Está en la página 1de 16

Flujo estacionario

Un flujo es estacionario cuando los parámetros del flujo


(velocidad, densidad., presión) son independientes del
tiempo y la temperatura o sea que no cambian en el
punto (puede ser diferente de punto a punto del
espacio). Cuando ocurre lo contrario el flujo es no
estacionario.
1
• Un flujo en un campo es uniforme cuando el
vector velocidades constante e igual n todos los
puntos de aquel campo y es no uniforme
cuando el vector velocidad está variando.
• Un flujo es turbulento cuando las partículas del
fluido tienen un movimiento irregular, caótico
causando pérdidas de energía proporcionales al
cuadrado de la velocidad, lo contrario ocurre
cuando el movimiento es suave, ordenado, sus
pérdidas son proporcionales a la velocidad y se
conoce como flujo laminar, (en cada punto no
hay velocidad angular respecto a ese punto).
2
Flujo laminar

Flujo Turbulento

3
Número de Reynolds
Experimentalmente se ha encontrado que hay una
combinación de cuatro factores que determinan si el
f1ujo por un tubo es laminar. Esta combinación es
conocida domo el Número de Reynolds, NRe y se define
como

4
Flujo que pasa un cilindro para varios números de Reynolds
Richard Feynman, Lectures on Physics, Volume II

5
Relación de las velocidades promedio y velocidad máxima de un
Fluido y los cambios de régimen para el numero de Reynolds

0,8

0,7

Régimen
0,5
turbulento
l
Régimen
Régimen transición
laminar
l

NRe

2000 3000

6
VISCOSIDAD
Viscosidad de un fluido es la resistencia de un fluido a una
fuerza cortante. Propiedad que se debe
fundamentalmente al tipo de interacción entre las
moléculas del fluido.
Para poder definirla, debemos considerar el estudio de la
ley de Newton de la viscosidad. Consideremos dos
placas paralelas muy grandes como se muestra en la
figura, el espacio entre las placas esta lleno con un
fluido

7
Baja viscosidad Alta viscosidad

8
9
La siguiente tabla da la viscosidad para algunas
sustancias:

De la tabla se observa que la viscosidad es mucho mayor para los líquidos que
para los gases. También se observa una fuerte dependencia de la
temperatura. Para los líquidos la viscosidad disminuye al aumentar la
temperatura, mientras que para los gases aumenta.

10
FLUJO VISCOSO EN UNA TUBERIA CIRCULAR

Para poder encontrar la expresión para la caída de presión


en una tubería circular debido a la viscosidad
consideremos un elemento de fluido que se desplaza a
velocidad constante como se muestra en la figura, corno
el fluido no está acelerado, las fuerzas asociadas con la
presión y la viscosidad se cancelan.

11
12
Perfil de velocidad para un fluido viscoso en un tubo cilíndrico

13
FÓRMULA DE STOKES
Una burbuja de aire el agua, partículas de polvo
cayendo en el aire, objetos que caen en fluidos
todos ellos experimentan la oposición de
fuerzas viscosas. George Stokes encontró la
relación para esta fuerza viscosa sobre un
cuerpo en un fluido Fv  6Rv , donde r es el
radio, v la velocidad de la esfera y el
coeficiente de viscosidad.
Esta expresión se denomina fórmula de Stokes.

14
Medida del coeficiente de viscosidad

La formula de Stokes permite determinar el


coeficiente de viscosidad de un líquido,
midiendo la velocidad terminal de esferas
cayendo en el fluido.
La esfera se mueve bajo la
acción de las siguientes
fuerzas: el peso, el empuje
(se supone que el cuerpo
está completamente sumergido
en el seno de un fluido), y
una fuerza de viscosidad.
15
16

También podría gustarte