Está en la página 1de 8
NORMA cHILENA oficial ACK 208.0156 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - 1 NN - CHILE at! a ee » woot Acero laminado en barras para tuercas corrientes. Stee! hot-rolled bors for common nuts Primera ediesin : 1956 Sequndaedicién: 1980 Descriptores: ingenieria mecdnica, metalurgia, barras, materiales, aceros, tuercas, requisitos. CDU 669.14 -122,4-412:669.018 Ref.NCh 208.0f1956 COPYRIGHT © 19581 INSTITUTO NACIONAL DENORMALIZACION « INN @Prohibiga reproduccign y vent Direceion : Matias Cousina NO 64, 6° Pito, Santiago, Chie Casilla + 995 Santiago 1 -Chile. Teletonos : 6368146 - 6368145 - Centro de Documentacion y Venta de Normas (50 Piso) : 724638 Telefax: (56.2) 6960287 Miembro de : 150 (International Organization for Standardization} COPANT (Comisién Panamericana de Normat Tecnicas} 19 paiginas:7 NORMA CHILENA OFICTAL Neh208 0256 (ex 31-116¢h) ACERO LAMINADO EN BARRAS PARA TUERCAS CORRIENTES I PREAMBULO 2 _La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especia lidad de METALURGIA. El Comité estuvo constituido por los seftores: Alvarez, Sergio Compafiia de Acero del Pacifico, S.a., CAP, y Ascciacién de Industriales Me- talfrgicos, ASIMET Drien, Adolfo Direccién de Pavimentacién Urbana Eguiguren, José Manuel Ing. Jefe del Departamento de Normas Técnicas del INDITECNOR Guers, Marcelo Direccién de Arquitectura Gémez, Ernesto Instituto de Investigaciones y Ensa~ yes de Materiales de la Universidad Ge Chile, IDIEM Jarpa, Carlos Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Normalizacién, INDITEC NOR Pollock, Douglas Compaiifa de Acero del Pacifico 8.4., CAP Rogers, Harold Sociedad Distribuidora de Materiales de Construccién S.A., SODIMAC Szemere, Thomas Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA Zuleta, Ral Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA 2 £1 Comité tom en consideracién los comentarios enviades duran- te el estudio de esta norma por las siguientes instituciones: S.A, Heiremans de Construcciones Metélicas, SOCOMETAL Empresa Nacional de Electricidad S.A., ENDESA Compafifa de Acero del Pacifico S.a., CAP Ne: a8 3 Enel estudio de la presente norma se han tenido a la vista en- tre otros documentos, los siguientes: AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS, ASTM, A 7-S3T Tentative Specifications for Steel for Bridges and Buildings; A 307-537 Tentative Specifications for Steel Machine Bolts ang Nuts and Tap jolts. DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DIN 1612, Acero laminaco. Acero para tornillos. Acero para renaches NCh203 Acero para construcciones. sta norma ha sido revisada y aprobada por el Director del Ins- tituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Nermalizacién, INDITECNOR, Ing. Carlos Herning. Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial ce la Repdblica por Tecreto N°147, del Ministerio de Obras Piiblicas, de fecha 11 de Enero de 1956. II OBSERVACIONES Ea las designaciones adoptadas en la presente norma para los aceros, la letra A indica que el material es acero al carbone, los nimeros se refieren a la fatiga de ruptura y al limite de fluencia por traceién, respectivamente, expresados en kilogramos por milfmetro cuacrado. Esta norma es una needioddn Sin modificaciones de le norma Oficial NCh2G8.0f86 (ex 31-116ch), Acero laminado en barras para tuercas corrientes, vigente por Decreto N°i47 del Ministerio de Obras PG- blicas, de fecha 11 de Enero de 1956. Ir NORMA CHELENA OFICIAL Nen208.0f56 Cex 31-116ch) ACERO LAMINADO EN BARRAS PARA TUERCAS CORRIENTES A) DEFINICION DE ZSTA NORMA Artfcule 1°. Esta norma establece las caracter‘sticas principales que deben cum plir las barras de acero al carbeno, de secci6én cuadrada o rectan. gular, destinadas 2 emplearse en ia fabricacién de tuercas corrien tes. 5) CAMPO DE APLICACION Articulo 2°. Las prescripciones que establece esta norma se aplican a las barras de acero al carbono destinadas a fabricacién de tuercas corrien- tes. C) TERMINOLOGIA Articulo 3°. Los términos empleados en esta ncrma como limite de fluencia, ané- lisis de cuchara y analisis de verificacién se encuentran definidos en NCh203. D) PRESCRIPCIONES PROCEDIMIENTOS Artfcuio 4°, El acero seré fabricado por los zrocedimientos Siemens-Martin, Bessemer o de horno eléctrico. wen203 TRACCION Articulo 5°, Las barras serdn de acero A 37-22 0 A 42-23, y deberdn cumplir