Está en la página 1de 14

Academia César Vallejo Práctica domiciliaria

Curso: Literatura Ciclo: Anual Vallejo

Nueva narrativa hispanoamericana

1. ¿Qué autor se excluye de la Nueva Narrativa Hispanoamericana?

A) Miguel Ángel Asturias


B) Alejo Carpentier
C) Rómulo Gallegos
D) Juan Rulfo
E) Jorge Luis Borges

Respuesta:

La Nueva Narrativa Hispanoamericana es aquella que engloba a escritores que se caracterizan


por la experimentación e innovación narrativa, incluyen elementos vanguardistas y mezclan con lo
propiamente vanguardista.

Entre los escritores que forman parte están


Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo y Jorge Luis Borges.

Por otro lado está el Regionalismo que engloba a aquellos autores que se caracterizan por
desarrollar formas narrativas tradicionales y cuyo tema central es el enfrentamiento hombre-
naturaleza, entre estos escritorios encontramos a Rómulo Gallegos.

Por consiguiente la clave es la C

2. ¿Qué autor desarrolló la propuesta de lo real maravilloso?

A) Alejo Carpentier
B) Miguel Ángel Asturias
C) Juan Rulfo
D) Jorge Luis Borges
E) Juan Carlos Onetti

Respuesta:

Lo real maravilloso aparece conceptualizado en el libro El reino de este mundo de Miguel


Ángel Asturias. Entre las características que se plantean está el mundo mítico religioso de las
culturas americanas expresado y fusionado con las técnicas narrativas vanguardistas, principalmente
de surrealismo.

Por consiguiente la clave es la B


3. Señale el libro de cuentos de Juan Rulfo donde busca retratar el mundo rural mexicano desde
una óptica pesimista y fatalista.

A) El llano en llamas
B) Pedro Páramo
C) El reino de este mundo
D) El señor presidente
E) Huasipungo

Respuesta:

Juan Rulfo es un escritor mexicano que no tiene una larga carrera literaria. Escribió pocos
textos y entre ellos destacan dos de sus obras más reconocidas: La novela Pedro Páramo y el
conjunto de cuentos titulado El llano en llamas. Este último fue una recopilación de cuentos que
aparecieron inicialmente insertos en diarios de México y se caracteriza por retratar una visión
trágica del mundo rural mejicano y las circunstancias que soportan los personajes están cargadas
de un fatalismo inevitable y carcomido por un pesimismo social casi naturalista.

Por consiguiente la clave es la A

4. Formalmente, se puede concluir que la obra Pedro Páramo se presenta como

A) un diálogo de muertos
B) una crónica de viaje
C) una novela epistolar
D) un cuento fantástico
E) una novela testimonial

Respuesta:

Pedro Páramo es una novela corta que empieza con la búsqueda del padre como
producto de una promesa dada a la madre en su lecho de muerte. Retrata el encumbramiento
del personaje homónimo de la novela, sus abusos tiránicos, su condición de mujeriego, hasta
su muerte.
Lo que vamos descubriendo a lo largo de la historia de la novela es que ningún
personaje está vivo, sino que son las voces de los muertos, su dolor frente a la tragedia de no
haber concluido adecuadamente con sus vidas.

Por consiguiente la clave es la A

5. ¿Cuál es el móvil que induce a que Pedro se case con Dolores?

A) el amor
B) la ayuda humanitaria
C) el cumplimiento de la palabra
D) el interés económico
E) la tradición familiar

Respuesta:

Pedro Páramo era un cacique despiadado seducía a las mujeres, incluyendo a la madre de
Juan Preciado, Dolores Preciado con la cual se casó para no tener que pagarle lo que le debía.

Por consiguiente la clave es la D

6. la mujer a quien amó intensamente Pedro Páramo, la cual con su muerte provoca
indirectamente el fin de Comala es

A) Dolores Preciado
B) Anita Rentería
C) Damiana Cisneros
D) Eduviges Dyada
E) Susana San Juan

Respuesta:

Pedro Páramo era dueño de todo excepto de una mujer de la que estaba enamorado (o amaba
más), esta se llamaba Susana San Juan, que había conocido desde pequeño pero se fue y cuando la
encontró ya no era la misma estaba loca y siempre dormía o hacia como si lo estuviera y murió 3
años después en casa de Pedro.

Por consiguiente la clave es la E

Boom latinoamericano

7. Señale la relación incorrecta autor-obra.

A) Rayuela: Cortázar
B) La casa verde: Vargas Llosa
C) Cambio de piel: Carlos Fuentes
D) El astillero: Ernésto Sábato
E) Junta cadáveres: Onetti

Respuesta:

Los autores del Boom son aquellos cuyo éxito comercial traspasa las barreras nacionales,
lingüísticas y donde la literatura se convierte en un negocio muy rentable por el sistema. Sin
embargo, cabe rescatar el gran dominio de técnicas narrativas novedosas que significaron el auge
de la literatura hispanoamericana.

