Está en la página 1de 171
MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIGNES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITAGION, ORERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” 1 2 3 : i 7 i ; | 6 | MINISTERIO DE TRANSPORTE | 7 INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES 8 | 10 i | 12 - 13 SUBGERENCIA DE ESTRUCTURACION Y ADJUDICACION 4 : 15 1 16 1 i7 : 18 ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, 19 GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, 20 REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL! PROYECTO DE 21 CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” | 2 LICITACION INCO No. SEA ~L - 008 - 2008 25, 26 CONTRATO DE CONCESION No. #8 = 008 31 Bogota D.C. 2007 ! | ! | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y, MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONGESION VIAL “RUTA CARIBE” ~ 008 1 CONTRATO DE CONCESION | Entre los suscritos, por una parte, ALFREDO PEREZ SANTOS, mayor de edad, vecino del Bogota, identificado cof la cédula de ciudadania No. 13.441.486 de Cucuta, quien, en su calidad de Subgerente de Estructuracion,y Adjudicacion (E), obra en nombre y representacién del INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES — INCO éstablecimiento publico del orden [Nacional adscrito al Ministerio de Transporte, creado por el Decreto 1800 del 26 de junio de 2003 facultado por la Ley 80 de 1993 y que en virtud de la Resolucién 065 del 1 de febrero de 2005, mediante la cual el Gerente General del Instituto Nacional de Concesiones delego en el Subgerente de Estructuracién y Adjudicacién ‘La realizacion de todas las actividades, tramites y actuaciones, asi como la expedicion de los actos propios e inherentes a los procesos de seleccién de los contratos relacionados con fa misién del INCO, sin limite de cuantia incluyendo el acto de Adjudicagion y la Celebracion del Contrato o la Declaratoria de 'Desierta del respectivo proceso de seleccién,” quien para los efectos del presente CONTRATO se denominara EL INCO, y por la otra MENZEL AMIN AVENDANO, identificado con la céduld de ciudadania No. 80.083.451 de Bogota, quien obra en nombre y representation Legal de de la AUTOPISTAS DE SOL S.A. quién para los efectos del presente Contrato se denominara el “CONCESIONARIO hemos celebrado el présente Contrato de Concesion para los Estudios y disefios definitivos, gestion predial, gestion social, gestion ambiental, financiacion, construccién, rehabilitacion mejoramiento, operacién y mantenimiento del proyecto!de concesién vial “RUTA CARIBE” el cual se regira por las disposiciones legales vigentes y, en especial, por las clausulas en él estipuladas. : EL CONCESIONARIO al susorbir el presente CONTRATO deciara bajo la gravedad del juramento que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad 0 prohibicion legal para contratar establecidas en la ley 80 de 1993 y demas normas aplicables, y. ' | | | CONSIDERANDO 4- Que el INSTITUTO NACIONAL DE VIAS quien para loslefectos del presente Contrato se denominara “INVIAS” en aplicacion del Decretd No. 1800 del 26 de junio de 2003, cedid al INCO Ia totalidad de aspectos, bienes, autorizaciones, instancias aprobatorias y funciones relacionados con el Proyecto con el fin de que ‘el INCO adelantara el proceso de Licitacién para seleccionarluna persona 0 grupo de personas para celebrar un Contrato de Concesion (el /‘Contrato") para los estudios, disefios definitivos, gestion predial, gestion social, gestion ambiental, financiacion, _construccién, —_rehabilitacién, mejoramiehto, operacién y mantenimiento del proyecto de concesién vial "RUTA CARIBE” Soe vd saseune il 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 f | MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUGCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA i a vote 2- Que mediante Resolucién No.616 del 28 de Septiembre de 2006, el INCO abrié una Licitacion publica (la “Licitacién”) con el fin de seleccionar una persona 0 grupo de personas para celebrar un Contrato de Concesién (et “Contrato”) para los estudios y dlsefios defiitives, gestion predial, gestién social, gestion ambiental! financiacién, construccién, rehabilitacion, mejorarhiento, operacién y mantenimiento del proyecto de concesién vial "RUTA CARIBE; 3- Que en sesién presencial de fecha 05 de Septiembre dé 2006 del Consejo Directivo del INCO, se aprobé la celebracién del presente Contrato de Concesién 4- Que se surtieron los tramites previstos en los articulos 18 y 49 det Decreto 433 de 2001 y, como resultado de los mismos, la Direccién General de Crédito Puiblico del Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico imparte aprobacién a la valoracién de los pasivos contingentes con base en la respectiva estructuracién financiera del proyecto mediante oficio en comunicacion No. 2-2008-030031 de 2006 5- Que el Ministerio de Hacienda conceptué mediante; comunicacion No. ‘comunicaci6n No. 2-2006-030031 de 2006, que para el presente Contrato, se requiere efectuar aportes al Forido de Contingencias Contractuales de las Entidades Estatales de acuerdo al cronograma que a continuacién se sefiala: 6- Que de acuerdo con la comunicacién del Ministerio de|Hacienda y Crédito Publico, suscrita por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Superior de Politica Fiscal - CONFIS del 01 de Junio de 2006, e! INCO cuenta con aulgrizacién de acuerdo con la sesién dei 24 de Abril de 2006, para comprometer vigencias futuras maximas en su presupuesto de inversién, para los nuevos proyectos de concesién, que hacen parte del programa de Concesiones |de Autopistas 2006- 2014, Grupo 1, por los montos que se detallan a continuacién: | 1 ‘Afio 2007 2008 3009: 2070, Milones de 5 119.648,00 $ 129.356,40 $57.929,20 $ 59,667,00 Pesos : l Para la presente Licitacién y la celebracién del presente Contrato de Concesién, especificamente para los pagos de! INCO previstos en la CLAUSULA 20 de este Contrato, el INCO destiné de las vigencias futuras antes enuriciadas los siguientes montos maximos: ‘Avo 2007 2008 = 2009 2010 Millones de $ 45.000 55,000 $50.00 $50,000 Pesos Pesos constantes de 31 de Diciembre de 2005 ‘| { Soma aneune n 12 B 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 4l 42 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES: ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” = 008 7- Que la Licitacién fue abierta y se rigid de conformidad con lo previsto en las leyes 80 y 105 de 1993, y demés normas aplicables al presente proceso de seleccion. 8- Que el Contrato fue adjudicado al Concesionario mediahte Resolucién No. 490 del veintisiete (27) de julio de 2007 expedida por el Instituto Nacional de Concesiones INCO, una vez cumplidos los trémites legales cortespondientes. 9- Que el Concesionario conoce y ha evaluado los términos y condiciones técnicas, econémicas, comerciales y legales del Proyecto objeto de este Contrato, asi como los riesgos que mediante el Contrato asume. 10- Que para la suscripcién del presente Contrato el Concesicnario ha acreditado el cumplimiento de los requisitos previos estabiecidos en el Pliego de Condiciones de la Licitacién. : 11- Que mediante oficio emitido por el Adjudicatario de la Concesién Autopistas del Sol, radicado INCO 013630 pore de presente presuntas contradicciones de la Minuta del Contrato de Concesién las cuales son plateadas en los siguientes términos: { 7 | “1. La Cléusula 3.2.2 literal d) establece como un requisito de legalizacién y @jecucién del contrato, previo a la suscripcién del Acta de Iniciacién del Contrato fa constitucion del fideicomiso de que trata la Cldusula 25, de la siguiente manera "3.2.2 Requisitos para la Legalizacién y Ejecucién de EL CONTRATO Para iniciar la ejecucion del presente. CONTRATO se requefiré e! cumplimiento de todas y cada una de las siguientes condiciones, asi como la presentacién y aprobacion de los siguientes | documentos: () d) Constitucién del Fideicomiso de que trata la CLAUSULA 25, en los términos previstos en la misma, y presentacién del correspondiente Contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable". Al establecer esta cldusula la constitucién de Fideicomiso como requisito para la ejecucién del Contrato, es decir, como requisito para la suscripcion del Acta de Inicio de ejecucién del Contrato, rifle de manera abierta con las Clausulas 4, 6.1 y 25, en la medida en que estas Cldusulas establecen que el Concesionario deberé constituir e! fideicomiso, dentro de los 15 dias siguientes a la Suscripcién del Acta de de Inicio de Ejecucién del Contrato. Por tal motivo, solicitamos se elimine el literal d) de la Cléusula 3.2.2, con el objeto de evitar contradicciones dentro del contrato. Adicionalmente, solicitamos nos aclaren cuantos dias tiene el! concesionario para entregar la minuta de fiducia firmada después de que e/ INCO le imparta su aprobacion al contrato ‘ fiduciario. Sowrrd ana u 12 13 4 15 16 7 18 19 20 21 22 23 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES 4, ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUGCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” 2 En la clausula 7.2 se plantea la realizacién de los aportes de capital en las siguientes’ fechas: ' i "PLAZO PARA PRESENTAR CERTIFICACION MONTO | $17 507.237.3988 (COPS) de ‘A més tardar al mes sexto (6) siguiente al cierre financioro eater $11 SOT ZIT 308 (COPS) 36 ‘A mas tardar al mes veinticuatro (24) mes siguiente af Cierre Financiero | diciembre { , 2005 Anis —tardar "al mies Weinta sels | $1.507 237.398 (COPS) de (36) diciembre de Siguiente at Gere Financiro. ae Los plazos para presentar la certificacion de los aportes de dapital dependen de! Cierre Financiero. El término maximo con que cuenta el Concesionario para obtener el Cierre Financiero venceré cuando expire el sexio (60) mes contado desde la suscripcién del Acta de Inicio | de Ejecucién De este modo se esta afirmando que si 6! Concesionario obtiene el Cierre Financiero con antelacién al plazo previamente mencionado, el Concesionario debe adelantar. la presentaciin de los apoites de capital. En tal sentido solicitamos modificar los plazos para que la certificacién de los aportes de capital dependa del término contado a partir del acta de inicio y no de! cierre financiero con el fin de no tener recursos inoperantes consignados en la Fiduciaria, y no afectar econdmicamente —al_~—Concesionario. Asi las cosas, proponemos que los desembolsos estén atados a un plazo de doce (12) meses contados desde la suscripcién de! acta de Inicio de ejecucion del Contrato, de ‘la siguiente! manera: 72. Realizacién de los Aportes ; Capital Sin perjuicio de que la responsabilidad y el riesgo de aportar i Motalidad de la financiacion para los requerimientos del Proyecto es del Concesionario, quien deberé realizar todos los aportes necesarios para tal fin, el Concesionario debera probar macliante certificados expedidos por la Entidad Fiduciaria la realizacién de los siguientes aportes minimos de capital en los plazos maximos establecidos a continuacién: i PRESENTAR 1 PLAZO PARA 7 T CERTIFICACION i inde tardar af mes doce (12) siguiente a le suscripcian del Acta de init $11.807.237.398 (COPS) de Inicio de Ejecucién del Contrato cob do 2005 “mis Tardar af mes Fenta (30) Siguiente @ Ta susonpaan del Acta de | $17,507.237.398 (COPS) de inicio de Bjecucion cel Contato icienkbre de 2005 1 “A ms Tada al mes Cuarenis dos (a2) siguiante & Ta Suscrpeen We | $17,607. 737.398 (COPS) de T : 1 008 Cou AM AEne 10 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23 24 28 26 27 28 29 30 31 32 33 34. | t 1 | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION. AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACIONY ~“*. 008 MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” Tita Ga Inicio Ge Bjecucion del Contrato T Tetons ae 2005 Las sumabantos sefialadas serén actualizadas con el jPC a a fecha en que deba realizarse, . el i aporte” Es claro que la propuesta antes transcrita, no rifie para nada con la estructura y modelo financiero de la Licitacién SEA-L-008-2006, en la medida en que se tiene presupuestado que el Contratista realice el cierre financiero a|mas tardar el sexto ® mes contado desde la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucién de! Contrato, a portr de alli so inicie Ja , realizacin de los aportes de Capital Asi las cosas al aceptar la propuesta descrita, no se va a lnodificar el modelo financiero de la Licitacién, sino que por el contrario se optimizaré la utilizacién de recursos, en la medida en que si:el Concesionario consigue jl Cierre Financiero de manera anticipada, no se vera avocado 4 depositar recursos de capital en el Fideicomiso, los cuales estarian inoperantes y no aportarian, nada al proyecto, y por el contrario, se estimularia la obtencion eficiente del Clerre Financiero, sin imponerle cargas adicionales al Concesionario mahteniendo la estructura financiera originalmente establecida para el proyecto. 3. La Cldusula 20.4 del Contrato referente a los pagos del INCO, establece que el NCC deberd realizar sus aportes, de acuerdo con los montos estipulados como aportes del Estado, solicitados en la oferta econémica| presentada por el proponents en el sobre, No. 2, de la siguiente manera: "20.4 Los traslados @ la Subcuenta Principal de los recursos correspondientes a los Pagos del INCO que se encuentren disponibles en la Subcuenta de Pagos del INCO se harén conforme al cumplimiento de las vigencias futuras que para el contrato de concesién establecié el INCO (Vigencia 2007, Vigencia 2008, Vigencia 2009, y Vigencia 2010), de acuerdo con los montos que estipulados como Aporte Estatal Solicitado en el ‘Formulario para la presentacion de la oferta econdmica” presentado por el proponente en el Sobre No. Z sin que estos valores puedan exceder los montos maximos establecidos en cada vigencia (afio) en la que el INCO tealizard los Pagos del INCO, determinados en le siguiente tabla de vigencias: i BNO 2007 2008 2008 | 2070 ‘illones de $45.000.00 $5-500.00 350,000.00 $50 000.00 pesos i 7 Pesos Constantes del 31 de Diciembre de 2005. | Los recursos establecidos en esta tabla de aportes estatales en cada vigencia, serén actualizados (indexados) al IPC, hasta el mes en el qile se realice e! apode efectivo por parte def INCO”. Socmiuaveone u 14 15 16 7 18 19 20 21 2 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 4 a2 43 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERAGION Y .-8, MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA eerie Tomo puede observarse de Ta Cléusula trascrta, 1 existe para ef INCO plazo alguno para realizar los pagos de aportes del INCO, quedando a su arbitrio la realizacion de los mismos. En tal sentido, de la manera més respetuosa} solicitamos se establezca un plazo determinado o fecha cierta para que dentro de cada gence f fiscal, el INCO tenga que realizar los aportes que corresponden. 