróleo. Cargill es una multinacional de
granos oleaginosos y su procesamiento Su primer producto será
propilenglicol de glicerina, un producto secundario del biodiesel.
Capital compartido de USD $80-100 millones para producir
químicos a partir de cultivos.
• ConocoPhillips—Tyson : Tyson Foods es una de las F500 y una
de las productoras de carne más grandes del mundo.
ConocoPhillips es la 9ª corporación más grande del mundo
Productos secundarios de la grasa de res, aves y cerdo para
dísel, combustible para transporte ~$100 millones de dólares
invertidos por ConocoPhillips; <$100 millones de Tyson, no

75
confirmados, para producir 175 millones de galones por año en
2009.
• Syntroleum (EU) produce combustible sintético res, aves y
cerdo para combustible en $150 millones de dólares para dísel,
para el mercado de los jets y el producir ~75 millones de
galones al ejército año comenzando en 2010
• Petrobras—Itochu: Petrobras (Brazil), empresa petrolera de las
500 multinacionales de Fortune Itochu (Japón) es una empresa
de compra-venta de petróleo, también una las F500. Comercia
con petróleo, alimentos, textiles y más Petrobras e Itochu
firmaron un memorándum de entendimiento en junio de 2007,
enfocándose en la producción potencial de etanol, biodisel y
bioelectricidad de caña de azúcar con el objetivo de exportar a
Japón y otros mercados internacionales.
• DaimlerChrysler—United Nations Environment Programme
(UNEP) DaimlerChrysler es la octava corporación más grande
del mundo. La asociación espera promover el biodisel de
jatropa cultivado en Gujarat (Noroeste de India) y desarrollar
una segunda generación de biocombustibles mediante un
proceso de conversión de la biomasa en líquido.
• Syngenta—Harneshwar Agro Products Power and Yeast Ltd.
(India) Syngenta es la tercera empresa de semillas más grande
del mundo.
• Harneshwar es una cooperativa agrícola de 12 mil miembros
con sede en Indapur, India Harneshwar construirá y manejará
una instalación para derivar agrocombustibles de remolacha de
azúcar. Esta fábrica fue diseñada para procesar la remolacha
patentada de Syngenta, que se ha probado en campo en India
por cinco años. Syngenta dice que le llevó más de 10 años
desarrollar esa variedad.
• NASA – Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio
de Estados Unidos, Boeing – el más grande fabricante de
aviones de línea y aviones militares, opera el Space Shuttle de
la NASA y su Estación Espacial Internacional Colaboración para
producir biodisel del centro de la palma aceitera de babassu
como combustible para aviones. La palma de babassu crece en
el noreste de Brasil. Se están desarrollando dos proyectos piloto
para que las poblaciones locales colecten y cosechen nueces de
babassu para agrocombustibles y otros productos.
• Grandes petroleras y supercerebros: alianzas entre industrias y
universidades BP—Univ. of California-Berkeley— Lawrence
Berkeley National Lab—Univ. of Illinois, Urbana/Champaign. La
bomba atómica fue desarrollada en el Lawrence Berkeley
National Lab. Su misión principal es promover la industria de
los biocombustibles; la investigación incluirá ingeniería
genética, biología sintética. $500 millones de dólares en un
perioido de 10 años (BP tiene otros proyectos en Berkeley,

76
Stanford, Princeton, California Institute of Technology y Arizona
State University) .
• ExxonMobil—Stanford University (EU). ExxonMobil es la
segunda corporación más grande del mundo La investigación
incluye cultivos para agrocombustibles diseñados con ingeniería
genética, y E. Coli también genéticamente diseñada para
incrementar los rendimientos de biodisel a partir de la materia
prima. Exxon Mobil invertirá $100 millones de dólares en el
proyecto de Global Climate and Energy en de Stanford en los
próximos 10 años.
• General Electric y Toyota invertirán cada una USD $50 millones;
Schlumberger (una empresa de servicios relacionados con la
extracción petrolera) invertirá USD $25 millones.
• Gigantes genéticos duplicados Monsanto—Cargill formaron una
empresa de capital de riesgo llamada Renessen. Monsanto es la
empresa de semillas más grande del mundo. Renessen
comercia soya transgénica y maíz tolerante al herbicida
llamados Mavera, para alimento animal y combusible.
• Monsanto—BASF. BASF es una de las 500 empresas más
importantes del mundo según Fortune, se dedica a la
biotecnología química y agrícola. Monsanto y BASF anunciaron
en marzo de 2007 que invertirían conjuntamente hasta 1,500
millones de dólares para desarrollar los rasgos genéticos de alto
rendimiento y tolerancia al estrés en maíz, soya, algodón y
canola, en parte para responder a la demanda de cultivos para
combustibles.

EL MODELO DE DESARROLLO IMPUESTO POR EL CAPITALISMO ES


INAGUANTABLE.

El tipo de sociedad construida en los últimos 400 años impide realizar


un desarrollo sostenible. Es energivora, ha montado un modelo de
desarrollo que saquea sistemáticamente todos los recursos de la
tierra y explota la fuerza de trabajo. En el imaginario de los
fundadores de la sociedad moderna el desarrollo se movía entre 2
infinitos: el infinito de los recursos naturales y el infinito del desarrollo
hacia el futuro, pero dichos presupuestos han revelado ser una
ilusión. Los recursos no son infinitos, la mayoría se están agotando
principalmente el agua potable y los combustibles fósiles. Y el tipo de
desarrollo lineal y creciente hacia el futuro no es universable. Por lo
tanto no es infinito. Si las familias Chinas quisieran tener los
automóviles de las familias norteamericanas, China se convertiría en
un inmenso estacionamiento. No habría suficiente combustible y
nadie pudiera moverse.

Carecemos de una sociedad sustentable que encuentre para si el


desarrollo viable, que satisfaga las necesidades de todos y todas. El

77
sistema imperante ha hecho estragos en la sociedad existente. Ha
deteriorado la salud de los suelos, del agua, del aire y por ende de los
humanos; desde esa perspectiva, el bienestar no podrá ser
solamente social, tendrá que ser sociocosmico. Deberá atender a los
demás seres de la naturaleza, como las aguas, las plantas, los
animales, los microorganismos, pues todos juntos constituyen la
comunidad planetaria en la que nos incluimos y sin ellos nosotros no
podríamos vivir.

Si no cuidamos el planeta como un todo podemos poner en grave


riesgo de destrucción parte de la biosfera y, a límite, inviabilizar la
propia vida del planeta.

HACIA EL SEMILLERO COMUNITARIO LOCAL


Mayi Cumare
Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra

Es cierto que a lo largo de 10 años de revolución


bolivariana se vienen dando cambios y trasformaciones en
lo político, económico, sociocultural y militar, en el accionar
de la sociedad venezolana; pero no debemos dejar de
reconocer que son muchas las amenazas, los enemigos y
enemigas que el cambio de modelo capitalista a socialista
devela. Existe una tensión permanente entre lo que no ha
muerto aun y lo que no termina de nacer. Es decir, no solo
existen grandes intereses capitalistas presentes en nuestra
sociedad, sino también el enfoque de muchos de nuestros
cuadros medios en las instancias donde se toman
decisiones atentan contra el verdadero cambio que exige la
construcción del socialismo.

Entendemos que la seguridad y defensa integral del


territorio, responden a la necesidad de estabilidad,
equilibrio de la sociedad y del proyecto Político que nos
hemos trazado, donde libres de todo peligro endógeno y
exógeno los ciudadanos y ciudadanas ejercen su soberanía
en la política, la economía, la cultura y en lo militar,
haciendo tarea de todos y todas la seguridad social,
educativa, recreativa, de salud y ambiental.
La seguridad y defensa de nuestro territorio, va más allá de
lo militar y de los cuerpos de seguridad del estado; implica
controlar los medios de producción: producir, distribuir,
comercializar de manera sustentable lo que consumimos y

78
utilizamos y encontrarnos como pueblo organizado que
coopera y se esfuerza colectivamente para dar respuestas y
solución a los problemas individuales y colectivos,
superando la dependencia tecnológica, alimentaria,
cultural, educativa, productiva o económica… que nos ha
colonizado desde hace centenares de años.
Desde esta perspectiva, consideramos que uno de los
aspectos fundamentales en la defensa integral del
territorio, tiene que ver con la autonomía productiva, sobre
todo en el área agropecuaria y específicamente todo lo
relacionado con la prosecución de la vida tanto vegetal
como animal la cual garantiza la alimentación de nuestra
población.

¿QUE ENTENDEMOS COMO SEMILLA?

Hablar de semilla en el contexto de la soberanía alimentaria


implica ampliar el concepto desde el punto de vista
botánico para visualizarlo como un instrumento o
mecanismo que nos permite iniciar la lucha en contra de la
dependencia, en que el modelo de desarrollo capitalista
nos ha subsumido. Desde este punto de vista colocamos
tres conceptos que aun están en construcción.

 Desde el punto de vista biológico o botánico: según


la enciclopedia wikipedia es la estructura mediante la
cual se realiza la propagación de las planta, que
proviene un ovulo maduro, contiene un embrión o
embriones, tiene un alimento de reserva (cotiledones)
y esta recubierta por el pericarpio.

 Desde lo político: entendemos la semilla como el


medio para garantizar la soberanía agrícola
sustentable y por ende la soberanía política porque
pasa a formar parte de nuestra reserva agrícola para
garantizar la seguridad alimentaria de la población.

 Desde lo sociocultural: la entendemos como el


germen que garantiza la continuidad de la especie y
el mantenimiento de la biodiversidad.

79
SITUACION ACTUAL DE LAS SEMILLAS EN AMERICA

La semilla, es el primer eslabón de la cadena alimenticia.


Siempre se ha dicho que América es una región
megadiversa que nuestra verdadera riqueza es la
biodiversidad. Y cuando dicen esto, muchos miran hacia la
Amazonía o hacia los bosques noroccidentales. Pocos
reconocen que nuestra biodiversidad agrícola es la que
sustento durante miles de años, la agricultura no solo en
nuestro continente, sino a Europa, quienes a través del
proceso extraccionista de la de la colonización, trasladaron
parte de ella a sus territorio. Esta biodiversidad se
encontraba en cada conuco indígena o finca campesina y
dentro de los rubros mas resaltantes que forman parte de
nuestras especies están: leguminosas (caraotas, tapiramas)
Yuca, cacao, Maíz, Papa, Tomate, estas ultimas llevadas a
Europa. Con la Revolución Verde y la modernización de la
agricultura, se fueron substituyendo poco a poco las
variedades de semilla tradicionales por las semillas
mejoradas.

Las semillas mejoradas que surgieron como una necesidad


de la agroindustria y el agro negocio, específicamente en la
selección y mejoramiento de variedades que respondieran
a las exigencias de transporte, procesamiento y
requerimientos de los mercados tanto reales como creados,
buscando siempre mayor rentabilidad, significan para el
productor entrar en un círculo de dependencia que incluye
la compra de las semillas, de agroquímicos, maquinaria
agrícola y sistemas de irrigación artificial. Es importante
resaltar que estas semillas se encuentran controlada por
las principales compañías o corporaciones que manejan el
agronegocio, entre ellas están: Monsanto, Dupont, Bayer,
entre otras, las cuales controlan mas de la mitad del
mercado de semillas patentadas. Cabe destacar que estas
tres empresas en el primer semestre de este año durante
la crisis alimentaria, triplicaron sus ganancias, sobre la base
del control de los canales de comercialización, de semillas,
agroquímicos y agrosoportes.
Dentro de las modalidades surgidas del mejoramiento
genético producto de la biotecnología que generan

80
alarmantes estragos controlados por estas trasnacionales
podemos citar las siguientes:

• Terminador (semilla suicida): posee un gen que


esteriliza la semilla, la cual impide su reproducción, y
esta debe ser comprada nuevamente a la empresa
controladora.

• Maíz B-T: posee un gen de la bacteria bacillus


thuringiensis, que aparentemente mata el gusano
cogollero pero en el entendido que los insectos tienen
alta capacidad de mutar, esta latente la posibilidad de
generar otro gusano con mayor resistencia.

Con estas dos variedades de transgénicos podemos


ejemplificar algunas de sus propiedades, pero no son los
únicos ni las únicas características. En términos generales
pudiésemos decir, Los transgénicos son dañinos, atentan
contra la biodiversidad generando dependencia desde el
punto de vista agrícola, económica, política y cultural, así
como los problemas de salud que ocasiona su consumo.

Otro aspecto relevante que sucede en los actuales


momentos y del cual son victima nuestros campesinos y
campesinas es la Biopirateria, el cual es el robo o
expropiación de conocimiento, especies, material genético,
semillas… que luego son patentados para monopolizar.

DE LA RESISTENCIA A LA INSURGENCIA

No todo esta perdido, la revolución verde no substituyó


completamente a las agriculturas tradicionales. Aun existen
campesinos y campesinas que todavía conservan sus
semillas, que la mejoran de manera artesanal, participativa
y colectivamente, que no usan agroquímicos, y aunque la
producción no es tan rentable en términos crematísticos, su
tierra conserva la fertilidad, sus productos son sanos y son
campesinos soberanos.
Nuestro país vive tiempos de revolución para cambiar el
modelo de desarrollo impuesto por el capitalismo;
desarrollo que se proyecta hacia la destrucción de la

81
especie humana y del planeta tierra, por lo tanto mas que
urgente es imprescindible pasar de la resistencia de
pequeños grupos aislados a la insurgencia masiva de toda
la población contra el modelo de agricultura controlado por
las empresas trasnacionales, que cada día nos hacen mas
dependientes.
Si bien es cierto que desde las instancias de gobierno se
abren algunas brechas para dar la pelea, también es
necesaria la presión, formación, organización y
transformación desde el pueblo.
No estamos partiendo de cero, en nuestro país existen
experiencias significativas en torno al desarrollo agrícola
donde se reivindica el conuco y las prácticas autóctonas de
nuestros indígenas, afrodescendientes y campesinos
soberanos. Estos son los modelos que se deben promover
en la construcción del socialismo. Se debe iniciar un camino
de retorno a esos tipos de agricultura.
 Los bolsones de resistencia pueden servir además de
referentes, de fuentes de abastecimiento para otros
campesinos de semillas tradicionales.
 En nuestro país no se produce semilla lo que obliga al
campesino a depender de las empresas semilleras.
Para superar estos problemas, se puede trabajar en la
promoción de semilleros locales o regionales. Ya
existen algunas experiencias de este tipo en algunas
regiones o localidades pero aun insipiente.
Necesitamos fortalecerlas y masificarlas.
 Se debe promover las ferias de semillas locales y
fortalecer las que ya existen, para recuperar algunas
prácticas como el trueque y el intercambio, de tal
manera que haya un flujo libre de semillas, y la base
genética se ensanche.
 Otra tarea importante es el promover el mejoramiento
tradicional de las semillas, experiencias que se está
perdiendo.
 El Estado debe apoyar un tipo de investigación que
busque soluciones originales a la crisis agrícola, cuyo
objetivo principal sea superar una practica basada en
insumos y mas bien utilizar las ventajas comparativas
que tiene nuestro país: la biodiversidad.

82
 El pueblo en general debe investigar y educarse, para
organizarse no solo como productor, sino como
consumidor y exigir que lo que consumimos sea de
calidad, sin agrotóxicos ni manipulado genéticamente.
 Todas aquellas prácticas agrícolas artesanales que
preserve la biodiversidad, que aun existen en algunos
y algunas campesinas, deben reivindicarse,
socializarse y desarrollarse como un patrimonio
cultural para la soberanía y defensa integral de
nuestro territorio.
o Necesitamos nuestras semillas nativas, como
por ejemplo las distintas variedades de tapiramas,
Quinchoncho, caraotas, maíz, plátanos, topocho, yuca,
batata, ocumo, ñame, etc. en sus diversos tipos y otras
más que deben ser protegidas como parte de nuestra
reserva cultural y herencia de nuestros antepasados, ya
que están en peligro extinción.

BANCOS SOCIALES DE SEMILLAS,


GERMEN DE LIBERTAD Y ESPERANZA
Por Gustavo Ramírez

Los bancos sociales de semillas deben cumplir una función clave en la


conservación de biodiversidad, así como para la seguridad y
soberanía alimentaria. Las nuevas lógicas de producción de alimentos
–altamente dependientes de energía fósil- han desplazado valiosas
variedades tradicionales que co-evolucionaron con el ser humano por
generaciones. Hoy constituyen una promesa de vida para la sociedad
post-petróleo.
El desarrollo de una sociedad que se abastezca de alimentos y
materias primas no será factible sin el rediseño sustentable de los
sistemas agrícolas y forestales, que no dependan de insumos
derivados de energía fósil y donde el balance de energía neta sea
positivo. Para esto es esencial contar con semillas de polinización
abierta (como siempre las utilizaron los agricultores), que se adapten
a los ecosistemas y a las nuevas condiciones del cambio climático.

En la actualidad, las corporaciones del agro negocio tienden a


desarrollar semillas manipuladas genéticamente y en lo posible
castradas, como hace el gen “terminador”. Se patentan y sólo
funcionan con toda la infraestructura química (petróleo dependiente).

83
Estas empresas se apoderan de las semillas nativas y criollas y las
mantienen en sus bancos privados de semillas, para su uso futuro
luego del “manoseo” de genes.

Algunos ejemplos que han sido promocionados por los medios de


comunicación, como el Banco de Semillas del Milenio en Kew Garden,
Inglaterra, y la Bóveda del Fin del Mundo en Svalbard, Noruega,
funcionan como eje de distracción. Svalbard intenta presentarse
como un Arca de Noe Botánica para el futuro, donde en caso de
guerras, grandes cambios climáticos, las semillas pueden mantenerse
a salvo; aunque si esto ocurriera los campesinos no tendrían acceso a
las semillas de estos bancos, en todo caso quedarán a disposición de
la elite de turno.

Este supuesto “sistema de seguridad total” para la biodiversidad, de


la cual depende la agricultura mundial, es la muestra más elocuente
de los intereses corporativos que se apropiarán de la custodia de
miles de especies y variedades que fueron domesticadas y mejoradas
a lo largo de decenas de miles de años por la humanidad toda.

Estos y otros grandes bancos corporativos de semillas tienen la


ilusión de dominar la biodiversidad con muestras supuestamente
representativas, chatas, como una especie de foto, sin el transfondo
de todo el proceso eco-social que está presente en la biodiversidad.

La conservación de las semillas es un tema polémico donde nuevas


leyes controlan el mercado, y es conflictivo porque los recursos
genéticos son la materia prima más valiosa que ha sido donada por
los pobres a los ricos. En los últimos 30 años, entre un 95 y 99% de
las semillas han sido recolectadas en países empobrecidos del sur
para avanzar en el desarrollo de los bancos corporativos. Las semillas
genuinas son alejadas del alcance de los agricultores los cuales, por
el contrario, son invadidos por las semillas modificadas
genéticamente, a las que además deben comprar y pagar en el
mercado.
Por otra parte, las legislaciones nacionales e internacionales,
impulsadas por lobbies corporativos, se empeñan en hacer ilegal el
intercambio libre de semillas que ha venido ocurriendo desde el inicio
mismo de la agricultura, siendo este intercambio el que realmente
mantendrá la biodiversidad y la podrá seguir mejorando como
siempre lo ha hecho. Por esto la estrategia en el presente y futuro,
donde el alto costo de la energía y tecnología para estos sofisticados
bancos será insustentable, es contar con cientos de pequeños bancos
populares de semillas dispersos por todas las bioregiones del planeta.
Las comunidades de campesinos son las que mejor pueden hacer el
trabajo de conservación y uso de la diversidad genética, como bien
común de la humanidad.

84
Tecnología apropiada para la conservación de semillas

Lo que está almacenado por las grandes instituciones


gubernamentales de semillas no está necesariamente vivo o siquiera
seguro. Muchos de estos bancos, a pesar de la dedicación de
científicos y técnicos, no pueden contrarrestar la falta de compromiso
político, presupuestos anémicos e instalaciones escuálidas y
anticuadas; por otra parte, se sabe de numerosas colecciones que
simplemente se tiraron o se descuidaron.

En la actualidad los grandes bancos de semillas existentes que ponen


énfasis en mantener las colecciones a muy baja temperatura (entre
-15º a -20ºC) y en costosos edificios, hacen insostenible dichos
diseños en el futuro escenario descendente de energía. Para ello es
necesario contar con recintos especiales muy costosos en su
construcción y con métodos sofisticados y de gran consumo
energético para su mantenimiento. Además, los protocolos de estos
bancos tienen serias fallas que recientemente han sido demostradas
en publicaciones científicas.

Un sistema revolucionario desarrollado en la Universidad Politécnica


de Madrid, ha demostrado que las temperaturas muy bajas no tienen
significancia; en cambio, el éxito de conservación, incluso por siglos,
está dado en mantener la humedad de las semillas a niveles muy
bajos. Este método es de mínimo costo, disminuye en un 95 % las
tareas de mantenimiento de un banco de semillas (cualquiera sea su
escala), y permite tanto a grandes como pequeños bancos adaptarse
a la era post-petróleo.

Ferias y redes de semillas

Las ferias convocan a los pequeños agricultores a practicar un rito


milenario que es el del intercambio de material genético. En esta
celebración se respira un aire de fiesta y esperanza. Este espacio es
clave para intercambiar información y conocer proyectos.Debido a
que en ámbitos como en nuestro país estos encuentros se están
recomenzando a celebrar después de décadas de un vacío en el
tema, las ferias son oportunidades importantes de re-capacitación
sobre muchas prácticas antiguas para evitar entrecruzamientos entre
variedades y sobretodo para que sean conocidas por las actuales
generaciones de agricultores.

Las redes de pequeños y medianos bancos sociales, comunitarios o


familiares de semillas son otro aspecto clave para la soberanía
alimentaria. Un banco de semillas toma fuerza cuando puede enviar y
recibir material de otros bancos; de esta forma la biodiversidad es
cuidada en varios lugares al mismo tiempo y está disponible en

85
cualquier momento para los campesinos. Estas redes, a su vez,
pueden construirse y mantenerse si las prácticas de conservación del
material se hacen correctamente.

BANCOS DE SEMILLAS COMUNITARIOS


Antonio José da Silva
Sindicato de Trabajadores Rurales de Solânea, Maria Paula Almeida -
AS-PTA.Municipio de Solânea, Estado de Paraíba
BRASIL,

En la región nordeste de Brasil vive el 28,5% de la población del país


y más del 60% de su territorio pertenece a la zona semiárida. Sus
habitantes deben convivir con las "secas", períodos sin lluvias que
pueden extenderse de 2 a 3 años. Las consecuencias de una seca son
devastadoras: colapso general en el abastecimiento de agua para el
consumo humano y animal, disminución sensible del rebaño y
descapitalización de las familias con la consiguiente desorganización
de algunas haciendas. En ciertos casos, esto conduce finalmente al
éxodo de la población afectada hacia otras regiones. Desde el punto
de vista de la biodiversidad, las presiones sobre los recursos
genéticos locales aumentan.

En los años de seca, hay muy poca o ninguna producción agrícola, lo


que afecta enormemente las reservas familiares de alimentos y de
semillas. En las situaciones extremas, la semilla es consumida, al
convertirse en la única fuente de alimento disponible. Las
adversidades del lugar son explotadas por los que poseen mejores
condiciones financieras, "los patrones", que ofrecen la semilla "a
meia"", o sea que la mitad de la producción irá como pago para el
dueño de la semilla. Los programas gubernamentales de semillas
donan a los agricultores grandes cantidades de semillas de
variedades mejoradas y no reconocen a los agricultores como
productores de semillas. Estos hechos -la sequía, la utilización política
y la concepción de las políticas gubernamentales- han causado la
erosión genética de las variedades locales, conocidas por los
agricultores familiares del estado de Paraíba como "semillas de
pasión".

Desde 1992, el Sindicato de Trabajadores Rurales de Solânea, Estado


de Paraíba, ha buscado la creación de bancos de semillas, que
aseguren la autonomía de los agricultores en el abastecimiento de
semillas. La asociación con la AS-PTA en 1994 permitió la expansión
de ese trabajo, que hoy no sólo incluye el rescate y multiplicación de
la diversidad de variedades locales, sino también la diversificación de
los cultivos, la plantación de árboles y el aumento de la reserva de
forraje para los animales.

86
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

La experiencia se ubica en el municipio de Solânea, en la zona


Agreste del estado de Paraíba, región nordeste de Brasil. En esta
región se encuentra 28,5% de la población brasileña y es considerada
la más pobre del país, con cerca de 60% de su territorio caracterizado
como semiárido. La región semiárida es conocida como polígono de
las secas y el estado de Paraíba tiene cerca de 98% de su territorio
dentro del mismo.

