Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE POLÍTICA ECONÓMICA

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (de 1982 a 1988)

Se habla y mucho se dice sobre el mal estado en que López portillo dejo al país durante su sexenio
debido a problemas -como la corrupción- que se vivieron en ese tiempo. Había muchísimos
problemas que posiblemente, se dice, pudieron haberse solucionado con una basta exportación y
producción de petróleo, ya que como podemos recordar, tenía poco de presentarse el auge
petrolero (1978). Sin embargo los problemas siguieron y Miguel de la Madrid Hurtado no pudo
hacer lo mismo que portillo en materia petrolera para darle un empujoncito a la economía
mexicana ya que las condiciones habían cambiado para ese entonces cuando tomo el poder, es
decir las condiciones del mercado petrolero eran distintas. La saturación del producto en el
mercado y otros factores habían hecho que las ventas del primer producto para la venta
internacional de México se desplomaran así como también los precios, causando un daño aun
peor de los que ya se estaban presentando. Eso al inicio de su sexenio, estaba por atravesarse una
de las peores crisis que hubiese sufrido el país obviamente para esos entonces. Ya se le
comenzaba a encomendar una enorme tarea que realizar a este presidente.

Se llevo un análisis de la situación y el flamante presidente tenia que hacer algo porque la inflación
rozaba con el 100% anual y la deuda externa sobre pasaba los 80 000 millones de dólares y el
sistema virtual estaba en banca rota por lo de la fuga de capitales. Por esto se propuso objetivos
con una política fiscal restrictiva con los siguientes instrumentos:

Reducir el elevado déficit fiscal

Austeridad y Recuperar liquidez

Recuperar consumo

Recuperar inversión

Estimular el crecimiento económico.

Entonces por el momento comenzó por aplicar una política fiscal de intervencionismo financiero y
monetario, anuncio un plan anti crisis de diez puntos, con esto pretendía atacar los 5 objetivos que
se plasmo (de inicio) en el aspecto financiero e internacional. Con esto reducía el gasto público,
propiciaba inversión en selectas actividades productivas estratégicas que pudieran generar
empleo, subidas en las tasas de interés con el objetivo de atraer a los capitales financieros, dio
también luz verde a alzas impositivas y tarifarias, y eliminación de subvenciones de productos
básicos de la cesta de la compra (o canasta básica).

Con todo esto se comenzaba a pintar un cuadro con un paisaje muy bonito para México o al
menos es lo que daba de primera impresión lo que se estaba proponiendo, bueno, todo esto en el
aspecto fiscal, ahora algunos criterios en el aspecto monetario y de política monetaria tomando en
cuenta también que en el año del 88 la inflación alcanzo los mas altos niveles de inflación, como ya
mencione anteriormente cerrando en el año en mención con cerca de 50%, de modo que ante los
efectos de un tipo de cambio devaluado y subvaluado (dicen), y un alto nivel de inflación y escasez
de divisas en las reservas internacionales, el país requería urgentemente una política monetaria
restrictiva y tenia los siguientes objetivos:

Ajustar los niveles de las tasas de interés a los niveles de la inflación y del tipo de cambio
(por lo que este tiende a aumentar y prácticamente un instrumento para el siguiente)

Atraer bienes de capital extranjero

Reactivar nuevamente el aumento de las reservas internacionales del país

Por otro lado hay un párrafo que me gustaría citar de una revista de la CEPAL sobre este respecto:

“La aplicación de una política monetaria restrictiva también se derivó a causa de las medidas de
rescate financiero, para evitar la suspensión del pago de la deuda externa de México y posibles
quiebras de bancos importantes, provocando que la deuda externa se incrementará en mayor
grado, ocasionando que durante casi un decenio la economía mexicana quedará prácticamente
marginada de los créditos voluntarios de los mercados internacionales de capital. Lo cual también
se vio reflejado con la restricción de créditos por parte de la banca nacional a familias y a
empresarios, a través de tasas de interés activas muy elevadas” .