4. En la Cléusula 63.6.1 se establece la Siguiente * bigacton para ef Concesionario: i “Para cubiir el valor previsto para la Interventorfa en las Etapa de Preconstruccién NOVECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS (COP$960.000.000) de diciembre de 2005, la Etapa de Construccién y Rehabilitdcion de TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA MILLONES PESOS (COP$3.840.000.000) de diciembre de 2008, y en la etapa de Operacién y Mantenimiehto @! Concesionario apodaré , a la Sub cuenta de Interventoria los ‘siguientes _ valores: a) Al momento de la constitucién de a Subcuenta de Intervehtoria el Concesiona rio har un aporte inicial de NOVECIENTOS SESENTA MILLONES de Pesos de diciembre de ) 2005 (COL$960'000,000).” El anterior _—parrafo.~—«genera’— las_~—siguientes —_inquietudes: 4.1. Se le solicita al Concesionario realizer el aporte de, interventoria en el momento, de constitucién de la subcuenta, y en esa oportunidad no es necesario realizar el gasto 4.2. Se le solicita al Concesionario realizar el aporte dé interventoria en el momento de constitucién de la subcuenta, y en ese momento el fideicomiso no ha recibido aportes de! Estado, ingresos por peajes, aportes de equity, ni se ha certificado el cierre financiero a De este modo se recomienda realizar el aporte de interventoria cuando realmente se requiera realizar el gasto|y después de haber certificado el cierre financiero. 5.APENDICEA Respecto del apéndice A, a Continuacién se describen| las inconsistencias encontradas. | TRAYECTO No. 1: -Cartagena (PR 99+000)-Turbaco (PR 89+750)- Aijona (PR 77+800) La longitud que se incluye en e! Apéndice A; modificado por el Adendo 4 es de 28 Km y segun los PR esta distancia es de 21,2 Km ademas después de realizar una medicién en los planos del INVIAS; esta longitud es de 26 Km. TRAYECTO No. 2: -Cartagena (PR 0+000) —- Bayunca (PR 15+ 000)— (PR 16+700) | + En el Apéndice A encontramos que al describir el trayecto solo se menciona e! (PR 0+000) y el (PR 15+000) omitiendo ef (PR 16+700). + No se esté mencionando cuantos accesos ni cuanta longitud tienen los accesos a veredas o | — Iocalidades de| construcci6n. + La longitud que se incluye en el Apéndice A; modificado por el Adendo 4 es de 18 Km y segun los PR esta distancia es de 15 Km; ademas después de realizar una medicién en los planos' del INVIAS; esta longitud es de 16 Km + En el parrafo dos de! numeral 2.2 del Apéndice A se menciona la construccién de una segunda calzada y en el parrafo 3, por otra parte, se mefciona la construccién Somusveune n 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23, 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION. Ya, 008 MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” de 1 una i doble | calzada, TRAYECTO No. 3: -Palmar de Varela (PR 54+000) — Malambo (PR 68+000) + Segin el Apéncice A (origina) se,incluye la construccién de Una calzada sencilla de 3 Km;lla cual no se menciona'en el Apéndice A modificalo por el Adendo 4 + No se esté mencionando cuantos accesos ni cuanta longitud tienen los accesos a iveredas ° | localidades de construccién. + La Jongitud que se incluye en el Apéndice A; modificado por el Adendo 4 es de 16 Km (sin incluir la construccién de la calzada sencilla de 3 Km) y segun los PR esta distancia es de 14 Km; ademas después de realizar una medicién en los planos ‘ del INVIAS; esta_—longitud += es ‘de 73 Km. TRAYECTO No. 4: Sabanalarga (PR 80+000) — Palmar de |Varela (PR 54+000) + No se esté mencionando cuantos accesos nj cuanta longitud tienen los accesos a veredas o localidades de construccion. Ww TRAYECTO No. 5: Bayunca (PR 15+000) — Sabanalarga (PR 80+000) + La longitud que se incluye en el Apéndice A; modificado por el Adendg 4 es de 68 Km y segun los PR esta distancia es de 65 Km; ademas desPu4te realizar una medicion en los planos del, INVIAS;- esta longitud| es de 63 Km. TRAYECTO No, 6: Cruz del Viso (PR 59+180) —Arjona (PR 77+800) + La longitud que se incluye en ei Apéndice ‘A; modifcado par el Adendo 4 es de 21 Kmy segtin los PR esta distancia es de 18,62 Km; ademés después de realizar una medicién en fos planos del INVIAS; esta Jongitud es de 19 Km/ TRAYECTO No. 7: Malambo\ (PR 68+000) —Barranquilla (PR 80+753) + En el Adendo 4 encontramos una incoherencia, ya que al describir el trayecto se menciona el sector comprendido éntre la salida de] Municipio|de Malambo (PR 74- PR 68) - Barranquilla (PR 80+753) agregando el PR 74 el cual no se incluye en ef primer rengion del numeral 27. Por tal motivo, les solicitamos aclarar cada una de las anteriores inconsistencias con el fin de proceder a la correccién de la minuta del Apéndice A. 6. APENDICE.B i Deniro de los numerales 4.2 y'4.3. del Apéndice B del Céntrato de Conoesién (ambos humerales modificados por e! adendo 4), se encuentra la siguiente contradiccién i En el numeral 4.2 se dispone'que en Id ‘concesién vial RUTA CARIBE, se establece la obligacién de minimo dos centros de operaciér'", mientras que en el segundo 4.3, se establece que “serd obligacién del Concesidnario parlo menos un a centro de Control y Operacién’ i} | ( ! | Soeud]sHsune M1 12 B 14 15 16 7 18 19 20 21 22 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” ont, : } Por jo anterior y de la manera més respetuosa solicitamos se armonice el numeral 4.2 con el 4.3, con ef fin de establecer, en ambos la jobligacion para el Concesionario de tener como minimo un (1) CENTRO DE CONTROL DE OPERACION. | Quedo pendiente de cualquier comunicacién u observatién de su parte. Cordialmente, ' 12- Que él Instituto Nacional de Concesiones INCO y EL CONCESIONARIO en virtud de fas observaciones que anteceden a este, concertargn que se aceptaran las modificaciones al presente Contrato de Concesién de conformidad a lo expresado en: La Clausula 3.2.2 eliminacién del literal d), numerales 1.91, 1.92, 1.93, 1.94, 1.95, 1.96 y 1.97, as! mismo fue modificado el Apéhdice A en cuanto al Kilometraje y se aclararon unos puntos de inicio de Construction y Rehabilitacion de algunos tramos que hacen parte del Proyecto, conforme expresado en el Apéndice A. ' \ I 13- Que cada una de las modificaciones aceptadas en el numeral anterior, estan debidamente contenidas en los documentos mencionddos. (Contrato de Concesion y Apéndice A) ; 14- Que'en consideracién a lo Anterior, las partes han décidido celebrar este Contrato, que se regird por las siguientes clausulas: ! 1 008 - oF { Few wom | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUGCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL, a CARIBE” “908 i TABLA DE CONTENIDO . i | ‘ CLAUSULA 1 DEFINICIONES ! | CLAUSULA 2 OBJETO DEL CONTRATO | CLAUSULA 3 EJECUCION DEL CONTRATO DE CONCESION 3.1 TERMINO DE EJECUCION ; é 3.2. REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO, LEGALIZACION Y EJECUCION DEL CONTRATO CLAUSULA 4 INICIACION DE LA EJECUCION DEL CONTRATO CLAUSULA 5 ETAPAS DE EJECUCION pep CONTRATO | CLAUSULA 6 ETAPA DE PRECONSTRUCCION CLAUSULA 7 ETAPA DE CONSTRUCCION'Y REHABILITACION CLAUSULA 8 ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CLAUSULA 9 SUSPENSION DE LA EJECUCION | CLAUSULA 10 OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO CLAUSULA 11 OBLIGACIONES'DEL INCO| | CLAUSULA 12 RIESGOS QUE ASUME EL CONCESIONARIO CLAUSULA 13 RIESGOS QUE ASUME EL INCO i CLAUSULA 14 INGRESO ESPERADO i CLAUSULA 15 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO | : CLAUSULA 16 VALOR EFECTIVO DEL CONTRATO CLAUSULA 17 CESION DE DERECHOS ie RECAUDO DE PEAJE CLAUSULA 18 INDEXACION DE TaRIFas CLAUSULA 19 COMPENSACION TARIFARIA 10 | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONE! ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE ‘CONCESION VIAL “RUTA CariBe” Cee 20 PAGOS DEL INCO i O03 eiaueura 21 SOPORTE PARCIAL POR REDUCCION DE INGRESOS CLAUSULA 22 MECANISMO DE PAGO DE LOS SOPORTES CLAUSULA 23 REVISION DE LOS INGRESOS | CLAUSULA 24 RECAUDOS DE PEAJE DURANTE EL PERIODO DE EXTENSION DE LA ETAPA DE j PRECONSTRUCCION | : | | BS cmudsHaune CLAUSULA 25 MANEJO DE RECURSOS o Sea CLAUSULA 26 DISMINUCION DE! LA REMUNERACION DEL CONCESIONARIO 20 CLAUSULA 28 GARANTIAS , | CLAUSULA 27 PENAL PECUNIARIA " | ‘ ( CLAUSULA 29 RIESGOS ASEGURABLES | ‘ CLAUSULA 30. ENTREGA DE LOS TRAYECTOS AL CONCESIONARIO 7 : : ! CLAUSULA 31. DISENOS Y PROGRAMA DE OBRA CLAUSULA 32 ALCANCES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CLAUSULA 33 CAMBIOS EN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y REHABILITACION Y DE OPERACION Y MANTENIMIENTO cLAusuLas ADQUISICION DE PREDIOS CLAUSULA 35 MANEJO AMBIENTAL Y ESTION SOCIAL DEL PROYECTO 135 CLAUSULA 36 MAQUINARIA, BIENES, EQUIPOS Y SERVICIOS. t i CLAUSULA 37 MATERIALES Y'EJECUCION i i CLAUSULA 38 FUENTES DE MATERIALES, ZONAS|DE PRESTAMO Y DISPOSICION DE MATERIALES SOBRANTES "1 BaARoReS MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” "008 CLAUSULA 39 USO DE ViAS PUBLICAS | | \ CLAUSULA 41 VALLAS DE INFORMACION, ! CLAUSULA 42 ESTACIONES DE PEAJE, DE PESAJE, CENTROS DE CONTROL DE OPERACION Y AREAS: DE Retaielacta | CLAUSULA 43 MEMORIA réowica ! | CLAUSULA 44 TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA VERIFICACION DE OBRAS 7 ! CLAUSULA 45 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL CLAUSULA 46 PERSONAL DEL CONCESIONARIO. CLAUSULA 47 TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO CLAUSULA 48 COMPENSACION POR TERMINACION ANTICIPADA CLAUSULA 49 LIQUIDACION ‘ i CLAUSULA 50 DEVOLUCION Y REVERSION DE BIENES CLAUSULA §1 CADUCIDAD ' CLAUSULA 52 TERMINACION UNILATERAL i CLAUSULA 53 MODIFIGACION UNILATERAL | CLAUSULA 54 INTERPRETACION UNILATERAL i CLAUSULA $5 APLICACION DE LAS CLAUSULAS EXCERCIONALES CLAUSULA 56 TOMA DE POSESION POR LOS PRESTAMISTAS CLAUSULA 57 SOLUCION DE CONTROVERSIAS, | CLAUSULA 58 INFORMACION Y CONOCIMIENTO DEL PROYECTO CLAUSULA 60 NTERESES DE MORA | \ CLAUSULA 61 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO \ MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SGCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITAGION, OPERACIONY 008 BATEMAN TS DEL PROYECTO DE SONCESION VIAL “RUTA CARIBE” rn ELAUSULA 62 HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS, TESOROS, DESCUBRIMIENTOS DE MINAS. uv ed YACIMIENTOS | CLAUSULA 63 INTERVENTORIA Y cownel i CLAUSULA 64 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES CLAUSULA 65 RELACION ENTRE LAS PARTES CLAUSULA 66 GESION Y SUBCONTRATOS | CLAUSULA 67 SUJECION A LA LEY COLOMBIANA | CLAUSULA 68 IDIOMA DEL CONTRATO | | CLAUSULA 69 DOCUMENTOS DEL CONTRATO | CLAUSULA 70 VARIOS CLAUSULA 71 NOTIFICACIONES I Sows d Awauns MN 13 14 15 16 17 18 19 20 2 2 2B 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 38 36 37 38 39 40 4y 42 a 44 : | | | MINISTERIO DE TRANSPORTE — INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMIBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUGCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION ViaL“RUTA Caribe” ==" O08 | j REGIMEN GENERAL DEL CONTRATO | alae (I DEFINICIONES | \ Para la adecuada interpretacion de este Contrato, ios siguientes términos que aparezcan en el presente Contrato, tendran el significado que se les atribuye a continuacin, Cada una de estas definiciones se complementan con las correspondientes definiciones del pliego de condiciones, apéndices y anexos que forman parte integral del presente contrato dejconcesi6n. Los términos que no estén expresamente definidos, deberanjinterpretarse, seguin lo previsto en la Ley 80 de 1993 y demas normas aplicables ja este Contrato. En caso qué. la Ley no defina dichos terminos, los mismos deberan interpretarse segun lo previsto en el articulo 29 de! Cédigo Civil, de acuerdo con el sentido que les confiera el lenguaje técnico respective, 0 por su significado y sentidos naturales y obvios, de conformidad con su uso general. i 1.1. “Acceso alos predios” | i Son las obras que debe hacer el Concesionario para permitir el acceso a los predios adquiridos o afectados por el desarrollo del proyecto vial. Estas obras seran identificadas en el disefio definitivo, y sera tenido, en cuenta para la elaboracién de fichas prediales. I valor de dichas obras Sera con cargo a la Subuenta Principal | 1.2, “Acta de Iniciacién de la Etapa de Construccién” i Es el acta que sera suscrita por el INCO y el Concesionario, una vez se hayan cumplido con todas y cada una de las condiciones establecidas en la CLAUSULA 6 de este Contrato. Con la firma del Acta de Iniciacién de la Etapa de Construccion se hara constar la finalizacién de la Etapa de Preconstruccion y el comienzo de la Etapa de Constriccién y Rehabilitacion. | 1.3. “Actas de Iniciacién de la Etapa de Operacién y Mantenimiento” f ( Son las actas que serén suscritas por el INCO y el Concesionario, para hacer constar la terminacién de las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién en cada uno de los Trayectos del Proyecto y, en consecuencia, ei inicio de la Etapa de Operacién y Mantenimiento en, cada uno de dichos Trayectos del Proyecto, para lo cual el Concesionario debera realizar la entrega de las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacion en las condiciones establecidas en los apéndices de este Contrato, en los plazos sefialados en el numeral 7.3 de la GLAUSULA La | 1.4. “Acta de Inicio de Ejecucién” 1 I \ | Sowrud sneuns WW 12 13 14 45 16 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 37 38 39 40 4 42 43 44 45 | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SQCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIB " 008 we Es el acta que sera suscrita por el INCO y el Concesionarig, una vez se hayan cumplido las condiciones establecidas en la CLAUSULA 4 de este Contrato. 1.5. “Acta de vecindad” I i i | Documento de registro detallado del estado actual estructural y funcional, incluidas fas mejoras existentes (infraestructura, viviendas, bodegas, beneficiaderos, sistemas de riego, pozos, etc.), de los predios que pueden sufrir dafios por el proceso de construccién y operacién de la concesion 1.6. “Amigable Componedor” Se entenderd como el encargedo de dirinir cualquier conflicto derivado de aspectos financieros, técnicos y/o legales, 0 discrepancias que surjan con ocasién de la ejecucidn, interpretacion y/o liquidacién de este Contrato, en los términos de la CLAUSULA 57 de este Contrato. i El Amigable Componedor sera designado por las partes, dé un listado de cuatro (4) universidades del pals, listado que ser& determinado dé conformidad con lo sefaladd en el numeral 4.3 de la CLAUSULA 4. | 1.7. “Areas de Servicio” : | Serén las instalaciones disenadas, construidas y/o ‘adecuadas por el Concesionario destinadas a prestar los servicios complementarios de la Concesién y de atencién a los usuarios, previstos en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento, asi como su rumero minimo y los criterios para su ubicacion estan definidos en las dichas especificaciones. Las caracteristicas de estas areas, se ,encuentran establecidas en las Especificaciones Técnicas de Operacion y Mantenimiente. 