En Paraíba, entre el litoral húmedo y el interior semiárido se


encuentra el Agreste, región de transición con gran diversidad
ambiental, en donde se localiza el municipio de Solânea. Otra
característica específica de este municipio es la cantidad de
minifundios, es decir, muchos agricultores familiares con pequeñas
extensiones de tierra y una alta densidad demográfica (100 hab/km2
aproximadamente), es una región muy deforestada. A pesar de las
malas condiciones de vida, existen líneas eléctricas y caminos a lo
largo de la zona rural así como servicios de seguridad social para los
agricultores mayores de 55 años.

En la región semiárida del nordeste, el manejo de la biodiversidad es


el pilar principal de la sustentabilidad de la agricultura familiar. La
producción está dirigida tanto hacia las necesidades alimentarias de
la familia y de los animales, como a la generación de excedentes para
la comercialización en el mercado local. Esta lógica privilegia
sistemas de pluricultivo asociados con la cría de diversas especies de
animales, generando una interdependencia entre los diferentes sub-
sistemas. La diversificación de las especies manejadas lleva a la
organización de diferentes parcelas de cultivo, con arreglos
diferentes, dentro de la misma unidad productiva. Las unidades de
producción familiar no están especializadas en un único cultivo, pues
esta opción llevaría, inevitablemente, a una mayor fragilidad del
sistema y al aumento de los riesgos, tanto desde el punto de vista
agronómico como económico. Es común por tanto encontrar en la
región semiárida de Paraíba cultivos diversificados, asociando al
mismo tiempo a más de 5 especies e innumerables variedades de
cada especie.

Una tradición de las familias rurales de la región semi-árida, es


producir y guardar su propia semilla en la casa, que se ha consolidado
a lo largo de décadas, a través del uso, las prácticas de conservación
de la diversidad agrícola, así como también la adaptación y selección
de materiales, el intercambio y la experimentación sobre los recursos
genéticos. Junto con los materiales se ha intercambiado y se ha
perpetuado el conocimiento sobre la biodiversidad, sin el cual no
sería posible el uso de la misma.

87
EL PROBLEMA

Las denominadas secas son períodos sin lluvias que pueden


extenderse de 2 a 3 años. Las consecuencias de una seca son
devastadoras. Normalmente se produce un colapso general en el
abastecimiento de agua para el consumo humano y animal, una
disminución sensible del rebaño y la descapitalización de las familias
con la consiguiente desorganización de algunas haciendas. Desde el
punto de vista de la biodiversidad, las presiones sobre los recursos
genéticos locales aumentan. En los años de seca, hay muy poca o
ninguna producción agrícola, lo que afecta enormemente a las
reservas familiares de alimentos y de semillas. En las situaciones
extremas, termina consumiéndose la semilla, al convertirse en la
única fuente de alimento disponible. Esto pone en riesgo el plantío de
la próxima zafra y provoca la erosión genética de las variedades
locales. Otra consecuencia es el aumento de la presión sobre los
recursos forrajeros nativos, en la medida que cualquier vegetación
verde se convierte en alimento para los rebaños hambrientos.

La poca disponibilidad de tierra y su uso intensivo, junto al régimen


de arrendamiento, compromete la reserva familiar de granos y obliga
a los agricultores a vender inmediatamente la producción. En
condiciones ideales, la producción agrícola debería permitir la
creación de una reserva familiar de alimentos suficiente para
abastecer un período de siete meses, incluyendo además una reserva
de semillas para los cultivos de la zafra siguiente. Sin embargo, en la
mayoría de los casos no ocurre así y los agricultores terminan
entrando en un círculo vicioso de dependencia de las semillas del
"patrón" bienes materiales por el voto para ser electo.

El abastecimiento de semillas en la época de plantío se realiza de


diversas maneras. Si no hay semillas en casa, la primera opción
debería ser la compra en la feria o el mercado local. Esta forma de
acceso a la semilla existe pero, como la época de plantío también es
de entre-zafra, el precio de la semilla llega a triplicarse en los años
normales y a costar hasta seis veces más en los años de seca. De
esta manera, como la compra de semilla en el mercado es inviable,
quedan sólo formas menos dignas de acceso a la semilla y que
también son menos ventajosas para los agricultores. El patrón u otra
persona con mejores condiciones puede, por ejemplo, ofrecer semillas
"a meia" o "a terça", o sea que la mitad o un tercio de la producción
irá como pago para el dueño de la semilla. A su vez, políticos o
alcaldes en campaña electoral donan semillas como forma de
mantener a sus electores. Y aun más, la semilla de los "políticos" es
donada en pequeñas cantidades y muchas veces llega después de las
lluvias.

88
Es importante destacar que las políticas gubernamentales llevadas
adelante por el sistema de investigación, extensión y crédito rural
poco han contribuido a enfrentar o solucionar los problemas. La lógica
que predomina todavía en el proceso de creación y difusión de
tecnologías está orientada hacia la obtención de altos rendimientos
por unidad de superficie a partir del uso de insumos artificiales. Este
modelo crea y recrea el mito de la productividad, de la pureza
genética, de la devastación de la vegetación natural y de grandes
proyectos de riego.

Los programas de semillas del gobierno son la expresión concreta de


este tipo de enfoque. En primer lugar, estos programas utilizan
solamente variedades mejoradas. Muchas de estas variedades tienen
origen en otras regiones del país, por lo tanto con condiciones
ambientales completamente diferentes. En segundo lugar, el número
de variedades ofrecidas es poca, generalmente queda restringido a
una variedad para cada una de las especies cultivadas. En 1999, por
ejemplo, el gobierno del Estado de Paraíba ofreció en su programa, 30
y 100 toneladas de especies de frijol macassa y común,
respectivamente. Es importante destacar que estas variedades nunca
habían sido evaluadas por los agricultores que recibieron estas
semillas.

LAS ACCIONES

El relato anterior evidencia que, a pesar de los esfuerzos de los


agricultores para producir y guardar sus semillas a escala familiar,
esta estrategia no ha sido suficiente para el abastecimiento anual de
semillas ni para la conservación de la agrobiodiversidad. En este
contexto es que surgen los bancos de semillas.

El Banco de Semillas Comunitario (BSC) es un modelo alternativo


encontrado por las comunidades agrícolas para administrar de forma
colectiva la reserva de semillas necesaria para los plantíos anuales. El
funcionamiento de estos bancos está basado en el "préstamo" de
cada familia asociada a la comunidad de una cierta cantidad de
semillas y la "restitución", después de la cosecha, de un poco más de
lo recibido. Este sistema permite que cada familia produzca y mejore
su propia semilla, pero mediante una gestión colectiva de la reserva.
La tendencia es que, con el aumento de la reserva del BSC, la
organización aumente su cobertura y genere también reservas de
semillas para enfrentar las adversidades.

Los Bancos de Semillas surgieron de la acción de la Iglesia Católica a


través de las Comunidades Eclesiales de Base, en diversas diócesis y
parroquias distribuidas por el Nordeste, a comienzos de la década de
1970. En esta época, el principal objetivo del BSC era la autonomía de

89
los pequeños agricultores en el abastecimiento de semillas y la
creación de un espacio organizativo, en momentos en que el país
vivía un período de represión a toda forma de organización que
tuviera connotaciones políticas, como los sindicatos, por ejemplo.

El Banco de Semillas de Solânea fue fundado en 1992, a través de un


proyecto del STR, por el cual 87 agricultores asociados recibieron
1.722 kilos de semillas. En tres años perdió 65% de sus socios y
quedó con apenas 33% de su reserva inicial. Pero la evaluación de los
agricultores y agricultoras socios del Banco de Semillas del Sindicato,
como era conocido, fue muy positiva, al permitir el acceso de los más
pobres a las semillas, aunque para avanzar debía sufrir cambios en su
gestión.

Desde 1995, la sociedad entre el STR y las Asociaciones Comunitarias


en torno a los bancos de semillas, con el apoyo de la AS-PTA, dio un
nuevo impulso a algunas de estas antiguas asociaciones, inclusive
originando otras, dentro de una nueva cultura asociativa, mediante la
práctica de la gestión democrática colectiva. A partir de 1995, se
fundaron Bancos de Semillas Comunitarios (BSC) en las comunidades
y el banco del STR se convirtió en el banco madre, o sea, el que
sustenta a los BSC, funcionando como un fondo de reserva que
abastece a los bancos comunitarios en las épocas de seca y que
ofrece las semillas iniciales para la creación de nuevos bancos. Este
trabajo es desarrollado por los agricultores y agricultoras familiares
del municipio de Solânea, vinculados a las Asociaciones Comunitarias
y a las Comunidades Eclesiales de Base. En la actualidad existen
nueve BSC con cerca de 250 familias asociadas.

El diagnóstico de la diversidad agrícola realizado en los municipios de


Solânea y Remígio, ha identificado 67 variedades de las tres especies
más cultivadas en la región (frijol común, habas y macassa). Se
constató que, a la vez que hay una enorme gama de variedades que
son utilizadas por los agricultores familiares de la región, existe una
fragilidad en los sistemas agrícolas, colocando esta diversidad y el
conocimiento sobre ella en situación de riesgo. Se han tomado
algunas medidas para impedir esta erosión genética: capacitación en
la construcción de silos de semillas de diversos tamaños para
almacenar diferentes variedades en un mismo banco; divulgación
masiva de la localización de estas variedades entre los agricultores;
promoción de eventos de intercambios entre agricultores para
intercambio de material genético y de conocimiento; intercambio de
las semillas recibidas de los programas gubernamentales por las
semillas de pasión; implementación y evaluación de ensayos de
competición de variedades y caracterización de los materiales
conjuntamente con la Universidad Federal.

90
La base para la construcción de estas acciones es un amplio y
participativo programa de formación técnica, metodológica y política.
Desde el punto de vista técnico, el programa de formación busca
aportar elementos que conduzcan a la reflexión y al mejoramiento de
las prácticas de producción, conservación, tratamiento y
almacenamiento de semillas. Se trabaja también con contenidos
metodológicos para la actividad educativa, buscando reforzar la
identidad político-cultural de los agricultores, a través de su universo
de concepciones de la vida y del mundo. Desde el punto de vista
político, el programa de formación trabaja al individuo como
ciudadano consciente de su misión en la sociedad. Este es un espacio
de formación para agricultores promotores a los cuales les
corresponde la formación de otros agricultores.

El STR y la AS-PTA han actuado principalmente en la capacitación de


las familias de agricultores, abordando la manera de convivir con la
naturaleza y protegerla, básicamente, en la región semiárida y de
transformar esta convivencia en políticas públicas favorables y de
reconstrucción de la identidad de los agricultores como
investigadores y detentores de conocimiento valioso. Se efectúan
diagnósticos participativos con los agricultores sobre la biodiversidad
y otros temas. Se realizan con grupos de experimentadores bancos
de semillas y fondos rotativos. Los agricultores y agricultoras discuten
sus experiencias, presentan propuestas y dan continuidad a los
trabajos.

Las actividades prácticas incluyen el rescate de variedades y


conocimientos, la creación de bancos de semillas de diversos cultivos
para estimular la diversificación, el apoyo a la formación de reservas
de semillas y granos, de fondos rotativos para la construcción de
infraestructura hídrica, y la producción de mudas de árboles nativos
en el ámbito familiar y en sociedad con instituciones de investigación,
el apoyo a la creación de reservas de alimentos para los animales y la
conservación de plantas nativas forrajeras. Se realiza también un
gran esfuerzo para llamar la atención sobre la necesidad de
desarrollar una investigación aplicada sobre los problemas de la
región.

LOS LOGROS

Los resultados se han dado en el fortalecimiento de la organización


de los agricultores en dos campos: la percepción, por parte de cada
uno, de su importancia política, y el avance en el conocimiento de
técnicas alternativas para la agricultura familiar. En verdad, los BSC
constituyeron una innovación social viable, que fortaleció la dinámica
de las asociaciones y de la gestión pública, contribuyendo así al
fortalecimiento de las organizaciones de agricultores.

91
La oferta de semillas por los Bancos Comunitarios determinó una gran
disminución, casi extinción, del sistema de semillas "de meia" o
"semilla del patrón" y de "semillas a cambio de votos". En un estudio
realizado en 1997 por los sindicatos de Solânea y Remígio, junto con
la AS-PTA, para el cual fueron entrevistados 60 agricultores, 30 de
ellos socios de los BSC, se llegó a las siguientes cifras: para los socios
de los bancos, 43% de la semilla fue suministrada por el banco, 33%
estaba guardada en la casa o provenía del vecino o pariente y 24%
era "de meia" o fue comprada en la feria. Pero esta situación se
invierte para los agricultores que no tienen banco en su comunidad,
para los cuales 52% de la semilla provenía de la compra o "del
patrón". La evolución de este proceso se evidenció cuando
comparamos con una encuesta similar, realizada en 1994 en Solânea,
antes del comienzo de los Bancos de Semillas Comunitarios, en donde
la mayor parte de la semilla era "de mitad".

En cuanto a la conservación de las variedades locales algunos


resultados son anotados: dentro los 9 BSC de Solânea hay por lo
menos 12 variedades de cultivos; fueron rescatadas 24 variedades de
semillas de la regiones y están siendo re-introducidas. De estas, 3
estaban en situación de riesgo extremo y fueron multiplicadas para
que aumentara su frecuencia; 6 especies de cultivo fueron ampliadas
e introducidas; 19 variedades caracterizadas por los agricultores y por
los registradores oficiales. También la conciencia por parte de los
agricultores familiares de que ellos son conservadores de un
patrimonio intelectual, cultural y genético importante que se refleja
en manifestaciones culturales muy comunes en nuestra región, como
son la poesía y la música.

Por último, se instaló en Solânea un "sistema de seguridad de


semillas" de calidad y adaptadas, en el cual el banco de semillas
comunitario funciona como un espacio político organizativo,
movilizador de procesos colectivos de conservación de la diversidad.
Pero eso no es lo único. El sistema parte de las prácticas de acopio de
semillas a escala familiar, articulándolo a otros espacios como la
comunidad, el banco y la feria local.

El trabajo iniciado con los bancos de semillas repercutió en otras


áreas. Las familias beneficiadas han conseguido trabajar con sus
propias semillas y diversificar sus cultivos. Han plantado árboles en
sus propiedades y aumentado la reserva de forraje para los animales.
Se han rescatado y producido variedades locales de plantas de
cultivo, como porotos, caupí y habas, así como de plantas nativas;
aumentó la diversificación de los cultivos y la reforestación de áreas
de la finca a través del plantío de variedades nativas.

92
Hemos enfrentado la seca buscando la organización de las familias
que están tratando de abastecerse de agua, semillas, alimentos para
la familia y forraje para los animales. Hemos trabajado en el manejo
de las plantas nativas, que están adaptadas a la región y son
resistentes a la seca, como el juazeiro, el cardeiro, el facheiro, el
xique-xique y otras, principalmente, para el consumo de los animales.
Hemos estimulado a los agricultores a seleccionar, conservar y
trabajar con sus propias semillas que están adaptadas a la región
semiárida. No hay posibilidades de superar la sequía, pero hay formas
de convivir con ella.

Las referencias generadas en Solânea se han convertido en una


contribución importante a la dinámica de generalización de los
bancos de semillas comunitarios en el Estado de Paraíba, como
elemento estratégico para la constitución de un programa de
seguridad de semillas. Varios otros sindicatos de la región
congregados en Pólo Sindicais da Borborema, han aplicado el sistema
de BSC y rescatado sus semillas de pasión. En 2001 ya había 50 BSC
distribuidos en 10 municipios del Agreste.

Agricultores formadores de Solânea pasaron a integrar la formulación


y ejecución del programa de formación técnica y metodológica de la
Articulación del Semi-Árido Paraibano. Desde 1998, este grupo viene
influenciando la formulación e implantación de parte del programa de
semillas del gobierno del Estado. En el año 2000, 220 BSCs
distribuidos en 55 municipios, con 6.500 familias socias, fueron
acompañados por la Articulación del Semi-árido Paraibano. Fue a
partir de este foro que reúne organizaciones de agricultores y la
asesoría, que comenzamos a intervenir en la política del gobierno
estadual. Después de muchas movilizaciones y debates sobre la
construcción de un programa de semillas de calidad, adaptada,
diversificada y apoyada por BSC, conseguimos que el gobierno
apoyara los BSC con 50 T de semillas de pasión (60 variedades de 8
especies) para todo el Estado en el año 2002.

LO APRENDIDO Y EL FUTURO

Toda esta trayectoria del Sindicato de Solânea y de las comunidades


para mejorar el acceso de los agricultores a las semillas y para
disminuir la erosión de la agrobiodiversidad, fue una enseñanza para
entender que es necesario instaurar un sistema de seguridad de
semillas de pasión. Esto porque en un contexto de adversidades
cíclicas, la sustentabilidad de un banco comunitario depende de su
inserción en una estrategia de largo plazo que articule diversos
bancos entre si, inclusive o banco madre, apoyados por un sistema de
políticas municipales y estatal. Este sistema tiene que estar
íntimamente articulado con los acopios familiares de semillas que es

93
donde se perpetua la conservación por las redes de intercambio de
material genético y de conocimiento. Todavía falta dar algunos pasos
para poder llegar al objetivo final.

Si analizamos el panorama teniendo como punto de vista la


sustentabilidad de la agricultura y del medio ambiente, podemos
decir que los agricultores familiares son prestadores de servicios
ambientales y sociales porque preservan in situ las variedades
agrícolas de diversos cultivos fundamentales para nuestra seguridad
alimentaria. Además, este servicio tiene un costo para los
agricultores, que continúan produciendo en malas condiciones y
viviendo con dificultades. Les faltan semillas cuando más se
necesitan. Este peso no puede ser asumido solamente por los
agricultores, sino que la sociedad que usufructúa de este beneficio
debe viabilizar el sistema a través de políticas públicas favorables.

En los campos técnico y metodológico ya se ha acumulado suficiente


para la generalización de esta experiencia. No obstante, esa
generalización enfrenta algunas limitaciones. Para contraponerse a
las mismas, es necesario cambiar leyes y dar visibilidad a todo un
conjunto de leyes positivas en la mayoría de las áreas ambientales,
que reconozcan el valor de la agrobiodiversidad y el papel de los
agricultores como conservadores de la diversidad. Por otro lado, es de
fundamental importancia que las organizaciones de agricultores
influencien las políticas públicas gubernamentales en diferentes
ámbitos, en el sentido de construir sistemas sustentables de
conservación in situ .

Podemos decir que el uso de métodos como diagnósticos,


experimentación participativa y gestión colectiva tuvieron buenos
resultados. Y, sobre todo, un proceso de formación técnica, en
materia de metodología y política, para los agricultores,
implementado por el Sindicato, AS-PTA y las comunidades, fue el
combustible apropiado para la transición. En todo momento, los
agricultores y agricultoras son difusores y divulgadores de sus propias
experiencias y han buscado nuevos conocimientos técnicos para
sumar a los que poseen. Permanentemente han descubierto nuevos
conocimientos en el campo de la biodiversidad y han buscado
alternativas en las plantas.

COSECHA DE AGUA
Inga Agrònoma Trinidad Peña
Escuela Agroecològica Ezequiel Zamora - Guambra

INTRODUCCIÓN

94
La presencia del agua como líquido vital insustituible para la vida,
está inmerso dentro de la visión del manejo agroecológico del
agroecosistema. No obstante, desde hace algunas décadas viene
ocurriendo en el mundo un fenómeno repetitivo cada vez que se
enfrenta un año con escasas precipitaciones: la sequía, lo cual
afecta no solo la actividad agropecuaria sino la vida diaria de las
poblaciones rurales y urbanas.

En la práctica, en la actualidad, hay menos agua y de peor calidad


que hace tres décadas. Esto es evidente para cualquier observador.
Enfrentamos una escasez creciente, producto de que la oferta de
agua disminuye y la demanda aumenta considerablemente.

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, que subraya la


trascendencia de un recurso natural con valor económico, social y
hasta político, no obstante, en discusión se encuentra la liberalización
del abastecimiento de agua potable en países en desarrollo, lo que
levanta protestas. La ONU ha declarado una década de acción hasta
el 2015, con la que se propone reducir a la mitad el porcentaje de la
población mundial que carece de acceso al agua potable y a los
servicios sanitarios básicos, no obstante el neoliberalismo sigue su
curso.

Mientras que en países industrializados el preciado líquido es


abastecido en abundancia y ha dejado de ser vía de transmisión de
enfermedades, en países en desarrollo sigue siendo un recurso
escaso, obligando a la población a recurrir a fuentes insalubres.
Estadísticas de la ONU indican que alrededor de un millón de
personas carecen de un derecho tan elemental como el acceso al
agua potable.

Se dice a menudo que las futuras guerras no serán ya por petróleo


sino por agua. Expertos afirman, sin embargo, que la tierra tiene
suficiente líquido. Lo que se necesitan son nuevas tecnologías para
preservar las reservas de agua dulce y para depurar y tratar las
aguas residuales

Sin embargo, únicamente el 2,5% del agua del planeta es dulce, de


esa Dulce: 69.5% están contenidas en los Glaciales, 30.1% está en el
Subsuelo, 0,4% en la Superficie + atmosfera. Esta última distribuida
de la siguiente manera: Lagos 67,4%, Tierra 12,2%, Atmosfera 9,5%,
Humedales 8,5%, Ríos 1,6%, Biota 0,8%.
La extracción del agua del subsuelo y superficie es para: Agricultura
(69%), Industria (21%) y Doméstica (10%). Tomado del mapa de
National Geographic (4).

95
Como se observa el agua renovable (lagos, ríos y mantos acuíferos no
fósiles) es inferior al 0,1% de la total del planeta. Ya hemos extraído
la mitad de ella; y más de la mitad de las grandes cuencas del mundo
sufren hoy de la contaminación, la sobreexplotación y los conflictos
políticos. Actualmente más de 1.200 millones de personas, sobre todo
en América Latina, África y Asia, sufren la escasez del vital elemento
en algún grado. Según el Fondo de Población de Naciones Unidas,
dentro de 25 años una de cada tres personas en la Tierra tendrá poca
agua o nada.

América Latina de por sí ha sido un continente bendecido con agua en


abundancia. Tan sólo Brasil cuenta con más de una quinta parte de
las reservas mundiales de agua dulce. Organizaciones no
gubernamentales señalan sin embargo, que las políticas neoliberales
implementadas durante los últimos 20 años han tenido un efecto
negativo. Unos 130 millones de personas, una cuarta parte de la
población del subcontinente, no tiene acceso al agua potable.

Una de las principales estrategias del neoliberalismo es la


privatización de las fuentes de agua y de las
empresas de tratamiento de aguas residuales.
Uno de los principales argumentos para
defender y poner en marcha la privatización ha
sido la extendida corrupción, sin embargo no
porque este servicio se encuentre en manos de
empresarios se ha reducido el problema. En
este contexto, para los pobres este bien básico
es inalcanzable. Los pobres no tienen dinero para sufragar los costos
funcionales de empresas operadoras de acueductos que ofertan el
líquido como una mercancía más, y los gobiernos, en el esquema
globalizador neoliberal, carecen de hacienda para apoyar a esas
empresas y mucho menos a sus "clientes

Uno de estos ejemplos lo tenemos en Bolivia y Uruguay. Tras meses


de protestas, el gobierno boliviano tuvo que rescindir dos veces los
contratos con grandes empresas abastecedoras de agua: En el 2000
en Cochabamba y a principios de 2005 en El Alto y en La Paz. En
octubre de 2004 más del 64% de la población uruguaya votó a favor
de una enmienda a la Constitución que declara el acceso al agua
potable como uno de los derechos humanos universales.
Existen entonces dos fenómenos claves que están siendo llevados por
el neoliberalismo frente a la escasez inminente del agua: una es la
privatización y la otra es la militarización de las más importantes de
reservas de agua, o como se presenta eufemísticamente, bajo la
"protección" de potencias extranjeras. Por ejemplo, diversos analistas
concuerdan que uno de los objetivos estratégicos de la invasión a Irak

96
fue el control de los dos ríos más importantes del Medio Oriente,
territorio donde el agua es tan preciada como el petróleo.

Existen ejemplos mucho más cercanos: en Argentina, una


investigación del Centro de Militares para la Democracia, llegó a una
preocupante conclusión: "La cíclica presencia del Comandante del
Ejército Sur de EE.UU. en la Triple Frontera, las declaraciones del
Departamento de
Estado y los rumores
de que allí habría
terroristas tienen un
objetivo: el control
del Sistema Acuífero
Guaraní (SAG), un
verdadero océano de
agua potable subterráneo que tiene allí su principal punto de
recarga".

La Triple Frontera es la zona donde confluyen los límites de Brasil,


Paraguay y Argentina. Se trata de un sitio con una gran biodiversidad.
Allí se encuentran las famosas cataratas del Iguazú en medio de una
fabulosa vegetación, y una de las mayores represas del mundo:
Itaipú.

En el área se halla también el Acuífero


Guaraní, una de las reservas de agua
potable más importantes del planeta.

La Triple Frontera tiene alrededor de


470.000 habitantes, cifra que incluye a una
gran comunidad árabe de unas 25.000
personas (5%), tanto musulmanes como
cristianos.

