Está en la página 1de 8

Calorimetría

Es una rama de la termodinámica que se encarga de medir la cantidad de


energía generada en procesos de intercambio de calor

 Calor (Q)

El calor es la energía que se transmite de un cuerpo a otro por diferencia de


temperatura entre los cuerpos

 Propagación del calor

Se ha visto que el calor es una manifestación del transito de energía. Solo tiene
sentido hablar de calor cuando nos referimos a una transferencia de energía
interna de un ligar a otro.

El calor puede transmitirse a través de un medio sustancial o en ausencia de el,


aun transmitiéndose en un medio sustancial puede que este fijo o bien se
desplace, por ello, encontramos tres formas de propagación del calor:
conducción, convección y radiación

a) por conducción.-

es la propagación que se da en los sólidos y se realiza por transferencia de


energía cinética de molécula a molécula

Se puede aumentar el contenido energético de las moléculas de una región del


material por calentamiento, al aumentar las vibraciones de estas, chocan con
sus contiguas y les transmiten parte de su energía. De este modo se transmite
la energía desde la zona en que se suministra al material a la totalidad de el

Si colocamos el extremo de una barra metálica al fuego, al cabo de unos


instantes el calor se habrá extendido en toda la barra
b) por convección

eta propagación se da en los fluidos (líquidos y gases). Las moléculas del


recipiente tienen una energía de vibración capaz de ser transmitida al fluido en
contacto con las paredes. De este modo las capas de fluido que se encuentran
en contacto con las paredes del recipiente incrementan su energía y causa la
dilatación en su volumen y un descenso en su densidad por consiguiente
ascienden dejando acceso a las paredes de un nuevo fluido frio

si colocamos un recipiente con agua en una estufa, las moléculas de las capas
inferiores de agua se calientan disminuyendo su densidad y siendo mas
livianas ascienden a la superficie dejando su lugar a las capas frias

c) por radiación

el intercambio de energía por radiaciones se realiza sin que los cuerpos que la
intercambian estén en contacto directo y consiste en la emisión y absorción por
dichos cuerpos de la energía del campo electromagnético

la superficie de nuestro planeta se calienta con la energía que viene del sol y
comprobamos que entre la tierra y el sol, mas alla de la atmosfera no hay
materia, entonces entendemos que la energía que viene del sol se propaga a
través del vacio
 Unidad

La caloría (cal).- representa la cantidad de calor que se le debe de suministrar


a un gramo de agua para que aumente su temperatura en 1 ºC (de 14,5 ºC a
15,5 ºC)

Con el mismo propósito de medir el calor también se usa un múltiplo que es la


kilocaloría

1 Kcal = 1000 cal

 Equivalente mecánico del calor

Mediante el siguiente montaje, el año 1878, james joule puedo demostrar por
primera vez la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor

Mientras desciende la pesa, su energía potencial mecánica hace girar las


paletas, calentando de esta manera el agua

Demostrándose la relación existente entre la energía mecánica y la energía


calorífica

1 cal = 4,18 joule


 Equilibrio térmico

Cuando mezclamos una sustancia caliente con otra fría, observamos que la
primera se enfría (disminuye su temperatura) y la otra se va calentando
(aumenta su temperatura)hasta que la temperatura de todo el sistemas se hace
uniforme, esta es llamada temperatura de equilibrio o ley cero de
termodinámica.

 Ley de equilibrio térmico

(Principio fundamental de la calorimetría)

Si dos cuerpos a diferentes temperaturas entran en contacto, el calor se


transfiere del cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura

El calor perdido por el cuerpo caliente debe ser igual al calor ganado por el
cuerpo frio

Del grafico podemos decir que el calor que pierde un cuerpo (-Q) es ganado
por el otro (+Q) y podemos decir:

 Efectos físicos causados por el calor

Cuando una sustancia es sometida al calor se puede apreciar que en el se


producen cambios en sus propiedades físicas manifestándose de diversas
formas, por ejemplo: una plancha metálica expuesta a los rayos solares se
calienta (incrementa su temperatura) y se dilata (incrementa sus dimensiones),
un cubo de hielo se derrite al acercarlo a las llamas de una cocina.

Los cambios que se dan en las sustancias debido al calor reciben el nombre de
fenómenos térmicos y entre ellos tenemos:

 Cambio de temperatura
 Cambio de fase
 Cambio de dimensiones

 Capacidades caloríficas (C)

Es la energía necesaria para aumentar en un grado la temperatura de un


cuerpo

Si un cuerpo intercambia cierta cantidad de energía térmica Q y se produce un


incremento de temperatura , la relación entre ambas magnitudes es:

Donde c es la capacidad calorífica del cuerpo. Por ejemple aumentar o


disminuir la temperatura de un gas encerrado en un recipiente se puede
realizar a volumen o a presión constante por lo que en el caso de las
sustancias gaseosas se habla de capacidad calorífica a volumen constante, Cv,
y de capacidad calorífica a presión constante, Cp.

También es posible expresar la capacidad calorífica de un cuerpo proporcional


a la cantidad de masa presente

La constante Ce se denomina calor específico o, más comúnmente, calor


especifico y solo depende del tipo de sustancia de que se trate, pero no de su
cantidad

 Calor específico (Ce)

Llamado también capacidad calorífica especifica, es una magnitud escalar que


indica la cantidad de calor que debe de suministrase a la unidad de “masa” de
una sustancia para que su temperatura aumente en un grado. También se dice
que es la energía necesaria para elevar en un grado la temperatura de un
kilogramo de una sustancia.

Q
C ⅇ́=
mΔT

 Calores específicos de diversos elementos:

 Cambio de fase:

 Calor latente:
El calor latente de cambio de estado (L) es la cantidad de calor que nesecida
una unidad de masa de una sustancia para cambiar de estado:

 Calorímetro

Es un recipiente térmicamente aislado para evitar la fuga del calor; se utiliza


para determinar el calor especifico de un solido o liquido cualquiera

Física 1 Ing. industrial

Integrantes:

 Margareth Munarriz Ali


 Paul Ortiz de Zeballos Cardenas
 Baruk Béjar Sánchez

También podría gustarte