Está en la página 1de 8
x 4 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL SUSCRITO ENTRE LA ENTIDAD EJECUTORA DE MEDIO AMBIENTE ¥ AGUA “EMAGUA” Y EL GOBIERNO AUTONOMO DE EL CARMEN RIVERO TORREZ Conste por el presente Convenio Interinstitucional que se suscribe entre las partes que se indica al tenor de los términos y clausulas siguientes: PRIMERA.- (ANTECEDENTES). La Constitucién Politica del Estado en su Articulo 386 dispone que los bosques y los suelos forestales, son de caracter estratégico para el desarrollo del pueblo boliviano, El Estado reconocera derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y operadores particulares. Asimismo, promovera las actividades de conservacién y aprovechamiento sustentable. El numeral 1 del paragrafo Il del Art. 299 de la constitucién Politica del Estado, en relacién al ejercicio de las competencias concurrentes entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales auténomas, sefiala el preservar, conservar y contribuir a la proteccién del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecolégico y el control de la contaminacién ambiental. La Entidad Bjecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) elaboro el Proyecto Nacional de Forestacién y Reforestacion, Planta Arboles cuida la Madre Tierra, que tiene por objetivos: Fortalecer la concepcién del manejo integral del bosque, reconociendo el valor de la funcién ambiental, social y econémica; incrementar la ao 8 cobertura forestal en reas rurales de los municipios a través de la forestacion y | ,/reforestacion; Implementar acciones técnicas de capacitacion y asistencia tecnica en el proceso de plantacién y manejo de especies forestales; Contribuir a la reduccién del didxido de carbono (C02) y otros gases de efecto invernadero y reducir la degradacién de tierras en espacios urbanos y rurales del territorio nacional a través de la reforestacién y reforestacién. Por otra parte, la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién, en el articulo 112, numeral Il, refiere que: “Las entidades territoriales autonomas Departamentales, regionales, Municipales e Indigena originaria Campesinas, podran ejecutar acuerdos y convenios aprobados por sus érganos deliberativos, para la ejecucién de programas y proyectos concurrentes en el ambito de sus competencias”. La Ley Nro, 2028 de fecha 28 de octubre de 1999, “Ley de Municipalidades’, establece que el Gobierno Auténomo Municipal, como autoridad representative de la voluntad ciudadana al servicio de la poblacién, tiene como uno de los fine: “promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del municipio, a través de la formulacién y ejecucién de politicas, planes, co MM Ara ee programas, y proyectos concordantes con la planificacion del desarrollo departamental y nacional” En sesion extraordinaria el Honorable Concejo Municipal, autoriza mediante Resolucion Municipal Nro 184/2012 de fecha 20 de noviembre de 2012 al Honorable Alcalde Municipal de El Carmen Rivero Torrez, la suscripcion del presente convenio interinstitucional a objeto de acceder a la implementacién del proyecto de forestacién y reforestacién “Planta Arboles, Cuida la Madre Tierra”. El Articulo 68 del Decreto Supremo N° 24453 de 21 de diciembre de 1996, Reglamento General de la Ley Forestal, establece que las Municipalidades 0 Mancomunidades Municipales deberan contemplar en sus planes de desarrollo municipal y sus presupuestos anuales la asignacién de fondos para la implementacion de los planes de manejo, plantaciones forestales, agroforestales y proteccién de bosques nativos. A través del Decreto Supremo N° 0443 de 10 de marzo de 2010, se crea el Programa Nacional de Forestacién y Reforestacién como un mecanismo de la politica forestal. Asimismo, establece a los actores involucrados en la ejecucién del citado Programa en el marco de sus atribuciones y competencias: Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Gobiernos Auténomos Departamentales, Gobiernos Auténomos Municipales y otras entidades puiblicas. Convenio Marco Interinstitucional de fecha 29 de junio de 2012 suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Fondo Nacional de Desarrollo Forestal y la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua, establece como objeto del convenio implementar el Programa Nacional de Forestacién y Reforestacién en el marco del Decreto Supremo N° 0443 de 10 de marzo de 2010, a través de la ejecucién del proyecto de forestacién y reforestacién “Planta Arboles, Cuida la Madre Tierra’, ‘ con la participacién de los Gobiernos Auténomos Departamentales y Municipales Sasa 4) del Estado Plurinacional, FF.AA. de la Nacién y otras entidades publicas y ey _personas juridicas involucradas; asi como realizar las acciones institucionales, z técnicas, administrativas y de financiamiento para la implementacién de dicho proyecto. a2 El Decreto Supremo N° 0163 de 10 de junio 2009, crea la Entidad Bjecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) bajo la tuicién del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, estableciendo su tipologia institucional, estructura OF organizacional, funciones y recursos. El Articulo 11 del Decreto Supremo N° 429 de 10 de febrero de 2010, incorpora { dentro de las atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, las sefaladas en el Articulo 95 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, referido a la tematica forestal. MMAyA lA MAyA = BEMAet SEGUNDA.