Está en la página 1de 1

VIVIÓ 40 AÑOS EN CAUTIVIDAD

Muere Washoe, la chimpancé que


hablaba con el lenguaje de los signos
• La Universidad de Washington hará un homenaje póstumo a mediados de
noviembre (Actualizado el 02/11/2007)

Los cuidadores, Debora y Roger, junto a Washoe en la Universidad Central de


Washington. (Foto: Central University of Washington) )

SAN FRANCISCO (EEUU).- La chimpancé Washoe, el único animal del mundo que
ha logrado hasta la fecha aprender el lenguaje de los signos, murió por causas naturales
tras vivir casi cuarenta años en cautividad.

Fuentes de la universidad de Ellensburg en el estado Washington, donde residía desde


1980, comunicaron que Washoe falleció en la noche del martes.

Científicos del Instituto de Comunicaciones de Humanos y Chimpancés anunciaron que


a mediados de este mes rendirán un tributo póstumo a Washoe, la primera
chimpancé que habría aprendido el idioma de signos de los seres humanos.

Una fuente del instituto dijo que el servicio fúnebre en memoria de la chimpancé esta
previsto para el próximo lunes 12 de noviembre.

La chimpancé había nacido en África alrededor de 1965 y, según sus cuidadores,


conocía 250 palabras del lenguaje de signos americano.

"Washoe era un emisario que nos trajo un mensaje de respeto a la naturaleza", dijo la
doctora Mary Lee Lensvold, miembro de la dirección del Instituto para las
Comunicaciones de Humanos y Chimpancés de la Universidad de Ellensburg.

La chimpancé fue educada en un entorno lo más parecido posible al de un niño


sordomudo y sus cuidadores sólo se comunicaban con ella en el lenguaje de los signos
reduciendo al mínimo las palabras habladas.

Washoe llegó a aprender 250 términos e, incluso, enseñó el lenguaje de los signos a
tres chimpancés más jóvenes que hoy tienen entre 29 y 31 años.

Según sus cuidadores, la chimpancé fallecida era capaz, por ejemplo, de entrar en su
baño y hacer el signo correspondiente al cepillo de dientes si veía uno.

Sin embargo, científicos como Noam Chomsky o Steven Pinker de la Universidad


de Harvard creen que los primates no son capaces de desarrollar realmente
capacidades lingüísticas y que se limitan a imitar los signos de los humanos.

También podría gustarte