Está en la página 1de 41

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

DR. Oscar Daniel Castillo


EDEMA AGUDO DE PULMÓN

DEFINICIÓN:

EN 1819 LAENNEC “ FILTRACIÓN DEL SUERO


EN EL PARENQUIMA PULMONAR DE TAL
MAGNITUD QUE DISMINUYE DE MANERA IMPOR-
TANTE EL INTERCAMBIO DE AIRE EN LOS PUL-
MONES.

EN 1956 VISSCHER Y COLEGAS “ESTADO PATOLÓGICO


EN EL CUAL EXISTE ACUMULACIÓN EXCESIVA DE AGUA
EXTRAVASCULAR EN EL PULMÓN.
EDEMA AGUDO DE PULMÓN

NO CARDIOGENICO
CARDIOGENICO
EDEMA AGUDO DE
PULMÓN
NO CARDIOGENICO CARDIOGENICO

INCUMPLIMIENTO DEL
TTO FA.
IR ARITMIAS
ALCOHOL. VENTRICULARES O
TEP SUPRAVENTRICULAES
ANEMIA. CARDIOPATIA
ABUSO EN LA DIETA ISQUEMICA.
SEPSIS VALVULOPATIAS.
CONTUSIÓN PULMONAR MIOCARDIOPATIAS.
ASPIRADO DE HIPERTENSIÓN
CONTENIDO GASTRICO. ESENCIAL.
TRANSFUSIONES COR PULMONALE
MÚLTIPLES. TROMBOSIS DE LA AI
QUEMADURAS.
CID.
PANCREATITIS
FISIOPATOLOGIA
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA ALVÉOLO-CAPILAR:

1.-LA PARED DE LOS CAPILARES PULMONARES:


CÉLULAS ENDOTELIALES.

2.-EL ESPACIO INTERSTICIAL: FIBRAS DE TEJIDO CONECTIVO FIBROBLASTOS


Y MACROFAGOS.

3.-PARED DEL ALVEÓLO: EPITELIO ALVEOLAR Y SURFACTANTE.


FISIOPATOLOGIA
SECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DEL LIQUIDO EN EL EDEMA
PULMONAR
FISIOPATOLOGIA
SECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DEL LIQUIDO EN EL EDEMA
PULMONAR
FISIOPATOLOGIA
SECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DEL LIQUIDO EN EL EDEMA PULMON

PULMÓN NORMAL
TABIQUE ALVEOLAR

BRONQUIOLO
ALVEOLO
TEJIDO PERIBRONQUIAL LAXO
SECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DEL LÍQUIDO EN EL EDEMA AGUDO
DE PULMÓN.

ETAPA UNO

TEJIDOS PERIBROQUIALES Y
LINFATICOS DISTENDIDOS POR
EL LIQUIDO

ETAPA DOS

TEJIDOS PERI BRONQUIALES


DISTENDIDOS
TABIQUE ALVEOLAR
DISTENDIDO
SECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DEL LÍQUIDO EN EL EDEMA AGUDO DE
PULMÓN.
ETAPA
TRES
TEJIDOS PERI BRONQUIALES
LIQUIDO DISTENDIDOS
EN LOS ÁNGULOS
ALVEOLARES

TABIQUES
DISTENDIDOS

ALVEOLO LLENO
DE LÍQUIDO
TEJIDO PERIBRONQUIALES
DISTENDIDOS
Sintomatologia
 Toque del estado general, agitacion.
 Disnea severa. Fr entre 30 a 40 x min.
 No tolerancia al decubito.
 Taquicardia.
 Hipotermia al tacto, diaforesis.
 T.A. elevada.
 Crepitantes.
 Tos con esputo espumoso y rosaceo.
 Sintomas propios de entidad desencadenante.
EDEMA PULMONAR
Diagnóstico Diferencial
CARDIOGÉNICO NO CARDIOGÉNICO

Cardiopatía previa.
Bajo gasto. Causa predisponente
Galope. Alto gasto.
Ingurgitación yugular. Ruidos intensos
Edema perihiliar. Yugulares colapsadas
Isquemia ECG ,ENZ. Edema periférico.
PCP>18 mmHg ECG y ENZ s/p
Proteínas L/P<0.5 PCP<18 mmHg
Proteínas L/P>0.5
TRATAMIENTO

EL ENFOQUE TERAPEUTICO COMPRENDE TRES


ASPECTOS:

1.-DISMINUIR LA PRESIÓN VENOCAPILAR.

2.-MEJORAR LA VENTILACIÓN PULMONAR.

3.-TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CAUSAL.


TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES

.-ABCDE.
.-POSICIÓN SEMISENTADO (retorno venoso
pulmonar dism. Miembros inferiores
colgando).
.-O2 CON MASCARA CON RESERVORIO.
.-VIA ENDOVENOSA.
.-MONITOR CARDIACO.
TRATAMIENTO

MORFINA:
FARMACOCINÉTICA Y METABOLISMO
DOSIS: 2-5MG/KG
.-EV: INICIO AL MIN, ANALGESICO A LOS 20MIN.
.-IM :INICIO 15-30MIN. PICO: 45-90MIN.
.- DURACIÓN DE ACCIÓN : 4HRS.
METABOLISMO: CON ACIDO GLUCORONICO EN EL HIGADO
Y RIÑON,5-10% MORFINA-6-GLUCORONIDO.
VIDA MEDIA: MORFINA: 114MIN- Y 173MIN MORFINA-3-
GLUCORONIDO,UN INACTIVO METABOLITO
TRATAMIENTO
MORFINA:
MECANISMO DE ACCIÓN:
1.-INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA
ADENILCICLASA.