Insistentemente, en los últimos tiempos, los Estados Unidos vienen


presionando a los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay a que
ejerzan un mayor control en la zona de la "Triple Frontera". Alegan
que informes de inteligencia confirmarían la presencia de "células
dormidas" de terroristas internacionales y actividades de lavado de
dinero con qué financiarlas.
Por otra parte, se ha hecho hábito que los gobiernos y los grandes
consorcios transnacionales entren en acuerdos, especialmente por
medio de tratados de libre comercio o variantes con el mismo fin, con
los países pobres, y éstos endeudados se ven obligados —como única
salida a sus crisis— a abrirse a la explotación ajena de sus recursos
naturales, frecuentemente ubicados en terrenos ancestrales de los

97
pueblos indígenas, sin respetar los derechos de esos pueblos
originarios, que a lo largo de milenios han tenido la sabiduría
necesaria para cuidar a la "Madre Tierra y al agua que sostiene la
vida", y que ya han dado muestras de su capacidad y voluntad de
luchar por sus derechos y triunfar. Ellos cuentan con la solidaridad de
los movimientos sociales del continente y del mundo.
En el área agrícola, las fuentes de agua comienzan una relación
competitiva entre el consumo humano y el uso para riego y cría. Todo
esto unido a los procesos degradativos de los suelos, la reducción de
la cubierta vegetal y la pérdida de la diversidad biológica, lo que trae
consigo una gran afectación para nuestro medio ambiente, aspecto
preocupante si tenemos en cuenta que aspiramos a llegar a lograr el
desarrollo sostenible en nuestro país a través de la protección y uso
eficiente de nuestros recursos naturales.
En este contexto las prácticas de conservación y manejo de cuencas
juegan un papel fundamental en el mantenimiento y mejoramiento de
las fuentes de agua, pero también aquellas estrategias de “cosecha”
de agua de lluvia que permiten un mejor aprovechamiento de la poca
o mucha precipitación que ocurra, según la región.

MANEJO DE CUENCASMANEJO CONSERVACIONISTA DEL SUELO


 > infiltración y mantenimiento de aguaCOSECHA DE
AGUA DE LLUVIA
Fosas de Recarga
Recolección en tanques superficiales o subterráneos
Desde techos

AGUA Y AGROECOLOGIA

• Problemática e implicaciones del desabastecimiento del agua:


quema, tala, deforestación, despilfarro del agua en el uso
domestico, problemáticas políticas sobre el control del agua.
• Alternativas para preservar y conservar el agua
• Cosecha de agua
• Conservación de cuencas y quebradas
• Sistemas de riegos que economicen el agua
• Sistemas artesanales e indígenas de riego.

Cosecha de agua.

“Cosecha del Agua.” término considerado en el proceso de


captación del agua de lluvia, su almacenamiento de manera
superficial y subterránea, basados en las experiencias obtenidas
durante los últimos años de trabajo en el manejo integral de los
recursos naturales y que permiten incrementar la recarga de los
acuíferos.

98
Entre los factores que originan la pérdida de agua y suelo, que incide
con mayor frecuencia en las partes medias y altas de las cuencas,
destaca la deforestación, el cambio de uso del suelo, el uso
inadecuado de terrenos agrícolas en áreas de temporal con fuertes
pendientes, el sobre pastoreo, los incendios forestales, que a su vez
causan problemas que afectan las partes bajas de la cuenca, tales
como avenidas sin control, desbordamiento de ríos e inundaciones de
áreas urbanas, sedimentación y obstrucción tanto de cauces como de
cuerpos de agua y obra hidráulica, además de la pérdida de agua en
la temporada de lluvias a través de cauces y sistemas de drenaje.
Todo ello ocasiona recarga, alteración climática, contaminación de
corrientes superficiales y cuerpos de agua, lo que contribuye al
deterioro de las condiciones ambientales y socio-económicos de la
población.
Es necesario aplicar este nuevo concepto, que como ya se mencionó,
se refiere a la captación de agua de lluvia, con obras adecuadas para
su aprovechamiento, retención, almacenamiento superficial y
subterráneo.

El agua de lluvia es agua blanda. (agua con pocas sales minerales)


Tratándola adecuadamente se puede usar en viviendas para
alimentar la lavadora (ahorrando mantenimiento y buena cantidad de
detergentes) y en otros edificios para inodoros, riegos, etc.

Con el aumento de superficies selladas (tejados, calles, etc.) en los


últimos años se hace cada vez más visible el error de este sistema. El
agua, en vez de penetrar en el suelo donde recarga los acuíferos
subterráneos, se envía (a través de depuradoras) a los arroyos y ríos
más próximos.

El resultado es devastador. Los acuíferos se recargan cada vez menos


y en caso de lluvias torrenciales se sobrecargan los ríos produciendo
inundaciones y erosión.

El almacenamiento subterráneo es muy importante, porque permite


recargar los acuíferos, evitando su agotamiento.

Al realizar estas acciones, por un lado se reduce la escasez del


preciado líquido y por el otro, con el manejo de cuencas, se evita o
reducen las avenidas y torrentes que inundan campos y poblaciones,
que depositan gran cantidad de azolves y finalmente ocasionan que
grandes volúmenes de agua dulce se pierdan en el mar.
Para mantener el agua de las cuencas, existen diversos tipos de obras
y prácticas como son: zanjas, trincheras a nivel, represas
escalonadas, terrazas, pozos de absorción que permiten almacenar
una buena parte del agua de lluvia para su uso posterior.

99
No obstante, generalmente cuando hablamos de represas
imaginamos grandes obras de infraestructuras que mantienen
millones de metros cúbicos de agua. De las represas de las que
hablamos dentro del enfoque agroecológico, son aquellas que no
implican un impacto al ambiente tal que modifique al ecosistema.

Mas de 45 mil grandes represas se han construido en el mundo, han


desplazado directamente a 100 millones de personas en todo el
planeta y han inundado tierras equivalentes a tres veces el territorio
de España o toda la región del Plan Puebla Panamá. El impacto
ecológico ha sido irreversible con la inundación de bosques. Miles de
zonas arqueológicas y culturas se han sepultado bajo las aguas. La
biodiversidad se ha perdido al tiempo en que el impacto en el cambio
climático ha sido desastroso. Los pueblos se han militarizado y se les
ha alejado de los medios de subsistencia. Ahora, mientras en el norte
cierran represas en el sur se abren. Las empresas y las maquiladoras
migran hacia las regiones pobres porque ofrecen un paraíso fiscal,
tierras y mano de obra baratas, exención de impuestos y la
infraestructura se remata a precios irrisorios. Ahora los pueblos se
encuentran en confrontación con un nuevo actor: las empresas
transnacionales que cada vez se enriquecen más. Mientras, las
promesas de agua, energía eléctrica, pavimentos, clínicas, escuelas y
proyectos productivos nunca fueron cumplidas para los desplazados
por las represas en nombre del desarrollo. Mientras unos afirmaron
"¡Nos quieren despojar de nuestras tierras!", Otros confirmaron "¡Ya
nos saquearon, ni una presa mas!"

Es indispensable entonces que acciones apropiadas para cosechar el


agua, se lleven a cabo sistemáticamente en todo el territorio
nacional, de manera simultánea con una reforestación exhaustiva.

Por todo lo anterior, se puede observar, que si queremos disponer de


más agua, es necesario cosecharla con obras adecuadas, de tal
manera, que la mayor parte de la precipitación pueda detenerse e
infiltrarse o conducirse a los almacenamientos disponibles.

Conservación del suelo y el agua.

Las prácticas de conservación minimizan la degradación de la


estructura, composición y biodiversidad natural del suelo, de tal modo
que reducen la erosión y degradación del suelo, la escorrentía
superficial y la contaminación del agua. Las siguientes son algunas de
las prácticas establecidas para la conservación del suelo y agua:

100
• Cultivo en filas en el contorno

Es una práctica común en la zona alta, que


consiste en realizar todo trabajo en terreno con
fuerte pendiente, acompañando la topografía del
terreno; es decir, en contorno, siguiendo la
curva de nivel para que no se facilite el
escurrimiento del agua que causa la erosión del
suelo. No obstante, esta práctica debe ser
acompañada con el uso de otras, ya que aislada
no resuelve completamente el problema de la
pérdida de suelo.

• Terrazas de cultivo (definir que son terrazas)


Hacer terrazas puede suavizar una ladera a una serie de áreas
planas. En vez de correr por una ladera, el agua de lluvia se
detiene en cada uno de los niveles planos de las terrazas.

• Para los árboles, las medidas incluyen cuencas redondeadas,


diques semicirculares, diques en medialuna, hoyos de retención
y hoyos profundos.

• Manejo de desechos
vegetales como
coberturas vivas,
muertas o abonos
verdes.

101
Coberturas vivas: Son plantas que se usan para mantener el suelo
cubierto; se aprovecha las hierbas espontáneas dentro del cultivo,
cortadas a unos 7 u 8 centímetros del suelo, y los abonos verdes,
como las leguminosas fijadoras de nitrógeno, entre ellas: frijoles,
vainitas, arvejas, caraotas, quinchoncho, crotalaria, kudzú, frijol
terciopelo y canavalia. También se utilizan los pastos, como el
gigante, estrella, grama y otros.

Coberturas muertas o mulch: Picando y esparciendo sobre el suelo


hojarasca, paja, residuos de cosecha o de arvenses, para mantener la
humedad, aumentar la infiltración de agua y para controlar hierbas no
deseadas.

• Estructuras para retención y detención del agua

Zanjas y pozos de infiltración

Ayudan a detener agua, tierra y materia orgánica, establecer árboles


y vegetación, controlar la pérdida de suelos y almacenar agua, donde
más se necesita: ¡Adentro de la Tierra!

Son una manera sutil pero


prometedora para recargar
los mantos acuíferos, si

fueran realizadas a gran escala en las


montañas y laderas sin capa
vegetal.Las zanjas de infiltración solo se
pueden implementar en terrenos,
donde todavía queda algo tierra o por lo
menos la capa de arcilla, para poder
excavar. No se pueden realizar en los terrenos totalmente
erosionados hasta la capa de la roca madre.En laderas que tengan
una inclinación entre 2 y hasta 45%, se recomienda construir zanjas
sobre las curvas a nivel. Cada ladera debe llevar una distancia
diferente entre cada curva de nivel, de acuerdo con la pendiente e
inclinación. Esto se debe a que el agua no escurre igual en todas las
laderas.También pueden establecerse sistemas de zanjas de
infiltración combinadas con pozos o fosas de recarga.

102
Cosecha de nacimientos de agua, arroyos, cascadas,
riachuelos permanentes y temporales

Para esto utilizamos canales de desviación,


diques, presas, estanques. En zonas secas y
desérticas hay que poner atención a los
contornos del terreno, hay muchos lugares
donde durante los aguaceros fluye o se
junta el agua. Estos serán los sitios para
construir presas y estanques.

Otro ejemplo de cosecha de agua de lluvia a partir de zanjas, lo


constituye la experiencia del fundo Shaja en el departamento de
Lima, Perú, a 3000 msnm., donde solo hay una estación lluviosa de
tres meses. El agricultor utiliza el agua recolectada desde una zanja o
canal en la parte más alta de su fundo, utilizándola para riego por
goteo, realizado por él mismo, para los cultivos como la papa,
arvejas, alcachofas, y otras hortalizas, y riego por aspersión para
pastos y otros cultivos forrajeros como la alfalfa, con lo cual puede
cultivar todo el año.

• Estructuras para control de erosión

Barreras vivas y muertas

Las barreras vivas pueden formarse de muchos


diferentes tipos de plantas: En los barrancos
pueden ayudar árboles como el sauce para
detener el suelo de las orillas. Para la formación
de terrazas se puede sembrar pastos, vetiver,
malojillo o árboles de la
familia de leguminosas,
preferiblemente

103
especies que se pueden podar periódicamente para la obtención de
leña (como bambú, patarratón, etc).

Las barreras muertas pueden construirse de cualquier material


natural, como palos, troncos,
piedras, pasto seco, tierra o
paja. Se fijan en la tierra con
estacas hechas de palos y
postes de madera. Reducen
la velocidad del agua en los
barrancos y los campos de
cultivo. Cumplen el mismo fin
que los muros de piedra -
dejan pasar el agua, pero retienen suelo y materia orgánica

Zanjas de coronación

Las zanjas de coronación son una especie de canales que se


construyen en la parte alta de las parcelas agrícolas, con el fin de
proteger los terrenos de las lluvias fuertes y tienen una caída suave
(con 1 a 2%de pendiente), con lo cual desvían el agua proveniente de
las partes altas sin causar daños de erosión.

La conservación del suelo también se realiza a partir de medidas de


ingeniería, las cuales dependen de la ubicación, pendiente, tipo de
suelo, y cantidad e intensidad de la precipitación. Las medidas usadas
comúnmente son las siguientes:

• Presas de gavión

Las presas de gavión (ver gráfica a la derecha) se construyen en los


barrancos, donde baja mucha agua después de los aguaceros fuertes
en la temporada de lluvia. Como esto a lo mejor pasa nada más una o

104
dos veces en el año, resulta a veces poco imaginable, que estas
presas se pueden llenar rápidamente en cuestión de minutos.

Es importante dejarles en la parte superior un canal suficientemente


ancho para que pueda desbordarse el agua, una vez que se haya
llenado la presa. Si los terrenos montaña arriba están muy
desprotegidos, se pueden llenar con tierra en poco tiempo.

Las presas de gavión están construidas


con cajones de malla que se rellenan con
rocas, y se entretejen entre si, cuando se
colocan para formar barreras resistentes.
Detienen la velocidad del agua y alcanzan
a captar tierra y sedimentos, que de otra
manera se perderían en los grandes ríos.
Si se construyen varias presas de este tipo
en un barranco, es posible, retener
suficiente agua en la tierra, pudiéndose aprovechar hasta muchos
meses después. Estas presas, en conjunto con otras estrategias,
pueden ayudar a recuperar manantiales, que se han perdido a causa
de las malas prácticas agro-forestales.

Pequeños represos y otras estructuras de


taponamiento de cárcavas

Los represos son estructuras temporales construidas con materiales


disponibles en la localidad. Los tipos de represas son: con palos, con
roca suelta y con alambre tejido, con sacos llenos de arena, entre
otros.

Presas filtrantes: Una solución muy


sencilla para estos casos es la
construcción de «presas filtrantes», en
barrancos y cauces de los arroyos y
manantiales, que dejan pasar el agua,
pero retienen tierra y materia orgánica.
Estos se construyen de piedras y rocas
amontonadas, sin el uso de cemento- en
algunos casos reforzados con malla
ciclónica. Cuidado de no hacerlas demasiado altas, porque se pueden
tumbar con la fuerza del agua después de los aguaceros- mejor hacer
varias presas chiquitas

Esta técnica también es útil en el manejo de agua en el paisaje, en la


captación de materia orgánica evitando la erosión del suelo.

105
Charcos de filtración o estanques

Estas estructuras almacenan agua para el ganado y recargan el agua


subterránea. Son construidas excavando una depresión para formar
un depósito pequeño, o construyendo una pequeña represa en una
cárcava, con el fin de almacenar el agua.
Los proyectos de abastecimiento de agua pueden también servir para
la mitigación de sequías. Actividades como el planeamiento del uso
de agua, la cosecha de agua de lluvia, la colección de agua usando
estructuras superficiales o subterráneas, el mejor manejo de los
canales y pozos, la explotación de recursos hídricos adicionales
mediante la perforación de pozos y la construcción de presas pueden
ser implementadas como parte de un plan de mitigación de sequías.
Una muestra de su utilización la constituyen los “atajos” o estanques
en Bolivia, Cochabamba, iniciados en los años 90, y que para 1994
adquirieron un reimpulso con la asignación de presupuesto del
gobierno central, fortaleciéndose principalmente los atajos
individuales o familiares.

Un ‘atajado’ construido en ladera de fuerte pendiente en Bolivia

La experiencia de Bolivia en agricultura de estanque ha mostrado


que, sin importar qué tan relevante pueda parecer una tecnología en
el momento de implementación del proyecto, siempre existe lugar
para mejorarla

• Fosas de recarga

Son fosas o zanjas que se construyen estratégicamente en las zonas


cercanas a pozos profundos para permitir la infiltración de agua
suficiente de manera tal que permita la recarga de los acuíferos
subterráneos. Generalmente en zonas más altas o en donde el
escurrimiento superficial sea más favorable.

106
Zanja de recarga alimentando un acuífero y a un pozo de abrevadero
cercano

Otras estrategias de cosecha de agua

• Desde los techos

La recolección de agua de lluvia permite acumular la precipitación o


la humedad para el uso inmediato o eventual en irrigación o
necesidades domésticas. La parte del agua de lluvia colectada de los
techos puede ser almacenada en una cisterna o un tanque para uso
posterior.

Para evitar, que el agua se pudra o se llene de mosquitos, las


cisternas tienen que estar bien cerradas y protegidas de la entrada de
luz, viento, polvo y animales.
Puede ser desde el sistema más sencillo hasta el más complejo,
involucrando sistema de colección, filtros, almacenamiento,
distribución y arreglo del paisaje, con lo cual no solo se aprovechará
el agua de lluvia sino que se disfrutará de un ambiente agradable.

107
El uso de agua de lluvia puede generar un ahorro en la demanda de
agua potable considerable

• estanque de un caucho

Un estanque de un caucho de tractor o camión puede ser una


manera fácil, creativa y económica para agregar una zona húmeda al
jardín, especialmente donde no disponemos de dinero y cantidades
de agua suficientes para realizar presas o bordos …se corta un
caucho viejo de un camión o tractor por un lado. Para esto se utiliza
un cuchillo de zapatero bien afilado y agua de jabón o aceite como
lubricante. Excavamos un hoyo, un poco más grande que el caucho, y
lo acolchamos con arena y cartón. Después se pone una lona de
plástico (o varias). La lona de plástico se extiende hacia el área
alrededor del caucho, la cual rellenamos con tierra, se crea de esta
manera una zona húmeda, la cual puede ser aprovechada por una
buena variedad de plantas y especies, como la menta, lechugas,
fresas.

108
Diseño integrado del predio para un uso eficiente del agua

Cosecha de otras superficies no permeables


En Perú, el sistema de recolección de aguas de lluvia (RWH) consiste
de un campo de recolección de agua de lluvia, tanques para su
almacenamiento y para el suministro de agua e instalaciones para el
riego. Se usan las superficies menos permeables de estructuras
existentes para la recolección del agua de lluvia. En este sistema,
para el agua de uso doméstico que requiere agua limpia, se utilizan
techos con tejas y patios recubiertos de concreto. Las carreteras
pavimentadas, las carreteras rurales, los patios de trilla y las áreas
deportivas son usados para recolectar agua de lluvia para riego.
Algunas veces, las cimas o las pendientes son recubiertas con losas
de concreto para incrementar la escorrentía.

Los tanques tienen, generalmente, forma de botella con un diámetro


de unos 3 a 4 m y una profundidad de 5 a 6 m. Los tanques de riego
usualmente tienen una capacidad de 30 a 50 m3. Una tapa de
concreto en forma de cúpula, con un grosor de 10 a 12 cm, ayuda a
sostener el peso del suelo y la presión de la superficie. Un hueco en el
centro funciona tanto para la salida del agua como de registro del
tanque. El fondo del tanque está hecho de concreto de 10 cm de
grosor.

El tanque bajo tierra tiene las ventajas de prevenir la pérdida por


evaporación y mantener una baja temperatura, lo cual ayuda a

109
mantener la calidad del agua. Cada tanque es usado para el riego
suplementario

Con el fin de reducir los costos se usan materiales de fabricación


local; los tanques son construidos de ladrillos de arcilla no cocida
(adobes) unidos con mortero. Las paredes son recubiertas con una
mezcla de cemento y arcilla sobre malla de gallinero y acabadas con
un friso de cemento puro, a prueba de agua. Estos tanques son
menos caros de construir que las estructuras de concreto
convencionales, y la experiencia ha demostrado que pueden ser
hechos por albañiles del lugar, con habilidades básicas de
construcción. Generalmente, los albañiles locales necesitan sólo una
sesión práctica de capacitación para dominar el método de
construcción.

Manejo de cuencas

El enfoque de manejo de cuencas se asocia a temas de gestión


ambiental, de ordenación del territorio, de desarrollo regional y de
gestión ambiental integrada y, por último, de todas las acciones
orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de
una cuenca. Cabe recordar que lo que se debe “manejar” primero no
es la cuenca en sí, sino las intervenciones que el ser humano realiza
en la misma, considerando el efecto que dichas intervenciones
ocasionan en la dinámica de la cuenca.

Protección del patrimonio forestal.

El bosque es un bien que no tiene precio. En el estudio de los


espacios naturales el aspecto económico tiene una gran importancia.
Pero hasta hace poco tiempo, el valor de la producción forestal se
limitaba al de los productos que tienen precio de mercado: madera,
leñas, pastos, cortezas, helechos, frutos, plantas aromáticas y
medicinales, caza y pesca. El bosque, considerado antes como un
modo de ocupación de suelos y fuente de obtención de madera y
energía, y después como un medio para mejorar estructuras
agrícolas, empezó más tarde a analizarse como instrumento de

110
desarrollo rural. Actualmente se le atribuye un papel relevante en el
medio ambiente y la ordenación del territorio, por ello la reforestación
debe ser una actividad universal en todos los niveles, ya que influye
directamente en el mejoramiento del ambiente, debido a la
producción de oxígeno, así como al mejoramiento de suelos.

Es importante hacer hincapié que la forestación se complemente con


las obras hidráulicas como los mencionados anteriormente, que
permiten encauzar los escurrimientos hacia los lugares donde se
considere más necesario este vital elemento. Los árboles y los
bosques ayudan a la retención de agua. ¿Qué sucede entre el árbol y
el suelo para qué se retenga el agua? Las observaciones compartidas
con los campesinos, nos dan a entender que se dan la integración de
fenómenos biológicos, físicos y químicos en la cosecha de agua dulce.

La influencia de los árboles en el ciclo del agua.

Los árboles y los bosques ayudan a la retención de agua. Debido a la


estructura y composición, muchos suelos cubiertos de bosques tienen
una gran capacidad para retener agua. ¿Qué sucede entre el árbol y
el suelo para qué se retenga el agua? Las observaciones compartidas
con los campesinos, nos dan a entender que se dan la integración de
fenómenos biológicos, físicos y químicos en la cosecha de agua dulce.
Un primer fenómeno biofísico lo hemos aprendido en el papel que
cumplen las hojarascas y el humus (materia orgánica descompuesta,
proceso bioquímico) proveniente de la descomposición de las hojas,
ramas y frutos, que se acumula sobre el suelo. En algunos bosques
alcanza de 6 a 20 cm de profundidad. A medida que la hojarasca se
abre y se va descomponiendo, los nutrimentos se liberan
enriqueciendo la capa superficial de la tierra. Las hojarascas y el
humus protegen al suelo del impacto directo del agua, ayudando a
mantener la infiltración de agua sin perturbar los suelos. Después de
infiltrarse, una parte del agua se escurre, otra se Percola o profundiza
en los suelos. Acá y dependiendo de la diversidad de cultivos y su
biomasa (peso total de materia orgánica (de vida) de los árboles) y
sus distintos niveles de intercepción de agua es que se da el inicio de
la cosecha de agua. Una asociación de cultivos por diferencia de
biomasa retendrá más agua que un monocultivo.

Estos cursos de agua constituyen el más importante recurso hídrico,


ya que estos forman los ríos, riachuelos, espacios de humedad para la
producción de los cultivos, quebradas, para la formación de las lluvias
y el mantenimiento de las cuencas hidrográficas.

Fuentes consultadas:

111
Ing. Yainedis Pérez Villegas. “La Desertificación y la Sequía. Su
impacto en el patrimonio forestal de la provincia de Villa Clara”.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente CITMA.
www.villaclara.cu

Zhu Qiang y Li Yuanhong. Pueblos ‘‘a prueba’’de sequía. Revista


Leisa, vol 19 nro 2. http://latinoamerica.leisa.info.

Guía para la Persona Educada de Cómo Cosechar Agua de Lluvia


www.ose.state.nm.us/water-info/conservation/pdf-
manuals/RainwaterHarvesting-Spanish.pdf -

Manejo sustentable del agua. www.tierramor.org.


Manejo del agua en el paisaje.

Proyecto Jalda. Sucre, Bolivia.


www.green.go.jp/green/gyoumu/kaigai/manual/bolivia/03text/spanish/
05.pdf

RAFAEL UROSA ALCALÁ. Conservación Y Manejo De Cuencas


Hidrogaficas.
www.saber.ula.ve/.../alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/acade
mia/vol1num2/rafael_urosa.pdf.

