Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

2010
SISTEMAS DE
INFORMACION
CASO: TIENE REMEDIO

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

1) ¿BAJO QUE CRITERIOS SE PUEDE CLASIFICAR LOS


SISTEMAS DE INFORMACION QUE SE APLICAN EN
LAS EMPRESAS?

✔ Sistema de Información según los recursos humanos

Con el uso de los sistemas de información los representantes de ventas


consigue conferir las ventas estos últimos días, meses y años a una rapidez
que antes no se hubiera podido haber con tanta rapidez.
Por otra parte también se puede hacer grandes estudios de negocios y
marketing entre otros y todo en un record de tiempo para que nuestros
clientes puedan acceder a ello a un clic.
También, en cuestiones de minutos cargas estudios históricos de la empresa
de interés de sus clientes” los vendedores como la gerencia poseen medios de
creación, almacenaje y comunicación de documentos para la aplicación de
análisis en la toma de decisiones. INTEGRANTES:

✔ Sistema de Información IRENE


según los
MEDINA
trabajos en equipo

“La utilización de JHON de


herramientas MENDOZA
información para los distintos
departamentos DIANA
determina unaTAFUR
comunicación efectiva entre los demás
departamentos”.
AQUILINO OSCATA
Ejemplo: permitiendo un análisis de los
perfiles de los clientes y el control de los
documentos. JOEL SURICHAQUI
✔ Sistema de Información según
corporativos.

En el caso las comunicaciones de la alta dirección y los distintos departamentos


se puede desarrollar y usar los sistemas información que facilitan una rápida,
eficaz, y excelente comunicación entre los componentes de la empresa
haciendo ahorrar tiempo y esfuerzo de los colaboradores. Ya que se tiene que
aprovechar al máximo posible el tiempo.
La información transversal de los departamentos permite que las demás
unidades determinen con mayor fluidez la información que se necesita para la
toma de decisiones, además de entre otras como las estrategias a seguir en las
ventas, y en la producción determinara la calidad del producto.

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

1) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE


INFORMACION DE UNA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL?
DAR EJEMPLOS DE CADA UNO

Los principales sistema de información de un sistema funcional son:

Producción: Ejem la producción


asistida por computadora; utilizar
sistemas que permitan el uso exacto
de la cantidad de materias primas
que se ha de usar, por ejemplo en
un restaurante tener un sistema que
determine las proporciones
adecuadas de ingredientes a usar de
manera adecuada.

Ventas y marketing: ejem


una base de datos
actualizada de clientes,
poseer una base de datos
de almacén integrado con
el de ventas.

Recursos humanos: base de datos


detallado y actualizado de cada
empleado y/o obrero; contar con un
registro de control de actividades.

Finanzas y contabilidad: contar con un sistema integrado de


contabilidad y de almacén; contar con planilla electrónica.

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

1) ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS


DE INFORMACION DE ACUERDO A LOS NIVELES DE
LA ORGANIZACIÓN QUE APOYAN? OPINA SOBRE SUS
PRINCIPALES CARACTERRITICAS Y SU IMPORTANCIA
PARA CADA NIVEL

Los sistemas de apoyo se dan en:

 Sistema gerencial; principalmente otorga


información pertinente para permitir la toma
de decisiones.

 Sistema estratégico; permite utilizar


información pertinente supervisar, otorgan
información de tipo histórico, gráficos, de manera my dinámica.

 Sistema operativo; permiten realizar cotidianos y rutinarios, pero no por


ello menos importantes como ventas, entrega de comprobantes, realizar
informes, etc.

 Sistema de apoyo al nivel de conocimiento; en esta área permite crear


bases de datos, automatizar los diferentes procesos de toda la
empresa, haciéndola más eficiente, de esta manera se convierte en la
plataforma que soporta todo el sistema de información empresarial.

1) ¿CUANTOS TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


INCLUIDOS Y CLASIFICADOS SEGÚN SU VIGENCIA EN
LAS ORGANIZACIÓN EXISTEN? DE UN EJEMPLO DE
CADA UNO.

