Está en la página 1de 60
UUNVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES. ESCUELA DE LETRAS ‘SEMINARIO: ENSENANZA DE LA LENGUA | BIBLIOGRAFIA UNIDAD 14 ‘Fragmentos seleccionads de: ‘Corts. M.y Bolin, R. (1964): Ler para esenbi. Une propueste para la enseiarza dee angua. Et | Hacedor. Bs As Psinane Norma (2006): “La constucciin del dea de trabajo: Didéctica de la Lengua" en Mugica Nora (comp) (2008); Eaton ce! “Lenguaje y Ensenianza de 6 Lengua, Homo Sapiens. Resaros Faget (2009) “Didictna do la Lengua: pantsondo alpnas preguntas de vestigocn” en Herrera de Ba. . (comp) (2008): Drcdctes 06 lengua ylaiteratura, Teories, debates ypropuestas. Farad de lossy Humaridades, Conoee ‘ANarado M.y Slevestr A. (1997): "Factores quo incken en la comprensién lector de los textos académics en ciclo universtaio” en ‘Actas de Prime: Congreso Neional de Disética de la Lengua y la Literatura, Vocea de un campo problomtice, UN La Pets, Fists, Nel 2000) "Problemsica actual en la ensefanza de la lengua meters’ en Hemera de Bat, G. (comp) (2000) Lengua y erate, Tema do enserianza ¢ investigation. Secretaria do Posgrade, Facutad de Fllosoia y Humanisadee, Une nace i, Gerdoba, ‘a(S Dito (2001: La tngiaticaepkcaa: una mirada etic Sobre a escuela on Lull Coqute.Reila de ddéctice dea longue y Je teratura. El Hacedr. Bs. AS. Af tn 1. sapiombve do 200% Vers, E, (1999): Esto no es unio, Gedisa, Barcelona Marina Cortés Rosana Bollini Leer para Escribir . Una propuesta para la enseftanza 4 dela lengua Marina Cortés y Rosana Bollini —profesoras de ia Universidad de Buenos Aives— i | | oresentan en Leer para escribir una novedose proptvsta dara laensefianza de la lengua en todos sus iveles, Sin lejar de lado los contenids gramaticales (que se consideran ahora como instrumentos para 1s practica de a lectura la eseetura) las autoras proponen una ‘igna iditica del lengua encuadrada enc campo {ela lingistica textual El bro ofrece una versin accesible de esta corriente ‘ngistica junto con una propuesta delectura que >romueve fa lectura comprensiva y el reconocimiento de (08 procedimientos de escritura y una propuesta de -scritura con actividades organizadas en etapas para lz tdquisicién gradual de habilidades para la redaccion de ‘extos. Ademés se incluyen, en apéndice, consignas de : ‘ecturay escritura para trabajar con una amplia Variedad § letextos, 1 En fi, Lew bar eoiircostinye una herraniena : dispensable de trabajo en el aula para maestros y orofesores de todos los niveles, & 4 & LHACEDOR 1. Panorama de la situacién docente sonar otoen ques dostadrelacncbnacniaceae ‘da, soa oman on ats cnc or ns ee ee ‘ona doo cn mn pl dene que esata ov mca Drege nfo gue oa oso reonetncis {Scala malo qc dennis reve oy esse as sue prc, Ens haya soo cnscoota ina malpeacon des fra nest avr Signa emul pr dt otabsinrtr al means ue ocurecns Cail Feterly col Gra crs Ree™ ce here fencdahace qe tenga qe reorder apotacones cud Feuae ince pt eencal my dere Ton es fauceen una scene nie quote leper bare ipsa states nts dtc pages a theron shunian oscuro derelict seston ‘las ove inpouud jsinsts po tne contin Se emp gana En seg tg ie ps econ tsyc odes coo edgar at ecordar scn Soros uot oy mesa me naamnto ances mane 1.1. El estado de Tiipac-Amaru_ Es muy importante sefalar (y esto también para contribuir a la ‘onstruccién de un encualre de los problemas pedagogicos) la diver ‘idad de demandas alas que estdsometido el docente de Lengua, En ‘rimerlugar, ese! nico que iene como area especticahacerse cargo el discurso en sus dos aspectos:comprensién lectora y produccion, atendiendo a la mayor variedad posible de géneros. También como actividad prvativa, debe promovereinteréspolaliteraturaenladoble imensién de comprensiéa y produccién, asi como desarrollar el ent esttico, Entran,ademés, en su drea de incumbenci el aspecto, Aeseritiv ysistemstico dela lenguay laprcticay mejoramiento del Aiscurso oral. Por esta diversida de aspectos que le competen, que B Marina Cons Rosana lis ‘ueleninsumire Ta misma eaniidad de tempo por la importancia que Tevisten, el docente seve obligudo a disribuir las horas asignadas de tun modo que, en general, nolo saistce, pues no advierte resultados slentadores en todos los panos. Tas lineas de trabajo a partir del andlisis y produccién de los Aiferentestpos de discureo, de las que parece que solo debe hacerse ‘argo el docente de Lengua, ponen en evidencia a imperiosa necesidad de comprometer alos docentes de las otras éreasen una tareainterdis. SGolinaia que flenda a que cada uno deatro de su materia se res pponsabilce del discurso que le es propo. Pensemos, por elempl, que tas evaluaciones tipo mulliplechoice, ls altemativas verdadero‘aio, tl completamente de gus, oe Tenado de fchas son operaciones en fas que el dizcurso se pone escasamente en juego ytralemos de medi Ins consecuencias. Lo real, por aliora, es que el inco que tiene como misin atender a la expresion escita:ordenamiento coherente de las ideas, su global ‘acon, adqusicén de vocabulario general espectico, la ortograiay ppuntuacin, ete, ete, exe! de Lengua (Casi siempre, lade Lengua: otro dato de a realidad). 1.2. Docente al borde de un ataque de nervios. 2Qué se puede hacer? Dentro de la compleja situaciin general planteada anteriormente, «profesor de Lengua que, pesar de todo, trata de mantenerse activo ‘en ia hisqued de propuestas renovadoras, debe revisar cada ao Su ‘material de trabaio,y descartar lo que no tuvo éxito, ya sea poraue no fdespertel interés de losalumnos-tipico caso delaslecturasliterarias- ‘0 porque no fue efectivo para resolver problemas de comprension ¥ produccion, Hay que agregar que, en los éimos aio, las carpelas, Imanuales y guias de aprendizaje que el campo editorial pone a const dderaciin del docente presentan propuestas, a menudo, a mitad de ‘camino entre Ia gramitica oracional y la teoria del discurso. En ‘cualquier caso, el docente debe conocer reflexivamente los nuevos ‘enfoques, afin deemplearls con provecho en actividades de case. Leer para eerie 19 Pero, os cambios eércosy sus consecuentes apicacionesen aula Je exigen al docente una recolocacén de su rly de su prctica que ‘muchas veces entra en conflict con a propa formacién y su concep- iin ideokigica frente al objeto de estudio, Las sintsis que recibe en Jos lamados libros para el dacenteno le garantizan una compres, profunda de ls nociones y conceptos expuesis,instancia sin a ua, ‘corre el iesgo de convert la propuesta nical en una reeta que no le permitiré avanzar hacia sus propuestas personales, alecuadas a su ‘grupo y creatividad propia. ‘Estamos en total desacuerdo con el dictum que sostene que los Adocente'ssprenden junto con os alumnos, sin més, Noestéen nosotros proveer la solucién para una cuestén fan importante como es la de formar docentes con el propésito de llevar adelante reformas educat- ‘as, sean curriculareso de contenidos, Fensamos, sin embargo, que la preparacién de los docentes para enirentar estas reformas no es una. tarea de Ia editorials sino area de incumbencia de los distntos ‘stamentos educativos, desde el Ministero, la Universidad y los pro- fesorados hasta las institciones de nivel medio y superior a través de ‘ss departamenios. 