2.-INTERFIEREN EN EL TRANSPORTE
TRANSMEMBRANA DE IONES CALCIO Y ACTÚA EN
LA MEMBRANA PRESINÁPTICA INTERFERIENDO
CON LA LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR.
3.- LIBERACIÓN DE HISTAMINAS Y ESTIMULACIÓN
DEL VAGO
TRATAMIENTO
MORFINA : DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN
TRATAMIEN
TO
MORFINA REACCIONES ADVERSAS
CARDIOVASCULAR HIPOTENSIÓN,BRADICARDIA Y
ARRITMIAS

PULMONAR BRONCOESPASMO, POR EFECTO


DIRECTO SOBRE EL MÚSCULO LISO
BRONQUIAL.

SNC VISIÓN BORROSA,SINCOPE ,EUFORIA


Y MIOSIS.

GASTROINTESTINAL ESPASMO DEL TRACTO BILIAR,


ESTREÑIMIENTO, NAUSEAS ,VOMITO
Y RETARDO EN EL VACIADO
GASTRICO
PRESENTACIÓN DE LA MORFINA

CLORURO MORFÍNICO BRAUN, amp. solución al 1% y 2%. BRAUN


MORFINA SERRA, amp. solución al 1% y 2% SERRA
MST CONTINUS, comp 60 mg ASTA MEDICA
MST CONTINUS, comp. retard, 5, 15 y 100 mg ASTA MEDICA
MST UNICONTINUS, sobres retard, 30 mg ASTA MEDICA
MST UNICONTINUS, cáps. retard, 200, 150, 60 y 30 mg. ASTA MEDICA
OGLOS, amp. solución del 1% y 2% GRUNENTHAL
SKENAN, caps. retard 10. 30, 60, 100 y 200 mg UPSA MEDICA
TRATAMIENTO

DIURETICOS:

NOMBRE COMERCIAL: LASIX. FUROSEMIDA.

PRESENTACIÓN:
Env. con 24 comp. de 20mg .
Env. con 12 comp. de 40mg .
Env. con 5 amp. de 20mg .

DOSIS:
0.5-1 MG/KG.

MECANISMO DE ACCIÓN.
EFECTOS FARMACOLOGICOS.

x
DIURETICOS DOSIS. FARMACOCINETICA PRESENTAC
DE ASA. IÓN.
FUROSEMIDA V.O: 10-40mg/día. Inicio Diuresis: 10-20 Tabl o comp
DM: 250– 2000 min. de 20 y 40mg.
mg/día VO o EV D.Max.: 1,5h.
D.A: 4-5h Amp: 20mg.
BUMETANIDA V.O:0,5 – 2mg/día. Inicio Diuresis: 30 Comp de 1
EV: 1-3mg hasta min. mg.
10mg/día. D.Max.: 70-90min. Amp: 0,5 mg.
D.A: 4-5h
TORSEMIDA. V.O: 5-10mg/día Inicio Diuresis:10 min. Tabl de 5mg.
EV: 10-20mg/día
hasta 200mg. D.Max.: 60min. Amp: 10mg.
D.A: 6-8h
Hipopotasemia.
Hiperglicemia.
Elevación transitoria de Colesterol y Trigliceridos.
Ototoxicidad y Nefrotoxicidad.
Hiperuricemia.
TRATAMIENTO

AMINOFILINA:

GRUPO DE LAS METILXANTINAS


AMINOFILINA

MECANISMO DE ACCIÓN:
1,. BLOQUEO COMPETITIVO DE LOS RECEPTORES DE ADENOSINA
A1- A2.
ANTAGONIZAN LA ADENOSINA ENDONGENA,

2.-INHIBICIÓN DE LA ENZIMA FOSFODIESTERASA.

AMP cíclico

3.-ALTERACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL CA+ INTRACELULAR


AMINOFILINA:
EFECTOS FARMACOLOGICOS:

1.- E . BRONQUIALES:

ACCIÓN BRONCODILATADORA.

2.-E. CARDIOVASCULARES:
ESTIMULAN LA CONTRACTILIDAD CARDIACA, VASODILATACIÓN
CORONARIA.

3.-E. CENTRALES:
ACTIVACIÓN DEL SNC.

4.- OTROS EFECTOS:


ACCIÓN DIURETICA.
AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD DEL MUSCULO ESQUELETICO
AMINOFILINA:

DOSIS:
PONDERAL: 0.5-0.9mg/Kg.
IMPREGNACIÓN: 5mg/Kg. EN 10min.

AMP: DE 240mg SE DILUYE EN 250ml DE SOL


AL 0.9% O DEXTROSA AL 5%.

EFECTOS ADVERSOS:CEFALEA, PALPITACIONE


DOLOR PRECORDIAL,HIPOTENSIÓN Y EN
OCACIONES CONVULSIONES, MUERTE SUBITA
VASODILATADORES

MECANISMO DE ACCIÓN
1.-ACTÚAN SOBRE LA PARED VASCULAR,
PRODUCIENDO RELAJACIÓN DE LA FML Y

LA RP POR ACCIÓN DE LA GUANILATOCICLASA

2.- LA FC, EL GC.

3.-INDICADOS EN FORMAS GRAVES DE HTA


VASODILATADORES
FARMACO DOSIS INICIAL DOSIS MAXIMA FRECUENCIA

NITROPUSIATO 0.5 – 8 10MCG X Kgmin infusión


ng/Kg/min.
Amp.50mg/2cc

DIAZOXIDO 1-3 mg/Kg 150mg/ EV repetir e /5 y 15


Amp de 300mg/20ml dosis min

MINOXIDIL 5 mg 100 mg 1-2 veces día

HIDRALAZINA 10mg 300mg 3-4 veces al día


Comp de 25-50mg
Amp 20m/1ml
ORIGEN Y QUÍMICA DE LOS NITRATOS
NITRATOS
NITRATO
S

También podría gustarte