SALUD DEL SUELO


Ingra Agrònoma Trinidad Peña
Escuela Agroecològica Ezequiel Zamora - Guambra

Un suelo saludable es como una persona sana. Cuando éste está bien
alimentado puede producir cultivos saludables y abundantes. Un
suelo suave y suelto puede retener el agua como una esponja. Esta
habilidad de retener el agua permite que las plantas continúen
creciendo aunque haya sequías.

En general, un suelo sano es profundo, de color oscuro, suave y


húmedo cuando se toca.
Además, se deshace
fácilmente cuando se toma
entre los dedos y al
cortarlo se encuentran
insectos y lombrices. La
coloración oscura y la
sensación grasienta se
debe a la cantidad de años
durante los cuales las
plantas han crecido, han muerto y se han descompuesto en el suelo.
Las plantas en descomposición no solamente proveen alimento a los

112
insectos y lombrices, sino a otros pequeños seres vivos que muchas
veces no se ven. Éstos son los “microorganismos”, o sea animalitos y
plantitas muy pequeñas que no los podemos ver a simple vista, que
ayudan a proteger las plantas contra las enfermedades y a proveerles
nutrientes, así como a descomponer la materia orgánica.

Al igual que una persona, el suelo debe tener acceso los nutrientes
(su propio alimento), acceso al agua sin contaminantes y descanso
para mantenerse saludable. Debe estar libre de agentes dañinos o
sustancias peligrosas. Para nutrirlo, es indispensable regresar los
residuos de las plantas o las excretas (estiércol) de los animales al
suelo. La materia orgánica que se produce con los residuos de plantas
y excrementos, los cuales descompuestos e incorporados al suelo,
proveen de alimento a los microorganismos y mantienen el suelo
suave y oscuro. Aplicar fertilizantes sin retornar la materia orgánica al
suelo, es como tratar de mantener una persona saludable dándole
solamente vitaminas, sin proveerle otros alimentos nutritivos.

La importancia de mantener en el suelo un equilibrio químico


(cantidad y proporción adecuada de nutrientes), físico (porosidad,
capacidad de retención de agua, drenaje, temperatura y respiración)
y biológico (todos los organismos visibles y no visibles del suelo), ha
sido subestimada por los sistemas de producción convencional y su
efecto ha traído como consecuencia suelos pobres y enfermos que no
son capaces de sostener un buen rendimiento por sí mismos. La
continua labranza para la producción de cultivos debe ser
acompañada de medidas protectoras del suelo, evitando así su
empobrecimiento o deterioro y, por ende, su capacidad para soportar
los cultivos. El buen manejo del suelo permite que éste sea capaz de
producir cultivos con buenos rendimientos, no sólo una vez, sino para
las siembras futuras.

Al trabajar demasiado el suelo, éste pierde su saludable coloración


negra, pues los residuos de las plantas son continuamente removidos
durante la cosecha o quemados en la preparación del suelo. La tierra
puede empezar a debilitarse o endurecerse si el suelo queda desnudo
y expuesto a los golpes de la lluvia, ya que ésta endurece la
superficie y lava su contenido. Por otro lado, la aplicación continua de

113
plaguicidas también puede enfermar el suelo, pues éstos pueden
matar los insectos, lombrices y microorganismos que ayudan a
descomponer la materia orgánica

Principios para desarrollar estrategias sobre el manejo de


suelos

Hay algunos principios generales que se deberían considerar como


lineamentos básicos para desarrollar estrategias agroecológicas sobre
los sistemas de manejo de suelos:

1. Aumentar la cobertura de los suelos

Es el principio más importante en el manejo sostenible de suelos


porque conlleva múltiples beneficios:

Reduce la erosión hídrica y eólica

Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de


lluvia y disminuye la separación de las partículas de los agregados de
suelo, que es el primer paso en el proceso de erosión hídrica. Existe
evidencia que un 40% de cobertura del suelo reduce las pérdidas de
suelo a valores menores de 10% de lo que ocurriría en el mismo suelo
desnudo (Figura 1), si bien esto se refiere sólo a la erosión por
salpicadura.

114
Cuando la erosión es causada por una combinación de los procesos
erosivos, como erosión por salpicadura y erosión en surcos, es muy
probable que se requiera una cobertura más elevada del 40% para
reducir las pérdidas de suelo a sólo 10% de lo que ocurriría en el
mismo suelo desnudo. Investigaciones en Kenia sobre el efecto de
diferentes coberturas orgánicas sobre las pérdidas de suelo con
lluvias simuladas que provocaron erosión por surcos y salpicadura,
mostraron que se requiere entre 67 y 79% de cobertura para reducir
las salpicaduras (Cuadro 2).

115
Cuadro 2. Cobertura orgánica y pérdidas de suelo en dos
lluvias simuladas (Barber y Thomas, 1981)

Pérdida de suelo (t/ha)


%
Tratamient 2a
cobertur 1 a
o Lluvi Promedio
a Lluvia
a
0 0 1,40 6,27 3,84
1 46 0,22 1,70 0,96
2 67 0,12 0,83 0,48
4 79 0,03 0,26 0,15
Promedio 0,44 2,27 1,36

En pendientes muy inclinadas la velocidad de la escorrentía


aumentará con la pendiente, y también aumentará la capacidad de
transporte de las partículas sueltas por la escorrentía. En esta
situación la cobertura que está en contacto con el suelo, es muy
importante, más aún que la cobertura aérea; la cobertura de contacto
no solamente disipa la energía de las gotas de lluvia, sino que
también reduce la velocidad de la escorrentía, y consecuentemente
las pérdidas de suelo por un menor transporte de partículas
(Paningbatan et al., 1995).

Reduce la pérdida de humedad por evaporación y aumenta la


humedad disponible

La combinación de mayor infiltración y menor pérdida de humedad


por evaporación resulta en mayor humedad disponible para el cultivo.

Baja la temperatura

La presencia de una cobertura disminuirá sustancialmente la


temperatura en los primeros 5 cm de profundidad del suelo; en zonas
o épocas donde las temperaturas son muy altas, una cobertura
tendrá efectos benéficos sobre la germinación de las semillas, la
actividad biológica, los procesos microbiológicos y el crecimiento
inicial del cultivo. Temperaturas superiores a 40° C inhiben la
germinación de las semillas de muchos cultivos, y temperaturas
superiores a 28-30° C a 5 cm de profundidad restringen el
crecimiento de las plántulas de muchos cultivos (Lal, 1985).

Mejoran las condiciones de germinación

La mayor humedad y las menores temperaturas crean mejores


condiciones para la germinación de las semillas.

116
Mejora la estabilidad estructural de los agregados
superficiales

El aumento en el contenido de materia orgánica del suelo mejora la


resistencia de los agregados a la erosión y al encostramiento.

Estimula la actividad biológica del suelo

Las mejores condiciones de humedad y temperatura estimulan la


actividad de los microorganismos y de la fauna; la macrofauna
también requiere la presencia de una cobertura vegetal muerta sobre
la superficie para su alimentación. Se ha demostrado la gran
influencia de la aplicación de cobertura orgánica sobre la cantidad de
lombrices en una parcela de maíz. Lal, et al., (1980) han obtenido una
relación linear entre la actividad de las lombrices y la cantidad de
cobertura aplicada (cuadro 7).

Cuadro 7

Efectos de cultivos de cobertura con y sin la actividad de


lombrices sobre las tasas de infiltración (Wilson et al., 1982)

Infiltración
Infiltración
acumulativa
Pasto usado equilibrada (cm/h)
(cm/3h)
como
cobertura Con
Sin Con Sin
lombrice
lombrices lombrices lombrices
s
Brachiaria
sp.
490 64 75 19
Centrosema
220 72 30 18
sp.
270 76 90 16
Pueraria sp.
390 74 60 16
Stylosanthes
sp.

Favorece el control biológico de las plagas

117
Las mejores condiciones biológicas pueden estimular la proliferación
de insectos predatores de plagas.

Reduce el enmalezamiento

Por lo general una buena cobertura de los rastrojos ayuda a reducir


sensiblemente la emergencia de muchas malezas.

2. Aumentar la materia orgánica del suelo

Este principio está estrechamente relacionado con el principio


anterior de aumentar la cobertura, porque al incrementar la cobertura
del suelo con materiales orgánicos se incrementa el contenido de
materia orgánica de los horizontes más superficiales. Es más difícil
aumentar el contenido de materia orgánica de los horizontes
inferiores, y especialmente de los horizontes del subsuelo. Los efectos
beneficiosos del aumento de la materia orgánica del suelo son:

Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

Esto resulta en mayor resistencia de los agregados al encostramiento,


a la erosión hídrica y eólica, y una mayor tasa de infiltración.

Aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo

Este incremento es importante especialmente en suelos muy


arenosos.

Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

Esto se atribuye al incremento en la capacidad de intercambio


catiónico del suelo; como para la capacidad de retención de
humedad, el incremento logrado a menudo no es importante excepto
en suelos muy arenosos.

Estimula la actividad biológica del suelo

Una mayor actividad de la macrofauna resultará en una mayor


macroporosidad del suelo y mayor incorporación y humificación de los
residuos orgánicos.

Los mecanismos para incrementar la materia orgánica de los suelos


son los mismos que para incrementar la cobertura de los suelos, con
la excepción de dejar las piedras en la superficie.

3. Aumentar la infiltración y la retención de humedad

118
Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltración y la retención de
humedad de los suelos son:

Disminuir el déficit de humedad en los cultivos

Incrementar el rendimiento y la producción de biomasa del


cultivo

Reducir la escorrentía.

Esto resulta en menor pérdida de agua, suelo, fertilizantes, y menor


uso de pesticidas que podrían provocar contaminación del ambiente.

Mantener una cobertura protectiva de residuos sobre el suelo para


evitar la formación de costras superficiales que impidan la infiltración
de la lluvia.

Reducir las pérdidas de humedad por evaporación reduciendo la


velocidad del viento, lo que se puede lograr con cortinas
rompevientos.

Crear micro-barreras que impiden la escorrentía y dan mayor tiempo


para la infiltración de la lluvia. Haciendo las labranzas y la siembra
paralelas al contorno resultan pequeñas ondulaciones paralelas al
mismo que dan mayor tiempo para la infiltración del agua de lluvia.
De la misma manera la formación de camellones para formar el
contorno, con o sin los surcos tapados, aumenta el tiempo disponible
para la infiltración

4. Reducir la escorrentía

Los efectos beneficiosos de la reducción de la escorrentía son:

Reducir la pérdida de suelo, agua, nutrimentos, fertilizantes y


pesticidas; esto resulta en menor erosión de la parcela y menor
contaminación ambiental aguas abajo;

Aumentar el agua disponible para el cultivo, y con ello la


producción de grano y de biomasa.

Hay una relación muy estrecha entre la infiltración del agua de lluvia
y la iniciación de la escorrentía; por lo tanto los principios que
influyen en la infiltración también influirán en la iniciación de la
escorrentía

119
Recolectar la escorrentía en estructuras dentro de las que filtra el
agua. El tamaño, número, ubicación y distancia entre las estructuras,
deben ser adecuados para recolectar toda la escorrentía y evitar
desbordes que podrían causar erosión. Ejemplos son tinas o
recipientes ciegos, que son más aptos para cultivos perennes, y
barreras muertas que son más apropiadas para sistemas
mecanizados y de tracción animal y donde las piedras pueden dañar
los implementos o dificultar las operaciones. Para sistemas manuales,
es mejor dejar las piedras en la superficie como una cobertura para
promover la infiltración de la lluvia, y no removerlas y dejar los suelos
desnudos y más susceptibles a la erosión.

Construir estructuras que recolectan y conducen la escorrentía fuera


de la parcela. Las acequias de ladera y los canales interceptores
hechos a mano o con maquinaria, colectan y conducen la escorrentía
a velocidades reducidas fuera de la parcela. Es muy importante que
las acequias tengan un grado de inclinación suficiente para conducir
la escorrentía a una velocidad que no causará erosión de las
acequias. También debe existir un curso de drenaje donde se puede
descargar la escorrentía, y la descarga no debe causar ningún
problema de erosión al punto de entrada ni a lo largo del curso de
drenaje debido al flujo mayor.

Establecer barreras permeables y paralelas al contorno que frenan la


velocidad de la escorrentía, creando así condiciones más favorables
para su infiltración, como barreras vegetativas (o barreras vivas). El
tipo de vegetación de la barrera, su forma de crecimiento, su
densidad (es decir, el grado de contacto entre el suelo y los tallos de
la vegetación), el ancho de la barrera vegetativa, el largo de la
pendiente, su inclinación, y la presencia de rastrojos superficiales en
la parcela, influirán en la eficacia de la barrera vegetativa para
reducir la escorrentía.

Introducción al suelo

El suelo, entre otras funciones sirve de soporte a las raíces de las


plantas y provee a estas de las substancias necesarias para su
alimentación. Su composición es la
siguiente:

+Partículas minerales de diferente tipo y


tamaño: arena, limo y arcilla

+Materia orgánica formada por residuos


vegetales y animales, más o menos
degradados.

120
+Organismos vivos.

+Aire. La atmósfera del suelo está formada en gran parte por vapor
de agua y en menor medida por CO2 y oxígeno. Normalmente la
mitad del volumen del suelo está ocupada por aire más agua..

+Agua, ocupa los espacios inmediatos a las partículas sólidas, y


actúa como disolvente de muchas substancias y fluido transportador
de partículas. En función de su cantidad ocupa poros de mayor o
menor tamaño, desplazando al aire..

Textura y estructura

a) Textura: La textura de un suelo se define por las proporciones de


arena, limo y arcilla que posee. La textura es un factor muy
importante en la capacidad de retención del agua y de nutrientes. En
función del tipo y tamaño de partículas presentes en un suelo, la
capacidad de adsorción de moléculas polares e iónicas varía
considerablemente. Otros efectos dependientes de la textura son la
plasticidad y la cohesión..

b) Estructura: Las partículas finas del suelo suelen estar unidas


formando agregados o grumos, en la mayoría de los casos gracias a
la acción de la materia orgánica (el complejo arcilloso-húmico6). Los
espacios entre estos agregados se llaman poros, por ellos circulan
aire y agua. Determinan hasta el 50% del volumen del suelo. Como se
ha dicho, normalmente el aire ocupa la mayor parte de los poros
grandes y el agua los pequeños.

A su vez, los agregados se juntan formando grupos mayores. La


forma en que se unen las diversas partículas recibe el nombre de
estructura, y tiene gran importancia sobre las propiedades del suelo.
Por ejemplo, un suelo arcilloso, en el que el movimiento del agua es

121
lento y la aireación escasa, puede no presentar estos problemas si
existe una buena estructura..

En ocasiones, el uso continuado y exclusivo de fertilizantes químicos


conlleva la casi desaparición de la materia orgánica, cosa que
favorece la desestructuración y el apelmazamiento del suelo. La
estructura resultante recoge aspectos de la estructura masiva y de la
estructura con cementos químicos.

Agua, suelo y plantas

Ante la absorción de agua por las plantas, se distinguen tres estados


hídricos del suelo:.

1-Suelo saturado. Cuando el agua llena todos los poros desalojando


al aire. Si la situación se prolonga las plantas mueren por asfixia de
las raíces .

2-Capacidad de campo. Si no hay impedimentos (capas freáticas o


horizontes impermeables, etc.), el exceso de agua se elimina por
gravedad como agua de drenaje, ocupando el aire los huecos
grandes. En ese momento se está a capacidad de campo .

3-Punto de marchitez. Cuando sólo queda agua en los pequeños


poros, siendo retenida8 con tal fuerza que no es disponible para las
plantas. No es una constante del suelo, sinó que varía en función de
la capacidad de la planta para soportar condiciones de sequía (y por
tanto de crear un potencial hídrico menor al del suelo).

El agua de los espacios del suelo puede encontrarse en contacto con


las paredes de las partículas o libre. Por ello, en un suelo arcilloso,
donde la mayor parte de los poros son pequeños, la fuerza de
retención, y por ello la capacidad de campo y el punto de marchitez,
tiene un mayor potencial que en un suelo arenoso..

Complejo de cambio

El Complejo de cambio engloba al conjunto de partículas con


capacidad para adsorber moléculas polares e iones, adsorción que
está en equilibrio con las concentraciones relativas en la solución del
suelo..

Las partículas de arcilla y del complejo arcilloso-húmico se


encuentran cargadas negativamente, por lo que atraen los iones de
carga positiva, adsorbiéndolos. Por ello el complejo arcilloso-húmico
se llama también complejo adsorbente.

122
Se derivan una serie de aspectos:

+ El complejo de cambio actúa como almacén donde están fijados


reversiblemente muchos de los elementos nutritivos para las plantas.

+ El complejo de cambio permite a las plantas absorber los


elementos minerales a medida que lo precisan. Esto es posible debido
al intercambio de estos por substancias de carga positiva como H+ o
radicales orgánicos, que las plantas segregan ..

+ En tierras muy empobrecidas deben recuperarse los niveles de


materia orgánica, y posteriormente los de fósforo y potasio, entre
otros elementos, para que los abonados posteriores sean eficaces.

La CiC

Todas las moléculas, en mayor o menor medida tienen minúsculas


cargas eléctricas, positivas o/y negativas. Por ello en el suelo actúan
como pequeños imanes, formando entre ellas estructuras. Las
estructuras pueden ser muy simples, como la atracción entre una
partícula de arcilla cargada negativamente y una partícula de un
fertilizante cargada positivamente, o pueden ser muy complejas,
como cuando hay la materia orgánica por medio, con infinidad de
cargas eléctricas de ambos signos.

La CiC o capacidad de intercambio catiónico es la capacidad del


suelo para retener e intercambiar diferentes elementos minerales.
Esta capacidad aumenta notablemente con la presencia de materia
orgánica, y podría decirse que es la base de lo que llamamos
fertilidad del suelo.

No debe confundirse la C.i.C. con la capacidad complejante (más


fuerte) de la materia orgánica. La C.I.C. está muy relacionada con el
pH del suelo, de forma que al aumentar el pH también aumenta la
C.I.C.

Las cargas que presentan las arcillas en su superficie se pueden


distinguir en dos grupos en función de la disposición de los
elementos. Un primer grupo es de cargas permanentes, y un segundo
grupo varía su carga según el pH.

El pH del suelo

Entre los diversos cationes fijados por el complejo adsorbente está el


H+. La acidez y reacción del suelo viene determinada en su mayor
parte por la cantidad de cationes hidrógeno fijados en relación con los
demás iones. Normalmente el pH de los suelos varía entre 5,5 y 8,5,

123
siendo el pH óptimo para la mayoría de cultivos entre 6 y 7,5. Los dos
factores naturales que más influyen en el pH del suelo son:

1. Naturaleza de la roca madre .


2. Clima de la región. Las temperaturas bajas y una pluviosidad
abundante propician suelos ácidos. La vegetación también
influye en la acidez del suelo, aunque su efecto está
condicionado por los factores mencionados, ya que determinan
el tipo de flora presente.

Puesto que el equilibrio H+/Ca++ es determinante para el pH del


suelo, si se dan pérdidas de calcio generalmente habrá una
acidificación. Estas pérdidas ocurren debido al arrastre por el agua y
por las extracciones de las cosechas.

Cansancio del suelo

El cansancio del suelo es un problema que existe desde que el


hombre empezó a cultivar la tierra, pero hoy en día se ve agravado
por el uso de productos de síntesis química para controlar las plagas
y enfermedades de los cultivos. El uso excesivo de estos productos,
de forma directa o indirecta, también contribuye al deterioro del
suelo.

Causas del cansancio del suelo:

En el cansancio del suelo confluyen una serie de factores:

-Nutricionales. Las plantas realizan unas extracciones de minerales


que no siempre son restituidos de forma adecuada. El aporte de los
nutrientes minerales en un suelo sin capacidad para aceptarlos, solo
causa la lixiviación parcial de los mismos y un mayor deterioro de la
estructura del suelo.

-Alteración de las propiedades del suelo. Si el suelo pierde su


estructura, por ejemplo debido a la carencia de materia orgánica,
todos los procesos que se dan en él se ven afectados. Empezando por
la capacidad de circulación de agua y gases, y finalizando por la
propia vida microbiana.

-Salinidad. El riego causa salinidad del terreno, bien en una medida


inapreciable y sin importancia, bien de forma evidente, en función de
la calidad del agua usada y el drenaje del terreno.

-Toxicidad. Numerosas plantas son productoras de alelosubstancias.


Las alelosubstancias o alelopatinas son moléculas que se sintetizan
como medio de relación entre ellas, generalmente de competencia.

124
Suelen ser dirigidas hacia otros vegetales, pero también pueden ser
autotóxicas, como en el caso de las producidas por diversos frutales.
Por ello tras varios años de cultivo el suelo suele tener grandes
cantidades de alelosubstancias. Si la vida microbiana del suelo es
correcta, la mayoría de dichas moléculas se degradan con relativa
rapidez.

-Plagas y enfermedades. La presencia de cultivos propicia una


acumulación en el suelo de propágulos de hongos, bacterias, etc.,
patógenos, especialmente si hay una repetición de los mismos
cultivos. En referencia a las plagas y enfermedades presentes en el
suelo, el tipo de manejo del mismo influye mucho en su incidencia.

Los plaguicidas y la CiC

Los productos químicos de síntesis (insecticidas, fungicidas,


herbicidas, etc.) y sus productos de degradación, según su estructura
química tienen tres tipos de comportamiento cuando están en el
suelo: la lixiviación (percolan junto al agua y pasan a los acuíferos), se
degradan (bien químicamente, bien bioquímicamente) y no afectan ni
al terreno ni al agua, o se adsorben en suelo (atraídos por las cargas
eléctricas de las partículas del suelo, temporalmente pasan a formar
parte del mismo). En el caso de la adsorción, en función del tipo de
molécula del plaguicida, esta puede durar desde unos días a muchos
meses, e incluso ser tan fuerte que los microorganismos no puedan
acceder a la substancia para degradarla.

El resultado es doble, por una parte, la presencia de plaguicida en el


terreno, que afecta a la microfauna y microflora del mismo, y por otro
la disminución de la capacidad de intercambio catiónico debido a
estar los plaguicidas ocupando el lugar que ocuparían las partículas
minerales.

Ecología del suelo

La fauna y flora del suelo son mucho más importantes de lo que


puede suponerse. En un suelo ecológicamente equilibrado, aquellos
permiten que los ciclos de nutrientes se efectúen adecuadamente, y
la incidencia de enfermedades es menor que en un suelo
empobrecido de vida.
Los elementos extraídos del suelo vuelven al mismo en forma de
materia orgánica, que se descompone, y tras sucesivos ciclos de
degradación pasa a formar parte el humus o se mineraliza, momento
en que vuelve a ser aprovechable para los vegetales. Especialmente
la zona de la rizosfera (zona del suelo inmediata a las raíces) es muy
rica en microorganismos, los cuales almacenan nutrientes en sus
tejidos, y con frecuencia son capaces de aprovechar mejor que las

125
plantas algunos recursos. Los microorganismos que participan en la
degradación de las substancias orgánicas son también muy
beneficiosos gracias a su acción detoxificadora, tanto de
alelosubstancias como de plaguicidas u otros tóxicos.

No debe menospreciarse la fijación tanto simbiótica como asinbiótica


de nitrógeno atmosférico que realizan diversas bacterias. Dicho
nitrógeno pasa a formar parte de los tejidos de dichos los
microorganismos y finalmente se incorpora al suelo.

Por otra parte, existen con muchísima frecuencia relaciones de


simbiosis entre plantas y hongos, que permite a las primeras un
mejor acceso a los nutrientes del suelo. En la micorrización, al
contrario de lo que ocurre con los hongos patógenos, no se ataca al
vegetal, sino que se crea una relación beneficiosa. Las micorrizas o
raíces fúngicas establecen contacto con las raíces de la planta, tal
que entre ambos organismos se desarrolla un intercambio de
substancias, además de aumentar mucho la superficie de absorción.
El incremento de producción de los vegetales micorrizados es variable
pero diversos estudios incidan que con frecuencia supera el 100%
respecto una planta no micorrizada.

En la micorrización, también es muy importante la protección que el


hongo simbiótico ofrece a la planta frente a patógenos del suelo.

Los tipos de abonado y las aplicaciones plaguicidas influyen mucho


en las clases y abundancia de los microorganismos del suelo. Tanto
los abonados solamente químicos como los plaguicidas disminuyen la
actividad de los mismos al disminuir su número y alterar
notablemente sus proporciones relativas.

Superación del cansancio del suelo

Lo primero que se debe hacer es conseguir que el suelo tenga una


estructura correcta y una riqueza adecuada de materia orgánica. En
caso de existir salinización, se hace necesario el lavado del suelo, con
o sin la ayuda de los productos que se venden para tal fin. Respecto a
un posible déficit de nutrientes, tras un análisis, y suponiendo que el
suelo está en condiciones de conservar los minerales aportados, se
realizará el abonado químico adecuado, preferiblemente repartido en
varias dosis, de forma que los microorganismos del suelo no se vean
afectados.