2. Panorama de la ensefianza de la lengua E,nteestinn aos hemos io vendo gues cad ye maora recip dees dsisyr wa graves lets ee ferelos nn rs compensa eden poeta caummopiion serait ues neural er toaltnhyo coining fete oa pooch cal ockaanen seas Ee pag tl nls cen erence ita os pthent parr soson sree Ioan concent ga Sena coma nes posites espn fetal sina eve none, So eaten ta egy depo aos de coe tira como abv pac donate apr soe se Inco eur canes elosemineoal core rier ‘Trocadin eecrncuan cotrfon ea eeca ear ehaee tesa ancora yas Sees tecnanow dl errs A prt en hao es natant si ewes cnc fant fe reegedo tun gui ano fo comincacoral enue es Sipone cn sarine oases etc fpr ene: Spy mos eral mda tiga depres oon st yerorealacos cnn dacaroen risa vives. to sac peas ene exos surat aso: Sevan delta beomecontesepeos resets onto ae nace ea ection te dcr ee thmamorhabiitescomieralrat competent d mae tear cme de denen ano ena rey cen presumes Qe ones chee fen morro te coach relent cuanto pae soln, por comin se ren dor cede con elie cn onion ‘Sounant adeos (endl pono) y tigre fe Steron de pubs onc desoraty mots yore ere Unc compen eon nc prme ca eos fone el pa dean dessin yen eben tones dette mcs esis Bocas it Ste te compen fe exe no feos alco 2 Maria Core Reson Balint ‘mente se proponia a bsquedsa del tema €lsubrayado de ideas prince pales, los eaquemas de contenidos o los ouestionaros sobre el texto. ‘dAeeguran estas actividades ls comprension global de ls textos? clm- ‘orporan los alumnos, efectivamente, las palabras nuevas? Se advirte cl aprovechamiento de estas lecturas para la propia escritura? Los parecen decir que no. ‘Si bien en la esouela media, desde hace afos, se ha introducido et estudio del discurso (uso de Ia lengua), se lo ha visto en relacién con clertas tipologia, por ejemplo, la args partir delasfunciones del leaguaje (expresiv, informatio y apelativo) y como punto de partida, para el estudio de los génerositerariostradicionales (narratio, lirica ¥ dramatic) con sus subgéneros. Aunque se ha desplegado varedad ‘de téenicas de lecturayeserituraaplicadas al discursoficcional, no se hha innovado demasiado en ls propuestas para leery, mucho menos, para producirdiseursos no ficcionales. Ahora bien, estos discursos, ‘uponen una vaiedad de informacion muchas veces ligada a saberes, ‘especificos que no pueden ser abarcads dentro de la asignatura En citima instanca, la comprensién de lo textos depende de la informacién sobre el mundo que posee un usuario para asignar signi- ficados. Lo que se hace evidente es que faltan saberes porque fo que fala es no sol la frocuentaciin de diversidad de textos en todas las freas dela escuela media, sino qu cada asignatura tome como objeto su discurso desde la doble perspectiva de procesamiento dela infor ‘macién y de las particularidades discursvas. Lo paradjico es que el ‘curriculum dela escucla media esti pensado para abarcar una gran, variedad de saberes que deberian dar como resultado sujetos con ‘mullplicidad de informaciones y que sean, ademas, capaces de inter ‘elacionarla, Lo real es que evidencian tener informacion escasa y dispersa, nlonces, si bien es certo que cl nivel de los significado, el plano semintico, ha sido desouidado en Lengua, también es certo que esta ‘nopuede hacerse cargo de toda la informaciéa sobre el mundo que se ‘necesita para comprende toda clase de texios, Una ver més, vlwemos ‘obrelo mismo: las competenciaa de lecturayyescritura se deben irconstruyendo a través de todas las asignaturas. Lee para eri 2 2.1, Algunas reflexiones sobre la ensefianza de la literatura. Nosenos-escapa que, si Lengua seocupa dellevara cabo un trabajo con los discursos no fecionales como el que se va a proponer en este libro Gunque ineluye la iteratura como un discurso mas), parece muy Agi poder profundiaar en lo terri. Tampoco queremos Megzar a Posiciones exiremas y sostener que solo es importante entrenar alos slurmnos en el manejo de discursos no fiecionales. Por el contraro, ‘consideramos imprescindible qu la literatura sga existiendo en Ta ‘ecuela media, pero para eso hay que pensar en un nuevo disco, ‘curicular que deberia neuir una sera discusin acerea delos content ‘dos las categorias (Teoria itera Historia delaliteralure desarrollo, ‘el imaginari, mi el reordenamiento pedatigic de lo enunciado).. [Esto a su vez, se ve como imposible con fa carga horaria actualy a ‘organizacén por aos, tanto de Lengua como de Literatura, Todo es siscepttble de serrepensado, or qué la ensefanza dela lengua debe terminar en terer aio? zpor qué Literatura ve consliuye como una. asignalura expect, recién en cuarto afio? No tenemos respuesias definitias, Lo que estamos en condiciones de afirmar es que dentro dela materia Lengua se puede abordar el discurso literaro al mismo tiempo que se realiza una prctcaintensa cot los discursos no iccio- rales quele aseguren al alumno el manejo de diversas habilidades de ‘omprensiony produccién ya que estole pemitiraapreciarlaliteratura forme discurso. Por eemplo, puede ver interesante que después de haber trabajado crdniea periodistica se pase ala lecturay produccion, {enarraciones fccioales 0 qve luego de investigar lo dil6gico en la ‘conversacién, a entrevista, ete, pasemos al ddlogo dentro del relato ‘al didlogo ieatra. En estos casos, el alumno realiza un reeorido teniendo como marco las caracteristicas bisias del discurso, mis als de ls espetficidades. Al rismo emp, es interesante desinstalar al slumno, que viene trabazando en una perspectivanetamente comuni- cacional, ¥ enfrentarlo brutamexte con textos que transgredan las reglas del pénero 0 quenoguierendecimada, m Marin Cons Rena Dani 2.2. La actividad redaccional Los trabajos de redaccién plantean una serie de problemas; en primer gar, el dela correecién, porque requiere un tempo del que, ‘como yadijimos, el docente no dispone, alo que se agrege la dificullad ‘de encontrar parémetros de evaluaién. Ala vez, como no es comin, ‘onsierar la escritura como una actividad procesual (pocas vooes s© ‘demandla la reescritura de los trabajos) se hace mas complejo evaluar cl mejoramiento de esa habilidad. Demodo que, dentro del problemas que presenta el trabajo con Ja lengua, el anilsis sintéetico aparentaba facilitar Ia tarea. de ‘evaluacién sobre el saber que el alumno tenia acerea de quella. Por ‘qué? ¢ Porque es lo que el docente domina?:Porque esti convencido de que eso es lo que hay que ensedar? 