1.8. “Centros de Control de Operacién” i Serdn las instalaciones de apoyo logistico, operacional y administrative que el Concesionario debera disefiar, construir, mantener y opetar en los Trayectos entregados al mismo, de conformidad con lo establecido en jas Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento.|Las caracteristidas de los Centros de Control de Operacion, asi como su numero minimo y {los criterios para su ubicacion estan definidos en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. Ht 1.9, “Cierre Financiero” : Se entenderd como el perfeccionamiento de las operaciones de endeudamiento minimos, destinadas a la financiacion, por parte del Céncesionario, de las 1 1 | wCaraueune 10 M1 13 14 15 16 7 18 19 20 21 2 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES: ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” i ! + 008 inversiones necesarias para las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién, el cual debera acieditarse de conformidad cdn el numeral 6.2 de la CLAUSULA 6. 1 1.10. "Componente de Ingresos del Soporte Parcial” | ! ; Se entenderaé de conformidad con lo sefialado en el numeral 21.1 de la CLAUSULA 21. 4 i - 1 4 Se entenderé como los pagos que debera realizar el |INCO a favor del Concesionario de conformidad con las condiciones y bajo las circunstancias previstas en la CLAUSULA 19 presente ere 1.12, “Concesionario” 1.11. "Compensacién Tarifaria” i . | pee Se entender como el Proponente Ganador, adjudicatarig de la Licitacion y parte de este Contrato, 0 quien lo reemplace en la ejecucién del presente Contrato de acuerdo con las disposiciones el mismo 1.13. “Contrato de Concesién” 0 “Contrato” | 1 i i Se entenderé como este Contratd, los docutnentos que lo integran, sus apéndices anexos y modificaciones. | \ 1.14, “Dias” 0 “Dias Habiles” y “Dias Calendario” | Siempre. que en los documentos de la Licitacién 0 del Contrato se haga referencia a “Dias” o a “Dias Habiles” se entendera como los comprendidos entre el lunes y viernes incluidos, exceptuando los dias en los cuales las dependencias del Estado no presten servicio al publico enjgeneral en la Republica de Colombia. Sédlo cuando fos documentos de la Licitacion y de! Contrato se refiefan a “Dias Calendario” los plazos en dias se contaran corridos, incluidos los no laborables 1.15, "Délares" “USS”! | | Se entendera como la moneda con poder liberatorio y burso forzoso en los Estados Unidos de América, la que, para todos los efectos se tomara por su valor equivalente respecto de la moneda de origen del Concesionario, segin la tasa de cambio oficial 0, en defecto de aquella, segiin la tasa de cambio certificada por la autoridad competente del pais de origen. 1.16. “DTF” | 7 | | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” «908 Es la tasa de interés variable calculada con base en el promedio ponderado de las tasas de, interés efectivas para la captacin a novental (90) dias de los establecimientos bancarios, corporaciones _financieras! compafias de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda, certificada semanalmente por el Banco de la Republica 9 la entidad que lo llegase a sustituir. Para efectos de este Contrato,:la tasa DTF serd entendida como una tasa nominal anual trimestre anticipado. Si el DTF dejare de ser certificado o se llegare a modificar, se aplicaré la tasa equivalente que determine el Banco de la Republica, o la entidad que asuma sus funciohes. 1.17. “Entidad Fiductaria” o “Fiductaria” | Es la entidad vigilada por la Superintendencia Financiera con la cual el Concesionario celebrara el contrato de Fiducia Mercantil! irrevocable para la constitucién del Fideicomiso, teniendo en cuenta las clausulas minimas previstas en el Anexo 10 del presente Contrato ; 1.18. “Especificaciones y Norinas Generales de Diseflo, Construccién y Rehabilitacin” ; Se refieré a las normas generales aplicables/a la ejecucién de obras en proyectos viales que aparecen consignadas en el Apéndice C del Contrato. 1.19, “Edpecificaciones Técnicas de Construccién y Rehabilitacion” Se entenderan por tales, las normas y paramietros contenides en los apendices del presente Contrato, el cual establece los resultados y parametros minimos exigibles al Concesionario respecto a las Obras de Construccién y Rehabilitacién en cada uno de los Trayectos del Proyecto. Las normas y parametfos que se establecen en este apéndice corresponden a minimos que no excusan al Concesionario de la obtencién de los resultados establecidos en dicho apéndice y en el presente Contrato. i 1.20. “Especificaciones Técnicas de Disefio” | Se entenderén por tales las norhas y pardrhetros minimos que deberé cumplir el Concesionario al realizar los: disefios de las Obras de Construccién y Rehabilitacién. Dichas especificaciones se) entienden incluidas en los apéndices del Contrato de Concesién. Las nomas'y parémetros que se establecen en dichos apéndices, corresponden a minimos que no excusanjal Concesionario de la obtencién de los resultados establecidos én dicho apéndice y en el presente Contrato ! ‘ 1 4.21. “Especificaciones Técnicas de Opetacién y Mantenimiento y Servicio al Usuario” ; ' ! | T ! 1 1 I | . I MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION | AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE GONCESION VIAL “RUTA CARIBE” -% = §=6008 \ | Son las especificaciones contenidas en el Apéndice B del Contrato de Concesi6n, documento en el cual se incluyen: i) los resultados minimos obligatorios que debera obtener el Concesionario al realizar la operacion y mantenimiento de cada uno de los Trayectos y del Proyecto, y ii) el conjunto de Actividades minimas necesarias, que deberé cumplir el Concesionario para operar el Proyecto y administrar los servicios de atencién a los usuarios, asi como para la conservacion y el mantenimiento de cada uno de los Trayectos y del Proyecto. 1.22. "Estaciones de Pesaje” i | Se entenderan como las instalaciones que el Concesionario debera disefar, construir, equipar, mantener y operar, necesarias para réalizar el pesaje de vehiculos, en el numero y con: las caracteristicas que se determinan en el Apéndice B las Especificaciones Técnicas del Operacién, Mantenimiento y Servicio al Usuario (Apéndice B), incluyendo los terrenos donde queden situadas, si el Coneesionario opta por Estaciones de Pesaje Fijas. El Conbesionario dispondré como mihimo de una (1) Estacion de Pesaje| Fija y de una (1) Estacion de Pesaje Mévil que cumplan por lo menos con las condiciones establecidas en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. | t 1.23. “Estructura Tarifaria” | | Corresponde a la estructura de tarifas por categoria Bs vehiculos que el Concesionario aplicaré en cada una de las estaciones de Peaje entregadas por el INCO, durante la ejecucién de! Proyecto aprobadas bajo la Resolucién No. 004336 del 28 de Septiembre de 2006 y la Resolucién Modificatoria No. 004884 del 1ero de Noviembre de 2006. | | La estructura tarifaria no incluye $225 correspondientes al Fondo de b / 1 Los valores de las tarifas corresponden ! Pesos de 2007. Estos valores se indexaran segun se prevé en la CLAUSULA 18 de este Conttato. El Concesionario debera aplicar las | exoneraciones| previstas tnica_y excusivamente en el atioulo 21 dela Ley 105 modiicado pot la Ley 787 de 2002 La Estructura Tarifaria no incluye el cobro|de la tasa destinada para el Fondo de Seguridad Vial, la cual corresponde a la sefialada en las Resoluciones que para el efecto establece el Ministerio de Transporte, y se ajustara de acuerdo con las normas que le sean aplicables. Esta tasa ‘io hace parte dé la remuneracién del Concesionario, ni del Ingreso Esperado. El recaudo de ebta tasa sera a cargo del Concesionario a favor de la correspondiente entidad beneficiaria y se realizara en la forma sefialada en la CLAUSULA 18 del presente Contrato. wewausona 10 i 13 14 15 16 7 18 19 20 2 2 23 24 25 26 27 28 29 30 31 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 4B 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIQNES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA, CARIBE” 1 | | wt 003 i 1.24. “Estudio de impacto ambiental” | Es el documento que hace parte. de los Estudios y Disefigs, que sirvio como fundamento para el trémite de la licencia ambiental de los tranjos del proyecto que de acuerdo con la reglamentacién ambiental lo requirieron, en'el cual se determina los impactos ambientales y sociales generados por la construccién de las obras y por la operacién del proyecto, se identifican y disefian las obras, medidas y acciones que se requieran para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los efectos o impactos ambientales, sociales y econdmicos negativos, causados en las areas de influencia directa indirecta del proyecto. Este documento debera ser revisado, ajustado y/o modificado por el CONCESIONARIO en la etapa de preconstruccién a la luz de sus disefios y puesto en ejecucion en las etapas de preconstrliccién, construccién y operacion con fundamento| a tos términos de referencia que se anexan al presente contrato, El Concesionario debera cumplir en todo caso con lo previstd en las CLAUSULA 35 sobre obtencién, cesién y modificacién de la Licencia Ambiental, de acuerdo con las Alcances del Proyecto‘y los disefios definitivos) elaborados por el Concesiénario. | 1.25. “Etapa de Construccién y Rehabilitacion” Se entenderd de conformidad con lo preyisto en la CLAUSULA 7 de este Contrato. : 1 | 1.26. “Etapa de Operacién y Mantenimiento” Se entendera de conformidad con lo previsto en la CLAUSULA 8 de este Contrato. : : 1.27. “Etapa de Preconstrucci6n” | | i 1 Se entenderé de conformidad con to previsto en la CLAUSULA 6 de este Contrato. i | 1.28, "Fecha Efectiva de Terminacién del Gontrato” Es la fecha en que ocurra una cualquiera de las siguientes circunstancias: i) El Concesionario obtenga el Ingreso Esperado, \ | ii) El INCO deciare la terminacién de este Contrato, por la ocurrencia de cualquiera de los eventos previstos en los numerales 47.2 y siguientes de la CLAUSULA 47 de este Contrato. | 1 i | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUGCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL“RUTA CARIBE” 46 Q08 | i con ji) Cuando, aunque no se haya recibido el Ingreso Esperado, se den las circunstancias previstas en la CLAUSULA 14, | - | | Sera el dia en que se cumpla lo establecido eh la CLAUSULA 3. 1.29. “Febha Programada de Finalizacion del Contrato” 1,30. “Ficha Socioeconémica” | 1 i Documento a través del cual se recoge informacién relacionada con el predio a adquirir y el hogar propietario o habitante con el fin de establecer la relacion de dependencia del hogar con el pregio, la continuidad de la funcionalidad del predio, la condicion de vulnerabilidad social por efecto de la adquisicién predial y la capacidad del propietario o residente de restablecer su condiciones de vida. | ; El levanthmiento de la ficha sociceconémica se realiza en el formato establecido por el INCO y tendré como insumos la ficha predial que se realiza para cada predio, la normatividad municipal de fa jurisdiccion y la Inforacion geografica de la zona, 4 i Mediante la ficha socioeconémica se definen las medidas tendientes a mitigar 0 compensar los impactos que el proceso predial ocasiona en cada hogar. 1.31. “Fideicomiso” ! ‘ Es el patrimonio auténomo que debera constituir el Concesionario, mediante la celebracién de un contrato de Fiducia Mercantil irrevocable, para los efectos previstos en la CLAUSULA 25 de este Contrato. Antes de constituir el Fideicomiso, el Concesionario enviara al INCO una copia de la minuta del contrato de Fiducia, debidamente suscrita, la cual debera contemplar las cléusulas minimas previstas en el Anexo 10 dei preserite Contrato. | 1.32, Factor Social | : ! Conforme a lo establecido en la resolucién INCO 609 de 2006 variable definida por el INCO en la que se identifica el servicio que se deja de percibir 0 se limita por el desarrollo del proceso de adquisicién predial y se traduce en compensaciones economicas a favor de determinados hogares objeto del intervencién por los proyectos de concesién, reconocidas en las respectivas; ofertas formales de compra: ' | 1.33. Gestion Predial 1 Hite 4 Es el conjunto de actividades tendientes la obtener, de manera oportuna, fos predios requeridos para los proyectos viales. Involucra actividades de caracter | a | | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIQNES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERAGION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” -". 008 ‘Ecnico, legal y Social, a saber: brindar informacion previa del proceso, elaboracion de fichas y planos prediales, avaltio comercial de predios y mejoras, aplicacién de resolucién 609 de 2005, elaboracién de estudio de titulos, elaboracién de documentos de compraventa (oferta formal de compra, promega de compraventa y escrituras) y entrega fisica del predio, hasta obtener el registro de las escrituras de compraventa a favor de la Nacién - INCO. Involucra igualmente los tramites administrativos y legales relacionados con la expropiacion pdr via judicial, en los casos en que resulta fallido el proceso de enajenacién voluntatia directa. 