Está en la página 1de 18

Perodos de la

Historia de
Venezuela

Largo Perodo Originario


Es cronolgicamente el ms
largo, se inicia con el poblamiento
del continente americano 15.000
aos antes de Cristo y finaliza con
la llegada de los espaoles en
1492 y para Venezuela culmina
en 1498.

Los Arawacos:
Constituyeron uno de los grupos indgenas ms
numerosos.
La mayor parte de esta tribu se localiz en la zona
Amaznica, otras llegaron por el occidente, sus
principales actividades eran la recoleccin de conchas
marinas y la pesca, as como el cultivo de maz y
yuca.
Adems desarrollaron la tcnica del tejido mediante la
cual fabricaron hamacas, redes y cestas y con el barro
elaboraron vasijas.

Los Caribes:
Se localizaron en las costas orientales,
dedicndose a la agricultura entre ellos: el maz,
yuca, algodn y batata. Construyeron sus propias
viviendas y fueron grandes navegantes y
expertos cazadores.
Las comunidades caribes practicaron el comercio
con sus vecinos a travs de la navegacin por
ros y mares. Eran guerreros tradicionales y
defendan su suelo con firmeza y decisin.

Chibchas:
Representaron los grupos indgenas ms
avanzados dentro del territorio
venezolano, se ubicaron en los estados
Mrida y Trujillo, donde construyeron
aldeas de piedras y barros.
Sus principales actividades era la
agricultura de regado en terrazas,
construidos en reas montaosas donde
cultivaron papas, maz, cacao, tabaco y
aj.

Largo Perodo
Originario
Viviendas

Busca en el diccionario el significado de las palabras:


NMADAS:
SEDENTARIOS:

Perodo Colonial
Llegada de los espaoles
Se inicia en 1498 y finaliza con el primer paso a la
independencia el 19 de abril 1810.

Perodo de la Colonia
Arquitectura

Mestizos:mezcla de indgena y europeo.


Mulatos: mezcla de africano y europeo.
Zambo:mezcla de africano con indgena.
Criollo:espaoles nacidos en los territorios
Americanos.

Perodo Colonial
Grupos Sociales

Perodo de la
Independencia y
Republicano

Perodos de la
Historia de
Venezuela

Elaborado por las docentes de 3er


grado IEA

También podría gustarte