2Porque es lo mas fell para evalua? Dehecho, sehacedifci encontrar nuevos parkmetrosde evaluaciéa cuando se encaran otras prctias, sobre tndo si se piensa que las, ‘observaciones quehaceel docente deben ser significalivay ales para 4 aprendimie. Tal tipo de carreccién o marca se hace doblemente difcuiosa cuando debe relizarse en textos de caricter expresivo, PPensemos que la mayor parte de los trabajos esritos ree ponden al tio redaccin: tema... Y aun cuando se demanden otros poe de textos, su factura queda, igualmente,Iibrada ala inspiracién de los alumnos;se deja de lado que, en el caso dela escritura, no sélo se \deberian aprovechar los saberes que tenea, sino acrecentarlos con un trabajo previo a la redaceién, porque la sitsadin de escrito posce convenciones quelos chicos evidencian no conocer. Porlo tanto, creemos imprescindiblelevara cabo una area que los obligue a cerctar puntualmente variados aspoctos de textuaizacén, de contextalizcién, que les permitaninteralizar, reflexionar y re- visar problemas lo que inluye tanto el proceso de eserbir como las Aifeuttades que presente texto una er producido, Solo cuando estos sepecios ce conatituyen en un valor, cuando se los puede enunciar metalinglisicamente, se podrés avanzar en el mejoramiento de las Iabildades redaccionales. También, nos parece que esta puede ser Leer poe esrb 8 ‘manera que d dacente exableara un codigo comin conlosalumanos para que las mareas de evaluaciénsivan para la autocorreeci6n, 23, La lectura: otro serio problema Ena escuela media ha merecido un particular interéslaletura de textos iteraros, ya aplicacién, por tanto, de modelos de anslisis, que pretendiendo dar un acereamiento o apropiacin mas exkaustivos de ‘ese discurso,teminaron por provocar un echaz en losaluranes. Por ‘otra parte, en la letura de textos no literaros se avierten las dificul- tades de comprensién, ya mencionadas, Ia fala de motvacion que parece rondar la empresa. Pero el desinterés or la Tectura se encuentra sustentado, ademés, en razones, como ya dijimos, que excedea el mbito escolar: la per fenencia de los alumnos a una generacién més conformada en los ‘modelos de comunicacién audiovisual que en losescrtos, habituada a Jninmediater de las mensajes de los medios yal vertigo del zapringy, or qué no agregar, alos dablajes a pésimo castellan.' Sin entrar en detalles, por el moment, dizemos que hay muchos aspectos de los textos (ipo textual, situacién comunicatva finalidad, pertinencia ono del uso de fa primera persona, puntuacién, etc) que, al no constitulr tun valor reconocido através de Is lectur,tamnpoco aparecersn tran Jeridos ala préctica redaccional ‘Mis allé de la forma en que se implemente la escrtura, siempre ‘star ligadaa ls lecturas que se hayan realizado, y esto ene que ver ‘no solo con la cantiad yvariedad sino también, muy espocialmente,¥ ‘esta es nuestra hipétess, con a manera en que han sido efectuadas. Por eso, en este itr se propone un nuevo modo de leer por parte de Jos alunos, que atlenda a emo los eontenidos son comunicdos a lwavés de diferentes tipos de textos. * n atraica d ania, quis sen aportuny sl a de dee cn ‘uct Ho cage apr como soesctenda de dacrson quem snc ‘Sls ecien promses que socom, ‘Spode afd al cdr genera prstnca de os dbs mens, as atmos qu doannnon i ssgioay ayo de pests en anos 2.4. La “vigencia” del ‘Apesar delavance dela culture audiovisual todaviaestamossujetos ‘los decres, alo eserito coma fuente de informacién y saber. Jus tamente, se accede al eonocimiento, en gran medida, a ravésdetextos, ‘scrtosy, més alli de ls elaiones que puedan esiablecerse con los medios audiovisuales, se trata de dos tipos de operaciones diferentes El campo del discurso supone un poder que no puede ser descono- ‘do sino que, por el contaro, hay que evitar que los lectores se desentendan de € adiestrindolos en la reflexion activa sobre lo que Jen, Ia capacidad de realizar inferencias, comprender entre lineas, disctir con os discursosa partir de las propiasargumentaciones, Pero tanto para exponer por escrito estas iilimas como cualquier etra demanda discursiva (informacién, fccién, etotera), se necesita Ia rdctca del esriira que, masa de las propuestas que ofrecan hs ‘carpetasdeactvidadeso as que hayanimplementado os docentes, en general, ha estado ausente en la escuela media en tanto actividad sstemstica, 3. Presentacién del marco tedrico de nuestra propuesta. Pare ssore aeitads de tury era cosas accra teu dent dlmarcteocod angie etal Senta cn comvntatnal Eis nga se ope dl exo cron tes dela ego dun ema gus Consigten sn props ofa comer, “allel pnt devant tase fee co ese, rs elaconion deer accent roe o cose tlschnes enn Glee) 9 cen son ose Catsmos de conaonespictone mpelennhesencaheren 3. + Gio se va remando I inomaci pra greg inormain nse ropes eric) comes oprajergement ct tne vl sto tea «Tigao de ar cet dees falas cue presenta bs tele (formar, persia dar nace, sven, ces, bce cao er conic recon el ttocon sh conte Seema cel queceincyendlentonetrsepor astscon comarca lason geo event ave ed cir. ie pags) «acconiferalito como un proses noslocmoun prove, ‘cot clacton enpectocapitv ends enos proces Tpenulesqulsanacabeloesuaosdevalengiagae compre try profi dacusn + Asm erp, agai text Sone canto pesedeasin ‘lar us Glog occa den crsenoe de o> owes enn Proponents un sab con textos qe cae una perspec raat porque sfopames'aesepsen eves EEerananicoy pragma, como ost en macronel “ 4. Diagnéstico general de las competencias de lectura y escritura Lccuenoeteys ens nesteny produc ee texto ene como punto de partida escrtes como los que presentamos en Ia introduceién y que la mayoria de los docents reconoce como hechos habituales dela actividad redaccional, La extranerdad delosslumnos frente a la lengua se objetiva sobre td en la expres excita: sus prorlucios son a menudo