Se supone que al aplicar una política fiscal y monetaria, restrictivas, era paraqué las tasas de
interés se equilibraran o que no fueran ni muy altas ni muy bajas, pero por lo que dicen distintos
especialistas económicos, las altas tasas de interés fueron distintivas de su sexenio ya que se
ajustaban también a los altos niveles de inflación.

En contradicción la aplicación de estas dos políticas llevó a una reducción del producto interno
bruto ocasionado por una reducción en el ingreso, por su puesto esto también tuvo un fuerte
impacto en la demanda agregada de bienes de consumo y servicios también disminuyera y por
ultimo se perdía en tal grado el nivel de producción.

Esto atrajo un decremento económico por lo cual dejo de contar con uno de los objetivos que
buscaba con la implantación de la política fiscal y subjetivamente con la monetaria, también hubo
una contracción en los salarios y la calidad de vida de los trabajadores, así también un bajo nivel
de productividad. Bueno, en términos generales la estabilidad tardaría pero iba en camino de.

Por otro lado en la aplicación de la política exterior y comercial, fue tener acuerdos bilaterales con
los estados unidos a medida que los intercambios comerciales cobraban importancia. Por otro
lado a pesar de la crisis económica fuerte que se vivía, trataron de diversificar las exportaciones a
través del sector manufacturero para no depender exclusivamente de los ingresos del petróleo.
Por ello se aplico un tipo de cambio sub valuado con el siguiente objetivo:

Restringir la demanda de bienes y servicios adquiridos del extranjero


Hacer las exportaciones más competitivas.

Logro el segundo objetivo casi de inmediato, así permitió que las exportaciones fueran mayores
que las importaciones y por consiguiente un superávit en la balanza comercial en su sexenio.
Según la información del Banco de México siempre estuvo en niveles positivos durante ese
sexenio.

CARLOS SALINAS DE GORTARI (de 1988 a 1994)

En el sexenio de Salinas de Gortari, es un tema que en lo personal jamás me a gustado tratar, ya


que siempre es lo mismo: que la devaluación, que la privatización, que el TLC y todo el dinero que
desapareció por arte de magia, y ya. Pero veremos que hay de interesante.

Se consiguió un déficit de la inflación en ese sexenio, prosiguieron los depósitos de largo plazo
(con respecto a la entrada de capitales y flexibilización del crédito interno). Comenzaron a
agotarse las entradas de capital a nuestro país y con esto una gran parte de fuentes de
financiamiento para cubrir el déficit en cuenta corriente. Con esto la economía dejaba de ser
atractiva para los inversionistas, ya que no representa una manera segura de invertir en ella, ya
que representa un riesgo enorme sobre el pago de rentabilidad a los inversionistas.

Se fue descomponiendo el sistema financiero desde la entrada de Salinas de Gortari, cuando no


cumplió bien con su trabajo y toma decisiones deficientes con respecto a la política económica
que debió haberse llevado a cabo, ya que en vez de revisar los problemas que podían solucionarse
con una política cambiaria que dejase de presionar al sector externo, procede (como todos ya
sabemos) con la venta de los organismos públicos que eran vendibles, y con los cuales la carta
magna del país no tenia decreto alguno para exonerar la venta de propiedades del estado, así es
como la banca vuelve a ser de orden privado.

Los puntos importantes durante el sexenio de salinas fueron los siguientes:

Se produce un incremento del PIB del 3.9 porciento apenas, que por su supuesta
preparación en finanzas y conclusión de sus estudios en una de las mejores universidades
europeas dejo mucho en que pensar. Lo bueno que pudo lograr es que redujo la inflación al
termino de 1994 cercano al 7%, mejor que en el sexenio de la Madrid, y con un promedio anual
cercano al 16%. Bueno en términos relativos porque como se dice en muchos análisis, dejo a la
economía tendiendo de alfileres.

