Está en la página 1de 59

Motricidad ruminal

DR NELSON R RUEDA ALEJO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
•Motricidad variada y sincronizada

Biomasa
N RUEDA A UN
Nelson R Rueda Alejo UN
Nelson R Rueda Alejo UN
EL RIESGO OCULTO

RETICULO
marcapasos
Contracciones R + r

• Primarias o de mezcla

• Secundarias o
expulsivas
Contracciones R + r

• Secundaria del R: Eructo

• Extrarreticular: Regurgitación
A
M
A G
F R
IA
D

Corazón Reticulo

N RUEDA A UN
Reticulitis traumática. Vacuno.
IMAN Y CÁPSULAS ELECTRÓNICAS
• Identificación numérica
• Administración con
lanzabolos o
intraruminal
• Permanece en el
retículo
de por vida
• Recuperable al
Cápsulas porcelanizadas sacrificio
• Reutilizable
• Contiene minerales o
RUMEN

RETICULO
BIOTELEMETRIA

REGISTRADOR

RECEPTOR

Transmisor

Nelson R Rueda Alejo UN


LOCALIZACION DE LOS ELECTRODOS

Nelson R Rueda Alejo UN


BIOTELEMETRIA
REGISTROS EN FISIOGRAFO

Contracción
REB Duodeno

REB Yeyuno

Ileon
REB
N RUEDA A UN
N RUEDA A UN
o
fag
esó
or sal
acod
S
Retículo

Omaso

v e n tral
Saco

ro
pílo
Esfínter reticulo

Ab
omasal

mo
as
A

N RUEDA A UN o
1ª retículo

N RUEDA A UN
1ª Rumen

v e n tral
Saco

ro
pílo
Esfínter reticulo

Ab
omasal

mo
as
D

o
N RUEDA A UN
2ª retículo

Omaso

v e n tral
Saco

ro
pílo
Esfínter reticulo

Ab
omasal

mo
as
C

o
N RUEDA A UN
2ª Rumen
ERUCTO

v e n tral
Saco

ro
pílo
Esfínter reticulo

Ab
omasal

mo
as
E

o
N RUEDA A UN
2ª Rumen

v e n tral
Saco

ro
pílo
Esfínter reticulo

Ab
omasal

mo
as
E

o
N RUEDA A UN
v e n tral
Saco

ro
pílo
Esfínter reticulo

Ab
omasal

mo
as
F

o
N RUEDA A UN
MOTRICIDAD RUMINORETICULAR Rr

Regurgitación
Eructo

2ia rumen
Extra reticular

Bifásica
reticular
N RUEDA A UN
MOTRICIDAD RUMINORETICULAR Rr
Esófago
toracico

Eructo
Regurgitación
2ia rumen RUMEN

Extra reticular
RETICULO

1 y 2 Reticular
Onda bifásica
N RUEDA A UN
B

C D E F G K
H
I
A

J
。。。 Intervalos de o.2 segundos

Presión intratraqueal A. presión negativa asociada con la REGURGITACIÓN. B. una


vez se acaba la presión negativa no hay aumento, sino que continúa normal.
Movimiento del bolo en el esófago Cy D. deglución del bolo remasticado EyF.bolo
regurgitado pasando hacia arriba G. deglución del líquido exprimido en la boca.

Movimientos de los maxilares que cesan en H y vuelven a empezar en I después


de la regurgitación
Cambios en el perímetro abdominal con aumento en J En K se está produciendo
la contracción del rumen que siempre sigue a la regurgitación
MEZCLA

N RUEDA A UN
34
ERUCTO

38
Secundaria del R

47
7
Saliva (fluida y pH)
+ buffer
+ surfactante
Alimento sustrato
CONTRACCIONES

Mezcla
Agua Particularización
osmostática Propulsión
fluido
GAS Biomasa

NH3 Calor
N RUEDA A UN
AGV termostato

También podría gustarte