tan inextrcables que el dacente no tiene ‘modo decategoriza tal dversida de problemas. Porestarazéntiemos considerado importante iniciar nuestro trabajo con un diagnéstico a partir del cual pudimes,justamente absiraer una calidad de proble- ‘mas comunes y categorzarlos para luego elaborarestrategias que tiendan a revert esta situacin; lo remarcatoconsttuye uno de los ‘objetivoscentrales de este libro. Enlo que tiene que ver con lo redaccfonalsistamos, a partir de este Aingndstic, los problemas més comunes: ifcullades para mantener consiante un tema. “Diffcultades para producir dentro de un disqurso 0 género determi nado, [Retacionato con lo anterior: + Desconocimiento de los significado y de los distintos registos de palabras y expresiones, + Empleo escaco o inadecuado de conectores intraoracionales ¢in- teroracionales. + Repeticién de fos mismos canectores por desconocimiento de fost bles susttuciones. + Dificultades para efectuarsustituciones exias, + Problemas con el uso de pronombres y con el procedimiento de pronominalizacion + Uso inadecuado de tiempos verbales, + Falla de concordancia 0 concordancias incorrectas. *Correlaciones temporales mal resuelis. * Difcutades, en et plano de la enunciacién, para abandonar la Ta, persons. ‘+ Problemas de puntuscién, ortograi y daca, Morin Cone Renan Balint ‘Nuestra hipdtesis luego corroborada por sucesivos diagnésticos de comprensién lectora (une de los cuales se incluye mis adelante), fue ‘gue, en general, muchos de estos aspectas, que no podian resolver en Joredaccional, tampoco constuian un valor que ellos padieranrecono- cer en a lectura; as, les reslaba difculiosn + Saber cul erael tema del text, Discriminar, por ejemplo, sien este se informaba u opinaba, + Responder acerca del significado de palabras 0 expresiones en el contexto, + Reconocer las relaciones de causa-consecuencia, condiciéncon- secuencia, adversacién, concesion; Ia expresién de la posbiidad Frente ala ssercin; ete. Al Diagnéstico particular De entre las evaluaciones diagnésticas realizadas en los tiltimos tres alo, logics Ia ese efecto con un texto, al que Damaremos BI feb, por ser el mismo que inclines en este ibro como modelo de trabalo Sirvé para medirlscomprenson eciorayalgunashabiidades Tedacinales texto fu lego por las siguientes razones ‘La brevedad, que trae como consecuencia una informacion muy aglutinada, lo que, a su vez, obliga a una fuerte atencién lectora: +Seemplea un mismo signifcante (galeén) para dos referentes distin- ‘ws. “Se enuncian hechos ccurrdos en distintas épocas (hundimientos, hallazgos). + Aparecen otros temas Qeyenta, robot, Atoch). D. Larelacién entree tuo, como macroestructura 0 resumen de Ia informacién el texto. Setrala de trabajar a partir dela funcién que tiene la zona resumen de un texto perodistic informativo (en ese «aso, tulo y primer pérrafo; para exo es clave tomar en cuenta la ‘asercién: Encuentra sn galebn eargado de oro y la nominalzacién del Leer para eerbir 3% primer palo dascubrimiento, que se opone a Ia modalzacion del ‘hecho: considera haber encontrado y parecerta estar en a zona. . Porque permitia evaluar habildades redacccionales para eorde- nary condensar la informacion en el micronive. 4.2. Las condiciones en que se efectud el diagnéstico ‘Se le a cabo a fines del aio lectivo en cursos de tereer aio de Bscucla Media (C.BU,,élimo afo de enseianza de la lengua). Se tralaba de un texto que iban a leer por primera vezy tenan un bloque ‘de dos horas para completar las actividales de lectura. Estas consistian fen una lista de enunctados de doble alternativa y justiicaién de la ope. 'En cuanto ala segunda parte del diagnéstico (distints ejecicios de redaceién tales como: resimenes, reescrituras y completamiento de ‘estructura, fue realizado porlosalurmnosen otro bloque de doshoras. ‘A continuacién presentamos el texto y los instrumentos de cevaluacién, Encuentran un gdedén cargado de oro [NUBVA YORK (ANSA)— FL diay aad 5 nl lest lense dtnligsedeonjiaoslosnace © Cap Thon, Shen pin eat nea fan La Sewanee mt aoe Fath nate sie arse inne | Sabwvk pm pide oe wp Cpe doa di se esis, opi y Fre yee ets sone geo tn ge deo ab Talgceiacsqa rac ntnadoore lori yine pte colabcs Ea spree icone wa CShamctanisepigesOpumrmenatle: "Hm de a ene, sn a inigess Sipe doy pie ocoeeag fr eats pr ding pe eee ‘ron pede im fa 8 nae sme Impede Baopeposcresde Amite Lnktneaaed iqstoceaae te Toop Sate dadadhinadolas sidan ingmer enc er exoceeb Gas viata alps agadsad> aie dem i Amc om gin ote ‘erm cient ett ee pes lass 1D (Bp a ose pres 100 res 36 Marina Conds Rows Blind 43. Instrumentos de evaluacién A Comprensiin del texto Leer tetamente texto. ‘ Talear como V 0 Flas siguientes councils y jutiear bs respuesta 1 Tacecuatrsglossedescubri un ingots de oro jntoalesresos de un gaesa 2 El snl que se referee tuo tena una cana val en 400 rillons de dlares $3 La Compa Seahawk aims haber encontrado los restos de un ‘glen undid en 1622. v 4 H1Aockacsuno delosnucrealconcsquese hundlronen 1622, V 5 Lapulibragalein que serepiccn tela Gene slempredt mismo referete v 6 Por ls marcas se pucde deduce que el oro enconrao es parte ‘el esoro eid en 1622. vF a B. Reescrtura 1 Tacer ol esumen dl texto 2 Reeser el prime pizrafoempezando por 2 Lo que reabrs un nuevo. 2. Ua tiagote de oro. 3 Bxgresar do otro modo conshera haber encontrado 4 Conpldary aaa: > (na ita de 25 mans, bs cues so cocoraha ot Noch Leer para srbir a 4A, Interpretacién del diagnéstico Primera parte: Ejerccio de sltenativa(V/ Fy jusliicacién. (A) Datos estadisticos ‘Total de alumnosevsluado: 89 (100%) Subtotals: respuestasyjusificaciones incorrectas. 