En los tipos de sistemas según su vigencia encontramos:

1. A nivel personal:
Se encuentran aplicaciones que son de uso profesional para llegar a mejorar la
productividad. Por ejemplo

En soporte de comunicaciones: aquí están los procesadores de textos y


aplicaciones graficas.

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

En el análisis de la toma de decisiones: aquí se incluyen gráficos, análisis


simuladores y consultas de banco de datos. Una de las aplicaciones mas
usadas seria las planillas electrónicas.

2. A nivel grupal.-

El trabajo en grupo facilita aun más la productividad ya que el proceso de


trabajo mejora. Entre las principales características de aplicación de la
información en grupo seria la utilización de forma compartida de Hardware que
promueven la comunicación llegando a resultados optimas de trabajo por
ejemplo. El uso de impresoras láser y unidades de almacenamiento de datos
de alta capacidad.

Otro ejemplo seria la utilización del correo electrónico que permiten lasos de
comunicación mas rápidas y eficientes desde cualquier parte del mundo.

3. A nivel corporativo.-

Todas las divisiones o departamentos de la organización deben estar


integradas dentro de un marco informativo eficiente y clara para poder
realizar de manera eficiente y ordenada las actividades que la organización
necesita, por ejemplo para viabilizar esa integración se requiere de los
bancos de datos centralizados compartidos en los distintos unidades.

4. A nivel ínter organizacional.-

Si nuestra organización es muy grande y tiene varias sucursales por todo el


mundo es aquí cuando se de realizar una forma de sistema de información
ínter organizacional y se deben tener en cuenta las distintas formas como por
ejemplo:

• Intercambio electrónico de base de datos.


• Transferencia electrónica de fondos
• Extranet (son Intranet expandidas de negocios parecidos)
• Debe haber un banco de datos de uso compartido que permita reducir costo
y tiempo.
• Debe haber un sistema global de información que conecta a todas las
empresas.

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

5) RELACIONE LAS COLUMNAS DE LA DERECHA CON LA


IZQUIERDA:

(a) Planificación de recursos empresariales -ERP (b) simplificar y agilizarlas


transacciones entre empresas,
clientes y proveedores

(b)Gestión de relación con ( d ) Solución de problemas


específicos, la
El cliente –CRM. Captura de Know-how.

(c) Gerenciamiento de cadena (a ) Sistema –funcional, la


integración de
de requerimientos-SCM procesos que operan a nivel
corporativo.

(d)Inteligencia organizacional-BI ( f ) La interfaz grafica, con


referencia a los
datos geográficos, el apoyo a la
toma de
decisiones.
(e)Expertos en sistemas
(e )Herramientas para el
almacenamiento,
(f)Sistemas de Información análisis de datos, apoyo a la toma
de
geográfica -GIS decisiones.

(c) La integración de los procesos


de atención y apoyo de los
consumidores

6. VUELVA A LEER EL CASO ¿TIENE REMEDIO? , QUE SE


PRESENTA EN ESTA UNIDAD .BUSQUE IDENTIFICAR LOS
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN POR CADA UNO DE
LOS ENFOQUES QUE SE ESTUDIARON.

CASO : TIENE REMEDIO?


A) Sistemas de información según su áreas funcionales :
Sistema de información de marketing y
Sistema de información de ventas: la empresa lleva acabo una audaz
producción: La empresa cuenta estrategia de ventas , no solo utilizando a
con una serie de proveedores de Pele , sino que mediante sus sistema de
los insumos, que le proveen la información esta en contacto con casi todos
cantidad necesaria para producir los médicos de la especialidad y las
el denominado viagra.
SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

COMPAÑÍA
Sistemas de información de PFIZER Sistema de recursos
contabilidad: la Pfizer tiene PFIZER humanos: saber cuáles son las
un sistema sofisticado donde personas son idóneas para ser
podemos encontrar la cantidad aquellas quienes visiten a los
B) por
de ventas Sistemas
regiones , de información según su importanciamédicos
donde organizacional:
y estos a la vez sean
se vende más , cuáles son parte de la empresa al vender
nuestros ingresos por región. los productos mediante las
B1. Sistema de información recetas.

personal: Es evidente que el gerente


de Pfizer, utiliza muy bien los sistemas
de información, porque conoce la
demanda casi exacta de cada región,
cuáles son los centros de distribución,
cuales son los médicos y cuáles son sus
especialidades, lo que permite tomar
decisiones oportunas.