126
El problema más difícil es la superación de problemas de plagas y
enfermedades, puesto que hongos, bacterias y nematodos han
dejado sus propágulos en el suelo enfermo. La medida más drástica
es la fumigación del suelo, acabando con toda la vida en él. También
existe la solarización, más suave y al alcance de cualquier agricultor.
Finalmente, también se puede realizar un descanso prolongado del
terreno, permitiendo a los microorganismos del suelo restablecer
equilibrios de poblaciones, degradar tóxicos, etc., o en otras palabras
un barbecho. Es adecuado indicar que el aporte de materia orgánica
tiene una notable acción estimulante de los microorganismos
beneficiosos, con detrimento de las poblaciones de microorganismos
dañinos para las plantas.

Decisiones
La combinación de un suelo cansado con la necesidad de seguir
produciendo, ha dado con frecuencia el resultado de los cultivos en
substratos artificiales. El suelo natural ofrece unas ventajas que los
substratos artificiales no pueden, pero la desventaja de que no se
puede "usar y tirar" como aquellos. El suelo natural precisa un trabajo
de mantenimiento, pero a cambio es para toda la vida (siempre y
cuando no le pongan una urbanización encima).
Se puede decir que, quizás precisamente debido a la aparición de las
plantas transgénicas, respecto al manejo del suelo estamos ante un
cruce de caminos más importante de lo que puede parecer, donde se
debe escoger el tipo de desarrollo agrícola que determinará el futuro.

. 1- Un desarrollo sostenible, donde con un adecuado mantenimiento,


el terreno ofrece cosechas de forma económica, aunque no
necesariamente cosechas récord. Comporta un conocimiento del
suelo y los procesos que en él se desarrollan.

2- Un desarrollo que prime una gran producción de vegetales de


aspecto inmaculado, gracias a constantes aportes de fertilizantes y
plaguicidas.

. Mantener algo en desequilibrio cuesta bastante más que si está en


equilibrio. En los paises desarrollados la capacidad productiva es
suficiente para abastecer la población e incluso exportar, y quizás sea
hora de primar la calidad. De la misma forma que la leche de vaca
alimentada con una dieta rica en Onobrychis viciaefolia (trapadella,
en catalán, y pipirigallo, en castellano) tiene un sabor ligeramente
diferente que alimentada con otras pratenses, es más que probable
que los vegetales adquieran una calidad diferente en función del
terreno o substrato en el que han habitado.

Manejo del suelo

127
Generalmente se contempla el manejo del suelo como la mera
eliminación de malas hierbas, pero es más importante de lo que
puede parecer a primera vista. Siendo el terreno soporte, fuente de
alimento y agua de las plantas, así como refugio de algunas plagas y
sus predadores, debe intentarse una optimización de todos estos
factores..

La eliminación de las malas hierbas es lógica buscando eliminar la


competencia causada por agua y alimentos. Si en algunos casos la
competencia por agua y nutrientes tiene poca incidencia, la mayoría
de las veces causa una merma apreciable en el rendimiento de los
frutales. Sin embargo una cubierta vegetal permite al suelo conservar
características beneficiosas de cara por ejemplo al movimiento del
agua en el suelo..

En la elección del control del suelo se deben considerar aspectos


como son la climatología local, el tipo de riego, el frutal, y finalmente,
tras varios años con el tipo de fertilización prevista, la previsible
evolución del terreno. Generalmente no se contemplan los efectos a
largo plazo. Por ello, con un manejo poco adecuado, tras el paso del
tiempo muchos suelos tienen problemas de pérdida de fertilidad,
desestructuración, erosión, etc., problemas que conllevan un
descenso de producción y un gasto para su enmienda..

Considerando un abonado basado en NPK de síntesis, los sistemas


con suelo desnudo se demuestran los más eficaces a corto plazo,
promoviendo un aumento notable de la producción respecto los
enherbados. Sin embargo, con el paso de los años, la producción de
los sistemas con suelo desnudo se estabiliza a un nivel algo inferior a
la de los sistemas con cubierta herbácea.

Laboreo
En los sistemas con suelo desnudo desaparece el pequeño
ecosistema superficial, y con este, la mayoría de organismos
detritívoros, muy importantes para la incorporación de materia
orgánica al suelo.

De forma tradicional se ha hecho un cultivo con laboreo del suelo.


Este es una labor superficial que elimina las malas hierbas y remueve
la capa superior del perfil del terreno. La aireación originada causa
una intensa actividad microbiana. Generalmente las malas hierbas
quedan incorporadas a la capa superficial, proporcionando un
pequeño aporte de materia orgánica. Al substituir el aporte de
estiércol por abonos químicos, el manejo conlleva una progresiva
desestructuración y la disminución de la fertilidad, debido a la falta de
materia orgánica.

128
Por lo que respecta al árbol, el laboreo conlleva una rotura de raíces
superficiales, que como se dijo constituyen una parte muy importante
del total de raíces.

No laboreo

El no laboreo se basa en la aplicación de herbicidas sobre el terreno.


Las malas hierbas son fácilmente eliminadas (hasta que aparecen
resistencias o hay un cambio de la flora hacia especies resistentes).
Debido a la facilidad de aplicación y a la eliminación de las hierbas sin
afectar a los árboles (suponiendo una correcta aplicación), es un
método generalizado hoy en día.

Como ocurre con el laboreo, mantener el suelo desnudo causa


inconvenientes como son la erosión y el empobrecimiento del suelo
en materia orgánica. A su vez, se añaden los problemas de
desestructuración y pérdida de fertilidad. También, el suelo desnudo
favorece el salpicado de gotas de lluvia hacia las hojas y frutos,
pudiendo ser vehículo de transmisión de esporas fúngicas. Por otra
parte a pesar de su generalmente rápida degradación, se puede
observar una acumulación de productos agroquímicos o sus derivados
en las arcillas, derivándose problemas como el ocupar lugares de
intercambio catiónico y por ello afectar a la fertilidad del suelo.
También se constata la presencia de herbicidas en el agua
subterránea..

Por otra parte, mucho más importante de lo que puede suponerse,


los herbicidas actúan sobre la fauna y flora del suelo, modificando la
riqueza y composición. También se constata un descenso drástico de
la población de lombrices, por el deterioro de su hábitat y por
intoxicación.

Coberturas muertas o Mulching

Se utiliza para evitar la aparición de malas hierbas cubriendo total o


parcialmente el suelo. Si es orgánico, además actúa como mejorante.

En zonas secas, la cobertura muerta orgánica es poco útil en su


misión de retención de agua, y puede llegar a ser incluso peligroso
delante del riesgo de fuego. Otra opción es aplicar una cubierta
orgánica de poco espesor, de forma que se degrade en su totalidad
durante el ciclo vegetativo. Aplicado en otoño, su degradación
coincide con la llegada del verano, momento a partir del cual se
puede pasar a usar herbicidas.

129
Cubierta herbácea

Otro tipo de manejo del suelo es la implantación de cubierta


herbácea parcial o total, la cual permite una competencia, aunque
controlada, entre pratenses y frutales. La forma usual es la
implantación entre líneas, mientras que estas quedan limpias y
suelen colocarse los goteros.

Son ventajas de una cubierta herbácea permanente: conserva la


estructura del suelo y mejora la infiltración de la lluvia, protege de la
erosión, aporta materia orgánica, es un hábitat adecuado para
lombrices, mantiene en forma de materia orgánica un depósito de
substancias alimenticias en las capas superficiales del suelo, donde
están la mayoría de las raicillas del cultivo, aumenta el fósforo
disponible gracias a la acción solubilizadora de sus raíces, reduce el
salpiqueo de agua a las partes bajas del frutal, que disemina
partículas fúngicas o bacterias (por ejemplo del género Xantomonas)
procedentes del suelo o el propio árbol, y finalmente una cubierta
establecida dificulta la aparición de malas hierbas..

Sin embargo, la mayor parte de estas son acciones a largo plazo,


frente a la inmediatez con que se detecta la competencia por agua y
nutrientes..

La posibilidad de enherbado depende bastante de la climatología,


pero no totalmente, ya que es un error pensar en el enherbado como
césped. No necesariamente el cultivo debe estar en una zona con
suficientes lluvias para mantenerlo, ya que la finalidad del enherbado
no es hacer bonito sino el manejo del suelo. Por esta razón también
se puede implantar un enherbado en zonas poco lluviosas.

Cubierta herbácea y competencia

En numerosos estudios se ha observado como la hierba causa una


competencia que determina menores cosechas. La forma del espacio
desherbado no incide en el grado de competencia, sino que es el
tamaño del desherbado el que influye. Diferentes trabajos indican que
a menor zona desherbada en torno al árbol menor es su producción y
crecimiento. Sin embargo a largo plazo, en un sistema desherbado la
producción tiende a estabilizarse a un nivel algo menor que en
enherbado..

Algunos investigadores describen un manejo consistente en una


cubierta herbácea que anualmente se implanta y posteriormente se
elimina, actuando como mulch. Con ello se consiguen las ventajas de

130
un enherbado (desde el final de la fructificación hasta el inicio de la
siguiente, en primavera), que se mantienen sin causar casi
competencia al cultivo.

Materia orgánica y organismos del suelo

Materia orgánica La materia orgánica del suelo se compone de


vegetales, animales, microorganismos, sus restos, y la materia
resultante de su degradación. Normalmente representa del 1 al 6%
en peso. Es de gran importancia por su influencia en la estructura, en
la capacidad de retención de agua y nutrientes, y en los efectos
bioquímicos de sus moléculas sobre los vegetales.

Una parte considerable de la materia orgánica está formada por


microorganismos, que a su vez crecen a partir de restos, o de
enmiendas orgánicas. Durante el proceso degradativo, la relación
C/N disminuye, resultando finalmente en el humus un contenido
medio del 5% de nitrógeno. Este proceso de degradación continua
hasta que parte de la materia se mineraliza.

De propiedades físicas y químicas diferentes a la de la materia


orgánica poco alterada, el humus puede catalogarse como el espectro
de materia orgánica comprendido entre la que ha sufrido una primera
acción de los microorganismos y la que se mineraliza. Está formado
por dos fracciones, la primera continúa el ciclo de incorporaciones a
las estructuras microbianas hasta su mineralización, y una segunda
formada por moléculas de difícil degradación (algunos polisacáridos,
proteínas insolubilizadas, quitina, etc.). Se puede definir el humus
como una mezcla de substancias macromoleculares con grupos
ionizables, principalmente ácidos, pero también alcohólicos y
amínicos. Por ello tiene propiedades secuestradoras y complejantes
que determinan tanto la formación del complejo arcilloso-húmico
como sus propiedades.

Se pueden destacar una serie de efectos de la materia orgánica sobre


el suelo y las plantas:

1- Acción mejorante sobre la estructura del suelo. La m.o. favorece


una estructuración del suelo, especialmente beneficiosa en terrenos
arcillosos con problemas de circulación de agua.

Muchas de las moléculas orgánicas producidas por los


microorganismos favorecen la agregación al formar compuestos con
la arcilla (en la arcilla hay gran cantidad de cargas negativas). A su
vez, las raicillas y los micelios de los hongos ayudan a conservar los

131
agregados, e igual ocurre con los exudados gelatinosos segregados
por muchos organismos (plantas, bacterias...).

2- Efecto sobre la capacidad de retención de agua y nutrientes.


Debido a los grupos ionizables se da un efecto adsorbente de agua e
iones disueltos, así como la formación de sales húmicas de estos. La
capacidad aprox. de intercambio catiónico del humus es de 200
meq/100 g, a la que se ha de sumar el efecto quelatante.

Una gran CIC del suelo es importante, ya que supone la posibilidad


de tener un depósito de iones minerales que pueden ser cedidos a la
solución del suelo y asimilados por las plantas. El complejo de
cambio actua como almacén de elementos. En tierras muy
empobrecidas debe hacerse primeramente una recuperación del nivel
de m.o., para que los abonados sean eficaces.
Como se ha dicho, los suelos con abundante complejo arcilloso-
húmico tienen gran capacidad amortiguadora del pH, ya que entre los
diversos cationes fijados por el complejo adsorbente está el catión
hidrógeno.

3- Efecto de las moléculas orgánicas sobre las plantas. Al degradarse


y transformarse, la materia orgánica libera compuestos alimenticios y
hormonales que actúan sobre las plantas, generalmente induciendo
desarrollo. En ocasiones también hay un efecto depresivo, como en el
caso de las substancias aleopáticas.

Suelos agrícolas sin materia orgánica

Actualmente, los suelos agrícolas padecen con cierta frecuencia,


especialmente en cultivos extensivos y cultivos frutales, de una falta
de materia orgánica. Este déficit se produce al mineralizarse la m.o.
existente y al faltar aporte de nueva. Al haber una salida de materia
del ecosistema muy limitada, en la naturaleza las necesidades son
menores. La adición se produce ciclicamente por la muerte de raices
y plantas, y por la influencia de los organismos del suelo.

La alteración del entorno natural al cultivo, evitando la competencia


de otras plantas y la incorporación de restos leñosos, provoca que el
principal aporte de m.o. sea el que proporciona el agricultor.

Aunque es una tendencia que actualmente se corrige, el uso


unicamente de fertilizantes minerales tiene unos efectos
perjudiciales:

+Destruye progresivamente la estructura del suelo, ya que con la


mineralización del humus disminuye la cantidad de complejo

132
arcilloso-húmico. El terreno se apelmaza, y en algunos casos, los
fertilizantes químicos actuan como agentes cementantes. Por ello, y
sumando los efectos del peso del tractor sobre un terreno
desestructurado, y la suela de labor, el suelo se convierte en una
capa compacta donde los cultivos tienen dificultades para enraizar.

+Disminución de la conductividad hidráulica y gaseosa. Con la


desestructuración, la conductividad hidráulica y gaseosa del suelo
disminuye mucho, provocando problemas a las plantas para la
absorción de agua, encharcamientos en caso de lluvia, y
empobrecimento del nivel de oxígeno de la atmósfera del suelo.

+Destrucción de las capacidades quelatante y de intercambio iónico


(CIC). Tras la desaparición de la m.o., y con ella del complejo arcillo-
húmico, la CIC disminuye mucho. La capacidad de retención de
abonos minerales se reduce drasticamente, y el suelo pierde
fertilidad..

+Indirectamente, disminución de la actividad de los


microorganismos. La falta de materia orgánica y la menor aireación
debido a la desestructuración del suelo reduce las poblaciones. Ello
incide aún más sobre la estructura del suelo. También afecta la
reserva de substancias alimenticias que son los propios
microorganismos, y la degradación de productos químicos, que
permanecerán más tiempo en el suelo.

Las dificultades para la vida microbiana también afectan a la


recuperación del suelo mediante adición de materia orgánica, que es
lenta hasta que no se establecen unas condiciones mínimas de
estructuración.

En el caso específico de los frutales, las propias raicillas del árbol al


morirse suplen ligeramente el déficit de m.o., pero a la larga se
padecerán los problemas expuestos. Dada la dificultad de aporte
orgánico en frutales (excepto con extractos húmicos en fertirrigación,
con frecuencia insuficiente), la presencia de una capa herbacea
(temporal o no) es beneficiosa a largo plazo. Además del aporte
orgánico contribuye a la solubilización de substancias minerales, pero
tiene como problema es la competencia por el agua y los nutrientes,
que excepto en algunos casos resulta en una merma del rendimiento.

Es conveniente un estudio a largo plazo sobre la conveniencia de una


capa herbacea en función de la especie, clima, y manejo.

Organismos del suelo

133
El suelo no sólo es un soporte sino que es un ecosistema más,
existiendo toda una serie de organismos que viven en él y lo
modifican. Las relaciones entre ellos son complejas, y en su conjunto
muy importantes en la determinación de las propiedades de los
suelos y en establecimiento de comunidades vegetales.

Como integrantes del sistema, las raíces vegetales también participan


en la transformación del suelo, disgregándolo, tomando elementos
minerales, y aportando restos orgánicos, exudados, etc. Las
relaciones entre ellas y con otros organismos son de tipo químico y
son muy complejas.
Si bien hay un elevado número de organismos saprófitos que
metabolizan los restos orgánicos, también hay relaciones de
depredación, parasitismo, etc.

La vida microbiana en el suelo

La superficie de las partículas sólidas es el lugar donde se suelen


formar colonias de microorganismos. Los principales factores que
afectan el desarrollo de microorganismos son el agua, la presencia
suficiente de oxígeno en la atmósfera del suelo, y la riqueza de
nutrientes.

Los tipos de abonado y las aplicaciones plaguicidas influyen mucho en


las clases y abundancia de formas microbianas. Los abonados
químicos disminuyen la actividad de los microorganismos al disminuir
su número y alterar sus proporciones relativas. Entre otros efectos,
una vez alterado el equilibrio del suelo, las plantas se pueden ver
perjudicadas por compuestos alelopáticos de origen bacteriano
fúngico o de otras plantas. Por ello se llega a lo que se puede
denominar manejo integrado del suelo. En este, se procura afectar lo
menos posible el equilibrio natural de microorganimos del terreno..

134
La capacidad del complejo arcilloso-húmico para adsorber agua es
importante ante periodos secos, ya que permite a los
microorganismos adecuarse gradualmente al medio hostil. A su vez,
en este complejo, los microorganismos acceden a gran cantidad de
nutrientes, bien substancias orgánicas, bien elementos minerales
adsorbidos. Considerando como vida microbiana la de hongos, algas,
bacterias, y virus transmitidos por vectores del suelo (nematodos), es
indudable su influencia en el suelo y las plantas. En líneas generales
esta puede ser de varios tipos:

1- Sobre la formación de suelo. Al abrigo de organismos como los


líquenes, formadores de materia orgánica, se desarrollan colonias de
bacterias y hongos heterótrofos. En combinación con agua, el CO2
producido en la respiración de estos se transforma en ácido
carbónico, que ataca las rocas. A medida que estas se degradan, y
que se incorporan restos orgánicos, se va formando suelo un
horizonte apto para la vida vegetal.

2- Sobre la composición del suelo, y en especial de la materia


orgánica del mismo. Aparte del proceso formador de suelo, los
diferentes microorganismos degradan los restos orgánicos,
incorporando los elementos y moléculas a ellos mismos.

Los ciclos continúan ininterrumpidamente hasta que se da una


mineralización debido a la segmentación y degradación de las
moléculas orgánicas..

Se suele admitir que entre un tercio y un medio de la materia


orgánica del suelo proviene o forma parte de microorganismos. El
resto proviene de restos no degradados de vegetales y animales.

A medida que avanza el ciclo de degradación de la materia orgánica,


quedan una serie de restos no asimilables por los microorganismos
(polisacáridos, quitina, algunas proteínas, etc.), que forman la
fracción permanente del humus.

3- Sobre la proporción de nitrógeno del suelo. La proporción de


nitrógeno en el humus es mayor que en la materia orgánica original.
Esto es debido a que las bacterias metabolizan el carbono,
convirtiendo parte de él en CO2. Este escapa a la atmósfera del suelo,
y de allí a la atmósfera. Por ello, aunque la cantidad de nitrógeno casi
no varía (puede haber volatilización de las formas gaseosas), el suelo
se enriquece..

135
4- Otra acción sobre el nitrógeno del suelo es la capacidad de fijación
que tienen diversos organismos, como algunas bacterias de los
géneros Azotobacter, Entrobacter y Clostridium.

La fijación asimbiótica varía según el ecosistema entre menos de 1 kg


N2/Ha y año hasta unos 100 kg N2/Ha y año. En ello también ejercen
su influencia los compuestos alelopáticos. Diversos hongos, bacterias
y plantas (en especial diversos actinomicetes y bacterias del género
Pseudomonas), pueden inhibir con sus exudados la fijación
asimbiótica de N2, en un proceso relacionado con el mantenimiento
del orden presente (especies dominantes, etc.) en la comunidad, para
impedir que esta evolucione..

5- Existen con muchísima frecuencia relaciones de simbiosis entre


plantas y hongos, que permite a las primeras un mejor acceso a los
nutrientes del suelo.

Al contrario de lo que ocurre con los hongos patógenos, no se ataca al


vegetal, sinó que se crea una relación beneficiosa. Las micorrizas o
raíces fúngicas establecen contacto con las raíces de la planta, tal
que entre ambos organismos se desarrolla un intercambio de
substancias, además de aumentar mucho la superficie de absorción.
Dependiendo del tipo de hongo, la relación es poco o muy específica
(en general cada especie fúngica puede relacionarse con decenas de
especies vegetales, aunque tenga preferencia por alguna
determinada), y en muchos casos además es muy necesaria para la
planta.

Los fungicidas provenientes de las aplicaciones a los cultivos causan


una depresión en la actividad micorrízica . Igualmente, la forma de los
fertilizantes también influye en la capacidad micorrízica. Por ejemplo
los fertilizantes que contienen Na causan un descenso de la misma..

6- Un tipo particular de simbiosis es la hay entre bacterias fijadoras


de nitrógeno y diversas plantas. El caso más destacable es entre las
leguminosas y las bacterias del género Rhizobium , aunque también
otras bacterias (Azospirillum en pastos y Frankia en diversas
forestales), tambien fijan el nitrógeno.

La fijación en cultivos de leguminosas, como la alfalfa, varía entre 125


kg/Ha y año, y 335 Kg/Ha y año. Sin embargo, en los ecosistemas
naturales, la fijación de nitrógeno en legumbres es menor (0,2 a 1,4
kg/Ha y año) incluso que la fijación asimbiótica, y que la fijación
simbiótica en no leguminosas (15 kg/Ha y año a 360 kg/Ha y año)..

Dentro del complejo entramado químico de las relaciones entre los


organismos del suelo, numerosas bacterias, en especial del género

136
Pseudomonas , ejercen influencia alelopática negativa sobre los
Rhizobium , y por ello sobre la fijación. Por ejemplo la inhibición del
crecimiento de los pelos absorbentes de las raíces, lugar donde se
origina la nodulación. Por otro lado, algunos organismos
aparentemente no relacionados con la simbiosis, estimulan el
desarrollo de bacterias simbióticas.

La influencia negativa sobre la fijación tiene lugar, al igual que en el


caso de la fijación asimbiótica, dentro de las relaciones entre las
especies y la sucesión de las mismas en la evolución de las
comunidades.

7- Efecto depresivo tras la adición de materia orgánica con una


relación C/N alta (paja, por ejemplo). Los microorganismos, al
necesitar para su crecimiento más nitrógeno del que tiene la materia
orgánica aportada, lo toman del medio. Por ello, los cultivos se ven
afectados denotando una carencia temporal de nitrógeno. Al
evolucionar los ciclos degradativos el efecto desapararece, pero
antes, las plantas han visto reducida su producción a menos que se
añada nitrógeno.

Organismos saprófitos

Existen numerosos organismos saprófitos en el suelo, los cuales


tienen un importante papel en la transformación de la materia
orgánica previa a la acción de los microorganismos.

La acción de los saprófitos es interesante por dos motivos:

a) reciclaje de restos orgánicos, facilitando la formación de ácidos


húmicos y fúlvicos, y mejorando la cadena que devuelve los
nutrientes al suelo.

b) favorecen la competencia de los microoganismos saprófitos, frente


a los parasitos estrictos de plantas.

Se pueden mencionar como saprófitos los ácaros oribátidos, insectos


de los órdenes Thysanura, Diplura y Protura, algunos insectos de los
órdenes Collembola y Ephemeroptera, etc.Existe una estrecha
relación entre el tipo de suelo y humus y las especies y poblaciones
existentes.Los ácaros oribátidos son los que están en mayor número
en el suelo, si este tiene materia orgánica y el microclima es
adecuado. En ocasiones también se pueden encontrar en las partes
bajas de las plantas, pero sin apenas causar daño a las mismas. En el
orden Collembola también se encuentran especies que se alimentan
de las plantas, y en el orden Ephemeroptera se pueden hallar unas

137
pocas especies predadoras.
Lombrices y suelo

Además de los microorganimos y de los insectos saprófitos existen


otros animales que viven en el suelo y ejercen una importante
influencia sobre sus características. Por ejemplo las hormigas, y
especialmente las lombrices. A diferencia de otros animales de mayor
tamaño, excavan el suelo sin dañar a las raíces de las plantas,
removiéndolo y aireándolo.
Es de destacar el papel de las lombrices, cuyos principales efectos
sobre el suelo son: Acción de arado, removiendo y aireando el suelo,
tal que evitan la compactación producto de el paso de maquinaria o/y
la inexistencia de raíces de plantas herbáceas. Al mejorar la
ventilación y modificar el pH favorecen la actividad microbiana
(bacterias y hongos).La excreción de estos gusanos, mezcla de
materia mineral no digerida y materia orgánica digerida, suele ser
mucho más rica en elementos minerales que la de su entorno. No
debe despreciarse esta aportación (10000 -18000 Kg/Ha), que
existiendo abundante materia orgánica se puede observar como un
aporte nutricional de magnitud parecida al de los abonos químicos.