3.18759" 210% 36125% 40 S8075% eo 1. Los errores en las respuestasy justifeaciones a esta alternativa cevidencian que en Ia Tectura se produce un entrecruzamiento de hochos, con susrespectivas marcas temporales. Bsde nota quelo que se enuncia a través de una forma verbal fila es reabri. El aoon- {ecimiento central de la nota se expresa (en el texto) a través de la nominalizacion hailago, ye atributo de glen, através del verboide mundi, que conlleva la marcacién temporal hace cuatro sigles. De hecho, la confusén se da entre hellada undid. * 4slumnos dan a op. specs que roe ele Vals en oseracto implement Come geloyrsmenos ine cnt dora (coq nrescinbi empiri ema refextament, 1 emo eee ota par na els, prput froin, Ls sci orgies Susie 10 sempre estar Inver el Cw de Lines General patie crane oe lingo conser al lengua ome mata mks qu puede bt ‘cpa ct expan ene my dic pts isa Los | esas compljinoe gue sonsteen ex materia so tables “1 poussins) mucin snes porna er Le Pscoingiseny IePacologs Song e Soci la Anopool ene ‘hrs och psn, orden desalar ca qu ream Inna trp sear bjs os muy ree eae 000 ‘eden so porn, crs pic ols vredas igi = es Eo spect Gelato xe inguss ep {iden nce debs ser on pnt de pate eet pre {edna qu preter en cng del Dita dmg, Jaqueno selon lguyjeba pnw see de eas onficery port de teria, sn gus ada oo Sos pets et lenge gu as crs van svn dup anuevos pos dvs 1 ste cl ermine rs. Aa log gi sai {een el esructralis susan yes coneneinal pr ora {ncuron nos de crac pra n puodevi Seer do un foie lingo gue pede er analza, desde lk %” Frage, como wn aod hal. septs visa deen er J ensdersos como suas dent dea es dept de ‘ec’ en iperares inpionene nian de er ier ‘sutra yd gue eae cone ce {os de ext qu ls tts dl eprentinjesaa, prem” din er ces ano pre det eonuno caor emt soe i Inlesene sprog, pn tro del enue es lane ‘ifn emo coopera ‘be hacer una clarion indent sobe a consisin raf anne complement stt—~er deren bit dls Didi, lca dele erg pin qu postin de slots ene tes puns devinarepecto dea materi engage den como obo ‘sara eonpliedy popene cars gr sean posits Inprice ng, Eto e pose eto dl poe rss anreniage etoes een al emg dela orn cient 1S ingecas ene opto eit mpm eee eer ree inlaid pain Tncleanpo ein sos tees a part dun ie uno epee, ca cacti ena pds Gs ‘i ue al de nen cps odio ei or, ‘Sm neste oleae xo mae ea ecm ge] Sure undo Stab ct a pricta ngste claro en aca | hon, paras sob ernst omens) seconstayen x recursos pan ecnacer, vennimete ar problemas, Tatar ita consi ennas en ctr pcos de et rc sc: eer un poss eases oe poms she ane Forma en sets en bt stalin eon ten gh Inter que permit poem con mayor sind sts, scab nanan ere yrs: oma itn ee too instnia macho mire Lasse” ena crac ron es soe in eo eso, et. Seal cfm cave gu pended bos dl Josef a Auvinen enl ue bj, ropes lo. cin en uo a sobre qn contin conve wa gin sa ‘eis enters dss samt, poses engi cal ‘5 Cundoun mest do Nel Il jrga com sai eer Aisin scones en as queer samen le (eadoorcongrade dealooaien, pr cen)» popone, drei o apie ft. ins de aldo de pio et feizado as actos Sable Is pec lings; pene pul pr ees aco eae o on asia, no dei de Ansa, peo noe expan rice isstemaizacn El doen de 9 ech no solamente proponde ale ‘ure de un eto pessve, por ejenplo, sio que een suaniss ra irs fagmenos eo os qu con mayor él save tea locucionara, se comers los Tos prlocusnstosy muy pob Dement esstmatizarin por lo onc os aspecosFudametles laTeorla dels Actos de Habla, como un modo de pemitrun acceso eos ingsnieo ms rico —es dai ms relexive— acletos end "iets gsi enclose caer patie de un mode tesco qe os pretend explie Elejenpl ante as peri aregar un novo elemento nel «én co la pesca dea teria ea os estos de frmacion dente er ldo vel, ness expla po ques igalinete impor "ute url Profesor Nivel nial y lg bye en son 3 y Poliods, yan ccd tnt a conceit da Teo de os Acts de Hablt om lsteedors tas de oe ules deen faire le fensmenot {ue sa ein oman io dct af. cn uno de ce? Ibi {us exlcario esque lo famadoes de dcentes hemos pedi ttl ‘ete rmbo, se a fa deca el wba co a mara eae je ur sels impescinile tener un acabodoconocimino de os ‘betas que a iensin a read a paride ell Logue seabo de plastixe ts potbemete uo de los dss ass de formcin doente {ue utes condzcan os process desea rent bay ge do e un isn dl conoimient igetce que es permit ry ‘rer den mater ls ojetos teins, ota la een de os omc sb spits ingens poibiltando un acceso cada ‘sezdsamplio al campo tein de referencia Me parece qu el plinto snasurean respec de a materi y det obj dela Linguistica me ka ped desbrza na pre dl caring (ea relexin que be propueste;continaré aon, también devde Sau sure a direc oxy hol ss coseenensias Convene ‘eclarde qu dol tora asses cred un prime recorte esr de materia lengua —que evel que me ha perio balla Iga eas pelts ings ya ver draco dea relia ‘eis prs neg, ena eeando reson, cna en wo de ls dos ‘hos posbles quel lings vil eng yl haba La ongua Se consde un sistema mice abstract que exlcara at a exis- ‘enc ycaracteriteas deus constiuyentes come las elacones que cate ess esablecen, es ides signs sus racine, Lo inp {abe sn embargo, reser qu denre dl amt dela Ling ‘demi longus st ent, ae ae de un comple tei, que 2 opus Sanu, y por so suefreni sae cnfsseunda asa ‘os de efi Tene seid enonss hablar de ese eng ep- ol ings, peo mo esa lrg a qu es inplia esl e- ceptopefectarentedeterminado den del marco de ua teoi ade Sauer. Almimo tempo convene advert que estar lagu espaols 0 ofa engin ngleta—enel send no eect del termina eng, dei camo snnimo des psd esa lo det 6 ex ela esetanza ds enguns exanjrs, per exude serio ios ah- 20s Son hablanes atv de explo el pier caso o de inglés ot segundo. Laster psclingstias, augue deren mucho enrest qu, por ejemplo, consdcran en principio qu loses penn si lengua mats, desde oe pat esa gue desarolan camps cia nat nea cm ox primes gues enor ingisica et. Use, clade sin embargo en qe en nag cas se rqulere we sen, siesta oo, de lng matema “Todo eo confi el hecho de que langues tem co ba tans inadcando en un cotet cone dread Reus ie ade ada ls oii lengua gramstion,Sberos gue Chomsky, dese tro punto de vist, luble oun bj gramdtzawniersal que ions Astro de seri genestiva comma modelo astractosbyacente que txplca os fntmens Ungaistins. Alguen podria pense que posible tn exes deo eins y hace un asic tering ae Toxguay grand, peo cee qos Gratin e une dep anterior a Lingle y permit ou srginieto en la media ea goo Aescibis orden yclasifeoda una sere de regulars que dent de can iia exacterizany hacen rconobles as esas (pense. mos en as clases de palabras, os paradigms vetals fs varacones revoligisos sgsfnlos ene coos chs aspects), dean {sable el ean pasa erasing, "ovo seatd, Granites lana bide un conjenta de n= vencione ngs que suelen aprender como reglas acer deloqbe ‘Scarecto nolo een hso de una gu alge. Por eo poder ‘eferios ences etane ana Gramdica deserve states