1.34, “Fidueiaria” : i i . i Es la entidad vigiada por la Superintendecia Financiera con la cual el Concesionario celebraré el contfato de Fiducia Mercantil irrevocable, para la Constitucién del Fideicomiso, teniendo en cuenta las cldusulas minimas previstas en el Anexo 10 del presente Contrato. ' i | \ \ Es el dotumento que se elabora con base én el disefio definitivo, en el que se registra y describe la informacién técnica y juridica del predic fequerido. i 1.36, “Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales” 0 "Fondo de Contingencias” : 1 | Se entendera como el Fondo creado por la Ley 448 de 1998 y reglamentado por el Decreto 423 de 2001, 0 las normas que las modifiquen, subroguen, sustituyan 0 adicionen. i t 1.35, Ficha Predial 1.37. “Fuerza Mayor o Caso Fortuito”. j | De conformidad con lo estipulado en el atticulo 1 de la Ley 95 de 1890, se entendera como Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito el imprevisto que no es posible de resistir. Para los efectos del presente Contrato la ocurrencia de hechos que sean considerados como tales, tendré jas consecuencias previstas en la CLAUSULA 62 de este Contrats. I { i | Es la obligacién, a cargo de un Banoo o una Compania de Seguros, de garantizar la seriedad de la Propuesta presentada’ por el Proponente Ganador. Esta garantia se hara efectiva en caso que el ‘Proponente Ganador no suscriba el Contrato dentro del término establecido en el Pliego de Condiciones para tales efectos; o cuando la Garantia de Cumplimiento { presentada por el Concesionario no cumpla con las condiciones establecidas en el presente 1.38. “Garantia de Seriedad eta ee wCewaweone 10 1 12 13 14 45 16 7 18 19 20 21 2 23 24 25 26 27 28 29 30 3 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 4s i MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” 008 Contrato} salvo evento de Fuerza Mayor o Caso Fortuito debidamente comprobados. / 1.39. “Gatantia Unica de Cumpliiniento” | Es la garantia a que se refiere el numeral 28.1 de la CLAUSULA 28 de este Contrato! ‘ | i 1.40, “indice de Precios al Consumidor” o s1PC” ' Es el indice publicado mensuaimente por el tlepartaments Adininistrativo Nacional de Estadistica (DANE) que representa la variacién de precios al consumidor colombiano. Si este indice dejare de ser publicado, un indice similar sera acordado entre el Concesionario y el INCO. | i 1.41, “Ingreso en el que se activa el Soporte Parcial” ' : f Corresponde a los montos semestrales establecidos en el numeral 21.1.1 de la CLAUSULA 21 del presente Contrato. Sdlo cuando el Ingreso Generado sea inferior al Ingreso en el que se activa el Soporte Parcial, sé aplicard el Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos, en los términos estipulados en este Contrato, en especial lo previsto en la CLAUSULA 21. i 4.42. sinjreso Esperado” { | | Es el valor en COP $ de diciembre de 2005ipresentado por el Concesionario en su Propuesta, siguiendo e formulario incluido en el Anexo 2 del Pliego de Condiciones. Este valor se indexard segtin se prevé en la CLAUSULA 14 de este Contrato y tendré los efectos que en dicha cléusula se detertinan 1.43. “Ingreso Generado” | Serd la Sumatoria acumulada, ef pesos de cada momentojen que se realice la revision de los ingresos recibidos por el Concesionario, por concepto de: i) Recaudo de Peajes, teniendo en cuenta la Tarifa Contractual, sin importar si esta coincide o no con la Tarifa Vigente. ‘ 1 | ii) Compensaciones causadas (aunque no sé hayan pagado), derivadas del Soporte Parcial por Reduccién’de Ingresos. La forma en que se contabilizaré el Ingreso Generadel esta descrita en la CLAUSULA 14 de este Contrato. | | 1.44. “Ingreso para el célculo de los soportes” I | Semi sneun— iL 12 B 14 15 16 17 18 19 20 21 2 23 24 2s 26 27 28 29 30 38 39 40 4 42 43 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” ! : | ! #008 Se entendera como el Ingreso Generado en cada periodo serestral sin incluir los Pagos del INCO, ni las compensaciones derivadas del Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos. i 1.45. “Ingreso sobre el que se géneran exepdentes” { Se entender de conformidad con lo sefialado en el numieral 21.1.5.1 de la CLAUSULA 21. Ee | 1.46. ea NACIONAL DE CONCESIONES” “INCO”! i Es el Instituto Nacional de Concesiones creado por el Decreto 1800 de 2003, ola entidad que lo suceda en funciones, derechos y obligaciones, en caso de reestructuraci6n administrativa o de cesién dal presente Contrato 1.47. Shunde NACIONAL DE VIAS” “INVIAS” Es el Instituto Nacional de Vias creado por el Decreto 2171 de 1992, modificado parcialmente por los Decretos 81,y 101 de 2000 y Resolucish 2857 de 2003, o la entidad que lo suceda en funciones, detechos y obligationes, en caso de reestructuracion administrativa. s i 1.48, “Interventor” 0 “Interventoria” | \ Serd(n) ta(s) persona(s) natural(es) 0 jiridica(s), consorcio(s) 0 unién(es) temporal(es), contratada(s) por el INCO para cumplir las funciones previstas en la CLAUSULA 64 de este Contrato. El(los) contrato(s) de interventoria contendra(n) por lo menos las funciones a cargo del Interventor previstas preste Contrato. 1.49. “Licencias Ambientales” : ' t ‘ ioe id Son las licencias otorgadas por las autoridades ambidntales competentes, necesarias para la iniciacion de las obras respecto de las|cuales se exija este requisito, de conformigad con las regulacionés ambientales aplicables. _ { Es la autorizacion que otorga el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante Resolucién para la ejecucion del proyecto, la cual sujeta al beneficiario de la misma, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que establezca en relacién con la prevencidn, mitigacion, correccion, compensacién y manejo de los efectos ambientales y sociales del proyecto, para la cual el Concesionario debera solicitar las modificaciones necesarias en razon de la definicién por el INCO de los alcances del Proyecto y/o de los disefios definitivos que realice el Concesionario en|virtud del objeto de este Contrato. La cesién, obtencién y modificaciones de la Licencia Ambiental, el cumplimiento de i : 4 i | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, ORERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE SONCESION VIAL"RUTACARIBE” iy ggg Tas obligaciones y el ejercicio de las obligaciones y derechos que de ella se desprerden so regirén por lo previsto en la CLauSULA 38 de este Contrato 1.50. “Licitacién” ! 1 | Sera la \rettacton Publica INCO No. SEA- L-008-2006, abierta mediante Resolucién No.615 del veinte ocho (28) de septiembre de 2006, expedida por el Instituto Nacional de Concesiones INCO. { 1.51. “Mecanismo de Pago de los Soportes : Se entendera de acuerdo con Io dispuesto en la CLAUSULA 22 de este Contrato. 1.52. “Memoria Técnica” i Es el documento que elaboraré y'actualizaré el Concesionatio para cada uno de los Trayectos en los cuales se ‘hayan ejecutado las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién, el cual contendré como minimo la informacion a que se refiere la CLAUSULA 43 de esté Contrato y se presentara con la periodicidad establecida en la misma. | { ' ' isterio de Transporte” 1.53, “Mit Es el Ministerio de Transporte dé ia Repiblica de Colombig, o la entidad que lo suceda en sus funciones : | 1.54. “Obras de Construccién y Rehabilitacién” , 4 | Corresponden a las obras que para cada Trayecto deberé ejecutar el Concesionario durante la Etapa de Construccién y Rehabilitacion, las cuales se desctiben en detalle en las Especificaciones Técnicas) de Construccién, y Rehabilitacién. I 1.58, “Pagos del INCO” : | | Se entendera segtin lo previsto en la CLAUSULA 20 del presente Contrato r ! 1.56, “Peaje(s) 0 Tarifa(s) de Peaje” | : Son las tarifas que deberén pagar, con arreglo a lo previstolen este Contrato, los vehiculos de cada una de las categorias, como contraprestacién por el uso del Proyecto. Siempre que en este Contrato sé haga referencia a los montos efectiva © realmente recibidos por el Concesionario por concepto de Peajes, se tendra en cuenta el numero real de vehiculos que hayan pasado por las estaciones de Peaje, independientemente de que los usuarios hayan 0 no pagado la tarifa. Lo | i 1 | 2 3 4 5 6 7 8 9 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL "RUTA CARIBE” SARI USI GIN TEs ib Josponsapidad como ease der copier cenit anterior, puesto que tanto la responsabilidad como el riesgo del cobro’y ¢i control 8 de la evasidn de los Peajes estan a cargo del Concesionario, 1.57. “Periodos Explicitos dentro del Contrato de Concesién” Son periodos establecidos dentro dél Contrato de Concesién, fanto en la Etapa de Preconstruccién como en la Etapa de Operacién y Mantenimiento, que sirven como base para establecer los ingresos y/o la duracién del Contrato de Concesién ° 0 alguna de sus etapas. Estos periodos se definen de la siguiente manera: i) “Periodo de Extensién de la Etapa de Preconstrucci6n” | Es el periodo comprendido entre el vencimiento del plazo maximo originalmente previsto para la terminacién de la Etapa de Preconstruccién (12 meses contados desde la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucién) y la fecha en que efectivamente se suscriba el Acta de Iniciacién de la Etapd de Construccién Este Periodo de Extensién de la Etapa de Preconstruccién existira cuando, por cualquier razon, dentro de las que se incluyen suspensién del Contrato, o incumplimiento de las obligaciones de una de las partes d de ambas, no se suscriba el Acta de Iniciacién de la Etapa de Construccién’ dentro de los doce (42) meses siguientes a la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucion. Durante este periodo de extensién se aplicara lo previsto en la CLAUSULA 24 del presente Contrato. | ii) “Periodo de Permanencia Minima en la Etapa jde Operacién y Mantenimiento” Es el periodo minimo que exige el INCO' de permanencia en la Etapa do Operacién y Mantenimiento por parte del Concesionario dentro del Contrato de Concesién. Este periodo comienza desde la Flac de la Etapa de Construccién con la firma de las Actas de Inicio de la Etapa de Operacion y Mantenimiento en cada uno de los Trayectos del Proyecto, y tiene una duracion minima de diez (10) afios. Con esta disposicién el INCO asegura la Operacién y el Mantenimiento de la via concesionada durante un periodo minimo de diez 10 {afios) en la Etapa de Operacién y Mantenimiento de! Contrato, independiente a la obtencién del Ingreso Esperado, lo cual esta regulado eh la CLAUSULA 14 de este Contrato. ‘ | 1.58. “Pesos 0 COP $” | Se entenderé como la moneda de curso forzoso y poder liberatorio en Colombia 1.59. “Plan(es) de Manejo Ambiental” 25) Sewaanusuna u 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 38 39 40 41 42 4B 44 48 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS, DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” i =". 908 Es el documento que hace parte de los estudios y disefios que’ debera elaborar e! CONCESIONARIO para los trayectos que de acuerdo a la Ley y sus reglamentos no se requiera del tramite y obtencién de Licencia Ambiental, en los cuales se identifican los impactos negativos y disenan las obras, medidas y acciones que se requieran, para prevenir, mitigar, ‘controlar, compensar y corregir los efectos 0 impactos ‘ambientales negativos, causados en el area de infllencia directa por el proyecto en sus etapas de construccion y operacién. Este documento deberd ser elaborado en la etapa de preconstruccién, jcon fundamento a ios términos de referencia que se anexan al presente contrate y puesto en ejecucion en las etapas de construccién y operacién | 1.60. “Plan de Gestion Social” 0 “PGS” I Es el documento que hace parte del Estudio de Impacto Ambiental y que contiene los programas y actividades que debe implementar el concegionario para mitigar, compensar 0 corregir los impactos que se geheran sobre el componente social por el desarrollo del proyecto. ‘ En caso de que se requiera modificar la licencia ambiental, el concesionario por su cuenta y riesgo debera ajustar y/o modificar él Plan de Gestién Social, acorde con los impactos que se identifiquen. | | Plan Social Basico: Es el documento que debe elaborar e| Concesionario para ser implementado desde la etapa de preconstruccién hasta el final de la etapa de ‘operacién del proyecto, en el que se plasman los programas y actividades definidas por el INCO en el Apéndice G de gestion social. | Oficina Fija de Atencién a la Comunidad: Es Ia instalaciér fisica a ubicar en el 4rea de influencia del proyecto desde el inicio de la Etapa dé Preconstruccién del proyecto y hasta el final de la Etapa de Operacién y Mantenimiento para atender, tramitar y resolver las inquietudes, reclamaciones, sugerencias y comentarios de la comunidad | | Oficina Mévil de Atencién a la Comunidad: Es la unidad de atencion movil a desplazar en el area de influencia del proyecto desde el inicio de la Etapa de Preconstruccién del proyecto y hasta el |final de la Etapa de Operacion y Mantenimiento para atender, tramitar y resolver las inguietudes, reclamaciones, sugerencias y comentarios de la comunidad. 1.61. “Pliego de Condiciones” o “Pliego” | | Se entendera como el conjunto de documentos entregados a los Proponentes para la Licitacién, con las modificaciones que se incorporen mediante adendos durante jel plazo de la Licitacién. Los) documentos que hubieran estado disponibles para consulta en el cuarto de datos o de informacién de referencia, no hacen parte del Pliego, sin perjuicio de lo estipulado en la definicién del cuarto de MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION QQ) MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” datos que aparece en el Pliego, Una vez que se suscriba' este Contrato de Concesiéh se entendera que el Pliego, sus apéndices y sus/anexos seran para todos los efectos, anexos de este Contrato y por lo mismo su contenido sera de obligatorio,cumplimiento para las partes. : | 1.62. “Prestamistas” i Serdn las’ personas juridicas diferentes del Concesionarig 0 sus miembros (respecto de sus aportes de capital) y de la Nacion Colombiana o el INCO -, que suministren al Concesionario los recursos de deuda necesarios para la financiacién del Proyecto, mediante cualquier modalidad, contrato o instrumento de financiacién. Los Prestamistas deberan reunir las calificaciones exigidas para ellos en el numeral 6.2.1 de la CLAUSULA 6. i ! | 1.63. “Proponente Ganador” | | \ El adjudicatario de la Licitacién que es parte de este Contrato, en calidad de Concesionario. 1 | i | Es la oferta presentada por el Concesionario, para participar en la Licitacién 1 i 1.65. “Proyecto” o “Proyecto Vial” 1 } Se entendera como el conjunto compuesto entre otras por todas las actividades, servicios, bienes, obligaciones y ‘derechos hecesarios paralla ejecucién de las Obras de Construccién y Rehabilitacion, asi como para la operacion y el mantenimiento de todos los Trayectos del Proyecto de Concesion Vial “RUTA CARIBE”, y en general, para la ejécucion del presente Contrato. 1.64, “Propuesta” 1.66. “Riesgo de Adquisicién de Predios” i | El riesgo se refiere al mayor costo total de los predios a adquirirse imputable a cualquier circunstancia, a su falta de disponibilidad oportuna, a circunstancias y/o dificultades propias en sede de adquisicién negociada, 0 por|expropiacién judicial © administrativa, de cualquier predio, tales como: requerimientos, licencias, permisos, 0 autorizaciones adicionales de autoridades de cualquier orden, segun se desprenda de la naturaleza,! especial calidad, o afectacién de uso de los predios requeridos. Asimismo se considera un riesgo!en la adquisicién de predios la mayor afectacion predial 0 mayor requerimiento dé dreas atribuible a cualquier circunstancia en desarrollo de las actividades objeto del presente contrato. | eeIwauauna MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” : Ta asuncion de este riesgo se determina segun mas adelante previsto i 1.67. “Riesgo contractual por obligaciones ambientales” 4 El riesgo Contractual por obligaciones ambierttales se refiere la obligaciones que emanan de la(s) licencia(s) ambiental(es), de los planes de manejo ambiental y de la evolucién de las tasas de uso del agua y rétributivas durante la construccién y operacién del proyecto. ! 