- PARTES SUSCRIBIENTES Las partes que suscriben el presente convenio son: 2.1 EMAGUA, representando legalmente por el Ing. James Avila Antezana, en su calidad de Director General Ejecutivo, designado mediante Resolucién Suprema Nro. 7094 de 14 de febrero 2012. 2.2 El Gobierno Auténomo Municipal de El Carmen Rivero Tortez (Santa Cruz), representando legalmente por el Sr. Asis Aguilera Petzold, Honorable Alcalde Municipal. TERCERA.- ABREVIATURAS. Los siguientes términos tendran la signifi icin que se expres: MMAyA =: _ Ministerio de Medio Ambiente y Agua EMAGUA : _ Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua CONVENIO Convenio Marco Interinstitucional de fecha 29 de junio de 2012 suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Fondo Nacional de Desarrollo Forestal y la Entidad Bjecutora de Medio Ambiente y Agua. PROYECTO : Proyecto Nacional de Forestacion y Reforestacion, Planta Arboles cuida la Madre Tierra. PROYECTO ESPECIFICO: —_ Proyecto elaborado entre la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua y las unidades de la Armada Boliviana. GAM Gobierno Auténomo Municipal de El Carmen Rivero — Torrez, Dn CUARTA.- MARCO LEGAL El presente convenio se rige bajo el siguiente marco legal: 4.1. Constitucion Politica del Estado 4.2. Ley N° 1700 de 12 de julio de 1996. 4.3. Ley Organica de las Fuerzas Armadas N° 1405, 4.4, Decreto Supremo N° 24759 de 31 de julio de 1997. o MMAYA 2 euaeus 4.5. Decreto Supremo N° 0443 de 10 de marzo de 2010. 4.6. Decreto Supremo N° 429 de 10 de febrero de 2010. 4.7. Decreto Supremo N° 1113 de 21 de diciembre de 2011. 4.8. Decreto Supremo N° 1134 de 8 de febrero de 2012. 4.9. Decreto Supremo N° 0163 de 10 de junio 2009. 4.10. Convenio Interinstitucional N° 18 de 29.07.12 suscrito entre MMAyA, EMAGUA y FONABOSQUE. QUINTA.- OBJETO. El presente convenio tiene por objeto implementar el Programa de Forestacién y Reforestacin a través de la ejecucién del Proyecto “Planta Arboles, Cuida la Madre Tierra”, en sus dos componentes: a) Componente 1. Implementacién de viveros forestales, mediante la accién coordinada y conjunta entre las partes suscribientes en el marco del Proyecto. b) Componente 2. Forestacion y reforestacion en las areas definidas en los Proyectos Especificos. SEXTA.- OBLIGACIONES Las partes suscribientes se obligan a: 6.1. EMAGUA ~ MMAYA, tendré las siguientes responsabilidades: + Realizar las acciones y actividades técnicas, administrativas e institucionales que demande la implementacién del Proyecto de Forestacién y Reforestacién “Cuida la Madre Tierra’. Elaborar de manera conjunta el Proyecto de Forestacién y Reforestacién “Cuida la Madre Tierra” (provision de los recursos humanos, cofinanciamiento, logisticos y otros aspectos para la ejecucién del proyecto}. Capacitar y asistir a organizaciones sociales y personas naturales y juridicas involucradas en el proceso de implementacién del Proyecto en temas inherentes a la forestacién y reforestacién. * Crear conciencia de la funcién ambiental, social y econémica que cumplen los recursos forestales, como elemento estratégico para generar alternativas de ingresos econémicos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. © Realizar las campafias de socializacion y difusién del proyecto de forestacion y reforestacién, ‘* Cofinanciar con el presupuesto econémico e1 y Mantenimiento del Vivero. instalacién, Funcionamiento 6 MMAA 6.2. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE el CARMEN RIVERO TORREZ Elaborar de manera conjunta el Proyecto de Forestaci6n y Reforestacién “Cuida la Madre Tierra” considerando: Implementacién de Viveros Forestales para la produccién de plantas (arboles, arbustos) debiendo analizarse varios factores en el (Proyecto) que establezcan infraestructura basica como invernaderos, camas de germinacién, un sistema de riego, bodega, equipos y un plan de produccién y manejo. Definir, las especies forestales a producir en los Viveros. Seleccién de sitio, considerando: el tipo de suelo, sitios protegidos de vientos fuertes y exceso de sombra, sin susceptibilidades a heladas 0 granizadas constantes. Considerar la mano de obra; provision de materiales y suministros (Andlisis de Factores para instalacién y ubicacién de viveros) Definicién del tamafio del sitio de viveros considerando proyecciones relacionando