Formación de estructuras granulares de pequeño tamaño proveniente


de la evolución de los desechos. Estas estructuras son estables
debido a una buena mezcla de materia orgánica y mineral (formación
de complejo arcilloso-húmico), y también debido a los exudados de
las colonias de microorganismos presentes en el intestino de las
lombrices y en la propia excreción. Estas colonias además de mejorar
la degradación y agregación, también actúan como sembradoras de
microorganismos en el suelo.
Debido a la acción formadora de complejo arcilloso-húmico, las
propiedades fertilizantes del suelo mejoran debido a un aumento de
la capacidad de retención de nutrientes.

Mejora de la capacidad de retención de agua gracias al complejo


arcilloso-húmico, y de la infiltración de la misma gracias a la mejor
estructura del suelo, y a las galerías.

Facilidad de penetración de las raíces de los cultivos en el suelo.

Las lombrices son una reserva viva de elementos minerales, y en


especial de algunos aminoácidos como la lisina y la metionina.

Control biológico
Med. Vet. Ángel González
Escuela Agroecológica “Ezequiel Zamora–Guambra”

Comentario

138
Para el presente material se revisaron diversos trabajos de varios
autores y se realizó un resumen con algunos aportes de la
experiencia personal.

Las respuestas para controlar los desajustes que causamos los seres
humanos en nuestras pretensiones de dominadores explotadores
alejándonos de nuestro centro y nuestra armonía; solo las podemos
encontrar preguntando a la Naturaleza misma con la humildad de un
sabio que se asume ignorante para poder aprender. Ángel González.
Septiembre 2.008.

Servir para uno mismo, servir a la Familia, servir a la Patria, servir a la


Humanidad servirle a Dios en todos sus Nombres.

Para rendirle tributo a los Campesinos, y campesinas, a las Etnias


Originarias y a todos los que sinceramente trabajan por el bien del
Universo. AG/ag

Contenidos

1. Introduccion

2. Inconvenientes De Los Productos Químicos

3. Control Biológico

4. Ventajas E Inconvenientes Del Control Biológico.

4.1. Ventajas Del Control Biológico.

4.2. Inconvenientes Del Control Biológico.

5. Manejo De Los Controladores Naturales

6. Las Plagas Más Comunes Y Sus Enemigos Naturales.

6.1. La Mosca Blanca Y Su Depredador.

6.1.1. Características

6.1.2. Reproducción

6.1.3. Daños

6.1.4. Depredador De La Mosca Blanca.

139
6.2. El Trips Y Su Depredador.

6.2.1. Características

6.2.2. Reproducción

6.2.3. Daños

6.2.4. Depredador Del Trips


6.3. La Araña Roja

6.3.1. Características

6.3.2. Reproducción

6.3.3. Daños

6.3.4. Depredador De La Araña Roja

6.4. El Pulgón

6.4.1. Características

6.4.2. Reproducción

6.4.3. Daños

6.4.4. Depredador De Los Pulgones

6.5. Orugas

6.5.1. Características

6.5.2. Daños

6.5.3. Depredadores De Orugas

6.6. Minador De Hoja

6.6.2. Reproducción

6.6.3. Daños

6.6.4. Depredador De El Minador De Hoja

1. INTRODUCCIÓN

140
El concepto de plaga agrícola viene de la aberrada práctica de
monocultivos; los cuales generan un grave desequilibrio en los
ecosistemas y es ese descontrol causado por el ser humano el que
genera las explosiones poblacionales que en momentos se comportan
como plagas causando daños económicos.

El control de plagas con productos químicos es cada vez más


complicado y podemos ver los altos costos económicos, sociales,
ecológicos y morales; demostrando su falsa eficacia. La exigencia por
los consumidores en la reducción de la aplicación de estos productos
es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre dan
buenos resultados en la disminución de estas plagas; pero si, siempre
contaminan, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a una
agricultura más biológica.

Para iniciar una lucha biológica, se debe reducir las aplicaciones de


pesticidas durante un tiempo determinado.

En el control integrado de plagas se trabaja de diferente forma. Se


recomienda dejar de curar contra plagas y actuar de forma
preventiva. El control biológico es el empleo de otros seres vivos para
controlar el desequilibrio causado por las fallas en el diseño predial;
por ejemplo: insectos depredadores para combatir las plagas, así se
evita o reduce el empleo de plaguicidas que dejan residuos tóxicos en
los frutos y plantas que son puros venenos para la salud humana.

2. INCONVENIENTES DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS.

Dentro de los productos químicos existen varios tipos todos ellos muy
utilizados en agricultura, tanto para combatir plagas, enfermedades,
malas hierbas, etc. Estos productos son:

Insecticidas: Combaten a los insectos

Acaricidas: Contra los ácaros, araña roja....

Avicidas: Repelentes de aves.

Funguicidas: Control contra enfermedades ocasionadas por hongos.

Herbicidas: Eliminan las “ malas hierbas”.

La contaminación del medio ambiente es un problema por la


utilización de estos productos químicos que dejan unas substancias
químicas residuales que suelen ser tóxicas en la mayoría de los casos.

141
Tras el uso prolongado de los productos químicos se producen
resistencias en las plagas las cuales son difíciles de eliminarl con un
producto químico o con otros que tengan la misma materia activa.

Estos productos afectan al desarrollo vegetativo de la planta, tanto su


crecimiento como su porte que se aprecia totalmente dañado.

Perjudican la salud humana de una forma directa, ya que estos


productos crean unas substancias residuales que quedan en los frutos
y se transforman en el organismo cuando es ingerido ese alimento.
También perjudica la salud cuando se efectúan las curas directas,
puesto que los productos químicos penetran en la ropa o por el
contacto directo con la piel y por el gas que desprende algunos de
ellos, afectando también al aparato respiratorio.

Son contaminantes. Contaminan las aguas naturales debido a lluvias


o riegos que arrastran estos productos acaban en los ríos, lagos,
aguas subterráneas y mares contaminándolos.

3. CONTROL BIOLÓGICO.

El control biológico se define como una actividad en la que se


manipulan una serie de aliados naturales, también llamados
depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir
por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.

Se pretende controlar las “plagas” a través de los aliados naturales,


es decir, otros insectos que son depredadores de la “plaga” y son
inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser
muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de
aliados naturales en la plantación:

1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.

2. Identificación del depredador natural en las cadenas tróficas.

3. Estimación de la población del parásito.

4. Estimación de la población del controlador natural.

5. Comprar, producir o auspiciar correctamente a los controladores


naturales.

6. Supervisar correctamente la eficacia de estas dinámicas


ecológicas.

Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño

142
muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio
entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos
directos. Si la población de parásito es demasiado alta, los
controladores naturales no actúan con tanta rapidez que si fuese una
población baja.

Cuando por fallas en el diseño y manejo del predio se produce una


plaga en la plantación, se introduce el controlador natural para que
impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca
elevados daños.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.

4.1. Ventajas del control biológico.

La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada


respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean
insecticidas, lo que da más seguridad, al evitar estos productos
tóxicos para la salud humana.

El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en


las plantaciones agrícolas de manera permanente y por consiguiente
la pérdida de altos niveles de producción

El uso de productos biológicos ya vienen ajustados al tipo de parásito


y llegan a matar una amplia gama de insectos y bien manejados no
producen daño a los insectos benignos.

4.2. Inconvenientes del control biológico.

El control biológico requiere mucha observación, sistematización,


paciencia y conocimiento y un mayor estudio biológico. Muchos
controladores naturales son susceptibles a pesticidas por lo que su
manejo debe de ser cuidadoso en las zonas donde no se respetan las
normas sanitarias, ecológicas. Los resultados del control biológico a
veces no son tan rápidos como se esperan, ya que los controladores
naturales atacan a un tipo específicos de insecto, contrario a los
insecticidas que matan una amplia gama de insectos y otros seres
vivos también.

5. MANEJO DE LOS CONTROLADORES NATURALES

Los controladores naturales son Bacterias, Hongos, Insectos, Ácaros


diminutos, etc, por lo cual su manejo es muy delicado. Deben ser
guardados en condiciones relativamente frescas, con una
temperatura ambiente y luz solar directa. Durante el transporte de
algunos de estos depredadores, se les suministra unas cantidades de

143
alimentos para mantenerles viables. En cuanto a la cantidad de
controladores naturales que debe de liberarse, se hace en función de
la cantidad de plantas infectadas y la ausencia o escasez de
controladores naturales en la zona. Dependiendo de las condiciones
meteorológicas así se va a ver influenciada la acción de estos
controladores naturales. Después de su liberación si la temperatura
es alta durante el medio del día su actividad es más eficaz llegando a
despejar la zona de parásitos donde han sido liberados, pero si la
temperatura tiende a subir más de la adecuada pueden incluso llegar
a morir. También puede afectar a la supervivencia las lluvias. Por ello,
se debe tener mucho en cuenta las condiciones climáticas a la hora
de liberar estos controladores naturales. Unas condiciones óptimas se
ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo de esta los
controladores naturales serán más o menos activos. Estos
depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad
masiva de parásitos en la zona a tratar, ánima a los primeros a
multiplicarse con más rapidez y a permanecer más tiempo en el área
de liberación. Las plantas con presencia de sustancias con látex o
néctar es otra de sus preferencias para prolongar su tiempo de
liberación.

6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS CONTROLADORES


NATURALES

6.1. La mosca blanca y su depredador.

6.1.1. Características de la mosca blanca.

La mosca blanca responde al nombre científico de Trialeurodes


vaporariorum y también al nombre de Bemisa tabaci. Se le denomina
mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no
supera los 2 mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de
una planta a otra con relativa facilidad
Durante el período lluvioso se encuentra de forma fija en el envés de
las hojas.
Es atraída por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de
las partes jóvenes de las plantas.

6.1.2. Reproducción.

La reproducción se realiza por huevos, que pone en el envés de las


hojas, en una cantidad aproximada de 180 a 200, de color blanco-
amarillento y de tamaño muy diminuto. A simple vista se ve como
una pequeña cantidad de polvo blanco. Desde que se ponen los
huevos hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20
a 24 horas. Se pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al
adulto del individuo:

144
- Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. Esta larva
clava su aparato bucal en los tejidos de las plantas para nutrirse de
ellos.
- Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de
0.4 mm y ya se puede apreciar la aparición de patas.

- Tercer estadio: Cuando la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es


de aspecto transparente.
- Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a
aumentar en grosor y tamaño.

Posterior a estos cuatro estadios larvarios, la mosca blanca hecha a


volar de inmediato. La duración es de un mes en estado larvario. Para
el desarrollo total de la misma son necesarias unas condiciones
adecuadas.

La mosca blanca está provista de un órgano bucal chupador con una


prolongación punzante que ocasiona diversos daños en la plantación
porque sustrae la savia de las plantas y desarrolla la fumagina

6.1.3. Daños.

Los cultivos que se ven más afectados por este insecto son: el
tomate, pimenton, pepino, leguminosas, tabaco, etc. Los daños que
se ocasionan comienzan cuando la mosca se instala en el envés de la
hoja hospedante y tanto en estado adulto como larvario, comienzan a
nutrirse de ella y deteriorando el crecimiento de la misma. Debido a
su facilidad para desplazarse de una planta a otra, e introducir su
aparato bucal, llega a transmitir enfermedades víricas e incluso por
su excremento, que forma una lámina pegajosa y produce el
desarrollo de hongos.

6.1.4. Depredador de la mosca blanca.

El parasitoide más utilizado es la mosca Encarsia formosa, es de muy


pequeño tamaño, a penas alcanza 1 mm de tamaño.Características:
es de color negro excepto el abdomen que es amarillento, dos alas
transparentes, antenas. Se alimenta de larvas de mosca blanca y de
la sustancia pegajosa y dulzona que deja en el envés de las hojas.
Este parásito dispone de un aguijón que lo introduce en el interior de
la larva y deposita su huevo. Transcurrido unos 15 días nacerá en vez
de una mosca blanca, una parasitaria que migrará hacia las zonas
donde se localicen otras larvas para parasitar de nuevo.

Encarsia requiere unas condiciones de temperatura de 25 a 27 ºC y


una humedad relativa de 50 al 60%, con incidencia de luz, para llevar
una actividad parasitaria más activa.

145
Estos parásitos suelen suministrarse en cartulinas pegados pero en
forma de larvas. Dependiendo de la densidad de mosca blanca que
invada el cultivo, como la densidad de éste, así se necesitará más o
menos cantidad de parásito depredador. Las primeras semanas
suelen aplicarse en mayor número, unos 10 parásitos/m2.

Después de haber soltado las larvas parasitarias, transcurrido unos


días se debe controlar el proceso de las primeras invasiones de la
mosca Encarsia. ¿ cómo se comprueba?. Se debe observar el color
que toman las larvas, si son oscuras ya han sido parasitadas por
Encarsia formosa.

Otros depredadores de mosca blanca:

- Eretmocerus californicus

- Macrolophus caliginosus

- Paecilomyces fumososeus

6.2. El trips y su depredador.

6.2.1. Características del trips. El trips es un insecto de pequeño


tamaño de 0.8 a 3 mm que en estado adulto tiene forma alargada y
adopta diferentes colores, como tonos marrones o grisáceos oscuros.
Posee dos alas y dos antenas. Los trips son pequeños, pero son una
de las “”plagas más importantes ya que se comportan de manera
agresiva contra las plantaciones y transmiten enfermedades virales.

Existen muchísimas variedades de trips, dependiendo a los cultivos


que ataque las podemos clasificar de la siguiente manera:

- Thrips simplex: Ataca a las plantas ornamentales.

- Kakothrips pisovourus: Invade a legumionosas.

- Thrips palmi: Atacan a las cucurbitáceas, ornamentales, cítricos.

- Frankliniella occidentalis: Causa importantes daños a consecuencia


de transmitir virus de unas plantas a otras.

- Thrips tabaci: Tiene un tamaño de 1 mm y es de color verde


amarillento en estado joven y en adulto pardo amarillento. Ataca la
producción de tabaco.

Cabe destacar que según mi criterio, la propagacion y agresividad del


trips, se debe al mal uso y abuso del malathion.

146
6.2.2. Reproducción.

El trips se reproduce por huevos y la cantidad de éstos depende de


cada especie. La temperatura óptima va entre 20 a 25ºC para la
reproducción de este insecto.

El trips pasa por seis estadios hasta su estado adulto. Esos seis
estadios son:

• huevo.
• primer estadio larvario.
• segundo estadio larvario.
• proninfa.
• ninfa.
• adulto.

El estadio de huevo transcurre en la planta y también los dos estadios


larvarios y en estado adulto, estos dos últimos, en estado larvario y
adulto es cuando causan numerosos daños en las plantas, ya que se
alimentan de ellas. En estado de proninfa y ninfa se desarrolla fuera
de la planta, en el suelo o cerca de él, en estado de pupa, pero se dan
ocasiones que también se desarrollen en la planta.

6.2.3. Daños.

En estadio larvario y adulto es cuando se producen los daños en las


plantaciones. Se alimentan de ellas extrayendo el jugo celular y sobre
las hojas, flores y frutos alimentándose de la capa externa celular,
ocasionándoles necrosis y termina por morir la planta. Los trips
succionan las células de las capas superficiales y cuando estas
quedan vacías se llenan de aire, dando el aspecto gris plateado con
algunas puntuaciones negras (excrementos del trips).

En definitiva estos insectos atacan todas las partes de la planta,


tallos, hojas, etc que las deforman y disminuyen su crecimiento.
También los trips son unos buenos transmisores de virus, entre estos
virus los más conocidos son el bronceado del tomate "TSWV".En
ornamentales el daño se acentúa en la flor, por deformación y
decoloración

6.2.4. Depredador del trips.

Se utilizan dos ácaros depredadores del trips que son: Neoseiulus


barkeri y Amblyseius cucumeris. Se nutren de las larvas de trips.

Estos dos tipos de depredadores son de muy pequeño tamaño y color


claro que se oscurece al hacerse más adultos, con unas largas patas

147
delanteras.

Para combatir al parásito de trips con estos dos tipos de


depredadores, se debe detectar el parásito a tiempo. Si se observa
tallos y hojas, frutos, flores deformes o con manchas color plateados,
se ponen unas cartulinas color azul, para que el trips quede adherido
a ella, ya que es atraído por este color, de esta forma se comprueba
su presencia en el cultivo.Inmediatamente, se introducen los ácaros
depredadores, que vienen envasados en una botella de plástico con
harina de salvado para que se alimenten durante su transporte. Se
espolvoreará con la botella por encima de las plantas.
Se necesita una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad relativa
del 60 a 65%, para que estos enemigos naturales tengan su máxima
actividad depredadora.Se recomienda hacer una observación a las
dos semanas aproximadas de haber dado suelta a los ácaros
depredadores para ver el resultado del método.

Otros depredadores del trips:

- Amblyseius degenerans

- Amblyseius cucumeris.

- Orius laevigatus

- Orius majusculus

- Orius insidiosus.

Amblyseius: Existen diversos cultivos, en los que se puede soltar


este depredador de trips. Gracias a Amblyseius degenerans se puede
contar con un buen aliado para la lucha biológica del trips.

Orius: Se trata de una chinche depredadora muy voraz contra el


trips. Su ataque también lo lleva a cabo cuando el trips está en
estado adulto. Puede elimionar la población de trips en poco tiempo.
Orius majusculus es otra especie norte-europea de Orius que se
alimenta más de la savia de la planta y de otros insectos.

6.3. La araña roja.

Responde al nombre científico de Tretranychus cinnabarinus y


T.urticae las arañas de dos puntos.

6.3.1. Características.

148
La araña roja es un ácaro con cuatro patas, un abdomen y cabeza Su
tamaño es de 0.5 mm aproximadamente y tiene una característica
peculiar en cuanto a su color, es verde claro con dos manchas negras
en los meses de verano y naranja sin manchas en los meses de otoño
e invierno. En definitiva, en sus distintas fases de desarrollo presenta
distinto colorido como blanquecino, amarillento, rojo-pardo y verdoso,
dependiendo también del árbol o planta que se hospede o de la época
del año.

6.3.2. Reproducción.

Para su reproducción se deben alcanzar unas condiciones climáticas


favorables de 40 a 55 % de humedad relativa y buena incidencia de
luz. Se reproduce por huevos. Los huevos son de forma oval y de
color amarillento o rojizo, que se encuentran en el envés de la hoja.
Una vez nacida la araña, que ya posee seis patas, pasa por tres
estados hasta llegar al de adulto.

• Larva.
• Protoninfa: solo presentan dos pares de patas.
• Deutoninfa: en esta fase se diferencia ya el carácter sexual de
la araña, hembra o macho.Si la temperatura es elevada y el
ambiente seco, la multiplicación de la araña roja se incrementa
cada vez más.

6.3.3. Daños.

Es el parásito que más diversidad de hospedaje llega a tener. Se


adapta a casi todo tipo de plantas. En climas templados se encuentra
en cultivos como judía, pepino, etc.Listado de cultivos que afecta:
Manzano, algodón, cítricos, cucurbitáceas, fresa, plantas
ornamentales, flores amarillas, etc.La araña roja se instala en el
envés de la hoja alimentándose del jugo celular de la capa superficial
de la misma (chupa la savia de la planta). Aparecen de inmediato
unas manchas claras sobre el haz y envés de la hoja que
definitivamente hacen que la hoja se torne completamente amarilla,
excepto los nervios, se seque y muera. Estos daños son
irreversibles.La araña roja es muy resistente y por consiguiente difícil
de combatir, debido a que existe tres hembras por macho originando
una elevada producción. Son resistentes mutan con facilidad de una
generación a otra.

6.3.4. Depredador de la araña roja.

El depredador de la araña es un ácaro llamado Phytoseiulus


persimilis. Tiene un tamaño similar al de la araña roja, tiene velocidad
en sus movimientos para desplazarse rápidamente y al igual que la

149
araña roja adopta diferentes coloridos, dependiendo de la época del
año y del color de la planta en la que esté hospedada.Necesita una
temperatura de 22 a 25ºC y una humedad relativa de 80% para que
este depredador actúe con facilidad. Temperaturas superiores a 33ºC,
las soporta también, pero la temperaturas por debajo de los 15ºC
puede llegar a la muerte del ácaro.Tiene una duración de vida
aproximadamente de cuatro a cinco semanas.

Phytoseiulus, ácaro depredador, debe aplicarse cuando se tenga una


cierta identificación del tipo de araña roja que afecte a la plantación a
tratar. Para efectuar este diagnóstico se realiza unas observaciones
de forma visual sobre el envés de la hoja y si se aprecian unos
puntitos de color blanco-amarillo, existe invasión de araña roja.Se
debe aplicar una cantidad de ácaros depredadores de 5 por m2, pero
en otras ocasiones se eleva la cantidad dependiendo del cultivo que
se tenga y de la masiva de araña roja, llegando a 18 ácaros por m2
El reparto se hace de forma uniforme por toda la plantación del
invernadero. Si el ácaro se recibe en botella de plástico con harina de
salvado se agita para mezclar bien y luego se espolvorea por cada
cuatro plantas y así sucesivamente.Después de la suelta de los
ácaros se debe realizar unas observaciones con lupa en las plantas
tratadas, pero en el envés de las hojas, y si ha bajado la población de
araña roja, el método ha resultado. Si ocurre lo contrario habría que
adoptar otras medidas más rápidas.

Otro depredador de la araña roja:

- Amblyseius californicus.

- Trips de seis patas.

6.4. El pulgón.

• Existen varios tipos de áfidos que afectan a las plantas de


cultivo:
• Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.
• Pulgón negro de los cítricos: Toxoptera aurantii.
• Pulgón del maíz: Rhopalosiphum maidis.
• Pulgón del haba: Aphis fabae.
• Pulgón del algodonero: Pentalonia nigronervosa.
• Pulgón verde: Myzus persicae.

También se le denomina vulgarmente "piojo". El pulgón verde ataca a


mucha diversidad de especies botánicas. Las hembras son de color
verde. Su longitud está comprendida entre 1.5 a 2 mm. Esta especie
puede dar origen a pulgones alados. Las colonias de pulgones, se

150
instalan en el envés de las hojas, siendo ahí su punto de ataque,
produciendo diferentes daños en el limbo de las hojas.

6.4.1. Características.

El pulgón tiene diferente color negro, amarillo, verde, con un tamaño


de 1 a 3 mm. Sus patas son largas y finas, dos antenas y tiene forma
de pera. Vive en el envés de las hojas y en tallos. Llega incluso a
desarrollar un par de alas que le sirve para desplazarse de una planta
a otra. El pulgón vive de forma masiva formando grandes colonias.Los
pulgones poseen un aparato bucal del cual se prolonga un filamento
largo que le sirve para introducirlo en el interior de las células de las
hojas de la planta.

6.4.2. Reproducción.

Existen dos formas diferentes de reproducción en los pulgones:

1- Por huevos:

2- De forma asexual: Las hembras que no han sido previamente


fecundadas paren pequeños pulgones con forma de adulto.

Los pulgones tiene una capacidad elevada de producción y en


periodos muy cortos de tiempo las plantas están invadidas por ellos.
Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones
crean unas alas que le sirven para migrar de unas plantas a otras. A
veces estas migraciones se producen por unas inadecuadas
condiciones climáticas para estos individuos.La reproducción tiene
sus épocas, las hembras fecundadas suelen poner sus huevos donde
pasarán todo el invierno hasta llegar la primavera para nacer.

6.4.3. Daños.

Atacan a un gran número de plantas, leguminosa, pepino, cereales,


plantas ornamentales, etc. Con su aparato bucal extraen el jugo
celular de la planta. Tienen una forma peculiar en la forma de
alimentarse, lo hacen de tal forma que, no se aprecian daños visibles
en la planta, ya que no rasgan las células, sino que la taladran con su
filamento bucal.

Con el tiempo aparecen los síntomas en las plantas: Deformación de


hojas ( Se amarillean, arrugan, secan) .Transmiten enfermedades
víricas debido a sus desplazamientos de unas plantas a otras.
Producción de hongos. Porque aparecen sobre la superficie foliar una
capa pegajosa que crea el pulgón y facilita la aparición de los hongos

151
6.4.4. Depredador de los pulgones.

En la lucha contra el pulgón se ha empleado como enemigo natural a


Cecidomyia que responde al nombre científico de Aphidoletes
aphidimyza. Da muy buenos resultados, llegando a dejar las
plantaciones limpias de pulgón.