4.68, Riesgo Comercial” i ' El riesgo comercial se presenta cuando los lingresos operatives difieren de los esperados debido a: |) la demanda del proyecto es mengr o mayor que la proyectada; ii) la imposibilidad de cobrar tarifas, tasas por la prestacién del servicio, y'derechos, entre otros, pot factores de mercado, por impago y/o evasion de las mismas. Este riesgo es generalmente asignado al inversionista privado, dado que la mitigacién de su impacto depende en la mayoria de los casos de la gestion comercial que pueda hacer el operador del sistema y/o el prestador del servicio. ‘ 1.69. Riesgo de Demanda { ' Este tipo de riesgo, de caracter comercial, seipresenta cuando los volumenes de servicio son menores a los estimados. Existen; diversos factores que inciden sobre la demanda, tales como, la respuesta negativa por parte de los usuarios debido al aumento de tarifas, los ciclos econémicos, el cambio de habitos de consumo, 0 la presencia de tecnologias substitutas, entre orgs. | 1.70, Riesgo de Cartera | ; Se tefiere al no pago por parte de los usuarios, 0 la evasion del mismo (pérdidas no técnicas © negras), que llevan a que el flujo de caja efectivo sea menor que el esperado. | | | 1.71, Riesgo de Construccion : i Se refiere a la probabilidad que el monto y la oportunidad del costo de la inversion no sean los previstos. Este riesgo tiene tres componentes: i) Cantidades de Obra: sucede cuando la inversién requiera cantidades de obra distintas a las previstas; il) Precios: sucede cuando los precios unitarios de los diferentesicomponentes de la inversion sean distintos a los previstos; iil) Plazo: sucede cuando la obra se realice en un tiempo distinto al inicialmente previsto. i 1.72. Riesgo de Operacion ‘ ; Bewrud anaun u 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2 2B 24 28 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 2 4B 44 45 MINISTERIG DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” i ~* 008 El tiesgo de operacién se refiere al no cumplimiento de jos parametros de desemperio especificados; a costos de operacion y mantenimiento mayores a los proyectados; a disponibilidad y costos de los insumos; y a’ interrupcion de la operacién por acto u omisién del operador, entre otros. 1,73. Riesgo Financiero ‘ Este riesgo tiene dos componentes: i) el riesgo de consecucién de financiacién; ii) Tiesgo de las condiciones financieras (plazos ) tasas). Este tipo de riesgo es mas severo cuando se obtienen condiciones que no se adecuen al plazo de maduracién del proyecto y por endé-a su genetacién de caja. ‘ 1.74. Riesgo Cambiario : | El riesgo cambiario se refiere a la eventual variacion de los flujos de un proyecto, debido a que sus ingresos y egresos estan denominados o dependen del comportamiento de la tasa de cambio frente a monedas distintas. Por ejemplo, se da cuando los ingresos, los costos 0 la deuda estan asociados a mas de un tipo de moneda, y por lo tanto, estén sujetos a pérdidas o ganancias potenciales por fluctuaciones en las tasas de cambio, De igual manera, cuando el inversionista es. extranjero y plantea su rentabilidad en otras monedas, mientras que la generacion de ingresos por cobro de peajes 0 tarifas esté ligada al peso colombiano. 1.75. Riesgo Regulatorio En desarrollo de los términos de la Ley 80 de 1993, el Estado hara explicito en los. términos de contratacién el tratamiento para cambios regulatorios, administrativos y legales, diferentes a los tarifarios, que afecten significativamente fos flujos del proyecto. Como regla general este riesgo debe ser asumido|por el inversionista privado, con excepaion de los casos de contratos donde se pacien tarifas. 1.76. Riesgo de Fuerza Mayor politico no agegurablo Se refieren de manera exclusiva al dafo|emergente derivado de actos de terrorismo, guerras 0 eventos que alteren el orden publico, o hallazgos arqueclégicos, de minas o yacimientos. Sélo si estos riesgos son acordados como tales contractualmente, estardn dentro de la categoria de riesgos de fuerza mayor y en los contratos se estableceré su mecanismo de cobertura. De no ser asi, se les dara el mismo tratamiento que al riesgo soberano, el cual se menciona mas adelante. Asegurables Se refieren de manera exclusiva al impacto) adverso que sobre la ejecucién y operacién de! proyecto tengan los desastres naturales. Estos incluyen terremotos, . | 20) MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NAGIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” . 008 inundaciones, incendios y sequias, entre otrbs. Estos riesgos son acordados como tales contractuaimente, dentro de la categoria de riesgos de fuerza mayor y estaran a cargo del Coneesionario, seguin la CLAUSULA 28. No asegurables Se refieren de manera exclusiva al daflo emergente derivado de actos de terrorismo, guerras o eventos que alteren el orden plblico, o hallazgos arqueolégicos, de minas 0 yacimientos de acuerdo con |lo establecido en la CLAUSULA 29 y la CLAUSULA 62. | Riesgo Soberano o politico Se refiere a diferentes eventos de cambios de ley, de situacién politica o de condiciones macroeconémicas que tengan impacto negativo en el proyecto, como por ejemplo riesgo de repatriacién de dividendos y/o convertibilidad de divisas. Este rego debera ser asumido por el inversionista privado. 1.77. Riesgo de Adquisicién de predios Este riesgo esta asociado al costo de los predios, a su disponibilidad oportuna y a la gestion necesaria para la adquisicién. El riesgo surge de la necesidad de disponer de predios para el desarrollo de los proyectos. La gestion predial para la obtencién de los predios requeridos para el proyecto es responsabilidad del concesionario. La responsabilidad sobre la compra de predios esta a cargo del concesionario dado que éste es quien obtiene y elabora toda la informacion técnica, legal y social para su adquisicién, de acuerdo aj lo establecido en la CLAUSULA 34. i ! i I 1.78. Riesgo contractual por obligaciones ambientales y sociales El riesgo contractual por obligaciones ambientales y sociales se refiere a obligaciones que emanan de la(s) ficencia(s) ambiental(es), de los planes de manejo ambiental y plan de gestion social y Ye la evolucién de las tasas de uso del agua y retributivas durante la construccién y operacién del proyecto Riesgo de Fuerza Mayor politico no asegurable. 1.79, “Soporte Parcial por Reduccién de Inaresos” Se entender de conformidad ¢ gon lo previsto en la CLAUSULA 21 de este Contrato. ‘ : ( 1.80. “"Subeuenta Ambiental” 30 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y aot, MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESIGN VIAL “RUTA CARIBE" Es la subouenta que debera constituir el Concesionario en el Fideicomiso segun la CLAUSULA 25, en la cual el Concesionario depositara los recursos que el mismo debe aportar para cubrir los costos derivados del cumplimiento de las obligaciones contractuales ambientales que emanan de la Licencia Ambiental, del Plan de’ Manejo Ambiental y del Plan de Gestion Social|con sus respectivas modificaciones, en lo que al proyécto se refiera, correspondientes a las actividades de construccién, rehabilitacién, mejoramiento, operaciéh y mantenimiento; adicionalmente, los costos de la formulacién e implementacién del Plan Social Basico. \ Las tarifas que cobre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y a Autoridad ambiental Regional Competente por los servicios de evaluacion y seguimiento, asi como las tasas por el uso y aprovechamiento de recursos naturales seran pagadas por el Concesionario a través de esta subcuenta 1.81 “sbbcuenta de Excedentes de Inco’ Esla oem que debera ea el Concesionario en él Fideicomiso, en la cual el Concesionario depositaré: i) los recaudos de Peaje durante el Periodo de Extension de la Etapa de Preconstruccién, segiin se dispone en la CLAUSULA 24 del presente Contrato, ii) los éxcedentes|de las Subcuentas de Interventoria y de Predios y Pagos del INCO jii) los peajes recaudados én exceso una vez el Concesicnario adquiera el Ingreso Esperado en los términos del numeral 14.6 de la CLAUSULA 14 y iV) los rendimientos dé los recursos que sean retenidos al Concesionario en los téminos del numeral 17.5 de la CLAUSULA 17. Los rendimientos producides por e| monto depositado en la Subcuenta de Excedentes de INCO acreceran la mismal sin que de los mismos se pueda deducir suma alguna por comisién fiduciaria 4 cualquier otro concepto. Esta subcuenta debera manejarse de manéra totalmente independiente de los demés recursos del Fideicomiso.. | EI INCO sera el beneficiario de Io8 recursos Ye la Subcuenta de Excedentes de INCO, quien podra utilizar estos recursos, Uhica y exclusivamhente, en el orden y para los fines que a continuacion se establecen: |) como Mecanismo de Pago de los Soportes del Proyecto; ii) como mecanismo de pago de| cualquier obligacion dinerarla @ cargo del INCO y a favor del Coneesionario, o il para cualquier otra finalidad relacionada con el Proyecto. | : i | \ Es la subcuenta que deberd constituir el Concesionario en ei Fideicomiso, en la cual el Concesionario depositard los valores necesarios para el pago de los honorarios del Interventor, segiin’se prevé en el numeral 64.6 de la CLAUSULA 64 de este Contrato. Los rencimientos producidos por los montos depositados en 1.82. “Subcuenta de Interventoria” 3 008 | | | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” a 008 1 ae esta Subcuenta de Interventoria acreceran la misma, sin que de los mismos se pueda deducir suma alguna por comisién fiduciaria 0 cualquier otro concepto. Esta subcuenta debera manejarse de a totalmente independiente de las demas subcuentas del Fideicomiso y las sumas depositadas en ella se aplicaran exclusivamente a las finalidades descritas en el parrafo anterior, sin perjuicio de que sus excedentes tendran la destinacién que a continuacién se prevé. BSowuausona El INCO, sera el beneficiario final de los) excedentes dé la Subcuenta de Interventoria. Al finalizar cada afto calendario, se realizara un corte de cuentas de 11 _ los recursos utilizados de la Subcuenta de Interventoria, del cual se enviard 12 copia al INCO, dentro de los quince (15) Dias siguientes a la presentacion de los 13. Estados Financieros del afio fiscal corréspondiente del, Fideicomiso a la 14 Superintendencia Financiera. El INCO podré solicitar aclaraciones sobre dicho 15 informe a la Entidad Fiduciaria. Esta subcuenta sera liquidada de manera 16 definitiva una vez culminadas ‘las labores de Interventoria. Si quedaren 17 excedentes tras el corte de cuentas anual ola liquidacién definitiva, éstos seran 18 transferidos a la Subcuenta de Excedentes del INCO. : 19 ; : 20 1.83. ee de Pagos del INCO” | 1 21 : 22 Es la subcuenta que debera constituir el Concesionario en el Fideicomiso, en la 23 cual el INCO realizara los Pagos del INCO, segiin lo previsto en ia CLAUSULA 20, 24 del presente Contrato. Los rendimientos producidos por el monto depositado en la 25 Subcuenta de Pagos del INCO acrecerén la misma, sin qué de los mismos se 26 pueda deducir suma alguna por comisi6n fiduciaria o cualquierjotro concepto. Esta 27 subcuenta deberé manejarse de manera totalmente independiente de las demas 28 subcuentas del Fideicomiso, y de manera jprevista en la CLAUSULA 20 del 29 presente Contrato. : | 30 * 31 EIINCO seré el beneficiario final de los excedentes de la Subcuenta de Pagos 32. del INCO, la cual serd liquidada una vez que se hayan realizado la totalidad de los 33. Pagos del INCO. Si quedaren excedentes tras la liquidacién, éstos seran 34 transferidos a la Subcuenta de Excedentes de INCO. ; 35 7 36 1.84, “Subcuenta de Predios” 37 ' 38 Es la subcuenta que deberé constituir el eadsslonae en el Fideicomiso, en fa 39 cual el Concesionario depositara los montos que de conformidad ia CLAUSULA 40 34 deba realizar el Concesionario a esta subcuenta para la,adquisicion de los, 41 predios necesarios para las Obras de |Construccién, . Mejoramiento y 42 Rehabilitacion. 43 : ; 44 El valor de la indemnizacion a ios ee de derechos ‘sobre los predios 45 expropiados a que haya lugar, declarada Peg autoridades judiciales, los costos 4 3 Sowmraaueun— i 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31 32 34 35 36 37 38. 39 40 41 43 44 45 i MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES: ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE eet VIAL “RUTA CARIBE” of 008 judiciales de imposicion de servidumbres, [ae es predios ‘correspondientes al Alcance Basico, las compensaciones identificadas en ia resolucién INCO 609 de 2005 a que haya lugar en cada proceso de adquisicién predial y los costos de! saneamiento del corredor vial. El pago de |los honorarios Ue los profesionales directa o indirectamente encargados de la gestion y adquisicién predial a cualquier titulo, asi como los profesionales contratados por el CONCESIONARIO para adelantar (os procesos de expropiacion dé predios, seran con cargo a esta subcuenta. No se incluye en esta subcuenta el costo de la elaboracién de las fichas prediales, por cuanto hacen parte| de los estudios y disefios. Los rendimientos producidos por el monto depositado en la Subcuenta de Predios acreceran la misma, sin que de los oe pueda deducir suma alguna por comision fiduciaria o cualquier otro concepto i Esta subcuenta deberd manejarse de maneya totalmente independiente de los demés recursos del Fideicomisa'y las sumss depositadas en olla se aplicaran exclusivamente a fas finalidades descritas én la CLAUSULA 34 del presente Contrato, sin perjuicio de que sus excedentes tendran la, destinacién que a continuacién se prevé. i | 1 EI INCO seré el beneficiario de los excedentes de la Subcuénta de Prodios, la cual se liquidara al finalizar !os ‘pagos correspondientes a la adquisicion de predios. La Fiduciaria enviaré copia de la liquidacion efectudda al INCO, a mas tardar, dentro del mes siguiente a la realizacion del tiimo pago a los propietarios de los prédios requeridos para [4 ejecucién de las Obras .de Construccion, Mejoramiento y Rehabilitacién del Proyecto. El INCO podra solicitar las aclaraciones que considere pertinentes sobre dicho infotme. Si quedaren excedentes tras la liquidacién definitiva, éstos! seran transferidos a la Subcuenta de Excedentes de INCO. ; 1.85. “Subcuenta Principal” ! ' Es la subcuenta que debera constituir el Conebsionario en el Fideicomiso, en la cual se manejaran todos los recursos que, de conformidad con este Contrato, no deban mantenerse en las Subcuentas de Interventoria, Predios, Pagos del INCO, Transitoria, Ambiental y Excedentes de INCO. ’ Se incluyen en esta cuenta, entre otros, los costos por concepto de accesos a los predios, traslado y/o restituci6n de redes de infraestructura de servicios publicos y privados, intervenciones en bienes de uso piblico. 