Entre los autores que destacan está Julio Cortázar con Rayuela (novela experimental). Mario
Vargas Llosa con La casa verde, Carlos Fuentes con Cambio de piel, Gabriel García Márquez con
Cien años de soledad.

Por otro lado dentro de la Nueva narrativa hispanoamericana destacan Ernesto Sábato con El
túnel, Juan Carlos Onetti con Junta cadáveres y El astillero

Por consiguiente la clave es la D

8. Indique la novela que por su estructura ha sido catalogada como una antinovela

A) La ciudad y los perros


B) Cien años de soledad
C) La muerte de Artemio Cruz
D) Rayuela
E) El otoño del patriarca

RESPUESTA
Rayuela de Julio Cortázar es considerada una antinovela ya que rompe con todas las formas
convencionales de este género y además porque se convierte en una reflexión de lo que debería ser
una nueva novela.
CLAVE D

9. El Boom latinoamericano tuvo un marcado carácter

A) comercial
B) filosófico
C) popular
D) revolucionario
E) folclórico
RESPUESTA
Producto de la expansión imperialista y la economía de mercado, la cultura (y con ellas la
publicación de libros) entra al campo comercial como un producto más para ganar dinero. El boom,
precisamente, debe su nombre a ese fenómeno comercial que permitió la publicación en grandes
tiradas de los escritores latinoamericanos y que permitió el apogeo de nuestra narrativa
CLAVE A

10. ¿Qué personaje no se vincula con la idea del incesto en Cien años de soledad?
A) Úrsula Iguarán
B) Amaranta
C) Pilar Ternera
D) Remedios la Bella
E) Arcadio
RESPUESTA
La idea del incesto es una constante en toda la novela y en los diferentes personajes como un hecho
que, quiérase o no, se repite en todos: hijos que se enamoran de su madre(Arcadio, Pilar
Ternera),hermano que se enamora de la hermana (José Arcadio ),sobrino que se enamora de la
tía(Amaranta) ,primos que se enamoran entre sí( Úrsula Iguarán). Una excepción a esta constante es
Remedios la Bella, ya que en al novela se la presenta como un ser inguenuo , casi un ángel, que
termina volando por los aires.

CLAVE D

11. Cien años de soledad concluye con

A) la muerte de Úrsula
B) el retorno de Melquiades
C) el diluvio
D) el nacimiento del niño con cola de cerdo
E) la destrucción de Macondo por un huracán

RESPUESTA
Cien años de soledad es una novela con referentes religiosos y alegórica que intenta representar la
génesis, el diluvio, y la apocalipsis de la vida del hombre vinculándolo con la realidad
latinoamericana. Por lo tanto, la obra concluye con la destrucción de Macondo por un huracán
CLAVE E

12. Señale un dato escondido de Cien años de soledad

A) el origen de Macondo
B) la causa de la rebelión de Aureliano
C) la identidad del asesino de José Arcadio
D) el nacimiento del niño con cola de cerdo
E) el final de Amaranta

RESPUESTA
En la novela un dato que nunca se cuenta es la identidad del asesino de José Arcadio ,hijo mayor del
patriarca quien se había fugado de casa durante muchos años y que a su regreso llegó convertido en
un gigante y que había desposado a Rebeca . José Arcadio es asesinado en su propia casa recibiendo
un balazo que nunca se supo quien lo había disparado
CLAVE C

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN

13. Los temas del indio y el paisaje americano en un ambiente de patriotismo, expresados en odas,
epigramas y panfletos, pertenecen al periodo
A) de la República
B) de la Colonia
C) del Neoclasicismo
D) del Barroco
E) de la Emancipación

RESPUESTA
La época y la literatura de la emancipación, producto de las luchas por la independencia política ,
tuvo un carácter patriótico que se manifestó en forma de alabanzas a determinados héroes, himnos
nacionales , y muchos textos tenían un carácter bastante coyuntural que se manifestó a través de
muchos panfletos que eran documentos de ataque político

CLAVE E

14. ¿ Cuál de las siguientes especies líricas o narrativas es ajena a la producción de Mariano Melgar?
A) oda
B) elegía
C) fábula
D) epístola
E) crónica

RESPUESTA
Mariano Melgar se destaca porque es el difusor de los yaravíes ,una forma lírica mestiza. Pero no
debemos olvidar que Melgar tiene una formación clásica que se manifestó en su admiración a ciertos
escritores grecorromanos y, por lo tanto, cultivó formas como el soneto, la oda, elegía, fábula, etc.
CLAVE E

15. Señale la fábula de Melgar que, explícitamente muestra una


defensa al indígena.