  • rene, tera onapeiay a enenos pins ¥ a eoaceposteo- ‘eos. deci qe seh sbozadoun amis campo eel cs a ceaae- teria contin en verge, in ue et lee, e lag caso a. tivo dela rigusidal a edad on gue se pope el objeto de ste ‘io, Esto mele pes qe se cence ols does po ‘oud os esd onsen sens eras metado- Togs) ysoporar I conta nesta eect qu genera la complet el saber humano, pre qu eamoscapaces de ofrecer ‘maspeto inher al ajo cinco. posble qs acetal de st coaepsin dl cosa sen un eto fundamental pre sloe- ‘mar el proces de ensefanz-apreniaje como simple insrcsic—, un proceso edustivo, Doings Bateson et al (1981) La nowele communication. Du Sul, Pi Broncesnr, JP. (1985) Lefontionnement des decors, Delahatet ‘ies ites, Neucitel, Pars. ‘ons, (1981 Refine sabre longue. Tillas, México. ‘Gaver F. (1989) Apes Saas”, Ent Ree de inguin, 4, ‘Centred a Récheche de 'Usiversit de Pas ci MAK. (198) nga como sonia scl ot, Mca MIE, 1? (1989) nnadton dw scl dre: DuSul, ait ‘Savas, F (19641916) Cours de Lngtsiqu Goal Pye, Pats (ctisinde Tull di awe), Pico eties Planteando ‘Str sen erect teens sea eee See [nua rin fo im taney od siesta neg nn arr ace teeing nena Sanaa epee co neamana ttncsrpaanhr car “een cent opti enn edge on a pee ‘mendes ccneah sao nent CR elm nanantnaconounaa ens a ne LE eet a x naps cen mo On 8, do feat ge ange enon pt a oneness cnn dna atin ee opengl ey A (ah psiyataute toons precast —1 sunlanaan pon aati aa Rieter coe {setae mpd pnd me aoe ia gs acre tana i ‘Ghemmah entiation Hetdennamegrecant pecan ams dy ceaa o pt tom a ts amet a es ns opm ‘Semester heey pc ba ‘Sciomempuon rem er csp oe ney namin ac SSeS Te ent ananysgecnrarant ei enamine enh mn tm FERS ae ns aber en {mires cena resem pres men a | end ch ttn ee en ee ‘Siar repencrepeee ebony acta aati {Sikes eats sega mo at pi ec, Nae aed etape tant peat ie ces EEtietimmns sein toot cnuanycncranegonen i conan neuoes eA courneen eo [i Gemeente ite np ac ‘Staal mete omen a Sera er thre le we Si reentrant ee ‘oes scouts aoe a . Scipio pemee ‘Somatic atten posuere peut Speen eee Sena enema nite Sane cies a phat Eee eee atalino Seperccmrnanececatce treet emeen nee SielSatendt ceric tens Sau ane wees mempuisbnte epics te ocean msn Diatinc pontoons am ware ear hnn yee AGIA Sips amen eam one aya campy tesa Seopa ea eee (aT age psc tsekin pte deme apne ml en | tt pep an fi i ie > soe gaicarac tee mo ms agree net sneer Pre pone ehcp ier nonmnon raenho {omar nmenoe hg , euom een e e e Sl pre mya mantener eR So ies len pr onan er reo smears Severe toeiegrennane at orpnaes ou omen STAR Peery eee omen ‘irene cng dens em tm cri ric Ee ocean nin bcre dn epee pin cm ge Seen reece ma a as See anaes Ee 2 ™ oe ” = g oF FF & Se SS i ee ™ mirc = z a = aout ean bg et ei i no ! i | | i Toil ape maa denen ep i eat ee Ne et enh So ttonmege hmeremeccuncadeamemccepee mate ‘pone nr nes tp nope er ‘Sete om fe pean pr Bah Sy ‘sonny un jrananpmmer asm ba eng npr 7 cn ts way ee ES tt pty semen crn rena ng le RSS AST Sa eatnccem ope mages Te ta pn crane kr er eas en cere (SEMEIIEW teeter co ening soc beroeoe ne pennant dpe ee gin gene “sb aa oo a nes foc a nt ‘Seco tins prac ns oss pon ‘Stan rll ne oe 3crmmsinenanm nia cane yh ly a Ser) hess Hse ee ‘Sertopnnset sor iss cr gous enon pen ps a mene ceo gn i ce pene sepa pena page dba ton ssi ‘get ice sn nana rao Tnntignnucntawenseamees nm Se et ce en rm or hs, So isontat saree rere enon eh Seonoeeeen o ‘Tacee y sce "rence er git eM, As el Cares (Srna, ea de te aa. eave re oo rrr esol Cn sl 7 ta ps Pans Te Rl i Voces : de un campo : probiematico, ' Actas del Primer Congreso Nacional de Didictica dela Lengua ya Literatues actors que incin on la comprenin lector de tetos {esctmicos en eco wivrtoe ate Atverad ‘tina Ses ‘merino Buenos Arse ed se enap era pe de na rvesigan grup nde area sot company prod oo feos © ‘urns cat auto Coan dela Ure do Bue ‘Aes equpe de tveshgacn igo per rte Bra ge tre aero se algo enlaces do sratee ema ne igs nan, i te is tos eseeceradce pala experince tren cxpostvosxpleaboe y atgureriaives partenacleie a (rn sonic, xs soe operas dese ‘Etnccece sos de dle geroscan encod ae ‘Seencante narilatsto yng prooseos as corps er degnarura corerentn ona En foc, ahi cue erea dl dc scars cox abiininentecovestete sore ear expoaccos 7 ‘Srrertacees do rad Sectcnytntin cere 8 eteuopaterecene abe gos padesene Lee germs dan aman rece pron rate ‘Sanprencen vncacn se lion prise enpaln ict Srteponcion de restmanes que ajuden cond (ractonsiucturs snaniea, eeuctwacién nea dae Interact abundance de elrmuscones epteata, ‘ours pattorules pra falas leno en ot ‘Sremies cles, tc Eten corarteitens oe bach ‘Stlostoramonte en le tentos ecaadmios, angler ‘aint sce ax ere gun den present ‘Se taostacagerss, Gon tacuenele ot normasin se a cect de manera misao, on endear (Ge propecconee quero sie necearamrte un od ‘Senge @ thea Tangoco e algae au tama se feratesmpctamerey een prpa on en de eat tela puns users aca of sar coven tnasare eines exicanasomumeniaies [acorn rurale uta aren ae cae aie os Sete ciao ataliemieces om is prebss gue se mpbmetaen tafean camo caja pep demi que baideder ogee. “Seer nese ps ine scucun compra {eo scarce anaaean mores sietages. £1 co Ssoccionazo oe presenio an Jos vernones: oinal y ‘noses on pattoto flay Abas verre Norah ‘eases do ps pra craven Susi a ntl oe cnt pnb anne ‘tate gus toe ce are, (he anoles cones nb indore: 4) Diicutas pare intareaciona lat intrmaciones Erperconacasboral oe Cada proposioin seabed n ame nau, on ‘ero en uaa aed ge songs pr a 1 ‘Sho altotose enn caro ura ara races dspam cro cares, Enis pres de cuedionri, vate ars cro espns cone coos {Sas comadecar areas eepi toanva, ‘osche deer coal ela unm eerl d ‘nga’ 9 "es eran syne que ste nk ‘ran esta dong ‘Ofer rogue lene do create rev ‘etnies. Ente ls nssigasossdetacompensin de ease se corsenesebrela rpctaciainelle del ‘bes conemiriororeotuee Ean perc fermace esquras’ rues dconoarieo = regrpan be scree Yolen Gero ‘Serances, que deban ox ethane para ue ‘SSprodince weer, Ls prosbas, en un parce muy tl, pe a mayor gue lo eeperas, revaan on funcianamiento osequlbrado oa conocmata pave. a consturasn ‘de un ‘odio mente lle, os sunnosIncluyon Inaesmnecerantsntomacinss goat povenen Ge Ire, nan canton frre, so ae ren 3 ‘gr au ase de Conocimantoe preva. bao reser ‘Seiad dre canctr esto cons oop depart ‘isk front elt a oma puede sr ocrprade ‘Save pean tts, cane haya neces can ; En una consign ue sets crus las fecione longue ncn por au, 2k de lor sumnoe agegaren fercienes ro fests ene eo, bse sine aren © eampates ean epopucst terion ami tales come “tuncln earemoria™ "agente ecileador,“agneow fw jt” y “halt ©) Diad parades ences cross non Desde puto ce vate sort, compre ‘Sloe concepios abmadoreaams al cue delescencptoscuetenaco nua calor ‘ya. gu fe compensn do exo Uta recs Ear pane pagmstio, seta aicuted de npr oe ate cand vo sa rcsh Iriancenescotovereske otis dl