Está en la página 1de 40

SEMINARIO INTENSIVO DE

CAPACITACIÓN DOCENTE

“EDUCACIÓN INTEGRAL
DE LA SEXUALIDAD”

Dra. Zelmira Bottini de Rey


Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
DOCENTE

• 96 horas cátedra (clases y tutorías).


• Inicio : 10-8 Finalización : 3-11
• Condiciones de obtención del certificado:
80 % de asistencia.
Aprobación trabajos prácticos.

Aprobación evaluación final.


Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
DOCENTE
• OBJETIVOS GENERALES:
• Ser agente de formación integral
mediante la transmisión de la
verdad y el significado de la
sexualidad humana.
• Poseer conocimientos básicos que
permitan el abordaje de la
educación integral de la sexualidad.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
DOCENTE
• Discernir críticamente los mensajes
relacionados con la sexualidad
humana que se presentan en textos
escolares y en los medios de
comunicación en general.
• Elaborar propuestas didácticas en
torno a la educación integral de la
sexualidad
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
CONTEXTO ACTUAL

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
Ley 26150/06 4-X-06

Ley de Educación Sexual


Cdad Aut. de Buenos Aires
Ley 2110/06 12-X-06

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
• Art. 2° Créase el Programa Nacional de Educación Sexual
Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, con la finalidad de cumplir en los
establecimientos educativos referidos en el articulo 1º las
disposiciones especificas de la Ley 25673, de creación del
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable, Ley 23849, de Ratificación de la Convención de
los Derechos del Niño, Ley 23179, de Ratificación de la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, que cuentan con rango
constitucional, Ley 26061, de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes
generales de educación de la Nación.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


Art. 3° Los objetivos del Programa
Nacional de Educación Sexual
Integral son:

• a) Incorporar la educación sexual integral


dentro de las propuestas educativas orientadas
a la formación armónica, equilibrada y
permanente de las personas.
• b) Asegurar la trasmisión de conocimientos
pertinentes, precisos, confiables y actualizados
sobre los distintos aspectos involucrados en la
educación sexual integral.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Art. 3° Los objetivos del
Programa Nacional de
Educación Sexual Integral son:
• c) Promover actitudes responsables ante
la sexualidad.
• d) Prevenir los problemas relacionados
con la salud en general y la salud sexual y
reproductiva en particular.
• e) Procurar igualdad de trato y
oportunidades para varones y mujeres.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
• Art. 4º: Las acciones que promueva el
Programa Nacional de Educación
Sexual Integral están destinadas a los
educandos del sistema educativo
nacional, que asisten a establecimientos
públicos de gestión estatal o privada,
desde el Nivel Inicial hasta el Nivel
Superior de Formación Docente y de
Educación Técnica No Universitaria.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
• Art. 5º: Las jurisdicciones nacional, provincial, de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal
garantizan la realización obligatoria, a lo largo del
ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en
los establecimientos escolares, para el
cumplimiento del Programa Nacional de Educación
Sexual Integral. Cada comunidad educativa
incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto
institucional, la adaptación de las propuestas a su
realidad socio cultural, en el marco del respeto a su
ideario institucional y a las convicciones de sus
miembros
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
• Art. 6° El Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología define, en consulta con el Consejo
Federal de Cultura y Educación, los
lineamientos curriculares básicos del Programa
Nacional de Educación Sexual Integral, de
modo tal que se respeten y articulen los
programas y actividades que las jurisdicciones
tengan en aplicación al momento de la sanción
de la presente ley.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
• Art.7º : La definición de los lineamientos
curriculares básicos para la educación sexual integral
será asesorada por una comisión interdisciplinaria de
especialistas en la temática, convocada por el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con
los propósitos de elaborar documentos orientadores
preliminares, incorporar los resultados de un diálogo
sobre sus contenidos con distintos sectores del sistema
educativo nacional, sistematizar las experiencias ya
desarrolladas por estados provinciales, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipalidades, y
aportar al Consejo Federal de Cultura y Educación
una propuesta de materiales y orientaciones que
puedan favorecer la aplicación
Instituto para del programa.
el Matrimonio y la Familia - UCA
Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
• Art. 9º: Las jurisdicciones nacional,
provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y municipal, con apoyo del
programa, deben organizar en todos los
establecimientos educativos espacios de
formación para los padres o
responsables. Los objetivos de estos
espacios son: ……
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
Art. 10º. Disposición transitoria:
• La presente ley tendrá una aplicación gradual y
progresiva, acorde al desarrollo de las acciones
preparatorias en aspectos curriculares y de
capacitación docente.
• La autoridad de aplicación establecerá en un
plazo de ciento ochenta (180) días un plan que
permita el cumplimiento de la presente ley, a
partir de su vigencia y en un plazo máximo de
cuatro (4) años. El Ministerio.…….
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Educación Sexual
Integral
Ley 2.110/06 Legislat. Cdad Aut. de Bs. As.