A) “Las abejas”

B) “Las cotorras y el zorro”

C) “El asno cornudo”

D) “El cantero y el asno”

E) “Los gatos”

RESOLUCIÓN:

En algunas fábulas, Melgar aborda sus ideales patrióticos o problemas


sociales, como ocurre en “El cantero y el asno” donde a través del asno
refleja el descontento del pueblo indígena atropellado y explotado. De
este modo, constituye un alegato en defensa del indígena.

CLAVE: D
16. No nació la mujer para querida / por esquiva, por falsa, por
mudable, / y porque es bella, falsa, miserable, / no nació para ser
aborrecida …

Los anteriores versos forman parte de ………………………… que


pertenece a ………………… .

A) un yaraví – Salaverry

B) una oda – Melgar

C) una elegía – Olmedo

D) un soneto – Melgar

E) una traducción - Ovidio

RESOLUCIÓN:

Este cuarteto forma parte de un soneto de tendencia neoclásica, titulado “A la


mujer” que pertenece al poeta Mariano Melgar, quien manifiesta en él su
despecho amoroso.

CLAVE: D

17. José Carlos Mariátegui considera a Melgar como el

A) primer escritor mestizo.

B) poeta más trágico de América.

C) precursor del Romanticismo peruano.

D) autor más occidentalizado.

E) padre de nuestras letras.


RESOLUCIÓN:

José Carlos Mariátegui en sus “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” realiza una
reseña del poeta Melgar y lo resalta como el iniciador de la literatura peruana por incorporar una
forma nativa como el yaraví. También lo señala como el precursor del Romanticismo peruano por
adelantarse a su tiempo y anunciar una nueva sensibilidad artística.

CLAVE: C

18. La literatura de la Emancipación está marcada por la


realidad política de la época. Señale a través de qué temas se
expresa la causa de la revolución libertadora.

A) el periodismo y la poesía de denuncia

B) tendencia al realismo y al naturalismo

C) realidades extranjeras y fantásticas

D) patria, libertad y sentimiento indígena

E) nacionales y exóticas

RESOLUCIÓN:

La literatura de la Emancipación estaba contextualizada en su tiempo y su


fin era utilitario. Por ello, gran parte de su producción literaria abordaba
temas y asuntos que revelaban su compromiso con la causa
independentista, entre ellos: la patria, la libertad y el sentimiento
indígena.

CLAVE: D

TEMA: ROMANTICISMO PERUANO


19. Relacione adecuadamente según corresponda.

I. La bohemia de mi tiempo
II. Verbos y gerundios

III. Rodil

IV. Los marañones

a. teatro
b. novela
c. poesía

d. memoria

A) Id, IIc, IIIa, IVb

B) Ic, IIa, IIIb, IVd

C) Ib, IIa, IIIc, IVd

D) Id, IIc, IIIb, IVa

E) Ia, IIb, IIIc, IVd

RESOLUCIÓN:

Ricardo Palma, líder del Romanticismo peruano, fue un autor prolífico que
desarrolló distintos géneros y especies:

- Poesía : Pasionarias, Verbos y gerundios

- Teatro: Rodil, La hermana del verdugo

- Novela : Los marañones (única)

- Memoria: La bohemia de mi tiempo

CLAVE: A

20. ¿Qué estructura presenta, en la mayoría de sus casos,


Tradiciones peruanas?
A) Parrafillo histórico – anécdota – desenlace – moraleja

B) Introducción – narración – desenlace – recuento

C) Intriga – datos – desenlace – comentario

D) Comentario – narración – intriga – moraleja

E) Moraleja – parrafillo – desenlace - intriga

RESOLUCIÓN:

Tradiciones peruanas es un conjunto de 453 relatos que se ambientan en las distintas épocas de
nuestra historia. Por lo general, presentan la siguiente estructura:
- Parrafillo histórico: Contextualiza el relato en su tiempo histórico
- Anécdota: El suceso que refiere la tradición
- Desenlace: La solución del conflicto
- Moraleja: La enseñanza que se desprende del relato
CLAVE: A

21. ¿En qué tradición de Palma se destaca el ingenio de un


escribano que engañó al diablo?

A) “Los incas ajedrecistas”

B) “Un virrey hereje y un campanero”

C) “La achirana del inca”

D) “Don Dimas de la Tijereta”

E) “¡Al rincón! ¡Quita calzón!

