Está en la página 1de 4

TAREA N 3

BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIN DE LA CARNE

DIANA PATRICIA HENAO ORTIZ


CC 51635242

PRACTICAS EN LA COCINA DE MI CASA

Realmente en la cocina de mi casa no se lleva la manipulacin estricta


como en los expendios de carne.
Me lavo las manos estoy aseada cabello recogido y utilizo la tabla
exclusiva para carnes donde se limpia,arreglarla
Mi cocina es limpia, Los cuchillos estn afilados.
En mi casa cuando congelamos carne separamos las porciones con
papel parafinado, con el fin de que al descongelar solo sacar del
congelador las porciones que se van a preparar.

Graficos de lo que no se debe hacer en la manipulacin de la carne.

falta de conocimiento del manipulador de alimentos


El olor es una de las caractersticas de la carne, si la carne o
establecimiento presenta mal olor o hedor, es indicio de que la carne se
encuentra en mal estado sin importar su buena apariencia (si la tiene)
no es apta para el consumo humano

Mala refrigeracin de la carne, expuesta al calor que inicia la produccin


de bacterias.

Proliferacin de bacterias, carne expuesta y sin refrigerar.

Primero que todo se debe hacer el curso de manipulacin de alimentos,


todas las condiciones que debe tener el manipulador.
En este caso hacer los curso correspondientes en relacin al manejo de
las carnes, saber las normas que lo rigen y asi obrar en consecuencia.

Alteracin microbiana: Los microorganismos que alteran la carne


pueden tener acceso a la misma por infeccin del animal vivo (infeccin
endgena) o por contaminacin de la carne postmortem

(infeccin

exgena).
El eviscerado. (Retirar las vsceras).evitar que el contenido intestinal
contamine la canal.
Lugares de venta y hogares, por no cumplir con las BPN.
Factores que generan produccin de Microorganismos en la Carne.
Contaminacin por factores exgenos como hongos y moho. |
Disponibilidad de oxgeno, temperatura y luz.

También podría gustarte