con la cantidad de plantas que se van a producir y en funcién del rea de terreno que se va a Forestar o Reforestar anualmente. En la implementacion del vivero, garantizar la disposicién de una cierta gama de sustratos (aserrin, estiércol, materia organica y tierra vegetal) para la diversificacion y produccion de plantas en su produccién. Definir Tipos de bolsas, segiin el tipo de plantas a producirse en el vivero, Definir tipo de Viveros y/o Invernadero para proteger de las Iluvias, y mantener temperaturas internas favorables en los procesos de germinacién que faciliten la realizacion de tareas de limpieza, riegos, mantenimiento, trasplante, entre otros. En la implementacién del Vivero, considerar el Area de almacenamiento de plantas una vez puestas en las bolsas para facilitar el desplazamiento dentro del vivero. También considerar Calles para mover una cartetilla en el transporte de material vegetal. Considerar el tipo de Siembra (almaciguera alta, camellén y otros) Tomar en cuenta el repique (trasplantado de los plantines pequerios, desde la almaciguera a las bolsas). Considerar en el proyecto: Deshierbe, Control de Plagas y Enfermedades, Poda de Raiz para la programacion de la produccién en el vivero para la Forestacion y Reforestacion. Considerar otros aspectos para la produccién de plantines a través de los viveros. Contar con el presupuesto de. Instalacién, Funcionamiento y mantenimiento del Vivero, para Cofinanciar entre ambas instituciones. Realizar la dotacién de la infraestructura existente para los viveros forestales y fortalecerlos en el marco del proyecto. Proveer como contraparte los plantines forestales existentes en el municipio. 6 MM AA * Responsable de la implementacién de los Viveros y conservacién de las reas forestadas y reforestadas. + Apoyar con medios de transporte inherentes a la ejecucién del proyecto de forestacion y reforestacién. + Emitir informes técnicos al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) con relacién al avance fisico del proyecto. SEPTIMA. RECURSOS DEL CONVENIO La ejecucién de los recursos estaran sujetos al plan de trabajo y cronograma establecidos en cada Proyecto Especifico en el marco del Programa de Forestacin. y Reforestacion y el Proyecto “Planta Arboles, Cuida la Madre Tierra” que formara parte del convenio. OCTAVA. PLAZO El presente convenio entrara en vigencia a partir de su suscripcién y tendré una duracién de un afio, dividido en dos componentes, en la primera implementacion de Viveros, en la segunda se plantara los plantines producidos a través de los viveros implementados hasta la conclusién del proyecto, pudiendo ser renovado mediante la suscripcion de Adendas. NOVENA. RESULTADOS Se espera como resultado contar con las metas de produccién de plantines y la superficie de plantaciones forestales, conforme a lo establecido en cada Proyectos Especifico, con el objetivo de contribuir a la conservacién de la biodiversidad y procesos ecologicos. DECIMA. CAUSALES DE SUSPENSION En caso de presentarse casos fortuitos o de fuerza mayor, cualquiera de las partes podra solicitar la suspension de los efectos del presente Convenio, Sort comunicacién escrita con treinta (30) dias de anticipacion a la otra ®\parte, sustentando su solicitud. Zyope C 4 bee C {7c PRIMERA. RESOLUCION Cualquiera de las partes podré resolver el presente Convenio si la otra parte incumple alguna de las clausulas del presente convenio. “Sin perjuicio de lo acordado precedentemente, seran causales de resolucién © aitomatica: JBI aviso fundamentado de la decision de Resolver el Convenio con treinta (30) Gias de anticipacién, en cuyo caso las partes acordaran acciones a seguir para el caso de actividades 0 compromisos asumidos. DECIMA SEGUNDA.- ACEPTACION Por una parte el Ing. James Avila Antezana, Director General Ejecutivo EMAGUA, el Sr. Asis Aguilera Petzold, Alcalde del Gobierno Auténomo Municipal de El Carmen Rivero Torrez, declaramos nuestra plena conformidad con todas y cada una de las clausulas del presente documento, comprometiéndonos a su fiel y estricto cumplimiento, firmando en cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y validez legal. La Paz, 06 de diciembre de 2012 POR EMAGUA (MMAy) Nombre y Apellido: Ing. James BAY POR EL GOBIERNO AvTéNoMo MUNICIPAL DE EL CARMEN RIVERO TORREZ ° “ Nombre y Apellido: Sr. Asis Aguilera Petzold. Honorable Alcalde Municipal El Carmen Rivero Torrez Asis Aguilera Petzold HL ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL EL CARMEN RIVERO TORREZ me DEPARTAMENTO TECNICO aN VIVERQ. MUNICIPAL. BARRIO. FERRIOVIARIO. dm:.... SUR. ESTE Ws SUPER ICE SECUN vensura: 4.862 m2 souicitante: 07. wanzane 23.2 Us REGISTRO CATASTRAL SUPERFICIE SECUN TITULO: _it ‘AVENIDA CIRCUNVALACION ESCA 500 NOTA® propio Este cerftifiado solo acredia uso de suelo no asi derecho io ‘APROBACION 0.6.0.7. ‘DBSSERVACTONES:

También podría gustarte