B2.Sitemas de información de
grupos: Es evidente que esta empresa también cuenta con un
excelente sistema de información de grupos, ya que cuando los
visitadores viajan a las diferentes regiones para entrevistarse con los
médicos o para averiguar sobre las farmacias siempre están en
comunicación con la gerencia general en la capital , entonces la
comunicación se hace virtual.

B3.Sistemas de información corporativos: Como se esbozó en la


primera parte , existe un sistema de información corporativo que
involucra a toda la empresa , que va desde el departamento de logística
, los que elaboran el viagra , los que la venden , quienes manejan la
contabilidad , lo que hace que exista un sistema de información , que
viene a constituir un ventaja competitiva frente a la competencia.

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

B4.Sistema de información interorganizacional: Como se menciona


en la lectura
no solo este lanzamiento de este nuevo producto es parte de la
empresa Pfizer sino de todas la industria farmacéutica , eso quiere decir
que existe algunas sistemas comunes que las organizaciones comparten
entre sí.

C) Sistemas de información según los niveles organizacionales :


C1. Sistema de operacional: La selección de los médicos visitados , la
información que se le iba dar, las personas quienes los iban a visitar ,
constituyen un gran sistema de información que puso en práctica la
empresa Pfizer

C3 Sistema de información de nivel estratégico: La empresa


Pfizer realizado un plan estratégico con la finalidad de que su
producto llegara a cada rincón de Brasil , para ello utilizo su sistema de
información de los médicos de las especialidades , cual era la venta de
cada región y hasta la ubicación de cada farmacia.

C2.Sistema de información de nivel gerencial: Luego de que la


empresa diseñara el plan estratégico, la gerencia tuvo la tarea de
ponerlo en práctica y para ello utilizo su gran sistema de información.

C1. Sistema de operacional: La selección de los médicos


visitados , la información que se le iba dar, las personas quienes los iban
a visitar , constituyen un gran sistema de información que puso en
práctica la empresa Pfizer

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Aplicación al caso Pfizer

 Planificación de recursos empresariales-


ERP: para que el producto (VIAGRA) de la empresa Pfizer llegue al
público objetivo, se reúnen el accionar de muchos departamentos,
finanzas, recursos, marketing, y demás por eso se dice que es una tara
corporativa.
 Gestión de relación con el cliente - CRM: Aquí la
empresa Pfizer a dado ejemplo de que el cliente es
importante y la relación con este es vital, para eso
ha tenido que utilizar toda su sistema de información
para satisfacer las necesidades de sus clientes.

 Gerenciamiento de cadena de requerimientos - SCM: Mediante un


sofisticado base de datos , Pfizer tiene contacto
con sus principales proveedores quienes le

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

brindan la insumos requeridos y en el tiempo estipulado para que ellos


puedan entregar productos de calidad.

 Inteligencia organizacional -
BI: Es tener el Know How del
negocio, y Pfizer la ha
encontrado y es que combina a
aquellos socios potenciales, como lo son los
médicos quienes pueden recomendar sus productos, ya también a los
centros de distribución para que ellos tengan el stock necesario.
 Sistema de información geográfica –GIS: Es evidente que Pfizer
cuenta con un sistema de información geográfica, ya que cuenta con los
datos exactos de cómo va la venta de los productos en cada región del
país, así como la cantidad de médicos que atienden por especialidad.

SISTEMAS DE INFORMACION
PROFESOR: AQUILES BREDIÑANA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

También podría gustarte