am. y ‘Setrbuye en caro a tenn de era Propet coneizi, mga meiun en danetetirace {Es mosaldedae arrives 2on mis Tales oo procter areca une quscban vere ‘Sedueao recudad yu etal eo {ers eapen of sy corm elec asta (usin oma el tado permite dco. ‘Sid ela corcusn cla Dodo @ puto co ate cgnaa a comer se octads 2 (ee pew cater ete cans sparen exneacnes no ase, ete sn algnce saree enn a ecarvert es popes Facials pit rege Uno be etttuos agrogadoners "atic Shenclaldel engine an comurcascn™ Un orm Sle urease ate eaonamierto de! concepo picado fe ‘renin, a a ma rac ena vrcon ‘irate camo respi cooca ce un ha 4) ited de compensn ds ashen dt patito ‘Gee oases ‘Ercorataurcn attadra del partan enlae laces ca compen hae dares oxpetrettste ‘churn opetunecee Snambergo anton bo ‘Steers seins reds da pea rpnrentag. © ‘Seco lsc 3 pesos hor genra, mas aan rigs prusben de recvergo bre en lee prucbas de ‘Shesonare ra nob ibrerioe sgaiatvas Gatio la ‘lomerioe paatnile nels, en aioe 5 La pra mace cla na rca ape le Pgh corknen de soars cen canst \Sodeasonscire ra hiatnaaen quero cre na repuest. pegs fe lagi en macs (sce coma axa apn ores esto cash ‘Sores nor prsas a arson Lg snpados on ke i partie deat cin gate paren carpart fren ger ‘ytgran dala masosettr serie Lecomte aceoiad den eto sbgra caro se tage lamers parle decacs sewer ‘anor us pveniacn senate gob Ene caso [Be'pracoae roaendas, fw elementos paratonvales secede ecb ns al tiny resumen) fron ‘Seemann de tamara he etd oy ts etlivarioncon pari plrienanef pobre Sioa Wecnculon ca cir y of coo de le urea, porn aioe duo alas fate dos ahr ons phe ce vernon 2)Retueao dele manele noe tors cietons, setemiadosconesplos atgan une termulsion determined, que conga ‘egBuitotecriooge eos toe occe parson ‘eter preoreonar iat cce do que Be eres ortesunterro lucite au, por bate, cb caeervese evans yt ce et mad O, por rene, se eormurace tesuta proses pusde fer come ‘rescore cinrsn de coe. En foe prutbas con paratesto los slurnas ‘Guteony eplearen com mayor recast Ie ‘Sores “uncenes de unquae”feseteof3 ERS ao. que en as ponooe poate {enulnn a relsmulla (en general de manera \SGahctal cone “amas i corunicsclor ‘african’, carsctarticae,“sreado" @ arian deers ene raga oy covey un eer srtioa scecuntn dl oct. on ste ex depanble pase IYomactn protean pares shotareen aoa fnqustalivomaamtangecacoal dare spose na: Ectacpescn aaa ue Sure ecros urate Gia puesa on lscurse. Ente ce, reauta croc la Iseronescen oo laos penis de enuacen, Je ofa \eoor sunsthar, delereobn quece sells et on, Yeo surannn conn msormacen popaclonac, Ente parame so dle: prt de raveas Inguiicr to, oun eg in acer gun cores (dren rnin comin elameroe locos, ‘Stoica, ela gatoce Ent caso do foe tse aacrico, ade, ae roceeate gi lice cortiqe al err eta can Ui sje eonarte. esta operacn se ry rotate para (Goda esuomas de consarseto eno cu 0 ace tees Gon certo moels teres, etabezest Stns patsy poor pts ena con F) Erotsm empesd cits deatoizedstenta Noctis leects tater ol ate «te campreninslearade aos aur fs be (Cn respecte a aferncla de sect sepin le {ie antes punts partoan as tras else ya, ‘ore tarot au ari ceton do ctza en Yen caso En foc, aloe eects, oa oe ‘remacen ya conse oe eran gad ‘5 tnt dopa on ave faces, do ok gc pahaocay co cbetos dt econ. ‘leuatraro de rts ean co tse rest, po bats a soranaaparacorsera lor ‘Simro et corlaralararte ree ec a prota de ‘cued bra § ania creer en eroacion aus ‘rpostie, nconesrrastn de acre cognvee el aes ‘Se conervectn se cho Majer eas ela) se doe So ordi procucln petra’ oe ito resets ‘Ts reat caroaraves coos bas prin ser que erases tana ayer eat tne cael let a core en tars Ge corm, probable Pcie ose eran oe cvarioes is fv 3s exo: popacione ol sutna eataopisvas Se TE cob, lsu sabe gus pea recr la puna cn stan prose pace para {gr exons menoe anemia on lavas iter ing poe eno cunt aes ‘eyesore aurea user ent romacireecaricuses cons cee cpt. dan, en a pubs os cvesterae le eco teas operas ig a tora Tesla delrinedoe Plana. Par lr. dob tte lot pts vot ‘atbersareie fs rlamecion peters pre ostna e ‘espuela Las eautadon man eun on eres usb, ‘sha cao cnn delasarmectnagopeaao esi pet Spat. En aoe cass, pro carp 3 nde ‘rota selene sl egreto cel gue cries |S tfomact coos para espndr, pros shanrnsmo Duda opear cvrclamene ean este invonmscon, Inaarocse gaol ecracamars care espa ‘Un estan pole ce eatahaco basa dhoracad de nes cue ere patch trios toed ny gine daciravon: Com yas sel oh ‘io de oe ne prosaic ose ete tess penne pS m8 reanci abil de ecamenes enous» popuedoe ison agus vaso compte, por lcs eo ‘Scpecomacrurhtra, Enearn a prsba mci, tartan soe lacorpreet slau debe ace! ‘so dw rerracin agrgad (ea) Weroar 6s eran pra aoucorar arectament ine problems Frocuedtos. ice alae can poses rua on [pies cuze een cass aria de ela Womack Eh (oe al pace ors sti Maca erro ce ‘tous cera r¥amactn racer ara espns po ee alates no pucen oper coretanertscen ele Intrmacion, itahaoee eaoptaa soca came ie cuss cecrptas son cracls de as raga de rooms deta bases pobre {js Fastanee sop dave mst neers Dusercatacarrreaon do totorecarion pens de oe lcoee ‘pti’ ae cxractaan por enpar pecans sree a ae un eto eae cue Eh recent ofl reuta posible rege tana etumacn ya qu arrose revedo pu sami. Ee equancers aus copoltae deragassn sgiel es eg” qua sper nos eee (a lars porme srrogios cae ue eects nate sleacores “Seer rete cin uncer 2 Informacien, empiaanao proceees conledcs da Perera del tno quel pormlan rorcve an tre ‘Ache fas prustas no so deans pare mace ener tes Se ra ps tar crn Sore de aaa adc pareorce oe Ho le pore soa net asia ete ato ‘consray cu repreverigon semasice del meno sn Jesu n ornare eens el de de texto erin, con pac tari ter no adepta ‘Ne achasaces de carpansona us oseces Jes ot omer aaa cogntes de eacucon de preteen ‘haus os rvetgacees sobre I nic ‘a etn dla cn csr eee ‘lata Shayne tele spores cel ater eans Tess fom bee aa Fam lamin sen drnappenee ln fat mo noo ebm nce ple Aedes sen sw oa ne eps a 9 . tl arpa antoce Rus fgets ois won nmoen qe ins ise Sianofeoeaina om oe senis dos apeneanh eons alae, rohit iq eh Piva pana tia en ota nel chen ae ba or age si a, Mis dere ‘st de) fara ‘elem dren's ces i, ds ‘evry nares ee Sin seo cs (ane fo stg grupo de docentes y un grupo de padres de alumnos perte- heciontes dicho ciclo, trea grupos de alunos, maestros y paudres en el nivel del segundo cielo (5! a7" grado) y tres srupos correspondientes al primer nivel de Is escuela re- cundaria (I"a Ser. afo). Nueve