Está en la página 1de 3

Departamento de Educación Física I.E.S.

Ribera del Bullaque

UNIDAD 9
EL AEROBIC

En el año 1968, el doctor Kenneth H. Cooper introdujo un tipo ejercicio


físico para entrenar el corazón y los
pulmones y puso la primera piedra sobre el
concepto de aeróbic en los Estados
Unidos. Su libro publicado "aerobics"
condujo al entrenamiento gimnástico de los
ejercicios aeróbicos. Las primeras prácticas
de aeróbic están relacionadas con el
ámbito militar, puesto que el doctor Kenneth H. Cooper era médico de la
Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América. Con el paso de los años se
introdujo la música y elementos de otras disciplinas (danza, jazz, gimnasia...)

Hasta principios de los años noventa no se convirtió en la popular


actividad que es hoy en día.

La aeróbica, aeróbic o aerobic es un tipo de deporte eficaz que se


realiza al son de la música. Está incluida como un contenido dentro de la
expresión corporal con el que podemos desarrollar aspectos como la
flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la coordinación, el sentido del ritmo… la
condición física en general.

Las canciones utilizadas en cada


sesión marcan la intensidad en cada
momento de la clase. Además, existen
diferentes disciplinas que han surgido del
mundo del baile, de las artes marciales, de
la danza…, utilizando otros elementos
(step, mancuernas, barras, gomas…). En
definitiva, una disciplina en continua
evolución y desarrollo.

Las clases de aeróbic se basan en una coreografía que se va


aprendiendo progresivamente. El instructor va enseñando pasos o ejercicios
rápidos que, al son de la música, resultan muy entretenidos. Pero hay una serie
de pasos básicos de aeróbic que no suelen faltar en ninguna clase.

Hemos de comprender y conocer cómo se estructura la música para


poder introducir en ella los pasos de los que va a constar la coreografía. De
esta manera distinguiremos entre:

Tiempos musicales

Los tiempos musicales marcan el ritmo en una canción y por tanto van a
marcar el ritmo de movimiento durante la clase. Calculamos los tiempos de la
música contando los golpes por minuto. El ritmo no es simplemente un factor

4º ESO 1
Departamento de Educación Física I.E.S. Ribera del Bullaque

perceptivo, sino que desempeña un papel fundamental en la mejora de los


movimientos que hacemos de manera automática, a nivel inconsciente.

Frases musicales

Son secuencias musicales que se repiten a lo largo de toda la canción.


Si contamos los golpes de la música podemos observar que cada 8 golpes se
forma una frase, que se distingue de la siguiente con alguna variación.
Debemos adaptar nuestros pasos a las frases musicales, y comenzar en el
primer tiempo de la frase 1,2,3,...8.

Bloques musicales

Si seguimos contando vemos que cada 4 frases (de 8 tiempos cada una)
se distingue un bloque de 32 tiempos musicales. Es fácil diferenciar cada
bloque porque suele cambiar algo en la canción: se introduce un instrumento
nuevo, se elimina un instrumento, se introduce voz, etc. Lo ideal es adaptar la
coreografía a los bloques musicales, de modo que cuando empieza un nuevo
bloque realizamos una serie diferente de pasos.

PASOS BÁSICOS DE AERÓBIC

A continuación vamos a ver cuáles son los pasos básicos con los que se
forman las coreografías. Combinando todos estos o modificándolos nos dan un
amplio abanico de posibilidades. Tenemos dos modalidades de ejecución:

- Bajo impacto: se realiza sin saltar, siempre hay un pie en contacto con el
suelo.
- Alto impacto: se realiza saltando, por lo tanto la intensidad es mayor.

La música es la que determina si realizamos los pasos en alto o en bajo


impacto, ya que la velocidad es la que marca el ritmo y la intensidad.

A continuación, vamos a ver los pasos básicos con los que podemos
formar las coreografías:

4º ESO 2
Departamento de Educación Física I.E.S. Ribera del Bullaque

Existen otros pasos que se forman de la combinación de los anteriores,


u otros muchos que proceden del mundo del baile y la danza y que pueden
entrañar mayor dificultad.

En esta dirección encontrarás vídeos explicativos sobre cada uno de


estos pasos.

http://www.guiafitness.com/pasos-basicos-de-aerobic.html

CREACIÓN Y DISEÑO DE COREOGRAFÍAS

El diseño de coreografías no es más que unir unos pasos con otros y


adaptar los movimientos de brazos a lo que queremos expresar. Los aspectos
a tener en cuenta serían:

 Trabajo de habilidades básicas:


o desplazamientos
o saltos
o giros
 Ocupación de todo el espacio
 Nexos entre los pasos
 Trabajar algún tipo de equilibrio
 Trabajo en todos los planos

4º ESO 3

También podría gustarte