• Artículo 1º- Se establece la enseñanza de


Educación Sexual Integral en todos los niveles
obligatorios y en todas las modalidades del
sistema educativo público de gestión estatal y
de gestión privada y en todas las carreras de
formación docente, dependientes del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs.As.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Educación Sexual
Integral
Ley 2.110/06 Legislat. Cdad Aut. de Bs. As.
• Artículo 4º: La educación sexual integral se basa en los siguientes
principios:
• La integralidad de la sexualidad abarca el desarrollo psicofísico, la vida
de relación, la salud, la cultura y la espiritualidad y se manifiesta de
manera diferente en las distintas personas y etapas de la vida.
• La valoración de la comunicación y el amor como componentes centrales
de la sexualidad.
• El reconocimiento y la valoración de la responsabilidad y el derecho a la
intimidad como elementos indispensables en los comportamientos
sexuales.
• El respeto a la diversidad de valores en sexualidad
• El rechazo a toda práctica sexual coercitiva o explotadora y a todas las
formas de abuso y violencia sexual.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


Educación Sexual
Integral
Ley 2.110/06 Legislat. Cdad Aut. de Bs. As.

• El reconocimiento y la valoración del derecho de las


niñas y niños, adolescentes y jóvenes a ser
especialmente amados/as, protegidos/as y cuidados/as.
• El reconocimiento de la perspectiva de género en los
términos del Art. 38 de la Constitución de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
• El reconocimiento y valoración de las familias como
ámbito de cuidado y formación de los niños/as,
adolescentes y jóvenes.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Educación Sexual
Integral
Ley 2.110/06 Legislat. Cdad Aut. de Bs. As.

• Artículo 8º- Los establecimientos


educativos desarrollan los contenidos
mínimos obligatorios en el marco de los
valores de su ideario y/o de su Proyecto
Educativo Institucional con la participación
de las familias y la comunidad educativa en
el marco de la libertad de enseñanza.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Educación Sexual
Integral
Ley 2.110/06 Legislat. Cdad Aut. de Bs. As.
• Artículo 7º- El Ministerio de Educación garantiza:
• a) La oferta de Talleres de Formación y Reflexión
para padres, madres, tutores y todo otro responsable
legal respetando las convicciones de cada comunidad
educativa.
• b) La formación y actualización de los/as docentes a
fin de que puedan tener las herramientas necesarias
para abordar el proceso de enseñanza sobre lo
establecido en la presente norma.
• c) La organización de encuentros periódicos de
diálogo, ……..
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
LINEAMIENTOS
BÁSICOS
Cdad Autónoma de Bs.As.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


LINEAMIENTOS BÁSICOS.
Nivel inicial.
• Eje: • Progresiva discriminación
corporal.
Construcción de la
identidad y la • Experiencias para el
interacción con los desarrollo personal.
otros. • Relación con el propio
• Contenidos cuerpo.
propuestos: • Diferencias entre varones y
mujeres.
(entre otros)
• Embarazo y parto.
• Prevención del abuso sexual.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
LINEAMIENTOS BÁSICOS.
Nivel Primario
Segundo ciclo 4° y 5° • La sexualidad: ser varón y ser
Área: Ciencias mujer.
Naturales. • La fecundación humana: O…
Área: Form. Ética • Influencia de los cambios
y Ciudadana. físicos en los sentimientos y
emociones.
Área: Ed. Física
• Formas de expresar los afectos
Contenidos a partir de la transmisión
(entre otros) cultural y social recibida.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


