Está en la página 1de 1

El desarrollo cacaotero conform las bases para una posterior integracin del espacio

nacional y el desarrollo de su mercado interno, que se establecieron solamente en la


etapa bananera. Garca Moreno inici la carretera Quito-Guayaquil y Alfaro culmin el
ferrocarril en 1908. Ya en 1897 se unieron la carretera y el ferrocarril, facilitando las
migraciones internas y el trfico de productos entre la Sierra y la Costa. Sin embargo,
antes de 1908 una parte significativa del abastecimiento de alimentos no producidos
localmente en el marcado de la antigua provincia de Guayaquil provena del exterior,
principalmente de Norteamrica, Per y Chile, por va martima. La integracin de un
sistema moderno de articulacin regional entre la Sierra y la Costa fue relativamente
tarda. Segn Kim Clark33, en 1905 las importaciones de alimentos, destinadas
principalmente a la Costa, alcanzaron el 16 % de las importaciones totales,
conformando el segundo rubro de las importaciones, solamente por debajo de los
textiles. En 1914, el porcentaje de alimentos en las importaciones era todava el mismo,
mostrando los limitados montos de productos agr- colas serranos que inicialmente
transport el ferrocarril. El propio Alfaro atestigu en 1908 que los granos importados
de California eran ms baratos en Guayaquil que los provenientes de la Sierra. Entre los
alimentos importados sobresalan la harina de trigo, la mantequilla y el tocino. Aunque
las motivaciones para construir el ferrocarril fueron principalmente polticas, la
articulacin econmica regional se fue consolidando, aunque en forma gradual y lenta, y
solamente como resultado de la crisis iniciada en 1920. Posteriormente, la escasez de
importaciones, provocada inicialmente por la Primera Guerra Mundial y ms tarde por
la crisis cacaotera y la depresin de 1929, dinamizara la integracin de la Sierra al
mercado nacional.

Naturaleza, Economa y Sociedad en el Ecuador: Una Visin Histrica Carlos


Larrea EcoCiencia-FLACSO

También podría gustarte