grupos eh total, combic nando equilibradamente escuelas publicas y privadas ¥ niiveles eociocconémicos de Ins zonas en que estaban localizadas las escuelas donde se realizé el reclutamiento de los participants. En Uérminos genéricos, los tres actores, en todos lo niveles 4o oscolaridad, express tn discursa ponitivo sobre el libro y ls lectura en goneral. El libro representa un vineulo ec un medio fundamental de ‘én, un instrumento de desarrollo de In eapacidad do pensar y tin estimulante de laimaginacion. Sin embargo, répidamente se descubre que este discurso expresa una actitud convencional. De hecho, la lectura ocupa en It ‘mayoria de Tos casos un lugar residual en la vida eotidiana: se Suele leer cuando no se encuentra nada mejor ("mas tentretenido, més divertide") que hacer. Los adultos, padres y maestros, adueen como motivo de fscasa Tectura la falta de tiempo, Los momentos dispo- nibles se dedican alecturas informativas de actualizacion, general 0 profesional. El placer de Ia lectura de un libro festé apenas asociad, en algunos casos, alos periodos de Los adolescentes tienen muchas difcultades para citar tutulos y autores de obras que han debido ler para el colegio. Por otto lado, ls resulta dificil mantener el interés en el caso de textos largos, recordar lo leido hasta el momento, para poder proseguir. Prefieren entoncas mayoritariamente los cuentos cortos. El dnico incentivo para avanzar en la Tectura es la ansiedad por llegar al desenlace. El placer de a lectura esti exchusivaments asociado al susperso. 120 7 El placer de lalectura existe mas claramente en les mas pequefios, en relacién con los cuentos. Esta actividad de Iectura Iidica, no obligatoria, es la que se siente como mas ccereana al émbite de Ia diversion, dominado por los juegos la televiaisn. Pero aun ese placer lidic asoctado al cuento te'¥a perdiando con los afos Enoposicién la lecturaIidica Ia loctura “para aprender” tiene doe subespecis. Por un lado, una lectura que se podria talificar de instramental, vinculada con actividades teseriptas como “investigar’, “busear", “descubrir” y fasociadas a material frogmentario: arieulos de loe diarios, faeneepias, Por otro lado, laleetura lentay trabajosa de un libro; en esta caso hay que “estudiar” y ‘prestar atencion’. Es el tipo de lectura estrechamente identificada con el ‘mail 0 el libro de texto, la Tectura obligatoria y abr rid, ‘Ya on esto nivel general de las ropresentaciones sobre el Iibro ylaleetura, xe perfil la complicidad entre ls actores. El docente evita por lo general ubicarse on un lugar prescriptory dice aceptar cualquier tipo de lecturs, con tal ‘gue suze interés: "Que lea BL Graficos es es0 lo que le {nteresa, pero al menos que se intarose por algo’ Bl adolescente utiliza la crisis econémiea como incues- tionable elements bésicode sentido cumin, locual se express ‘bajo la forma de un desalo: “El profescr no puede pedirnos tun libro”, No puede hacerlo sin generar conilictos y ser ‘acusado de insensibilidad Los padres tenden a visualizar al docente como un par y cen cuanto tal justifisrlo: “El maestro es un ser kemmano ‘coma nosotros, no tiene tiempo para leer”. También inter~ iene aqu el razonamiento ecanémico, que explica toda ‘arenclay genera sentimientos rectprocos de conmiseracin: “Pobre, no puede”, Esta actitud no varia en los dstintos sectares seciowemémicos wa 1 Los libros y la lectura Hacia mediados del ano 1995, cireularon en los medios aargentinos datos de una encuesta internacional relativa a Ia Tectura en el contexto de las instituciones eseolares de diversos pafsee. Esa encuosta indieaba que wn alumno en Estados Unidos lee en promedio 15 libros por aio ave el promedio para un nino francés es de 10 libros por ao. Un no argentino escolarizado leo, en promedio, 0,7 libre por ‘fio, es decir, menos de un libro por alto. Bxpresién de Ia distancia entre ol primer mundo y el tereero? La euestin. fs complicada, porque la misma encuesta indieaba que un nifio colombiano lee en promedio tres libros por ato. Por alguna razén, en un pats que no es mas desarvollado que la “Argentina y que atravioca una eiss politica endémica desde Ihave décadas, el escolar colombiano le tres woes més Kbros| ‘que el escolar argentino. Qué pasa con el libroen la escuela argentina? Ante esas datos preceupantes, la Cémara Argentina del Libro considers que era necesari realizar una investigacién, ddestinada a comprender la situacién. Decidimos trabajar ‘enel mareo de institucionee eecolares de la Capital Federal ¥ ol gran Buenos Aires, con los tres principales actores Involucrados.' La metodologia clegida fue cualitativa, Realizames tres grapos en el nivel del primer cielo de Ta ‘escuela primaria (12a Ser. grado): un grupode alumnos, un ne Aunque los padres eoinciden en sefalar a la television ‘como la principal responsable dol crosianteiletrismo de los hijo, presentan la situacién como ala vez lamentable y no ‘modificable. No parecen poder coneabir In posibilidad de ‘ssumir un rol limitative ni tin rol de incentivacién de la Tectura. Los nisi y adolescentos expresan tna percepsisn del ‘acstro como vietima: sobreocupads, Mega agotado & los fines de semana, sin tiempo ni ganas para dedicarse a la Ieetura, Lo imaginan corrigiendo los trabajos de sus ‘alumnos, realizando tareas hogarefias 0 descansando concepto que incluye esencialmente dormir y mivar la television). 1B sig invaipacgn pair coo anata sexor Dia | a2 Textos En ol diseurso de los actores, “texto” es un término sgenérico que emite tanto al bro como al fragmento recorte © fotocopia), y que no esté Iimitado a To eapecificamente ‘cecolay. Pero se eontrapone explieitamente a In nociéa de “manual”, en la medida en que un “texto” aparece como algo abierto, connotando las acciones de relacionar y construir conoeimientos, inotras palabras: un texto puede insertarte ‘en un hipertexto, pero no un manual.) La utilidad de la lectura ost asociada al lbro-herra- iienta, que proporeions formacién o informacién: lectures de estudio, de consulta, de actualizacién.(Ya volveremos a teste concepto do "actualizacién", que aparece repetidamente fn el discurso de Ios entrovistados) Pero hay tambign un hia", ue convoca la imaginaeién. Bn los nifics ‘Leaso del libro de cuentos. Implica una lectura de diversion, que involuera la fantasia: placer de “engancharse", de “distraerse”. te en este caso menos “pesada” que Is del manual, tal vex porque el objetivo no es la incorporacién de ciertos 123
  • También podría gustarte