Hablando de política comercial, acelero la apertura comercial, que finalmente concluye con la
firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Dadas las políticas neoliberales, la
colocación de los tesobonos en el mercado de valores como fuente de financiamiento para el
estado mexicano se tenía presente el objetivo más importante para ese momento:

Atraer la entrada de capitales al país


Esto era por todo lo que creo el financiamiento del gobierno por medio de la deuda tanto interna
como externa con eso de los cetes y posteriormente con los tesobonos. Se presentaron entradas
de capitales que se califican como cuantiosas, se trato de replantear la política cambiaria del país,
pero en ese momento estados unidos estaba dando a conocer su política monetaria que afectaba
las decisiones de inversionistas que posiblemente hubieran querido pisar territorio mexicano con
todo su dinero.

Comienza nuevamente una huida de capitales, así las reservas internacionales comienzan a
disminuir, mas notoriamente en el mes de noviembre y diciembre del año de 1994 y un saldo
deficitario en cuenta corriente que va del año en mención con casi un decremento de 5000
millones de dólares que si bien en el año de 1993 estaban en situación estable, en el año siguiente
presento una decaída muy notable .

Diversos análisis nos afirman que esto también provoco fuga de capitales y desalentó la entrada
de estos. Posiblemente se pudo haber elegido salir de esta situación con una política monetaria
más estricta y aumentar la paridad móvil, y esto hubiera repercutido para bien en el saldo
negativo de la cuenta corriente.

Solo cuando ya no se podía sostener el problema y comenzaron a notar que todos los problemas
de endeudamiento y relaciones exteriores estaban poniendo en riesgo el tipo de cambio, los
inversionistas exigieron al gobierno que se traspasaran los bonos pagaderos en moneda nacional a
bonos pagaderos en dólares para asegurar que las perdidas que se avecinaban por la caída del
peso no fuera tan grave y así poder sacar mas provecho sobre los dólares. Y así fue, se traspasaron
los cetes a bondes generando más perdida aun sobre lo que ya estaba en la ruina que era la
balanza de pagos y de las reservas porque de esta responsabilidad el gobierno no podía evadir.

Ahora se decía que quienes traspasaban sus inversiones de cetes a tesobonos eran instituciones
como los fondos mutuos estadounidenses, y un nervioso capital mexicano que prefería que su país
se fuera a la ruina antes que impedir que el peso se depreciara más. Eso en este aspecto pero
ahora hay que ver en materia fiscal de que instrumentos se basaron con el objetivo de recaudar
ingresos.

Se reduce el ISR pero se crea al tiempo un impuesto activo en las empresas.

Se buscaba cobrar bajos impuestos en actividades económicas como la producción y el


comercio para impulsar a la iniciativa privada y a la capitalización de las empresas.

Se amplía la base tributaria de los diversos impuestos y el número de contribuyentes,


aunque se disminuyen las tasas impositivas.

Estos son algunos, básicamente todos relacionados con la recaudación de impuestos con el fin de
que el estado obtuviera ingresos en esa coyuntura que la economía estaba teniendo, lo mas
chusco es que hasta se creo un impuesto sobre la adquisición de vehículos usados, una política
fiscal no muy coherente para ese sexenio. Si el país esta cayendo en una situación de pobreza lo
único que lograba esta política fiscal era hacer a los habitantes de la nación mas pobres, ya que
esto a su vez disminuía el consumo, la inversión extranjera directa, de cartera, y alejaría mas aun
el crecimiento económico. Pero es la capacidad con que en ese momento contaba el presidente
Salinas para poder hacer frente a sus problemas.

En cuanto a regulación del sistema monetario los instrumentos que más se tomaron en cuenta :

Se realiza la Reforma Monetaria en 1993, donde se eliminan tres ceros a la moneda,


denominándosele a la unidad monetaria “nuevos pesos”. Se mencionan muchos objetivos por los
cuales ocurrió esta anomalía, el que quisiera creer es el cual menciona que se querían facilitar las
transacciones internacionales, ya que el numero de ceros en cantidades de miles de millones de
dólares convertidas a pesos era exorbitante. Y por lo cual el FMI tuvo que señalizarle a México que
tomara esa decisión.

Se realiza una política monetaria y crediticia que permite la estabilidad de precios,


fortalece el ahorro interno y promueve una intermediación financiera eficiente.

La política cambiaria apoya la estabilidad de precios sin que existan cambios abruptos,
además de que otorga rendimientos atractivos al ahorrador y promueve tasas reales moderadas.