RESOLUCIÓN:

En sus tradiciones, Palma derrocha ingenio y fantasía, principalmente en


las que abordan contenido religioso. Entre ellas sobresalen: El alacrán de
fray Gómez, Los mosquitos de Santa Rosa y Don Dimas de la Tijereta. La
última cuenta de un astuto escribano que engañó al diablo y se salió con
la suya.

CLAVE: D
22.- En tradiciones peruanas, ¿qué recursos busca darle un carácter de verosimilitud?
A) La toma como único referente al presente.

B) La mención del acontecimiento y del personaje histórico.

C) El uso de neologismos.

D) El carácter autobiográfico.

E) El predominio de la época republicana.

Resolución: para darle un carácter realista Palma se apoyo en descripciones de situaciones y


acontecimientos históricos del Perú.
Clave: B

23.- Señale la tradición de Palma que critica la rigurosidad y memorismo de la educación en la


Colonia.
A) “¡Al rincón! ¡Quita calzón!”

B) “¡Al pie de la letra!”

C) “¡Historia de un cañoncito!”

D) “¡La achirana del inca!”

E) “Don Dimas de la Tijereta”

Resolución: en la tradición “¡Al rincón! ¡Quita calzón!” se hace referencia a la famosa frase “la
letra con sangre entra” y a la forma de aprender memorísticamente, por ejemplo, el latín se aprendía
así.

Clave: A
24.- El poema “Acuérdate de mí” de Salaverry forma parte de………… y tiene como asunto
principal………
A) Cartas a un ángel – la ausencia de la amada.

B) Albores y destellos – el sentimiento indígena.

C) Diamantes y perlas – la nacionalidad peruana.

D) Misterios de la tumba – el desamor.

E) Cartas a un ángel – las luchas patrióticas.

Resolución: del poemario Cartas a un ángel cuyo poema más conocido “Acuérdate de mí” la cual
presenta la temática la ausencia de la amada.
Clave: A
Modernismo y posmodernismo

25.- En “Los caballos de los conquistadores”, Chocano


A) Critica a la cultura invasora.

B) Hace mención de los dioses indígenas.

C) Describe la selva con mucha nostalgia.

D) Reconoce su admiración por ambas culturas.

E) Elogia la invasión española.

Resolución: en el poema, se hace referencia que las bestias realizaron una epopeya; que llegaron
cansados de unas tierras desconocidas a otras conquistables.
Clave: E

26.- Con respecto al Modernismo en el Perú, podemos afirmar que


A) Se opuso al Neoclasicismo por sus normas.

B)No destaca por su contenido exótico y social.

C)Destacó en el ensayo, la novela y el teatro.

D) Repitió la estética propuesta por Rubén Darío.

E)Reprodujo el paisaje europeo y grecolatino en sus obras.

Resolución: el modernismo peruano siguió las normas de estética de Rubén Darío, sino recordemos
que Darío escribió un poema llamado “Blasón” y Chocano hace lo mismo.
Clave: D

27.- Señale una característica ajena a José Santos Chocano.


A) Lenguaje sobrio y objetivo.

B) Uso desmesurado y artificioso de los adjetivos.

C) Idealización del pasado inca.

D) Hedonismo en sus enunciados.

E) Musicalidad en sus versos.

Resolución: recordemos algo que cuestionó el Amauta a Chocano fue su lenguaje artificioso y
desmesurado.
Clave: A

28.- Relacione adecuadamente.


I. La ciudad de los tísicos.

II. Belmonte, el trágico.

III. La mariscala.

a. Teatro.

b. Ensayo.

c. Novela.

A) Ic, IIa, IIIb.

B) Ia, IIb, IIIc.

C) Ic, IIb, IIIa.

D) Ib, IIa, IIIc.

E) Ib, IIc, IIIa.

Resolución:
La ciudad y los tísicos (novela)
Belmonte, el trágico (ensayo)
La mariscala (teatro)

Clave: C

29.- Al humanizar al gallo Carmelo, se le compara constantemente con un


A) Hermano.

B) Boxeador.

C) Hijo.

D) Soldado.

E) Samurái.

Resolución: en la obra dice lo siguiente: “Esbelto, negro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja
era la de un altivo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendidas
color, ojos vivos y redondos mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo la cola hacia un arco de
plumas tornasol, su cuerpo de color Carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes
que estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas parecían las de un armado
caballero medioeval.
Clave: D
30.- “El caballero Carmelo” es un cuento………… que está ambientado………..
A) Criollo – Tacna.

B) Andino – Cusco.

C) Criollo – Pisco.

D) Exótico – Chincha.

E) Yanqui – Nueva York.

Resolución: hace referencia a lo popular: ya que menciona la vida familiar, a las costumbres del
pueblo (pelea de gallos) y celebraciones de 28 de Julio, su escenario es San Andrés, Pisco.
Clave: C

También podría gustarte