Cecidomyia se caracteriza por la presencia de dos alas translúcidas,


dos patas y dos antenas. Su tamaño es aproximadamente 2 mm. Se
alimentan de otros pulgones y de la capa pegajosa que dejan estos
en las plantas.
Este insecto en estado larvario se alimenta de pulgón de forma que
cuando el pulgón pasa cerca de la larva ésta le inyecta una toxina
que le paraliza para luego extraerle todo su contenido interior.Este
depredador requiere una temperatura óptima de 20 a 25º C, con
incidencia de luz.Se aplica en una cantidad de 2 por m2 en un
principio de ataque, que se irá prolongando si la densidad de pulgón
es más elevada. Las Cecidomyia viene preparada en una especie de
turba mezclada.Otro depredador del pulgón es el Chrysopa carnea.
Este depredador en estado adulto, su cuerpo es color verde, de forma
alargada, dos antenas muy largas y dos ojos grandes color oro. Posee
dos alas transparentes de largo tamaño. Se alimenta de néctar y de la
capa gelatinosa que deja los pulgones, pero durante la noche, ya que
durante el día este depredador permanece inactivo oculto entre las
hojas de la planta. En invierno hay menos horas de luz y Chrysopa
permanece en parada invernal, transformando su cuerpo de color y
aspecto diferente. Después de la invernación, Chrysopa vuelve a
recuperar su aspecto natural y vuelve a ser activo por las noches,
alimentándose de pulgones.

En estado larvario Chrysopa tiene un aspecto muy diferente al de


adulto. Su cuerpo es de color marrón a verde oscuro y recubierto de
vellosidades. Tiene el aparato bucal provisto de unas enormes pinzas,
con las que ataca a su presa, para posteriormente extraerle el jugo
interior de su cuerpo. Esta larva es muy voraz e incluso acaba
devorando los huevos de su misma especie.

Chrysopa es un depredador polífago contra el pulgón y su aplicación


para control biológico de plagas de pulgón es de la siguiente forma:

• Se debe detectar primeramente la existencia de pulgón, en las


plantaciones. Basta con mirar debajo de las hojas y sobre los
nuevos brotes. Chrysopa se recibe en forma de huevos sobre
cartulina, unos 100 huevos en cada una, y se colocan sobre las
plantas afectadas. También se reciben como larvas mezcladas
con cáscara de arroz, en este caso se aplica espolvoreando
sobre las plantas.

152
• Se observa en un tiempo aproximado de un par de semanas el
efecto de estos depredadores sobre el pulgón. Se elimina casi la
totalidad de pulgón o por lo menos se reduce su población en
elevado porcentaje.

Otros depredadores del pulgón:

- Aphidius colemani.

- Aphidius ervi.

- Aphilinus abdominalis.

6.5. Orugas

Existen varias especies de orugas, entre ellas se encuentran:

- Spodoptera exigua.

- Spodoptera littoralis.

- Autographa gamma.

- Chrysodeixis chalcites.

- Helicoverpa armigera.

6.5.1. Características.

Las orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros. Existen más


de 10.000 especies distintas. Sufren unas metamorfosis, ya que su
aspecto de oruga indica su estado más joven de desarrollo. En estado
adulto es una mariposa o polilla. La mayoría de las especies de
orugas tienen las mismas características en cuanto a su desarrollo
reproductivo y en cuanto al daño producido en las plantas u árboles.
Reproductivo, huevo que eclosiona y después aparece la oruga y
daños, agujeros en las hojas, flores, frutos, tallos jóvenes y tiernos.

Se hará una descripción detallada sobre la oruga de la especie


Spodoptera exigua, también conocida como "rosquilla verde". Esta
especie es muy conocida cada vez más por sus daños que se
incrementan cada vez tanto en los cultivos en invernadero como al
aire libre. Las hembras suelen poner sus huevos en el envés de las
hojas, por la parte baja de la misma, cerca del suelo. Al abrirse el
huevo sale la larva de él y comienza sus primeros ataques al cultivo.
La larva suele tener una vida de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno
desarrollo, la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica sus galerías en

153
el terreno, quedando en estado de pupa de el cual saldrá de ella el
adulto ya formado. En estado de pupa la rosquilla verde, permanece
unos 10 a 18 días.

Atacan a diversas plantaciones. En invernadero produce daños en los


cultivos de pimenton, patilla, melón. Y otros cultivos dañados son el
tabaco, la papa, la coliflor, el tomate, entre otros.

6.5.2. Daños.

Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se
alimentan de hojas y frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de
éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la
hoja. Los daños son elevados.

6.5.3. Depredadores de las orugas.

Encontramos varios tipos de depredadores de las orugas:

- Bacilus thuringiensis. (Bacteria controladora de insectos)

- Trichogramma spp. (Insecto avispa que parasita a otros insecto)

- Chrysoperla spp. (Insecto depredador)

6.6. Minador de hoja. (Gusano)

6.6.1. Características.

• Se conoce con el nombre científico de Phyllocnistis citrella, se


trata de un lepidóptero que see inicia con una fase de huevo,
pasa por ser Larva o gusano, luego pupa y su estado adulto es
la mariposa.

• Clase: Insecto.
• Orden: Diptera (2 alas)
• Familia: Gracillariidae.
• Género y especie: Phyllocnistis citrella.

El minador de hoja es un insecto que vive en el interior de ésta,


realizando una serie de galerías que acaba destruyendo la hoja por
completo. También efectúa minas en el interior de tallos de nuevos
brotes. Ataca las plantaciones de cítricos facilitando la entrada de la
bacteria causante de la cancrosis en estos.

6.6.2. Reproducción.

154
Su ciclo biológico consta de siete estadíos:

• huevo.
• Primer estadío larvario.
• Segundo estadío larvario.
• Tercer estadío larvario.
• Prepupa.
• Pupa.
• Adulto.

Los huevos de este tipo de minador de hoja son pequeños de un


diámetro aproximado de 1 mm, son de color transparente (cristalino)
que con el tiempo pasa a un color cremoso, forma ovoide. La
incubación dura aproximadamente de 3 a 10 días.

La larva sale al eclosionar el huevo, no posee patas, pero se mueve


por los movimientos que va realizando con el tórax, tiene una
mandíbula con una cuchilla. Tiene un tamaño de 3mm y es de color
amarillento. Los estadios larvarios son tres y tiene una duración
aproximada de unos 8 a 10 días.

En estado de prepupa la larva teje una especie de cámara pupal


(capullo sedoso) que es de color amarillo. Después de la fase de
prepupa está la fase de pupa, que es de color amarillo también pero
más parduzca. Posee dos ojos y unos ganchos en la parte superior de
la cabeza que sirve para romper el capullo sedoso y salir de él,
impulsándose mediante convulsiones con su propio cuerpo.En estado
adulto es una mariposa pequeña de 2 a 4 mm de tamaño de color
blanco platino y sedosa, con ojos compuestos, antenas largas y
aparato bucal chupador sus alas son plumosas con dos manchitas
negras en su parte dorsal. La mariposa hembra suele de mayor
tamaño que la mariposa macho. Ponen sus huevos en hojas jóvenes y
tiernas sobre el envés y haz de la hoja y también en los tallos. El
número de huevos que una hembra puede poner a lo largo de su vida
es de 36 y 76.Su ciclo tiene una duración aproximada de unos 15 a 20
días, cuando existen unas condiciones climáticas adecuadas de 25ºC
de temperatura, humedad relativa de 40 a 60%.

6.6.3. Daños.

Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los
tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de
ellas, y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba
destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose.
Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores la cosecha
no se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas (altas
temperaturas) el minador incrementa más su actividad destructora en

155
las hojas. La acción del minador de hoja provoca una elevada pérdida
de masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol lo que
produce la pérdida de vigor de éste.Otro minador de hoja muy
importante es Liriomyza sp, con diversas variedades encontradas de
él como:

• Liriomyza trifolii.
• Liriomyza sativae.
• Liriomyza huidobrensis.

Pertenece a la familia Agromyzidae, es un insecto y su enemigo


natural es Diglyphus isaea,

Lirimyza sp afecta en gran medida los cultivos de lechuga

6.6.4. Depredador del minador de hoja.

Para el minador de hoja Phyllocnistis citrella, se ha detectado un


enemigo natural, autóctono llamado Ageniaspis citricola, adaptado a
las zonas tropicales y subtropicales. Ataca a los huevos y larvas
pequeñas del minador de hoja y su éxito se debe a su carácter
específico (ataca solamente al minador de hoja) su velocidad
reproductiva es (cada hembra produce 160 a 180 huevos) y
Se dispersan con una alta velocidad (40 km en 2 a 3 meses).

Hoy en día utiliza para combatir al minador de hoja el manejo


integrado, en el cual se va combinando el control químico y el
biológico. El control biológico no es suficiente para lograr un control
satisfactorio.

¿Por qué es necesario el Control Biológico en la Agricultura?

Al principio la agricultura se desarrollo utilizando estrategias


culturales las cuales se fueron perfeccionando en la comprensión de
la naturaleza logrando la armonía que en nuestra América es
conocida como Conuco, pero la desmedida codicia de algunos grupos
de Capitalistas en su estúpida ambición de poder, además de
propiciar Guerras para lucrarse con la venta de armas y Luego
establecer Colonias en los pueblos desvastados, con la
hipócrita fachada de la ayuda humanitaria de post – guerra,
queriendo ir mucho mas allá en su afán depredador, hacen hincapié
en la producción de armas químicas para el exterminio de los seres
humanos victimas de su necrófago negocio disfrazado de conflicto
social. Sin embargo, esto no es suficiente sino que utilizan los
desechos de armas químicas y mecánicas para otros fines,

156
desarrollando una estrategia de dominación global disfrazada de
“desarrollo”. Es necesario develar que las consecuencias de la
revolucion verde, nos ha generado poblaciones de enfermos al
consumir productos con agrotoxicos que producen las mismas
empresas que proporcionan los fármacos para dichas
enfermedades. (Drogas terapéuticas) cuando en realidad era y es la
Invasión Agro tóxica y el envenenamiento del alimento de los
pueblos, deterioro de los suelos, agua y ambiente de manera global.

Para avalar el negocio criminal se utiliza a grupos de pseudos


científicos que venden sus nombres para establecer miles de
argumentos que validen esta tecnología como apropiada para el
progreso de la humanidad, Estos argumentos no solo son validados
sino que son establecidos como parte obligatoria en pensum de
formación de agrónomos, agronomas, veterinarios,veterinarias,
peritos y técnicos medios y superiores en agricultura; permitiendo
que sean las transnacionales las que establezcan el perfil curricular
de los profesionales del campo a nivel de los paises
latinoamericanos..

Estas generaciones de técnicos formados bajo este perfil


fueron desplazando las formas ancestrales de agricultura natural e
imponiendo la agricultura Agro tóxica, situación que conlleva a que la
mayoría de los alimentos que consumimos, estén intoxicados,
generando un terrible deterioro de la calidad de vida y la salud
Pública a nivel mundial, además de daños irreversibles a los
ecosistemas de vida de nuestro frágil planeta Tierra “Nuestra Madre
Tierra”. A esta envestida es necesaria la respuesta y organización
de movimientos sociales para desarrollar una campaña de
denuncia, formativa y el impulso de alternativas viables con la vida y
el equilibrio del planeta; entre ellas esta el control Biológico y mucho
más allá la Agroecología.

A raíz de los cambios introducidos en nuestra amada Patria con


la aprobación de la Nueva Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela se impulsan cambios en los modelos productivos al
plantearse la necesidad de adecuarse a los postulados
constitucionales especialmente los artículos 127 y 305 y la Ley
especial que protege la Biodiversidad, Al adquirir rango
constitucional tanto los derechos ambientales de los ciudadanos,
como el criterio de Agricultura sustentable. A esto hay que sumar que
la agroecología es la forma de producción compatible con un
desarrollo de justicia social por romper con la nefasta división social
del trabajo establecida por el sistema capitalista.

157
¿Cuál es el valor del control Biológico para nuestra
generación?

El Control Biológico representa una herramienta de alto


significado ambiental a favor de las actuales y futuras generaciones,
es un componente en el manejo agroecológico de plagas,
económicamente viable, compatible culturalmente y liberador de las
políticas agrícolas Neoliberales impuestas por las Transnacionales de
los venenos enemigas de la humanidad.

¿En que consiste?

Es un método natural que resulta de la acción de organismos


vivos que tienen la capacidad de reducir poblaciones de una plaga.
Estos organismos que realizan el control biológico los
conocemos como “Aliados” o insectos benéficos y no se
comportan como plagas en nuestros cultivos.

El control biológico es el empleo de insectos depredadores para


combatir las plagas, de hongos antagonistas que combaten a hongos
fitopatógenos, bacterias entomopatógenas (control de insectos),
nematopatógenas (control de nemátodos), etc., de forma que, así se
evita el empleo de plaguicidas que dejan residuos tóxicos en los
frutos y plantas y son perjudiciales para la salud humana.

Ubicación:

 Principalmente en la naturaleza.
 El Estado Venezolano viene desarrollando una Red de
Laboratorios de producción de Biocontroladores, ubicados
estratégicamente en las zonas de mayor actividad agrícola y
cuyo servicio es totalmente gratuito; especialmente para los
productores de escasos recursos.
 Existen laboratorios privados nacionales que tímidamente
abastecen sectores específicos de productores.
 Existe una permisología de importación para algunos
microorganismos Biocontroladores.
 Existen formas Agroecológicas de producción y establecimiento
del equilibrio en los agroecosistemas.

¿Cómo manejarlos o utilizarlos?

Cuando por diferentes causas las fallas en el diseño predial


generan un ataque con daños de importancia a los cultivares en la
unidad de producción se debe:

158
 Precisar el tipo y magnitud de daños y los presuntos agentes
causales.
 Determinar las probables causas del desequilibrio
desencadenante.
 Determinar si ya están presentes algunos controladores
nativos.
 Decidir la estrategia de control más eficiente y menos dañina,
en concordancia con los principios agroecológicos.

¿Qué Proponemos?

Intensificar el uso del control biológico en los principales


cultivos y valles agrícolas del país, así como propiciar la reducción del
uso de agroquímicos para disminuir los residuos tóxicos en los
alimentos, proteger la salud del agricultor, disminuir la contaminación
del medio ambiente y mejorar la calidad de los alimentos desde la
visión de la salud.

Limitaciones:

 La Principal es el desconocimiento de su existencia.


 Algunos métodos de control son antagónicos.
 Se deben mantener las condiciones de nicho ecológico para que
sobrevivan para otros ciclos de cultivo.
 Algunos pueden dañar a los insectos benéficos.
 Requieren de condiciones específicas para su aplicación.

Peligros:

 Se debe tomar en cuenta previsiones necesaria al introducir


especies exógenas (de otros ecosistemas o Países) en el control
biológico, pues las consecuencias pueden ser impredecibles
para el Ecosistema receptor.

Políticas:

 En nuestra amada Patria existe un ordenamiento jurídico que


favorece la preservación de la biodiversidad. Entre ellas, La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley
para la Preservación de la Biodiversidad y la Ley de Salud
Agrícola Integral, entre otras, pero aún faltan reglamentos
específicos que impidan la introducción de organismos que
puedan ser capaces de dañar nuestros nichos ecológicos.

159
GRANJAS INTEGRALES SOSTENIBLES –
SUSTENTABLES
Jesús Lamenta y Livia Polo
Escuela Agroeocologica Ezequiel Zamora - Guambra

Los seres humanos necesitamos de una alimentación sana que


provenga tanto de origen vegetal como de origen animal sin ningún
tipo de contaminación, lo cual pueda garantizarle al ser humano
mayor calidad de vida y prevención de enfermedades tales como el
cáncer, el deterioro de nuestros órganos vitales como los riñones,
corazón, etc. Muchas de las enfermedades que padece en la
actualidad el ser humano, las hemos creado a través de los
pesticidas, fertilizantes, semillas trangenicas y hoy en el siglo XXI el
gran reto de nuestra especie para sobrevivir a los daños que hemos
creado es la Ciencia Agroecológica.

En este capitulo haremos hincapié en la producción de


alimentos de origen animal, la cual debe venir de la crianza apropiada
de los animales, sin tener que recurrir a los alimentos concentrados
agroindustriales que generan altos costos y dependencia tecnológica.
Además de que no existe garantía en la calidad de la materia prima
utilizada ni de la ausencia de transgénicos en la elaboración de los
mismos, presentando generalmente baja calidad en su elaboración,
tanto a nivel nacional como internacional. Ejemplo: el alimento
concentrado de los pollos de engorde el cual en su materia prima
tiene soya en un 20% a 30% y nosotros no somos productores de
soya creando de esta manera una dependencia de mercado con las
transnacionales.

En este mismo orden de ideas esta soya en la mayoría de los


casos es trangenica; actualmente se deben desarrollar nuevas formas
de crianza apropiadas o apropiables ecológicas las cuales si sean
sostenibles y sustentables, que realmente nos permita la
conservación del medio ambiente y desacelerar la destrucción del
planeta.

Dentro de esta gama de crianza de animales domésticos se


encuentran los siguientes:

• Bovinos: el ganado bovino a desempeñado un papel


fundamental en la vida del ser humano los primeros
animales llegaron en 1493 en el segundo viaje de
Cristóbal Colon para proveer de alimento a los
colonizadores y especialmente en Venezuela los primeros
animales desembarcaron en 1498 para proveer de carne
y leche a los colonizadores.

160
En esta ocasión le enseñaré otra parte de mi granja integral, primero
la estructuración del hato que es el que permite obtener una mayor
eficiencia en el aprovechamiento del espacio, alimentación,
instalaciones y mejora de la higiene al tener éste perfectamente
dividido de acuerdo a las diferentes etapas de producción.

Le mostraré cuáles son las normas establecidas como adecuadas o


ideales para el ganado bovino:

Ganado lechero: un semental por 25 a 30 vacas.

Los espacios mínimos requeridos son:

A) Para becerros con destete B) Sombreaderos movibles


temprano

C) Corrales de recría D) Establos

En el caso de los bovinos, estos tienen una estructuración más o


menos sencilla puesto que los animales se separan en áreas definidas
en:

• Vacas en producción.
• Vacas secas (normalmente ya están al final de la gestación).

161
• Ganado en recría (para vaquillas de reposición).
• Área de paridero.

A veces se dedica un área para engorde de los machos paridos


en la granja, esto no es muy recomendable pues se requiere otro
tipo de manejo y más mano de obra, además de aumentar el riesgo
de enfermedades.

El manejo del ganado lechero o para producción de leche es un


manejo delicado, constante y que debe de incluir un diagnóstico
rápido y certero. Lo anterior se debe a que el costo de un animal de
este tipo es alto y podemos imaginar que pasaría si no es aislado de
manera rápida y efectiva; el animal que padece una enfermedad
contagiosa afecta a todo el hato, además debe de considerar que el
producto al cual dedicamos la explotación es para consumo humano.

Lo anterior conlleva a una serie de factores que se deben observar


plenamente para ofrecer un producto con calidad y sano para el
consumo humano los cuales veremos posteriormente.

Dentro de los aspectos más importante del ganado bovino se


encuentran los siguientes:

1.- La utilización de desechos orgánicos como el estiércol y la orina


que son utilizados para preparar abonos orgánicos que mejorará la
fertilidad y calidad del suelo. Estos productos son los más importantes
y generalmente el campesino por desconocimiento no los toma en
cuenta.

2.- Producción de alimento de gran interés nutritivo carne y leche.

3.- La producción de materias primas como los cueros, sangre, los


cuernos, el pelo, los huesos y el cebo entre otros. El uso de tierras no
actas para el cultivo, porque los bovinos por su capacidad
transformadora de los pastos naturales, en proteínas (carne y leche)
además de los abonos para el mejoramiento de los suelos de bajos
nutrientes, además se utilizan como tracción animal para el arado así
de esta manera se favorece el mejoramiento y enriquecimiento de los
suelos con técnicas ecológicas donde el equilibrio del Sistema y los
subsistemas es muy importante.

162
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN

La agroforestería configura, simultáneamente, tanto una


práctica como un ínter disciplina. Es una modalidad de uso de la tierra
de tipo productivo, en singular, que incluye la asociación de especies
leñosas perennes con especies vegetales no leñosas, o especies
perennes leñosas, con especies vegetales no leñosas y especies
animales, con variadas opciones espacio temporal. (Ospina 2003).

SISTEMA SILVOPASTORIL

Es lo que sucede de forma natural en los bosques donde hay


plantas bajas tales como las gramíneas y otras; donde hay plantas
medio el naranjillo, leucaena y otras; donde se encuentran árboles
leñosos grandes como el saman, el guacimo, etc. Este Sistema
natural debería ponerse en práctica en nuestros campos para el
aprovechamiento y buen manejo de energía solar así como para la
reforestación de nuestros campos tan atacados por la práctica
indiscriminada de la tala y la quema que destruye nuestros suelos
fértiles.
ISTEMAS SILVOPASTORILES EN MISIONES Y NE DE
CORRIENTES
Producción Forrajera
- La productividad de los pastizales, donde predomina “pasto jesuita”
es mayor bajo dosel arbóreo. En un trabajo bajo condiciones
controladas, utilizando sombra artificial, la materia verde forrajera del
“jesuita” en el testigo sin fertilizar fue de 1088 kgMS/ha y con 50 %
de sombra de 7520 kgMS/ha.
- Este comportamiento también es observado en Bracchiaria
brizantha, especie megatérmica, al igual que en otros
Axonopuss (Jesuitas: Rauh, gigante ó A. catarinensis, Super Max, etc)
introducidos desde Brasil.
- En los pastizales el dosel arbóreo hace que los pastos menos
palatables, característicos de la zona de campo, reduzcan
drásticamente su participación, pasando a dominar el “pasto jesuita”.
- El dosel arbóreo reduce el efecto de las heladas, con la consecuente
eliminación o reducción de la suplementación invernal.
- La producción tiene un carácter netamente pastoril con lo cual se
logra un excelente posicionamiento en el mercado.
- Los análisis de suelos reflejan mayor contenido de fósforo que a
cielo abierto. Se determinó que el contenido de fósforo en el testigo
sin fertilizar fue de 0,81 ppm y con 50 % de sombra 2,81 ppm. En los
tratamientos con fertilización fosfórica se observa que a medida que
aumenta el grado de sombreamiento, incrementan los niveles de
fósforo.

163
-También se obtuvo una mayor proporción de fósforo en hoja en
“pasto Jesuita” a medida que se incrementaron los niveles de sombra,
superando los valores mínimos de requerimiento nutricional del
animal.

Producción Forestal
- Es factible la obtención en turnos cortos de rollizos podados
superiores a 40 cm sin corteza en punta delgada,
Grado I de calidad, tanto de latifoliadas como de coníferas.
- El régimen silvícola directo a aserrío es el manejo forestal necesario
para generar las condiciones de radiación solar requeridas para el
desarrollo de la pastura que, a través de raleos tempranos “perdidos”
y podas, obliga a concentrar el crecimiento en los mejores árboles,
con lo cual se tiende a maximizar la madera libre de nudos.
- Rollizos de esas características tienen por destino la industria del
aserrado vinculada a maderas decorativas o para usos especiales, la
industria del debobinado o de chapas, las que mayores precios pagan
por la materia prima.
- En casos como el de Grevillea Robusta A. Cunn., no hubo diferencias
significativas de crecimiento entre situaciones de clausura o bajo
pastoreo, en mediciones realizadas a los siete años, con inicio de
pastoreo al 4º año y una carga animal de una cabeza/ha cada 2500
kg/ha de disponibilidad forrajera .
- Disponibilidad de simuladores de crecimiento con los cuales analizar
estrategias de manejo de la densidad y su rentabilidad.

Producción Ganadera
- Bajo dosel se puede manejar rodeos bovinos con alta proporción de
sangre británica, con lo cual se logra mayores tasas de crecimiento
con cortes de alto grado de terneza. La contribución de los árboles en
la prevención o reducción del estrés calórico es mayor a medida que
se eleva la temperatura ambiental y cuando se trabaja con razas
europeas. El estrés producido por calor compromete la eficiencia de
producción y existe un efecto residual importante. La modificación del
ambiente en forma artificial (reparos) o natural (árboles) es una
alternativa de solución al mencionado problema. Hay un aumento en
la receptividad de las pasturas por lo que aumenta la carga
animal/ha. En un caso controlado de pastoreo con vacunos bajo dosel
de Grevillea robusta A. Cunn., en el Sur de
Misiones, se logró como mínimo el doble de carga y con una mayor
disponibilidad forrajera que en un pastizal a cielo abierto.
- Sin ningún tipo de suplementación en la dieta, sobre pastizal natural
bajo dosel, fue posible obtener ganancias de peso del orden 0,4-0,5
kg/animal/día/año. La región puede y tiene la posibilidad de pasar de
ser zona de cría a zona de engorde

164
Producción del Sistema

- Disponibilidad de modelos preliminares que permiten predecir el


comportamiento de pastizal o pasturas ante modificaciones de la
canopia o de la densidad del rodal.

- En análisis socio-económicos hechos sobre tres alternativas de


producción a nivel empresarial -forestación, sistema silvopastoril o
ganadería- se llegó a las siguientes conclusiones: la introducción de la
ganadería disminuye en forma muy poco significativa la tasa interna
de retorno y aumenta ligeramente los resultados de valor actualizado
neto y valor potencial de la tierra respecto del manejo forestal puro.
El SSP es financieramente más abordable al disminuir sensiblemente
el monto total de la inversión, ya que se produce un flujo positivo de
caja a partir del octavo año y emplea más mano de obra.