con las propiedades mecinicas indicacas en la tabla 1, TABLA 1 - Ensayo de traccién. DESIGNACION a 37-20 | a 42-25 Tensién de ruptura por traccién, kg/mm? ea 242 Limite de fluencia por traccién, kg/mm* > 20 B23 Alargamiento de ruptura para probetas de 200 mm de distancia entre marcas, en ¥ > 22 > 20 DOBLADO Articulo 6°. Las barras de acero enpleadas en la fabricacién de tuercas corrien tes deberén poder doblarse en un dngulo de 180° sobre un cilindro de digmetro d, segin se indica ex la tabla 2, sin que aparezcan grietas en la parte estirada. TABLA 2 - Valor de d en eT ensayo de doblado. ESPESOR, & A 37-29 e < 20 an a= 0,56 e > 20 mn ase COMPOSICION QUIMICA Artfculo 7°. 1 Las barras de acero para tuerces corrientes deberdn cumplir con los limites méximos de fésforo y azufre indicados en la tabla 3. TABLA 3 - Limites méximos de f6sforo y azufre en %. ANALISIS DE VERIFICA- ANALISIS DE CUCHARA aoe Fésforo 0,13 0,163 aAzufre 0,23 0,288 NCh208 2 Wo obstante 1a prescrito en e2 inciso anterior, no sera motivo de rechazo de las barras de acers para tuercas corrientes ‘el con- tenide de azufre superior al incicado en la tabla 3, si se ha so- licitado expresamente acero con un contenido de azufre superior. TOLERANCIAS. Articulo 8°. Se admitiraén las siguientes tolerancias en las medidas reales de las barras suministradas respects a las medidas nominales: 1) Longitud ..... # 190 mm. 2) La tolerancia de espesor y de ancho en las barras, seré la indicada en la tabla 4. TABLA 4 - Tolerancias en el espesor y en el ancho. ESPESCRES, mm mo TOLERANCIAS DE ESPESORES TOLERANCIA DE ANCHO < 25 - | £ 0,40 > 25 a 50 - | £ 0,80 > 50 a 100 # 1,20) + 1,60 - 0,80 > 100 a 180 £ 1,60) + 2,40 - 1,60 ENSAYOS Y CERTIFICADOS NUMERO DE ENSAYOS Artfculo 9°, 1 Se har&n dos ensayos de traceién y dos de doblado por cada hor- nada. Cuando de una misma hornadz se laminen lotes de distintos digmetros, se haran un ensayo de traccién y uno de doblado en las barras de didmetro mayor, y uno ¢e traccién y uno de deblado en las barras de diaémetro menor. 2 i una o m&s de las probetas ne cumple con lo prescrito en los apticulos 5° y 6° de la presente norma, se tomaré el doble de las probetas indicadas en el incise 1. Todas las probetas de este re~ muestreo debern cumplir con lo especificade para que ei lote sea aceptado. 3, No obstante lo prescrito en lc: incisos anteriores, se permiti- r4 un nuevo ensayo si una probets muestra fallas o la fractura queda fuera del tercio medio de 1a distancia entre marcas. NCh208 DEFECTOS Artfculo 10°, Las barras deberdn estar libres de defectos superficiales, pero, en caso de presentarse, el fabricante podra eliminarlos por esme- rilade, cincelado u otro medio, siempre que la superficie corre- gida quede emparejada y que la seccién no se reduzca mAs all4 de jas variaciones establecidas en e1 artfoulo 8°, MARCAS Artfculo 11°. Las barras para tuercas corriente: 2levarfn una marca estable que las ideatifique, hecha con pinturs o por algin otro procedimiento adecuade. INSPECCION Artfculo 12°, Durante el proceso de fabricacién ¢e un pedido de material hecho de acuerdo con la presente norma, eZ comprador podr4 enviar un inspector a la planta del fabricante, quien le facilitard libre acceso a las secelones de fabricacién, inspeccién y control que intervengan en la produccién y deszacho del material de que se trate. RECHAZOS Artfculo 13° 1 Si_el comprador rechaza el material 2 causa de un andlisis de verificacién, deberé notificar al fabricante dentro de los 30 dfas después de haber recibido el material. 2 Las muestras representativas del material rechazado se deberén guardar hasta 30 dfas después de haberse notificado al fabricante. Durante este lapso, el fabricante sodrd pedir que se realicen nue- vos anflisis en un leboratorio incependiente de las partes. CERTIFICADOS Articulo 24°. Siempre que se solicite, el productor entregarA certificados de en- sayes y/o composicién quimica expecidos por sus propios laboratorios, correspondientes al andlisis de cuchara. El analisis de verificacién se realizaré Gnicamente cuando el comprador lo solicite o cuando sur ja decacuerdo entre éste y el prodictor respecto a los resultados _ del anélisis de cuchara. En este filtimo case, el anflisis de verifi- eacién ser& realizado por un laboratorio independiente de las partes, elegido de comin acuerdo por las mismas. 4

También podría gustarte