4.86, “Subcuenta Transitoria" | | ' Es la subcuenta que deberé constituir el Concesionario en el Fideicomiso, en caso que se presente la situacién prevista en el numeral 17.5.1\de la CLAUSULA 17 de este Contrato, | : | ' | Seomaausun— u 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 2 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 7 38 39 40 4 42 43 44 45 Ne { MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO =a DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION ee nea camer: i : . Esta subcuenta debera manejarse de manera totalmente independiente de las demas subcuentas del Fideicomiso y las sumas depdsitadas en ella se manejaran exclusivamente de acuerdo con Io establecido en el numeral 17.5 de la CLAUSULA 17. t { 1.87, “Tarifa Contractual” ! i Es la tarifa de Peaje que corresponde a la aplicacion de la Estructura Tarifaria y sus indexaciones, de acuerdo con lo previstojen el numeral 18.1 de la CLAUSULA 18 del presente Contrato, y la Resolucién de Peajes del proyecto de Concesion Ruta Caribe del 28 de septiembre de 2006 ' 1.88. “Tabita Vigente” t | { Es la tarifa de Peaje que se esté cobrando efectivamente en un momento dado de la ejecucién del Proyecto, en cada una de las estaciones de Reaje, ‘ ' | La Tarifa Vigente debera coincidir siempre con la Tarifa Contractual salvo cuando el CONCESIONARIO, en uso de la prerrogativa que ie concede el numeral 18.4 de la CLAUSULA 18 del presente CONTRATO, decida voluntariamente reducir la Tarifa Vigente respecto de la Tarifa Contractual. | La reduccién de la Tarifa Vigente respecto de la Tarifa Contractual por orden dei Ministerio de Transporte 0 cualquier otra entidad que sea competente, sin contar con el consentimiento del CONCESIONARIO, causaré a favor del CONCESIONARIO la Compensacién Tarifaria a que se refiefe la CLAUSULA 19 del presente CONTRATO. : | i 1,89. “Tasa Representativa de Lt theteaaill Es la tasa de cambio de Pesos por Délares certificada .diariamente por fa autotidad competente en los términos del articulo 80 de la Resolucién 8 de 2000 expedida por la Junta Directiva de! Banco de la Reptiblica, 0 en los términos de tas normas que la modifiquen, sustituyan, deroguén o adicionen. | 1.90. “Tramo” 0 “Trayecto” 1 Cada uno de los sectores en que se han dividido las vias incluidas en el Proyecto, segun se determina en los apéndicés del contrato. | 1.91. “Tramo 1” Construccién de la segunda calzada SAO (Cartagena) - Turbaco — Arjona, y rehabilitacién de la calzada existente: , | \ Construccién de la segunda calzada del tlamo comprendido entre el punto denominado SAO (Cruce de la troncal de occidente con la Cra 71 en la ciudad de | | 34 0s EEE Eee EE eee eee eee ee eee ee ee ee eee eee eee MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” 008 | Cartagena) - Turbaco (PR 89+760) - Arjona (PR 77+800), con una longitud aproximada de 25.0 kilometros, y corresponde a la nomenciatura vial del INVIAS como RUTA 90 TRAMO 05,, actualmente su operacién, conservacién y mantenimiento corresponde al INVIAS y se encuentra construido en una calzada de dos carriles y rehabilitacion de la calzada existente. i ‘ : i 1.92 "Tramo 2” Construccién de la segunda calzada Canal de Calicanto (Cartagena) - Bayunca, y Rehabilitacién de la calzada existente: Seowmudsneawn— Constructign de segunda calzada en el tramo comprendido entre el punto 11 denominado Canal de Calicanto cruce de Ig via la Cordialidad en la ciudad de 12 Cartagena hasta llegar al municipio Bayunca (PR15+000) con una longitud 13. aproximada de 18.0 kilémetros, y corresponde a la nomenclatura vial del INVIAS 14 como RUTA 90 TRAMO 06, actualmente su operacién, conservacién y 15 mantenimiento corresponde al INVIAS y se encuentra constride en una calzada 16 de dos carriles y rehabilitacién de la caizada existente. 7 18 1.93 “Tramo 3” Construccién de la segunda calzada Palmar de Varela — 19 Malambo, y rehabilitacién de la calzada existente: i 20 1 ‘ 21 Construccién de la segunda caizada en el tramo Palmar de Varela (PR §4+000) - 22. Malambo (PR68+000), correspondiente a la nomenclatura vial del INVIAS con una 23. longitud aproximada de 16.0 kilémetros y rehabilitacion de la calzada existente, 24 — actualmente su operacién, conservacion y mantenimiento corresponde al INVIAS y 25 se encuentra construido en una calzada de dos cartiles. Forma parte de la 26 — comunicacién del centro de Antioquia y Sur-Occidente con la Costa Atlantica. Tal 27 vez su mayor importancia radica en presentar un acortamiento del orden de 90 28 Km. en el recortido del interior a Barranquilla en relacién con la ruta alterna 29 Carreto-Cartagena-Barranquilla. Adicionalmente, la via El Tigre-Barranauilla sive 30. la zona oriental del departamento de! Atlantico, limitada por, el rio magdalena, 31 _ como puede apreciarse en el mapa.del Atiantico ; 32 7 33. 1.94 “Tramo 4” Construccién de la doble Galzada Sabanalarga - Palmar de 34 Varela, i 35 i i 36 Construccién de la doble calzada con una longitud aproximada de 26.0 kilémetros, 37. entre la entrada al municipio de Sabanalarga (PR80+000) y el Municipio de Palmar 38 de Varela (PR 54+000), actualmenté existe un camino veredal, 39 ‘ . 401.95 “Tramo 5” Rehabilitacién y Mantenimiento del tramo existente, Bayunca 41 = Sabanalarga. 42 | 4B Rehabilitacién y mantenimiento del'sector de ¢alzada sencilla existente, Bayunca 44 (PR 15+000) - Sabanalarga (PR 80+000), correspondiente a la nomenclatura vial 43 del INVIAS como RUTA 90 TRAMO 08 con una longitud aproximada de 64.0 33 Rene waa 10 MW 12 13 4 Is 16 7 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 30 cy 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 | MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS ¥ DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL| FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE E CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” ay kilémetros, actualmente su operacién, conservacién y mantenimiento corresponde al INVIAS y se encuentra construido en una calzada de dos carriles. 1.96 “Tramo 6” Rehabilitacién y Mantenimiento, del Tramo existente, Arjona ~ Cruz del Viso: | | Rehabiltacién y mantenimiento del sector He calzada sencilla existente, Arjona {PR77+800) - El Viso (PR 59+180), correspondiente a la nomenciatura vial del INVIAS como RUTA 90 TRAMO 05 con una longitud aproximada de 19.0 kilémetros, actualmente su operacién, consefvacién y mantenimiento corresponde al INVIAS y se encuentra construido en una calzada de dos carriles. 1.97 “Tramo 7” Rehabilitacién y Mantenimiento del, Tramo existente, Malambo ~ Barranquilla: Rehabilitacién, mejoramiento_y mmantenimianto del sector! de doble calzada existente | Malambo (PR 68+000) -' Barranquilla (PR 80+753), correspondiente a la nomenclatura vial del INVIAS con una longitud aproximada ,de 14.0 kilémetros, actualmente su operacién, conservacién y mantenimiento corresponde al INVIAS y se encuentra construido en doble calzada de dos carries. 1.100 “Valor Efectivo del Contrato” Se entender4 de conformidad con lo vod en la CLAUSULA 16 de este CONTRATO. I : | ! 1.101 Valor Estimado del Contrato” Se entenderé de conformidad con lo previsto en la CLAUSULA 15 de este CONTRATO. t ‘CLAUSULA 2 OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente CONTRATO, es el otc;gamiento al CONCESIONARIO de una concesién para que de conformidad con lo previsto en el articulo 32, numeral 4, de la Ley 80 de 1993 y en la Ley 105 del inismo ao, realice por su cuenta y riesgo, los estudios y disefios definitivos, gestién predial, gestion social, gestion ambiental, financiacién, construccién, rehabilitacién, mejoramiento, operacion y mantenimiento del proyecto de concesién vial "RUTA CARIBE”. EIINCO concede por medio de este\CONTRATO al CONCESIONARIO el uso y la explotacién del Proyecto de Concesién Vial 'RUTA CARIBE”, bajo el control y vigilancia de! INCO, por el tiempo de ejecucién del CONTRATO, para que sea destinado al servicio publico de transporte, a cambio de la remuneracién a que se refiere la CLAUSULA 14. Lo anterior en aplicacién del Decreto No. 1800 del 26 de Junio de 2003. i 008 i 2 3 4 5 6 7 8 9 10 | i MINISTERHO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIDNAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE een VIAL “RUTA CARIBE” 008 La remuneracién del CONCESIONARIO nd incluye los derechos de usar para fines comerciales o publicitarios las areas incluidas en las franjas de derechos de via, casetas de peaje, estaciones de pesaje, centros de control de operacion o areas de'servicio del Proyecto. El uso comercial o publicitarid de estas areas sera autorizado por el INCO y se realizar teniendo en cuenta ilo establecido en el Apéndice B del Contrato de Concasion El CONCESIONARIO realizara todas aquellas actividades! necesarias para la adecuada y oportuna prestacién, de! servicio y el correct) funcionamiento del Proyecto de Concesién Vial “RUTA CARIBE’, permitiendo la estabilidad de la via, una adecuada movilidad de ios usuarios'y la continuidad! de la prestacién del servicio, manteniendo la seguridad vial, la comodidad y la integracion con el entorno, cumpliendo para ello con los requisitos minimos, establecidos en el presente CONTRATO y sus Apéndices y siempre bajo el control y vigilancia del INCO. j 1 1 En desarrollo del objeto del CONTRATO, el CONCESIONARIO debera ejecutar — en el plazo establecido en el presente CONTRATO — las Obras de Construccion y Rehabilitacion y todas las actividades correspondientes a la operacién y mantenimiento del Proyecto, necesarias para mantener todos y cada uno de los Trayectos del Proyecto de conformidad con el Pliego, e] CONTRATO, sus Apéndices y los requerimientos ambientales establecidos; por la respectiva autoridad., i i E! alcance fisico del Proyecto de Concesién Vial aparece indicado en los apéndices | dei presente CONTRATO. i ETAPAS Y PLAZO ‘ I cLAUSULA 3 EJECUCION DEL CONTRATO|DE CONCESION 3.1 TERMINO DE EJECUCION i El termino, de ejecucién del preserite CONTRATO se ha estimado en 21 afos contados d partir de la suscripcién del Acta dé Inicio de Ejecucién. La ejecucion del CONTRATO estara dividida en tres etapas, tal y como se describe en la CLAUSULA 5 de este CONTRATO, j Sin embargo, el plazo real de ejocucién del CONTRATO correspondera al que transcurra jentre la suscripcion del Acta de/Inicio de Ejecucién y la Fecha Efectiva de Terminacién del Contrato. El] término real de la ejecucion del presente CONTRATO se reduciré én los casos en que se presente la terminacion anticipada del mismo, por la ocurrencia de cualquiera de los, eventos a que se tefiere la CLAUSULA 47. En ningun caso 4 término teal de la ejecucion del ‘ { MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” » 908 presente CONTRATO podrd exceder de, 26 afios contados a partir de la i 1 2 suscripcién del Acta de Inicio de Ejecuciéh, salvo en casd de suspensién total 3. del CONTRATO de conformidad con la GLAUSULA 9, © salvo por retardos 4 ocasionados por incumplimientos de las obligaciones a cargo, del INCO, casos en 5 los cuales este término se ampliara por término igual al dé la suspension o el 6 — incumplimiento, segiin el caso. \ i 7 \ 8 3.2 REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO, LEGALIZACI IN Y EJECUCION i 9 DEL CONTRATO : 10 | : | i 11 3.2.4 Requisitos de Perfeccionamiento de BL CONTRATO | 4 12 13 EL CONTRATO de Concesién se perfeccioria en el momento de su suscripcién oO 14 por las partes y el Registro Presuptestal correspondiente por parte de EL INCO. 15 16 3.2.2 Requisitos para la Legalizacién y Ejecucién de EL CONTRATO 7 | 18 Para iniciar la ejecucion del presente CONTRATO se requerird el cumplimiento de 19 todas y dada una de las siguientes condiciones, asi como la presentacién y 20. aprobacién de los siguientes documentos: | : 21 ’ 22a) La Gardntia Unica de Cumplimiento, con ahexo de comprobante de pago de la 23. prima causada por su expedicion. * I i 24 25 b) Adicionalmente, EL CONCESIONARIO selobica a efectuar la publicacion de! 26 presente CONTRATO en el Diario Unico de Contratacién, te acuerdo con lo 27. especificado en el parégrafo 3 del articulo 41 de la ley 80 de 1993, el Decreto 679 28 de 1994, la Ley 190 de 1995 y las demés nofmas aplicables que las sustituyan, - 39 modifiquen o adicionen, requisito que se entiende cumplido con la presentacién del recibo de pago de los derechos correspondientes, por cuenta de EL CONCESIONARIO. : ¢) Compromiso de no enajenacién de propiedad accionaria y dé solidaridad de los miembros ‘de la sociedad concesionaria, debidamente suscrito por todos los asociados, de conformidad con el formulario contenido en el Anexo 9 del Pliego de Condiciones, en el evento en que el Proponente Ganador haya sido un Proponente plural bajo la modalidad de Promesa de Sociedad Futura EI recibo ‘de pago de los derechos de pbblicacion, la Garantia Unica de Cumplimiento y comprobante de cancelacién de fa misma y e| documento en el que conste el compromiso a que se refiere jel literal ¢) anterior, debidamente suscrito, deberan presentarse al INCO dentro de los quince (15) Dias Habiles siguientes a la fecha de suscripcién de! presente CONTRATO. : | | Seow sneena wl 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2 22 23 24 25, 26 21 28 29 30 31 32 3 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 MINISTERIO DE TRANSPORTE — INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCEsION VIAL“RUTACARIBE” wot, Presentados la Garantia Unica de Cumplimiento y el documento en el que conste el compromiso a que se refiere el literal c) ajterior por EL CONCESIONARIO, EL INCO dispondra de un término maximo de quince (15)' Dias Habiles para impartirles su aprobacién o hacerles las obseivaciones necesérias. Si EL INCO imprueba la Garantia’ Unica de;Cumplimiento 0 el documento en el que conste el compromiso a que se refiere el iteral c) anterior, presentados por EL CONCESIONARIO, EL INCO formularé sus observaciones al! CONCESIONARIO, quien contara con un plazo de diez (10) Dias'Habiles, a partiride la notificacién de la improbacién de la Garantia y/o del citado documento, para obtener la respectiva modificacién 0 correccién en términos satisfactorios para EL INCO. En caso de que dentro de dicho plazo EL CONCESIONARIO no entregue la Garantia Unica de Cumplimiento y/o el documento en el que conste el compromiso a que se refiere el literal c) anterior, debidamente moditicados a satisfaccién de EL INCO, o si los términos y condiciones de las correcciones y/o modificaciones no satisfacen las observaciones formuladas por EL INCO, éste negaré, de manera definitiva, su aprobacién a la Garantia Unica de Cumplimiento y/o al documento en el que conste el compromiso a que se refiere el literal c) anterior, presentados por EL CONCESIONARIO, y hara exigible la Garantia de Seriedad Ue la Propuesta, lo cual pena la terminacién er de ELICONTRATO de Concesién. El Dia Hab siguiente a la fecha de notificacign de la aprobation de la Garantia Unica de Cumplimiento por EL INCO, siempre que se hayan presentado y aprobado los demas documentos previstos|en esta CLAUSULA, jas partes deberan suscribir el Acta de Inicio de la Ejecucién de EL CONTRATO y de la Etapa de Pre-Construccién. : | CLAUSULA 4 INICIACION DE LA EJECUCION DEL CONTRATO Para iniciar la ejecucién