Finalmente todas las irregularidades hacen que la crisis estallara en la cara de millones de
desamparados mexicanos, pero los especuladores financieros y bursátiles, no sin la contribución
de sus amigos en el gobierno, ya habían tomado sus precauciones: con el grueso de los Tesobonos
en sus alforjas, presionaron y obtuvieron de la administración Zedillo que esos valores les fueran
pagados en dólares y no en pesos, como lo estableció el decreto presidencial (junio de 1989) para
su emisión y circulación. Así, parte de la deuda interna (contratada en pesos para ser pagada en
pesos, a un tipo de cambio de 3.4 pesos por dólar) simple y sencillamente se dolarizó (a un tipo de
cambio de 7.63 pesos por billete verde en febrero de 1996) para favorecer a ese grupúsculo de
especuladores, más los extranjeros, con muy buenos amigos en las más altas esferas del poder.
Por otra parte los mexicanos no nos recuperaremos de todas las acciones del gobierno hasta por
mas de dos siglos , eso sin tomar en cuenta las acciones que se estén planeando a futuro.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (de 1994 a 2000)`

La medianoche del miércoles 21 del fatídico mes de diciembre, el recién estrenado gobierno de
Ernesto Zedillo anunciaba que el tipo de cambio sería determinado por la oferta y la demanda: el
dólar pasó de 3 pesos con 40 centavos, el lunes 19, hasta más de 6 pesos el jueves 22; la peor
devaluación desde 1987 . La principal promesa de campaña de Zedillo, “bienestar para tu familia”,
se hacía humo. Sin embargo, el número de multimillonarios mexicanos se incrementaba (ya se ha
escuchado por ahí que el país le pertenece a solo 30 familias).

Muchos dicen que el “pobre presidente Ernesto Zedillo” entro en un momento en que la
economía estaba muy mal en muchísimos aspectos y regalitos que el señor salinas le dejo, por lo
cual tuvo que tomar medidas rápidas antes de que las cosas empeorasen.

Bueno, en materia de política monetaria tenemos que durante este sexenio la tasa media de
crecimiento anual descendía, con respecto al sexenio de salinas, a cerca de 14% anual, cerca de un
punto menor, y la tasa de cambio quedo en 3.5 en 2005. Uno de los objetivos que pretendía:

Incrementar el flujo de inversión extranjera

Lograr una estabilidad monetario cambiaria

Incrementar la rentabilidad de capital financiero

Zedillo logro que las tasas de interés permanecieran por encima de la inflación, que como se
mencionaba en clase, para que los inversionistas vean atractivo a un país para asegurar su
inversión, este debe de tener sus tasas de interés por encima de su inflación. Las cifras señaladas
para el 2005 dicen que las tasas de interés estaban en 15.2% y la inflación en 9.5% lo cual
generaba condiciones favorables para el inversionista.

De esta manera con las tasas de interés por encima de la inflación, el Banco de México coadyuva
directamente a la reducción del circulante u oferta monetaria , lo cual llevo una tasa media de
crecimiento anual de cerca del 17% (bueno lo que se dice en las fuentes de información, lo que no
se dice es que hubo crecimiento pero con un endeudamiento por cada mexicano de cerca de los
20000 pesos por cabeza siendo niños y ancianos incluidos).

Finalmente prioriza la política de estabilidad monetaria cambiaria para atraer capitales, que esto a
su vez trajo como consecuencia la sobrevaluación de la moneda.

La política fiscal de este sexenio tuvo el siguiente desenvolvimiento:

En este caso se presenta una política fiscal, constriñe el mercado interno y las ganancias de las
empresas, así la política fiscal y de gasto público estaban subordinadas a la política monetaria.
Según autores de artículos diversos dicen que la política fiscal se desenvolvía en el círculo
siguiente:

El banco central controla el crecimiento de la oferta monetaria ya que está convencido de que la
inflación tiene origen monetario; mediante el control de la oferta monetaria puede mantener la
tasa de interés por arriba de la inflación, con ello se contrae la inversión y la demanda. Esta
política procíclica ha traído como consecuencia que el crecimiento de la inversión haya bajado de
1995 a 2000, la TMCA fue de 10.0%; siendo apenas de 0.4% entre 2000 y 2005
Conjuntamente y al tiempo de esto trato de promoverse a capitales externos, no se pudo apreciar
el tipo de cambio, presentándose más bien una sobre valuación. El objetivo era:

Reducir la inflación

Estabilizar el tipo de cambio.