LINEAMIENTOS BÁSICOS.
Nivel Primario
• Conocimiento del cuerpo : derecho
Segundo ciclo a la información
6° y 7° g • Prevención del abuso sexual.
• El derecho a vivir libre de toda
Contenidos discriminación.
propuestos • Marcos normativo- legales que
(entre otros) garantizan los DDHH, los
Derechos de las niñas, niños y
adolescentes.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
LINEAMIENTOS BÁSICOS.
Nivel Medio 4° y 5° Año
Áreas:
Educación para • Concepto de salud y
la Salud. calidad de vida.
Proyectos
Institucionales • Salud reproductiva.
Interdisciplinarios.
Contenidos • Marcos normativo-
legales.
(entre otros)

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD

TENER CLARO EL OBJETIVO

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


EDUCACIÓN SEXUAL
Preparación a la vida sexual
• Reduccionismo en los aspectos antropológicos y
éticos.
• Énfasis preventivo, biológico e informativo.
• Errado concepto de libertad, sexualidad, amor,
pareja y procreación.
• Metodología que no respeta el pudor, la
intimidad y la libertad de las personas

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD
Metas

* Aceptación del propio ser sexuado.


Reconocimiento del valor de la
masculinidad y la feminidad.
Educación de la identidad sexual

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD
Metas
* Autoestima. Sentido de la propia dignidad.
* Autonomía. Conocerse, aceptarse, poseerse.
* Educación de la Castidad
* Capacidad de vivir en verdadera libertad y
ejercer la responsabilidad.
* Proyecto de vida.
* Apertura al otro. Oblatividad.
* Valoración y respeto por la vida.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Educación Integral de la
Sexualidad
Comunidad Educativa

Padres DirectivosD
ocentes
Alumnos
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Hijos - Alumnos
P.E.I.
(Proyecto educativo institucional)

P.E.A.
Padres (Proyecto de educación Escuela
para el amor)

Comunidad
Educativa
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
Educación Integral de la
Sexualidad

• Es responsabilidad de toda la comunidad.


Principios de subsidiariedad y de subordinación

• Debe articularse al curriculum dentro de


un contexto científico y humanista, como
formación para la vida y el amor.

• Debe ser un proyecto pedagógico.


Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
PROYECTO PEDAGÓGICO

PLAN GENERAL DE
INTERVENCIONES
EDUCATIVAS Y VIVENCIALES
QUE TRADUCE DE FORMA
CONCRETA UN IDEARIO DE
VIDA SEXUAL AFECTIVA

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


PROYECTO PEDAGÓGICO
• Principios, propósitos y acciones encaminados a
promover un proceso permanente de comprensión
y construcción colectiva de conocimientos,
actitudes, comportamientos y valores personales y
de grupo, comprometidos en la vivencia de la
sexualidad.

• Construcción permanente de espacios que


permitan el desarrollo de procesos de autonomía,
autoestima, convivencia y salud

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


PROYECTO PEDAGÓGICO
Se requiere:
* Saber el ideal de persona que se desea
promover.
* Generar los valores que se desean sembrar
para lograrlo.
* Implicar a los alumnos en el proyecto.
* Establecer las fases evolutivas para llevarlo
a su realización plena.

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


ASPECTOS DEL PROYECTO
PEDAGÓGICO
• Conformación del grupo coordinador que
liderará el proyecto (responsabilidad de
todos).
• Antropología del proyecto (claro concepto de
verdad, bien, sexualidad, libertad, amor, pareja,
procreación, etc.)
• Currículo.
• Formación de los docentes.
• Evaluación.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD
Desafíos para el Docente.

* Presencia. Testimonio de vida.


* Modelo identificatorio.
* Referente válido. Empatía, confianza,
principios firmes, formación científica y
humanística adecuada y actualizada, respeto por la
diferencia generacional.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA
INSTITUTO para el MATRIMONIO y la FAMILIA
- Pontificia Universidad Católica Argentina -

Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA


matrimonio_familia@uca.edu.ar / 4338.0827

También podría gustarte