Está en la página 1de 3

NOMBRE:

Ámbito……………………………………………………………………………….
científico tecnológico III Curso 2009/20010

CURSO: …………… LOCALIDAD: …………………………………………………..

BLOQUE 9.TAREAS QUE DEBEN SER ENTREGADAS

Instrucciones:

 Las tareas deberán ser entregadas en folios numerados y escritas a mano.


 En cada uno de los folios debe aparecer el nombre y el curso del alumn@.
 En el caso de que alguna de las tareas requiera la realización de operaciones
matemáticas, dichas operaciones deben ser también entregadas.

Resuelve los siguientes problemas, (debes hacer un dibujo representativo de la figura


o cuerpo del problema)

1. Calcula el perímetro de una circunferencia cuyo radio mide 15cm.


2. Halla el área de un círculo de 9cm de radio.
3. Halla el área de un rectángulo cuyos lados miden 12 y 7cm.
4. Calcula el perímetro del rectángulo del ejercicio anterior.
5. Hala el área de un cuadrado de 3,5cm de lado.
6. Calcula el perímetro del cuadrado del ejercicio anterior.
7. Halla el área de un hexágono regular cuyo lado mide 9cm y su apotema 5cm.
8. Calcula el área y el volumen de una pirámide cuadrangular con longitud de
arista de base 6cm y la apotema de las caras vale 5cm.
9. Cuál es el área y el volumen de un prisma cuadrangular cuya arista de base mide
4cm y de altura 7cm.
10. Cuál es el área y el volumen de un cilindro de altura 4cm y radio 3cm.
11. Cuál es el área y el volumen de un cono de altura 15cm y radio 8 cm.
12. Cuál es el área y el volumen de una esfera cuyo radio mide 4m.
13. Los catetos de un triángulo rectángulo miden en 3 m y 4 m respectivamente.
¿Cuánto mide la hipotenusa?
14. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m.
¿Cuánto mide otro cateto?

Responde a las siguientes preguntas:

1. Define PERÍMETRO y ÁREA de una figura geométrica.


2. Completa el siguiente cuadro:
FIGURA DIBUJO CÁLCULOS VIDA COTIDIANA
GEOMÉTRICA
Triángulo
Cuadrado
Rombo
Rectángulo
Polígono regular
Circunferencia
Círculo
Ámbito científico tecnológico III Curso 2009/20010

3. Haz una clasificación de los triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos.
Debes hacer dibujos para ilustrarlos.
4. Explica el Teorema de Pitágoras. ¿En qué tipo de triángulos se puede aplicar?
5. Define y dibuja un prisma, una pirámide, un cono y un cilindro. Señala en cada
uno de ellos sus elementos.

15. ¿Qué le ocurre a dos cuerpos que están cargados con electricidad del mismo
signo?¿Y si la electricidad es del mismo signo?
16. Completa la siguiente tabla referente a las partículas subatómicas:

nombre carga localización

17. Enuncia la Teoría Atómica de Dalton


18. ¿Qué científico descubrió el electrón?
19. Explica el modelo atómico de Rutherdford. Haz un dibujo del mismo.
20. ¿Qué es la configuración electrónica de un elemento?
21. Define número atómico y número másico. ¿Cómo se representan?
22. Completa la siguiente tabla:

Elemento Z A Nº de Nº de Nº de
Protones neutrones electrones
H 1 0
O 16 8
S 32 16
k 20 19
Cl 17 35

23. Define Isótopo


24. ¿Qué es la tabla periódica de los elementos?
25. ¿Qué es un catión? ¿Y un anión?
26. Explica cómo se forman los tres tipos de enlaces químicos: iónico metálico y
covalente.
27. Indica por qué son importantes los siguientes elementos químicos: oxígeno,
carbono, calcio, hierro, aluminio.

28. Une según corresponda:

Enlace iónico nube de electrones


Enlace covalente Compartir electrones
Enlace metálico transferencia de electrones

29. Pon ejemplos de materiales conductores y materiales aislantes


30. ¿Qué es la corriente eléctrica?
31. ¿Qué elementos básicos forman un circuito eléctrico? Dibuja un circuito
eléctrico con todo sus elementos.
Ámbito científico tecnológico III Curso 2009/20010

32. Une con flechas según corresponda:

Magnitud Unidad de medida


Potencial Amperios (A)
Intensidad Voltios (V)
Resistencia Ohmios (Ω)
Carga eléctrica Culombio (C)

33. Define intensidad de corriente eléctrica.


34. Pon ejemplos en los que la energía eléctrica se transforma en :
a. Energía luminosa
b. Energía mecánica
c. Energía química
d. Energía sonora
e. Energía térmica

35. ¿Qué dice la Ley de Ohm?

Hacer la autoevaluación Tema 3 del


cuadernillo (páginas 8 a 12 incluidas)

Hacer la autoevaluación Tema 4 del


cuadernillo (páginas 12 a 19 incluidas)

También podría gustarte