del presente Contrato se requerita que las partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecucién, lo cual se realizara una vez se cumplan todas y cada una de las condiciones enunciadas en los siguientes numerales: 4.1. El Concesionario debera realizar la publicacién del presente Contrato en el Diario Unico de Contratacién, de acuerdo con Io especificado en el paragrafo 3 del articulo 41 de la Ley 80 de 1993, la Ley 190 de /1995, el Decreto!327 de 2002 y las demas normas aplicables que las sustituyan, modifiquen 0 adicionen, requisito que se entiende cumplido con el pago de los derechos correspondientes, por cuenta del Concesionario. i | A El recibo de pago de los derechos de publication, debera presentarse al INCO dentro de los quince (15) Dias siguientes a la fecha de suscripcién del presente Contrato. , i wCeIraueunH 10 i 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 AL 42 43 44 5 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE concEsiGN VIAL“RUTA CARIBE” 0, 108 4.2. El Concesionario debera presentar la Garantia Unicaide Cumplimiento al INCO dentro de los quince (15) Dias siguientes a la fecha de suscripcion del presente Contrato. El INCO dispondra de un término maxim de quince (15) Dias para impartirle su aprobacién o hacerle las observaciones necesarias. i Si vencido el término de los quince (15) Dias a que se refieré el inciso anterior, el INCO no se pronuncia sobre ella, se entendera aprobada y las partes deberan proceder a la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucién, para lo cual el Concesionario debera notificar por escrito al INCO que, !en desarrollo de lo previsto jen este Contrato, se entiende! aprobada la Garantia Unica de Cumplimiento y que en consecuencia se debera suscribir ¢! Acta de Inicio de Ejecucién. Dicha notificacién, debera hacerse el Dia siguiente al vencimiento del plazo de los quince (15) Dias y sera requisito indispensable para que se entienda aprobada la Garantia Unica de Cumplimiento y para que las partes procedan a suscribir €l Acta de Inicio de Ejecucion, lo cual debera hacerse el Dia siguiente a {a notificacién a que se refiere el presente parrafo. : Lo dispuésto en el inciso anterior no obsta para que, en cualquier momento de la ejecucién del Contrato (hasta el Dia antes de la liquidacién del mismo) en que el INCO advierta que la Garantia Unica de Cumplimiento no cumple con lo exigido en la CLAUSULA 28 de este Contrato, jpueda exigir al Concesionario la correccién, ampliacién 0 adecuacién de dicha garantia, en un plazo maximo de quince (15) Dias contados desde el requerimiento del INCO, so pena de incumplimiento grave del Concesionario de $u obligacién de ‘mantener, adicionar © adecuar la Garantia Unica de einen i Si el INCO no aprueba la Garantia Unica de Cumplimiento presentada por el Concesionario, formularé sus observaciones al Concesionario, quien contara con un plazo de diez (10) Dias, a partir de lal notificacion de la improbacién de la garantia presentada, para obtener, la respectiva modificacién 'o correccién en los términos solicitados por el INCO y ajustados a lo sefialado en el presente Contrato. En caso de que dentro de dicho piazo el Concesionario no entregue la Garantia Unica de Cumplimiento debidamente modificada en los términos solicitades por el INCO, o si los términos y condiciones de las correcciones y/o modificaciones no satisfacen las observacionés formuladas por el INCO, el INCO negara, de manera definitiva, su aprobacién a la Garantia Unica de Cumplimiento presentada por el Coneesionario y hard exigible la Garantia de Seriedad de la Propuesta. ' 4.3. Las partes deberan definir !os Amigables Componedores a los cuales acudiran én caso de existir diferencias en los términos| sefiaiados en la CLAUSULA 57 del presente Contrato. |De los cuatro (4) Amigables Componedores, cada una de las partes elegiré dos (2) 1 40 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL "RUTA CARIBE” . fi . Los Amigables Componedores propuestos por cada una de las partes deberan ser universidades de cualquier lugar del pais, que cuenten con facultad de (i) Ingenieria Civil, (ii) Economia, Finanzas, Administracion de Empresas o Ingenieria Industrial y (iii) Derecho. Al momento de efectuar la amigable composicion, ef Amigable Componedor contara, por lo menos, con un miemhbro de cada una de las facultades sefaladas. | : El Dia Habil siguiente a la fecha de notificacion de la aprobacion de la Garantia Unica dé Cumplimiento por e! 'INCO, siempre que se hayan presentado y aprobado los demas documentés previstos en esta CLAUSULA, las partes deberan suscribir e! Acta de Inicio de la Ejecucién de! Contrato y de la Etapa de Pre-construcci6n. H ; t i 4.4 Plazo de ejecucién del Contrato : El terming de ejecucién del presente CONTRATO se ha estimiado en veintitn (21) afios contados a partir de la fecha ‘de suseripcién del Acta de Inicio de la Ejecucién de EL CONTRATO y de la Etapa de Pre — Construccién. Sin embargo, el término real de la ejecucién del presente CONTRATO se reducird en los casos en que se presente la terminacién anticipada del mismo, por la ocurrencia de cualquiera de los eventos a que se refiere su CLAUSULA|60. De igual manera, el término de ejecucién' estimado podré ampliarse cuandd ocurra la suspensién total de EL CONTRATO, en los términos de la CLAUSULA 9, o cuando se presente lo previsto en la CLAUSULA 14. CLAUSULA 5 ETAPAS DE EJECUCION Pet CONTRATO Para efectos de la ejecucion del Proyecto se ha dispuesto su desagregacién en tres etepas: i) Etapa de Preconstrucciéh, ii) Etapa de Construccién y Rehabilitacion, yi) Etapa de Opéracion y Mantenimiento. CLAUSULA 6 ETAPA DE PRECONSTRUCCION ! 4 iniciaré a partir del Dia siguiente a la suscripcion del Acta de Inicio de Ejecucién y terminaré cuando se verifique elj cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos que se establecen en los numerales 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6 y 67 siguientes. : Esta et El ee de los requisitos’ sefialados, en esta claustla, sera condicién indispensable para la suscripcién del Acta de Iniciacién) de la Etapa de Construccién. El plazo maximo para la Etapa de Preconstruccién es de doce (12) meses, sin perjuicio de que ésta termine antes, si se llegaren a cumplir todas y cada una de las obligaciones qué le asisten|al Concesionario con anterioridad al plazo estimado para esta etapa. * | | | 41 00s Bowdwaununa Re iS Rsose BNR 8 SRBESx Re RU ee 82£8Sea BES &ES | i MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” _ El término efectivo de la Etapa de Preconstruccion correspondera al término que corra entre la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucion y la suscripcidn del Acta de Iniciacion de la Etapa de Construccién. Lo anterior sin perjuicio de las responsabilidades de cada una de las partes por eventuales retardos en el cumplimiento de las obligaciones a su cargo durante la Etapa de Preconstruccién. 1 ! 6.1. Constitucién del Fideicomiso | | £1 Concdstonario deberé constituir oS la Subcuenta Principal, fa Subcuenta de Pagos del INCO, la Subcuenta de Predios, la Subcuenta Transitoria, |a Subcuenta Ambiental y la Subcuenta de Excedentes del INCO y constituir'y realizar el fondeo inicial de la Subcuenta de Interventoria, io cual debe hacerse dentro de los quince (15) Dias’ siguientes a la Suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucién. , i Dentro de los cinco (5) Dias siguientes a la suscripcion del presente Contrato, ol Concesionario debera entregar al INCO. copia de! contrato de fiducia, para su revision. La minuta del contrato de fiducia debera contener las cldusulas minimas establecidas en la CLAUSULA 25 de este Contrato, las cuales no podran ser modificadas 0 interpretadas en el Contrato de|Fiducia. En caso de que el Contrato de Fiducia contravenga, modifique © interprete lo sefialado en la CLAUSULA 25 del presente Contrato, tales clausulas se téndran por no egcritas. En caso de discrepancia 0 diferencias de interpretacién| relacionadas con el Contrato de Fiducia y el presente Contrato, se aplicara lo previsto en el presente Contrato El INCO podra formular observaciones al Contfato de Fiducia, dentro de los quince (15) Dias'siguientes a la presentacién de dicho contrato al INCO, vencido este término se entendera que no existen observaciones por parte del INCO a dicho contrato y el Concesionario debera proceder a la constitucién del Fideicomiso Si el INCO formulase observaciones al contrato presentado, el concesionario tendra un término de 5 dias habiles para atender las observaciones, Surtido este tramite y presentado el nuevo contrato de Fiducia, el INCO tendra 15 dias para su revision, vencido este término se entendera que no existen jobservaciones por parte del INCO a dicho contrato y el Concesionario debera proceder a la constitucién del Fideicomiso. | i E1 cumplimiento de estas obligaciones por parte del Concesionario es requisito necesario para la entrega de todos los Trayectos, y en todo caso es requisito necesario para la firma del Acta de Iniciacién de la Etapa de Construccién. Pasados treinta (30) Dias Calendario de mora en el cumplimiento de estas obligaciones, el INCO podra deciarar la caducidad del Contrato, en los términos de la CLAUSULA 51 dei mismo. | | 1 008 SSeIanESnrs Beene BYRRRVE 29 30 RRLSBS MINISTERIO DE TRANSPORTE - ISTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL "RUTA ne * i 4 w | 6.2. Cierre Financiero EI término maximo con que cusnta el Concesionario para obtener el Clerre Financiero vencera cuando expire el sexto (60) mes contado desde la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucin. Se entendera que el Concesionario ha obtenido'el Cierre Financiero cuando el INCO manifieste expresamente y por escrito su conformidad, basado en el 'concepto de ia Subgerencia de Estructuracion y Adjudicacion de! INCO, con los documentos aportados por el Concesionario, para acreditar el perfeccipnamiento de fas operaciones de endeudamiento minimos, destinadas alta financiacion, por parte del Concesionario, de las inversiones necesarias para el cumplimiento de este Contrato! i Sin perjuicio de que la responsabilidad y el riesgo de aportar la totalidad de la financiacién para los requerimientos de! Proyecto es del Concesionario, quien debera realizar todos los aporteS necesarios para tal fin, slo se entender cumplido el Cierre Financiero, si el Concesionario cumple, a satisfaccién del INCO, con los siguientes requists; ( 6.2.1 Documentos para acreditar los recursos de deuda_ EI Concegionario debera contar bon comprpmisos @ su favor, que incluyan el desembolso de recursos de detida por ur valor no inferior a la suma de Doscientos cincuenta y nueve mil ciento cuarenta y cuatro millones de pesos ($259,144.000.000) de fecha diciembre de 2005, o contar con el capital liquido disponible por el mismo monto. : { ) | : i PG, MD, = MBgx ok THEE CH rey : t ! | i T [Dia del Cierre Financiero | MDT ‘Monto de los recursos de deuda requenidos para acreditar eliClerre Financiero en «| et Dia en que se cumpla esa obligacién (Dia i), en Pesos del Dia i Moo i] La suma de § 269.144 000.000de Pesos (COPS ) de fecha diciembre de 2005 IPC Indice de Precios al Consumidor del mes calendario anterior al Dia | 1PCO Indice de Precios al Consumidor de fecna diciembre de 2005, ! : i Para verificar el cumplimiento de €ste minimo, se sumaran ia totalidad de los desembolsos comprometidos en los documentos de deuda. Si,el Concesionario acredita el Clerre Financiero, total o parcialmente, con uno o' varios créditos en Délares, la parte en Délares de dichos desembolsos sera sumiada y convertida a Pesos ulilizando la Tasa Representativa de Mercado del Dia de! Cierre DE Seoe sv anaune SSeswaned m BON Rey Sea SBR 33 34 35 37 38 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ ISTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIVIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VAL “RUTA CARIBE” = 08 Financiero. La parte en Pesos —en el caso en que esté nominada en pesos cortientes y distribuidos en el tiempo— sera calculada en pesos constantes del Dia del Cierre Financiero, para fo cual se sumaran los valores presentes de cada uno de los desembolsos, utilizando como deflactor las proyecciones de inflacién del Departamento Nacional de’ Planeacién de la Repiblica de Colombia disponibles al Dia del Cierre Financiero. Para los afios que el Departamento Nacional de Planeacién de la Republica de |Colombia no tenga proyecciones se utilizaré como deflactor la proyeccién del ultimo afio disponible. El resultado de la sumatoria del total de los Lesembolsos usando la metodologia descrita debera ser igual o superior a la cifrd que resulte de Splicar la formula de actualizacién prevista en este numeral. | Para probar la obtencién de recursos de deuda, el Concesionario debera presentar,al INCO los siguientes documentos: L ; a) Contratos de crédito firmados con los Prestamistas por id totalidad de deuda exigida y/o certificacién de los Prestamistas|de la cual se deduzca la existencia del compromiso de crédito y el monto de los desembolsos, y certificacion de los Prestamistas, que acrediten que la totalidad,de los requisitos necesarios para el desembolso inicial de los créditos se encuentran satisfechos. El desembolso inicial no podra tener condicionamiento alguno | b) Los desembolsos iniciales no podran ser inferiores a la suma de VEINTITRES MIL CIENTO VEINTE MILLONES (COPS 23,120,000,000) de Pesos de fecha diciembre de 2005. El desembolso inicial debera hacerse efectivo en la Subcuenta Predios dentro de los} ciento cinduenta dias siguientes a la fecha de aceptacién del cierre financiero por parte del NCO. Tanto el valor del desembolso inicial como el compromiso de cumplir con eljplazo maximo acabado de sefialar, deberan constar en la certificacisn emanada de los Prestamistas. Estos desembolsos deberan corresponder a la siguiente tabla: i | LAZO PARA LA REALIZACION DEL | MONTO \__DESEMBOLSO | ‘Armas tardar (30 ) Dias sigueenies al Gierré | § 11.860 000 000 (Pesos COP $) de Diciembre Financiero. de 2005, ‘A més tardar ( 90) Dias siguientes al Clerre | § 5.780.000.000 (Pesos COP S) de Diciembre Financiero de 2005 ‘A mas tardar ( 150 ) Dias siguientes ai Gierre | § 5.780.000.000 (Pesos COP 8) de Diciembre Financiero 1 i 1 _| de 2008 See ee eee eee Las sumas antes sefialadas seran actualizadas con el IPC a lajfecha en que deba realizarse el aporte. b) Cuando se trate de financiacién total 0, parcial— treeulda a través de emisién de titulos en el mercado de capitales, valdra la certficacion del lider de la respectiva emision, donde conste que /a totalidad de ia emision de titulos ha sido 44 | | | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERAGION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE aoneesion VIAL “RUTA CARIBE” FF Golocada 0 qué sé ha SuSCrito un contrato de “underwriting” en firme mediante el