- Se flexibiliza la economía de los establecimientos de pequeños y


medianos productores, donde el flujo de caja lo provee la ganadería
(“caja chica”), mientras que el incremento de capital (“caja de
ahorro”) lo brinda la forestación.

- Finalmente, se puede inferir que decidir entre la forestación y el SSP


depende de la habilidad de montar y administrar un sistema más
complejo y de cuál es el factor limitante de la unidad que toma las
decisiones

BANCOS FORRAJEROS.

Definición.

Son áreas compactas, cercanas a las instalaciones de manejo y


alimentación de los animales (corrales, establos, etc), destinadas
exclusivamente a la producción de forrajes de alta calidad y volumen,
para su utilización en la suplementación animal, bien sea que se
maneje bajo corte o bajo pastoreo. Opciones para el establecimiento
de bancos forrajeros Si el banco forrajero se establece
exclusivamente con AFN (banco de proteína), el nitrógeno que ellos
fijan y que podría ser aprovechado por otras especies forrajeras,
asociadas dentro del mismo banco, es finalmente utilizado por
especies vegetales no deseadas en el sitio (malezas). Por ello uno de
los componentes más apropiados, en mezcla o como cobertura delos
bancos forrajeros, son las gramíneas, puesto que son especies que no
fijan nitrógeno, pero que si lo demandan en alta cantidad, sean ellas
utilizadas para corte. Ej: caña de azúcar, king grass, elefante, etc., o
para pastoreo Ej: estrella, guinea, braquiarias, etc. A este último
sistema se lo denomina actualmente como banco de energía. El

165
banco de energía de AFN en mezcla o con cobertura de gramíneas no
elimina la posibilidad de asociación de su cobertura inferior con
leguminosas herbáceas nativas o introducidas y preferiblemente no
trepadoras. Ej: Desmodium, Stylosanfhes, Arachis, Aeschynomene,
Cassia, Chamaecrista, Indigofera, Zornia, etc.

La asociación adicional con otras especies fijadoras de


nitrógeno (leguminosas hebáceas) incrementa la cantidad de
nitrógeno fijado por el sistema. Esto permite incluir, en lineas
alternas, otras especies herbáceas, arbustivas y/o arboreas de alta
calidad forrajera, que son altamente consumidas por bovinos, cerdos,
aves, conejos, peces, etc. Ej: morera, amapola, nacedero, ramio,
pringamoza, botón de oro, bledo, camote, bore, etc, y
reducesensiblemente la necesidad de aplicación de fertilizantes
nitrogenados en estas especies forrajeras que no lo fijan, pero que si
lo demandan en una alta cantidad (Benavides, et al., 1995).

La mezcla de varias especies dentro del banco forrajero crea


una alta biodiversidad que reduce sensiblemente el ataque de plagas
y enfermedades (Botero, 1992). Resultados obtenidos con Bancos
ForrajerosLa siembra de AFN por semilla sexual es más conveniente
que su propagación mediante estacas, debido a que el vigor, la
tolerancia al corte, al pastoreo y a la sequía, la sobrevivencia y el
potencial productivo son mayores en las leñosas provenientes de
semilla sexual. Esto fue observado y medido en bancos forrajeros de
matarratón o madero negro (Gliricidia sepium) en la granja El Hatico,
Valle del Cauca, Colombia. Los resultados, así como las principales
conclusiones obtenidas con bancos forrajeros de Gliricidia sepium
manejados bajo corte desde 1986, se presentarán en un futuro
artículo en esta conferencia. En un estudio realizado en el CIAT.
Lascano, et al., (1995), evaluaron la calidad del forraje de varias
especies de leguminosas arbustivas plantadas en suelos ácidos (pH
4.0 a 4.5 y saturación de Aluminio > del 85%). El estudio mostró que
las especies evaluadas, bajas en taninos, tales como Cratylia
argentea y Desmodium velutinum tuvieron una media a alta
Digestibilidad in vitro de la Materia Seca (DIVMS) y un alto contenido
de proteína cruda.

El estudio recomienda utilizar el forraje cosechado de hojas


maduras y oreadas de C. Argentea como un suplemento de proteína
para rumiantes durante la época seca. Los arbustos cuyo forraje tenia
un alto contenido de taninos, como Flemingia macrophylla, Tadehagi
spp., Dendrolobium spp. Y Codariocalyx gyroides mostraron un alto
contenido de proteína cruda y una DIVMS por debajo del 40%.
Independiente de la estación climática, el consumo del forraje por
parte de bovinos y ovinos fue mayor cuando fue oreado o secado a la
sombra de un día para otro (marchito) y ofrecido como suplemento

166
(Argel y Masas, 1995). La DIVMS medida en el forraje de los AFN esta
entre el 40 al 80%. El picado del forraje arbóreo reduce el desperdicio
al ofrecerlo a los animales en comederos, estimula el consumo y
destruye las espinas presentes en las hojas y tallos de algunos
árboles como Erythrina spp. (Botero, 1988). El oreo adicional al
picado permite la volatilización de sustancias que reducen su
gustocidad (Botero, 1992). Aunque se incrementa sensiblemente el
desperdicio del forraje para consumo, pero no para el reciclaje de
nutrimentos al suelo, una forma práctica del oreo consiste en podar
los AFN y dejar su follaje sobre el suelo, para que sea consumido
directamente por los animales en pastoreo. El deshoje u ordeño
manual de las ramas, directamente en los árboles, demanda mayor
cantidad de mano de obra y se dejan de utilizar los tallos verdes
como forraje. La corteza de las ramas verdes tiene mayor calidad
nutritiva comparada con las hojas, y a ello se debe que los animales
descortecen algunos árboles durante el pastoreo (Botero, 1988). En el
engorde de ganado bovino en confinamiento, realizado en fincas
privadas en el Valle del Cauca-Colombia, se han logrado promedios
de ganancia de peso de 850 g/animal/día, utilizando forrajes arbóreos
para complementar la alimentación de machos enteros (200 a 450 Kg
de peso vivo y con un máximo de 24 meses de edad al sacrificio).

COCHINOS O CERDOS.

Ahora veamos en el caso de los Cerdos su manejo es más


complejo, pues se requieren áreas muy específicas para
las diferentes etapas, es decir, que no se deben mezclar
cerdos en engorda con hembras en gestación o próximas
a parir, ni con becerros, cada uno debe de tener un
espacio bien definido y aislado por áreas, de acuerdo a su
etapa o función (reproducción, engorda, crecimiento,
etc.).

En el caso de las hembras en gestación se debe de


disponer de un espacio de 3 metros cuadrados por
hembra, y 1 comedero múltiple por cada 4 hembras.

Maternidad

Debe de estar en un local completamente aislado con todos los


servicios agua, luz, drenaje, sistemas de ventilación y en el caso de
requerirse calefacción, dentro de toda la granja, ésta es la parte que

167
requiere de más inversión por tener que contar con las mejores
condiciones para el parto.

Actualmente en la mayoría de las explotaciones porcinas se utiliza un


método que permite reducir al mínimo los aplastamientos, el realizar
un aseo más rápido y mejor, poder controlar a la cerda para cualquier
manejo, tener a la camada bien supervisada y medicada en su caso,
en pocas palabras el poder brindara cada cerda y a cada camada una
atención individual.

Los tipos o diseños que hay para la


jaula de parto son variados y
múltiples, pero todos coinciden en
algunos puntos como son:

• que ésta tenga el espacio


mínimo pero suficiente para
que la cerda pueda echarse y
dar de comer a los lechones,
• tener un espacio suficiente
para el alimento,
• tener agua a voluntad,
• un espacio determinado y
protegido para los lechones con
una fuente de calor,
• un pasillo que permita el
examen continuo de los
lechones y/o de la cerda (se
recomienda que el pasillo sea
posterior) y

• un manejo adecuado de
excrementos.

Como se ve, lo anterior es una serie de factores que es difícil de


cumplir por lo que propicia una variedad de modelos.

168
Corrales de engorda

Estos corrales se manejan a un


espacio mínimo por animal en sus
diferentes etapas y varían, por lo
general se dispone de un espacio de
2.5 metros cuadrados por cerdo, en
esta etapa puede o no seleccionarse
por sexo (es preferible separarlos).

Corrales de finalización

Es la misma situación anterior con la


única diferencia de que aumenta el
espacio disponible por cerdo (3.0 m2)
por lo que en este caso las secciones
se separan de acuerdo a peso y sexo
en definitiva.

Corrales para gestación

En este caso los corrales tienen la


particularidad de tener áreas más
grandes, más cómodas y con menos
animales (Espacios más amplios,
mayor cuidado por parte de los
operarios), mejor calidad de
alimento, ubicación dentro de la
granja en un sitio preferente después
de las maternidades y lo más cerca
de ellas.

Finalización

Esta etapa puede llegar a ser una etapa crítica; cualquier enfermedad
nos provocará grandes pérdidas, sobre todo, debido al tamaño del
animal, lo cual obliga al consumo de grandes cantidades de
medicamento, con su consiguiente gasto, así como un retraso en su
salida por la baja de peso, por otro lado, si intentamos recuperar el
peso que tenía el animal, el consumo del alimento será muy alto y
esto alterará la conversión alimenticia de todo un lote. La cantidad
de energía debe de ser restringida con la finalidad de obtener un
desarrollo mejor de carnes y una acumulación menor de grasa.

169
BIBLIOGRAFIA

http://www.cca.org.mx/ec/cursos/pd003/contenido/imagenes/temario/
temario.htm
http://www.produccionbovina.com/produccion_caprina/produccion_ca
prina_libro/05-apoyo_al_sector.pdf

AGROECOLOGIA Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO:


TECNOLÓGIAS APROPIADAS.
Med.Veterinario Juan Carrlos Ferreira
Escuela Agroecologica Ezequiel Zamora - Guambra

ANTECEDENTES

La humanidad desde su comienzo hasta nuestros días ha trajinado


por un largo camino de pequeños y grandes logros que la han hecho
llegar al sitial que hoy podemos apreciar. Dichos logros o “progresos”
han dependido en mi opinión, principalmente de tres importantes
factores: la energía, los recursos con que se cuentan y la forma
como se relacionan los hombres en el proceso de producir
bienes.

El factor energético ha jugado desde siempre un principalísimo papel,


al comienzo todo dependió de la fuerza o la energía del hombre de
manera individual o colectiva para resolver las necesidades que se
presentaban: alimentación, vivienda, seguridad, vestido, transporte,
etc.; luego con la domesticación de algunas especies animales, se
experimenta con la fuerza animal para aliviar la carga del trabajo
humano. Con la aparición del fuego y su dominio y el descubrimiento
de recursos tales como los metales se da un impulso al desarrollo de
la humanidad; se experimenta la creación de novedosas herramientas
más resistentes y versátiles con las cuales se pudieron crear nuevos
invenciones como por ejemplo la rueda, embarcaciones con lo cual se
surcaron las aguas permitiendo ampliar los horizontes humanos y el
comercio. Es importante resaltar que tanto el conocimiento y el
surgimiento de nuevos elementos energéticos, así como de nuevos
recursos hicieron posible “saltos” importantísimos en las condiciones
de vida y el desarrollo de los pueblos.

Una vez que nuestros antepasados se hacen sedentarios


abandonando la caza, la pesca y la recolección como modo exclusivo
de sustento y gracias a la creación de la agricultura (como primer
modo de producción conocido), se comienza a producir alimentos que
con el tiempo terminó generando excedentes agrícolas.

170
Estos excedentes generaron un cambio en las relaciones de
producción establecidas hasta el momento, evolucionando de una
forma de producción y distribución comunitaria primitiva, pasando
por el sometimiento de unos por otros ( la sociedades esclavistas),
creándose así: las primeras clases sociales, la formación de ejércitos
que permitirían por una parte protección e incremento del territorio;
además permitió el ocio de un sector de la sociedad que se dedicaría
a actividades diferentes a las de producir (el arte, la religión, la
ciencia, el ejército, etc.).

Luego surge el feudalismo donde “campesinos libres” son explotados


por los señores feudales y los monarcas y surge también el sector de
artesanos y comerciantes pero siendo aun la actividad agrícola lo
predominante de la economía. Evolución que no se ha detenido hasta
nuestros días. Siendo hoy predominante las relaciones de producción
de tipo capitalistas.

La Revolución Industrial. A partir siglo XIX y gracias al avance


experimentado por las ciencias surge en Europa la llamada revolución
industrial. Revolución que sólo fue posible gracias a la aparición y uso
fundamentalmente del carbón, fuente energética que fue capaz de
catapultar por su mayor potencia esa nueva fase del desarrollo de la
humanidad. Las maquinas se apoderan de la escena, las grandes
fabricas sustituyen o reemplazan al taller de los artesanos, se impone
la división social del trabajo y se masifica la producción de bienes y
servicios, Desaparecen las monarquías y se establecieron nuevas
relaciones sociales de producción, las capitalistas, donde el trabajador
(el obrero o asalariado) pierde todo control y propiedad sobre los
medios de producción, sobre lo que producen y de como se distribuye
lo que se produce, pasando a ser de esta manera un eslabón más del
proceso productivo y de la explotación capitalista, estableciéndose de
esta manera una clara división de clases (la burguesía dueña de los
medios de producción y el proletariado dueño de la fuerza de
trabajo).

La fase de desarrollo en que se encuentra hoy el modelo capitalista


(el neoliberalismo) se caracterizada por: la expansión de sus
mercados, la injerencia, control de la tecnología y la economía a nivel
planetario, así como el impulso del consumo.

LA SITUACIÓN ACTUAL.
Los representantes de los gobiernos de los países altamente
industrializados, tanto los de bando capitalista como los socialistas,
se han propuesto hacer creer la falsa ilusión que “la mayor
prosperidad demanda una producción incrementada y más
producción requiere tecnología científica” de punta. Esto sin
importar localización geográfica donde se aplique, diferencias

171
culturales y en nivel de progreso y ritmo de avance tecnológico
propio de cada cual, lo que “justifica” su empeño en exportar su
confección o idea de desarrollo al resto del mundo. Esta orientación
divide y coloca a las “otras” culturas del mundo en la categoría de
“países en desarrollo” y que promulga como estrategia la asistencia
para promover sus fuerzas de producción, situación que en nada ha
cambiado el coloniaje a que fuimos sometidos y que aún sufrimos, y
que en todo caso, “representa una nueva fase, menos reconocible
inmediatamente y por eso más efectiva, del imperialismo occidental”.
“El efecto de toda esta tecnología altamente moderna en estas tierras
puede describirse sin ambigüedad, aumenta el hambre y la miseria,
impide el desarrollo independiente y afianza a los regimenes
corruptos contra las revoluciones populares”.

Por ello es necesario analizar ¿Qué papel juega la ciencia en el


proceso de desarrollo? Para Russell “la ciencia, hasta ahora, ha
sido usada para tres propósitos: para aumentar la producción
total de mercancías, para hacer más destructivas las guerras
y para sustituir por diversiones triviales aquellas que tenía
algún valor artístico o higiénico”.

“Finalmente, este fútil intento de crear las condiciones para la buena


vida principalmente mediante el desarrollo de las fuerzas de
producción tiene que tomar lugar sobre la base de un flujo de
materiales, energía e información mayor, siempre creciente, que está
saqueando y destruyendo el planeta”. Esto nos coloca en una
verdadera encrucijada, que nos obliga a cuestionar los conceptos de
desarrollo o progreso tan insistentemente remachados por la cultura
global (la de los poderosos).

Es por ello que “el único futuro para una serie de triunfos alguna vez
celebrados del progreso científico-tecnológicos reside en la renuncia.
Renunciar al uso de la energía atómica, a la industria del cloro, a la
mayoría de los aspectos de la química sintética, a la dependencia del
automóvil y a la agricultura industrializada y quimicalizada”.

La tecnología tiene dueño, por lo que responde a intereses y


termina siendo centralizada y controlada, se ocupa más de la
novedad que de la necesidad, por lo que su creaciones mantienen
un ritmo muy acelerado por el hecho que deben competir, la moda
tornan lo que hasta hace poco era novedoso y útil en montañas de
basura, está compuesta de saqueos de la naturaleza y costos
transferidos soportados en los constantes subsidios que se hacen al
modelo, situación que más temprano que tarde se hará insostenible.
El planeta ya ha comenzado a dar señales de crisis, consecuencia de
nuestro actual modo de producción y de vida, lo cual ya es
inocultable.

172
La salida.
A pesar de la manifiesta e interesada intención de ocultar la crisis
ambiental, Jefes de Estado, Políticos, Instituciones Públicas y Privadas,
Científicos, individualidades y ONG’s, “pareciera” estar entrado en
una etapa de reflexión, a mi juicio poco responsable y en todo caso
ingenua.
“Se supone que nuevas tecnologías, aun por crearse, han de hacer
posible una prolongación de precisamente la misma prosperidad
facilitada por las antiguas tecnologías, pero ahora en forma
“ecológicamente tolerable” ( )

No será posible izar la bandera de una tecnología ecológicamente


tolerable “En la medida que no hay ningún procedimiento por medio
del cual los costos transferidos derivados del uso de una tecnología o
productos se carguen al presente, entonces cualquier tecnología
alternativa que sea humana y apropiada a la naturaleza no
tendrá ninguna oportunidad contra el gran atractivo de las técnicas
externalizantes” en definitiva ninguno de estos costos ambientales
son actualmente contabilizados y agregados al costo de los productos
que consumimos. He aquí la explicación del afán de las potencias
imperiales por adueñarse de los recursos y la energía de los países
pobres o en desarrollo para poder sostener y subsidiar sus
agonizantes economías. Para ello ha utilizado la estrategia de la
“ayuda” militar, estableciendo por doquier bases militares por todo el
mundo.

“La importación de tecnologías industriales occidentales combinan


un imperialismo cultural subrepticio con la destrucción de la cultura
nativa”. Cada infraestructura tecnológica exógena y “sus productos
traen consigo sus requerimientos correspondientes y sólo puede
funcionar con su infraestructura asociada y la preparación psicosocial
de la gente”. ( ) Esta es la razón por la que las transnacionales se
han dedicado más a amárranos a un proceso asfixiante de
dependencia, que a transferirnos soluciones tecnológicas.

¿Qué son las tecnologías apropiadas?


Según Clarke Robin, el sistema técnico dominante se caracterizaría
por las siguientes propiedades:
a) Se trataría de técnicas concebidas para funcionar de forma
centralizada tanto geográficamente como en lo que lo que
concierne a las decisiones.
b) Son extremadamente complejas y exigen el concurso de
especialistas para los procesos de producción, de utilización y de
mantenimiento.

173
c) Demandan un gran aporte de capital, grandes inversiones.
d) Ellas han sido concebidas para una gran escala de producción,
lo que supone la producción en serie.
e) Contribuyen al agotamiento de los recursos naturales,
f) Contribuyen a deteriorar los ciclos ecológicos por medio de la
contaminación a grados y formas diversas.
g) Hacen imposible todo trabajo creativo, son técnicas alienantes.

Por lo tanto, las Tecnologías alternativas, al reaccionar contra el


sistema tecnológico dominante, tratarían de lograr los siguientes
objetivos:
a) Descentralización tecnológica y autosuficiencia local y regional.
b) Procesos simples que exigen una especialización mínima.
c) Procesos demandando una gran cantidad de trabajo, con una
inversión mínima.
d) Tecnologías concebidas para la producción en pequeña escala.
e) Tecnologías que tenderán a la conservación de los recursos no
renovables.
f) Técnicas no contaminantes y ecológicamente sanas
g) Técnicas que estimulan el trabajo creativo y controlado
directamente por los productores y los consumidores, no
alienantes.

La crisis energética y los movimientos ecologistas, son dos de los


principales factores que han permitido que el concepto de tecnologías
alternativas (energías alternativas), sea hoy en día ampliamente
difundida en los países industrializados.

Según Antonorsi Marcel, las Tecnologías Alternativas son “El gran


conjunto de técnicas que se oponen al modelo técnico dominante”.

Tecnologías suaves y ecotécnicas


Para el CIRED. por ecotécnicas hay que entender “las técnicas que
permiten una valorización de los recursos naturales locales
disponibles, asegurándolo a la vez de su conservación o renovación,
así como el mantenimiento de equilibrios ecológicos, considerando el
contexto cultural y socio-económico de las fuerzas productivas
disponibles”. No obstante, el interés que esta definición despierta,
tiene, a nuestro juicio, la limitación de proponer el uso de una
tecnología de origen fundamentalmente endógena [11],
subestimando la capacidad de absorción y adecuación de las
tecnologías exógenas que una población o región poseen.

Tecnologías apropiadas
Detrás de cada conceptualización y práctica de la noción de
“Tecnología Apropiada”, existe toda una visión de la sociedad y
estrategia de cambio que debemos analizar y conocer. La idea

174
básica es que la tecnología no es un elemento neutro dentro
de una estrategia de desarrollo, sino que constituye una
dimensión que la determina en sus rasgos fundamentales.
Luego, las características que tendrá ésta, se derivarán directamente
del estilo de desarrollo adoptado por la región o el país.

Los aspectos y métodos comerciales de la creación tecnológica deben


ser reemplazados por otros métodos y conceptos que facilitan el
acceso que cada grupo social tiene a los bienes y servicios. Esto
último se traduce en que:
a) Son tecnologías no suntuarias.
b) Su creación y desarrollo no está en función del concepto de la
demanda, ya que las capacidades básicas no pueden evaluarse por su
capacidad de remunerar.
c) La ganancia no es el motivo principal de su creación y desarrollo.

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO:
Si aceptamos que una de las funciones primordiales del diseño es
adaptar una estructura básica a las condiciones existentes
localmente, como también al hombre que las utiliza, podemos
identificar algunos elementos de diseño que serian propios a las
tecnologías apropiadas, tales como:

a) Pequeña escala: son tecnologías de una escala mucho menor que


las comerciales, de modo que puedan ser operadas, mantenidas y
gestionadas a un nivel local.
b) De concepción simple: es decir, que puedan ser utilizadas por
personas sin un gran nivel educacional o de calificación, lo que
implica, que en lo posible su mantenimiento y reparación puedan ser
hechos por los mismos usuarios.
c) Modularización: La posibilidad de descomponer cada proceso de
fabricación en Procesos unitarios y estos, a su vez, en parte de uso
generalizado en otros procesos, facilita la participación técnica de los
trabajadores.
d) Utilización máxima de materiales y recursos locales.
e) Utilizan fuentes energéticas renovables y descentralizadas: energía
animal, energía solar, gas metano, pequeñas caídas de agua, viento,
etc.
f) Producción para el consumo local. Tecnologías desarrolladas a
partir de una evaluación de las necesidades de producción de un
sector delimitado territorialmente. Con este criterio se asegura un
sistema de bajo costo de transporte y comercialización.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
a) Baja inversión de capital. Como en los países subdesarrollados
existe una escasez de capital, las tecnologías apropiadas procuran
utilizarlo de la forma mas racionalizada posible. De esta manera se

175
busca que sean poco costosas y/o amortizables en un largo tiempo, lo
que las hace compatibles con el débil nivel de recursos monetarios
del grupo que las emplea.
b) Fuertemente utilizadoras de mano de obra.

CARACTERÍSTICAS SOCIO-CULTURALES
a) Ellas pueden insertarse fácilmente en el medio sociocultural de los
utilizadores.
b) Ellas procuran desarrollar al máximo la creatividad local.
c) Ellas buscan hacer participar a los utilizadores en todas las etapas
del desarrollo tecnológico, de modo de facilitar su apropiación
integral y control permanente del conjunto del proceso.
d) Cuando sea posible, deben tender a revalorizar la cultural local,
utilizando para ello todos los conocimientos acumulados por la
colectividad a lo largo de su existencia.

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
a) Son tecnologías concebidas de acuerdo con la ecología local,
procurando permanentemente mantener el equilibrio de los
ecosistemas fundamentales.
b) No contribuyen a la contaminación.
c) Consideran, con una perspectiva solidaria con las nuevas
generaciones, el uso de los recursos no renovables.
d) Utilizan preferentemente recursos naturales y energéticos
renovables.

De toda la enunciación anterior se desprende que una tecnología


podrá ser considerada apropiada sólo en base a las condiciones y
características de la realidad global donde ellas se inscriben, de la
estrategia de desarrollo a la cual está subordinada y del rol que los
grupos humanos concernidos le asignan.
Tecnología apropiada, tecnología popular
Para finalizar y a modo de resumen, hacemos nuestra una de las
ideas de Ghandi, que afirma que la satisfacción de las necesidades
populares no podrán encontrar una solución en la producción de
masas (que han demostrado ser productoras de injusticias y
desigualdad), sino que esta sólo vendrá a partir de una producción
hecha por las masas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Otto Ullrich. 1996. Tecnologías Apropiadas en América Latina
www.tecnologiasapropiadas.com.

Manuel Baquedano. Viena, marzo 1979. Tecnologías Apropiadas en


América Latina. www.tecnologiasapropiadas.com.

176
177

También podría gustarte