Está en la página 1de 4

Desarrollo experimental

En esta experiencia se utilizan los siguientes implementos de seguridad zapatos


de seguridad, guantes, traje aislante de calor, los materiales que usan son
crisoles, pinzas, los instrumentos fueron horno y balanza.
En un comienzo se pesan los 3 crisoles, luego se hace el clculo de la cantidad de
slice que se debe aadir a cada crisol, se homogeniza, una vez ya realizado este
proceso se
depositan en el interior del horno el cual se encuentra a una
temperatura de 1200 C, de tal forma que un crisol quede expuesto al flujo directo
de aire, quedando los otros dos crisoles expuestos de forma indirecta al flujo del
aire por un periodo de 180 minutos. Una vez ya terminada la fusin del
concentrado, se espera la solidificacin, para el siguiente da visualizar bajo el
microscopio las capas formadas de escoria y mata .
Fortaleza

Logra visualizar y comprender


como es el proceso de fusin de
concentrado de cobre y a su entendimiento mediante las reacciones que
ocurren el interior del horno, tambin se ve cual es el producto de todas
estas reacciones.

Debilidades

No ve de manera clara la formacin de las capas de escoria y de mata esto


se pudo causar por la mala homogenizacin del concentrado y tambin por
no quedar bien expuesto al flujo de aire
2CuFe S2 +O2 Cu2 S+2 FeS+ S O2
Fe S 2+O 2 FeS+ S O2
3
FeS+ O2 FeO+ S O2
2
2 FeO + Si O2 F e 2 SiO 4
3
C u2 S + O2 C u2 O+ S O2
2

CRISOL
1

MASA (g)
456.31

2
3

452.40
448.70

especie
CuFe S2

Porcentaje (%)
38,2

Masa (g)
26,74

moles
0,145

C u2 S

38,6

27,02

0,169

Fe S 2

10,7

7,49

0,06

Si O2

6,2

4,34

0,07

otros

__-

Balance de metalrgico

Tes de
Calculo de los moles todos los componentes del concentrado.
N=

N CuFe S =
2

M
PA

26,74
=0,145
183,3

N C u S=
2

27,02
=0,169
159

N Fe S =

7,49
=0,06
119,8

N Si O =

4,34
=0,07
60

También podría gustarte