En definitiva esto nos lleva a pensar que las políticas empleadas por este gobierno fueron
contraccionistas, y que el objetivo mas importante era el de estabilizar o reducir los niveles de tasa
de inflación, para ello se auxilia de un aumento en las tasas de interés como ya he dado mención y
con reducciones del gasto publico. En el 1995 las tasas de interés habían subido hasta un 162%
(aprox.) comprensible hasta el grado en que las autoridades de nuestro país buscaban dar certeza
a capitales nacionales y extranjeros para sobrevivir al tan ya mencionado error de diciembre, y en
el año 2005 las tasas habían crecido casi al doble del PIB.

Y con esto concluyo que parece que las políticas empleadas obedecen mas a los intereses de
capitales nacionales y extranjeros que a las necesidades de un pueblo que se muere de hambre
cada vez mas, porque este aumento de las tasas de interés pasaban a disminuir la calidad de vida
de los nacientes socios de tarjetas de créditos de los bancos que salinas promovió en gran escala.
Mientras por otro el llamado FOBAPROA deja mucho en que pensar.

En la política comercial se siguieron los pasos de salinas hubo una mayor apertura comercial, en
tiempos que los nacionales no tenían ninguna ventaja competitiva, llegando esta hasta cerca de
59% en el año 2000.

Los niveles de competitividad bajaron de el año de 1995 a 2000, prácticamente en el año 2000 la
competencia con el exterior era nula, no teníamos posibilidades de competir con el exterior, dado
que nuestras exportaciones relacionadas con nuestras importaciones daban un coeficiente menor
que uno .

Ya para terminar entonces tenemos que:

Su política fiscal y monetaria fueron contraccionistas, donde el principal objetivo era


mantener bajas las tasas de inflación.

Bajo el crecimiento de la inversión bajo debido a la política llamada “pro cíclica” en el


sexenio zedillista

Nunca se cumplió con la promesa de aumentar la calidad de vida de las familias, esto solo
quedo en un simple discurso.

Conclusiones generales.

Con respecto a que delimitación económica se encuentra nuestro país (si a una economía de
mercado o una economía mixta) en teoría debería de pertenecer a una economía mixta, ya que
cuando se habla de una economía mixta el estado interviene paraqué las empresas contribuyan a
un bienestar social, donde no existan desigualdades ni represión por parte de los empresarios
hacia los trabajadores; donde se asegure que el ingreso per cápita anual por trabajador no sea
menor a los 40 000 pesos. Donde las personas al obtener un trabajo haya calidad de vida y no
simplemente un desgaste físico y mental para poder llevarse algo de comer a la boca. Mas sin
embargo en nuestro país hacia donde se inclina mas la balanza es a una economía de mercado,
donde el gobierno solo hace como que interviene paraqué no haya un levantamiento de obreros
como el sufrido en Francia hace unos meses. La enorme corrupción en el país es un factor
determinante para la vida nacional, ya que es por el lado de la avaricia por el cual toman a los altos
mandos del estado para colocarles hilos sobre las espaldas los grandes empresarios y capitales que
influyen en los movimientos del país. Estaba observando en la televisión como las opiniones de
Carlos Slim influyen en las decisiones del estado, que por debajo del agua tiene al presidente de la
república comiendo de su mano así como otros 29 mas, es decir el estado solo actúa si los
empresarios dan luz verde a lo que pretende hacer y siempre y cuando no se perjudiquen sus
intereses.

He de aquí mi conclusión de que en teoría o vaga suposición el estado pertenece a una economía
mixta, sin embargo la realidad nos muestra que pertenece mas a una economía de mercado.

También podría gustarte