cual se pruebe la colocacién de la totalidad de los titulos. Ni la colocacién ni el efectivo desembolso inicial, podran estar condicionados en’ manera alguna, En todo caso, el Concesionario debera acreditar que el agente de la colocacién con quien ha Suscrito el contrato de “underwriting’jen firme se compromete a consignar dentro de los seis (6) meses siguientes a la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecuciéh det Contrato la suma corresponiliente al primer’ desembolso o a la parte del mismo obtenida por este mecanismo, si la emisién nd ha sido colocada a la fecha del Cierre Financiero. | i ©) Cuando se trate de capital propio, el Goncesionario debera acreditar lo siguiente:! > Presentar copias de sus estados financieros debidamente certificados por el revisor fiscal o por contador publico independiente o auditados conforme a normas de auditoria generaimente aceptadas, en que conste que cuenta con’ disponibilidad de rectisos propios con destinacién especifica al Proyecto (representados en titulos de no mas de ciento'ochenta (180) Dias Calendario, bien sea en efectivo, 0 en titulos con liquidez y calificacion no inferior a AA local, o en inversiones liquidas en fondos comunes ordinarios © fondos de inversién, con la misma cdlificacién). La fecha de corte de los estados financieros a que sé refiere este inciso deberd estar dentro de los, sesenta (60) Dias Calendario anteriores a la fecha en aie deba acreditarse el Cierre Financiero, > En defecto de lo anterior, el Concesibnario deberd presentar las actas emanadas de los 6rganos competentes| del Concesionario 0 de cada uno de los socios 0 miembros de! Concesionario, en donde conste el compromiso en firme de apoitar capital, \durante la Etapa de Construccién y Rehabilitacion. Este compromiso debera estar garantizado con una garantia bancaria a favor del Fideicomiso, por los| montos minimos establecidos en el presente numeral. En caso de incumplimiento del Concesionario en la realizacién de los japortes de capital sefialados en e| presente literal, el Fideicomiso a través de la Fiduciaria podra hacer efectiva la garantia expedida a su favor a que se refiere el presente inciso. i La realizacién de los aportes de capital de! Concesionario al Proyecto, para acreditar el Cierre Financiero debera probarse en los términos sefialados en el literal a) anterior. Esta suma deberé aportarse de maneta adicional a la establecida en el numeral 7.2 del presente Contrato. 4d) La oblencién de recursos de deuda también podra protiarse mediante la combinacién de las fuentes de financiacién previstas en los literales a), b) y c) anteriores. En este caso, la sumatoria de lo$ recursos obtenidos a través de | Sewraueun— u 12 3 14 is 16 7 18 19 20 22 24 25 27 28 29 30 33 34 35 36 37 39 40 4 42 43 44 4s MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CoNcEStON VIAL “RUTA CARIBE” = 008 dichas fuentes de financiaci6n, no podra ser inferior af valor establecido en el primer inciso del numeral 6.2.1 i Para acreditar el Cierre Financiero los documentos a que se refiere el numeral 6.2.1 anterior deben presentarse! a mas tardar, el décimo (10) Dia anterior al Vencimiento del piazo de seis (6)'meses aguil establecido. Si vencido el décimo (10) Dia contado desde la presentacién de los documentos; el INCO no se ha pronunciado, se entendera aprobado el Cierte Financiero. En caso que el INCO presente ' observaciones a los’ documentos antes de’ ese término, el Concesionario debera proceder a corregirlas en un plazo maximo de diez (10) Dias. Vencido el plazo sefialado, el INCO contara con un plazo de cinco (5) Dias para revisar y aprobar o improbar los| documentos presentados. Si el Concesionario no esté de acuerdo con|las observaciones del INCO, la controversia sera definida por el Amigable Gomponedor. Durante el plazo que dure la controversia, no se causaran disminuciones en lq remuneracién del Concesionario por el retardo en'ia obtencién del Cierre Financiero a que se refiere el siguiente parrafo. 1 6.2.2 Plazo para el Cierre Financiero i Vencido el plazo de seis (6) meses'establecidg para la Etapa de Preconstruccién sin haberse obtenido el Cierre Financiero|por parte del Concesionario, se empezaran a causar las disminuciones en la remuneracién del Concesionario previstas en el numeral 26.1.7 de la CLAUSULA 26 de este Contrato, salvo en caso que existan controversias entre las partes a este respecto, las cuales estén pendientes de ser resueltas por el Amigable Componedor. Pasados sesenta (60) Dias Calendario de mora en el cuimplimiento| de esta obligacién, el INCO podra deciarar la'caducidad del Contrato,len los terms de la CLAUSULA 51. 6.3. Adquisicion de predios El Concesionario deberd realizar Ids estudios| entregar la informacion y adelantar todos los tramites necesarios, incluyendo, perd sin limitarse a los sefialados en la CLAUSULA 34 de este Contrato para disponer de los predios que sean requeridos ‘para las Obras de Construccién, Mejoramiento y‘Rehabilitacion en todos los Trayectos del Proyecto, de conforthidad con lo sefialado en la citada cléusula. Lo anterior aplica para todos los Trayectos del Proyecto Los predios adquiridos y disponibles deberén conformar tramés que permiten la viabilidad y continuidad de las obras El INCO debera adelantar ias labores propias de su gestion para acompafiar al cancesionario en el procesojde adquisicién de predios de acuerdo con lo establecido en la CLAUSULA 34. La suscripcién de los contratos de promesa dé compraventa ylo los contratos de compraventa para todos los predios de’ las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién, en caso de enajenacién voluntaria, o —en su 1 4 | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONGESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL,|GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABIL! ITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCEsION VIAL "RUTA CARIBE” roll, defecto y respecto de aquellos predios que'no haya sido posible su enajenacin voluntaria— ia obtencién del registro de la decision de la expropiacién por via administrativa, y/o judicial (decision que sera'potestad de! INCO), seguin lo previsto en la Ley 388 de 1997 0 las normas que jlo modifiquen, aclaren, subroguen o adicionen, es requisito necesario para la firma del Acta de'Iniciacion de la Etapa de Construcci6n. La mora injustificada en él cumplimiento de las obligaciones a cargo dél Concesionario relacionadas con la adquisicion dé predios, causaré la disminucién en la remuneracién del Concesionario prevista'en el numeral 26.1.7 de la CLAUSULA 26. | Siel INCO no cumple con las obligaciones a) su cargo previstas en la CLAUSULA 34 del presente Contrato, el Concesionario podré solicitar la terminacion anticipada del Contrato, caso en el cual se aplicara lo previsto en el numeral 47.4 de la CLAUSULA 47. Si efectivamente se presenta la terminacién del Contrato se aplicaré también lo estipulado en el numeral 48.1 de la CLAUSULA 48. El Concesionario tendré derecho a solicitar la terminacién anticipada solo si ha cumplido puntualmente con las obligaciones numeradas 6.1, 6.2, 6.5, 6.6, 6.7, y - ademas- si demuestra que ha cumplido con sus obligaciones en lo relativo a la adquisicién de predios, en los témiinos de la CLAUSULA 34, , 6.4. Entrega de Tramos EI INCO debera entregar al Concesionario, para la operacién y el mantenimiento de la infraestructura existente, la totalidad de los Tramos, dentro de los plazos y en los términos previstos en la CLAUSULA 30 de este Contrato. Sin el cumplimiento de esta obligacién no podra suscribirse el Acta de Iniciacion de la Etapa de Construccién ‘ i Si el INCO no cumple con ésta obligacién en tos plazos previstos, el Concesionario podra solicitar !a terminacién anticipada del Contrato, caso en el cual se aplicard lo previsto en él numeral [47.4 de la CLAUSULA 47 de este Contrato: Si efectivamente se presenta la terminacién del Contrato se aplicar también lo estipulado en e! numeral 48.1 de la CLAUSULA 48 de este Contrato. Lo anterior, siempre que el Concesionario haya cumplido Puntualmente con las obligacionies incluidas en el numeral 6.1 anterior. 6.5. Operacién y mantenimiento de los Tames del Proyecto EI Concesionario debera realizar la operacion y el mantenimiento de la infraestructura existente en la totalidad de los| Tramos, a partir de la fecha en que el INCO entregue al Concesionario dichos Tramos, de conformidad con lo establecido en la CLAUSULA~30 de este Contrato, ‘Esta operacién y mantenimiento tendra fos alcances que se expresan en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento 47 | MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” \ 66. Presentacién de estudios y disefios | | \ El Conebsionario deberd elaborar y presentar al Interventor y al INCO diseftos propios a nivel de detalle con su respectiva memoria técnica para adelantar las Obras dé Construccién y Rehabilitacién que deban efectuarse en desarrollo de este Contrato, en los términos prévistos en la CLAUSULA 31: 1 Asi mismo, ¢l Goncesionario debera presentar al Interventor y al INCO, a mas tardar dentro de los treinta dias (30) siguientes a partir de la Etapa de Preconstruccién, los contratos de Asistencia Técnica suscritos con el Asistente Técnico, en el evento que dicha modalidad haya sido utilizada para acreditar la experiencia en disefios requerida en los Pliegos. i El cumplimiento de esta obligacién sera requisito necesario para la firma del Acta de Iniciacién de la Etapa de Construccién \ Rehabilitacién| La mora; injustificada en el cumplimiento |de las obligaciones a cargo del Concesionario relacionadas con la presentacién de estudios y disefios, causara la disminucién en la remuneracion del Concesionario prevista en el numeral 26.1.12.dé la CLAUSULA 26. | | i 6.7. Presentacion y ejecucién del Plan de Gestion Social y Manejo Ambiental El Concesionario debera elaborar y presentar el Plan de Gestién Social del Proyecto,.en los terminos y condiciones sefalados en la CLAUSULA 35 e ini el plan social basico. i La mora linjustificada en el cumplimiento lie las obligaciones a cargo del Concesionario relacionadas con la presentacién de! Plan de Gestion Social, causara la disminucién en la remuneracién del Concesionario prevista en el numeral 26.1.14 de la CLAUSULA 26. Igualmente, ef Concesionario debera empelar a ejecutar el Plan de Gestién Social en el plazo sefialado en la citada claugula, so pena dela aplicacién de la disminucion en la remuneracién prevista en el|numeral 26.1.14 de la CLAUSULA 26. i | | 68. Compensacién Tarifaria | ' EI INCO débera reconocer y pagarjal Concesionario las sumas derivadas de la Compensacién Tarifaria, en los términos| y condiciones. previstos en la CLAUSULA 19 de este Contrato. El incumplimiento de esta obligacion podra dar lugar a qué el Concesionario solicite la terminacidn anticipada del Contrato, de acuerdo con lo estipulado en la CLAUSULA 47) numeral 47.4 de este Contrato. Si i \ lH MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL "RUTA CARIBE” wt = 008 1 Gfectivamente se presenta la terminacion del Contrato, se aplicaré tambien 10 2 estipulado en el numeral 48.1 de la CLAUSULA 48 3 4 CLAUSULA 7 ETAPA DE CONSTRUCCION Y REHABILITACION 5 6 Una vez cumplidos todos y cada uno de los requisit. is sefialados en la 7 CLAUSULA 6 anterior se firmaré el Acta de Iniciacién de la Etapa de 8 Construccién, etapa que tendra Una duracién total estimada de cuarenta y ocho 9 (48) meses. Al finalizar esta etapa en cada uno de los Trayectos debera 10 suscribirse el Acta de Iniciacién de la Sl Operacién en cada Trayecto. iW : 12 El término de esta etapa expiraré anticipadamente cuando, la totalidad de las 13. obligaciones del Concesionario previstas como condicién para suscribir el Acta 14 de Iniciacion de la Etapa de Operacién en cada Trayecto! se hayan cumplido 15 antes del vencimiento del plazo prévisto. | 16 17 La duracién efectiva de la Etapa de Construccién cortesponderé al término que 18 corra entre la fecha de suscripcién del Acta de Iniciacion de la Etapa de 19 Construccién y la fecha en que se suscriba él Acta de Iniciagién de la Etapa de 20. Operacién en el titimo de los Trayectos de! Proyecto. Lo anterior sin perjuicio de 21 las. respénsabilidades del Conéesionario, por eventuales retardos en la 22. terminacién a satisfaccién del Interventor, y del INCO de las Obras de 23 Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién. 24 Durante la Etapa de Construccién, el Concesionario ejecutara todas las labores 25 necesarias para la ejecucién de las Obras de Construccién, Mejoramiento y 26 Rehabilitacién en cada uno de log Trayectos del Proyecto, de acuerdo con los 27 resultados, requeridos en este (Contrato,/ en especial en los apéndices 28 correspondientes. | 29 ; 30 La verificacién, por parte del Interventor y dei INCO, de que;las obras cumplen 31 con lo exigido en este Contrato, sé hara dentro de los dos (2) meses siguientes 2 32. la entrega de las obras por parte del Concesionario, en; cada uno de los 33 Trayectos, la cual deberd realizarse en los’ plazos maximos sefialados en el 34 numeral 7.3 siguiente. 35 La verification de las Obras de Construccién, Mejoramienth y Rehabilltacion 36 en cada uno de los Trayectos se realizar! en los términos sefialados en la 37 CLAUSULA 44 del presente Contato. { 38 1 39 7.1, Predios expropiados de la siguiente manera: i 40 41 El INCO debera entregar al Concesionarig los predios para las Obras de 42 Construccién y Rehabilitacién a4 que se refiere la CLAUSULA 34 de este 43. Contrato, en los términos y plazos alli previstos. Si el INCO no cumple con esta 44 obligacién en los plazos previstos, el Concesionario podra solicitar la terminacién 45 anticipada del Contrato, caso en el cual se aplicara lo previsto en el numeral 47.5 3 14 15 16 7 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 30 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” ” rote de la Sere 47. Si efectivamente se presenta la terminacién del Contrato, ‘se aplicara también lo estipulado én la CLAUSULA 48, ‘ 7.2. Re Sin perjuicio de que la responsabilidad y el financiacién para los requerimientos de! Pré debera realizar todos los aportes necesarios para tal fin, el Conce: izacién de los Aportes de Capital | riesgo de aportar la totalidad de fa | en es del Concesionario, quien debera na probar mediante certificados expedidos por lal Entidad Fiduciaria la realizacion de los siguientes aportes minimos de capital ert los plazos maximos establecidos a continuacién: | i PLAZO PARA PRESENTAR 1__CERTIFICACION t ——MONTO ] financiero i i ‘Arms tardar al mes sexto (6) siguiente al cerre $11,507.257.398 (COPS) de diciembre de | 2005 I i ‘Aas tardar al mes veinticuatro (24) mes siguiente al Cierre Financiero | $111507.237.398 (COPS) de diciembre de 2005 [A mas tardar al mes treinta y seis (36) siguente al Cierre Financiero \ i ‘$1 11507.237.598 (COPS) de diciembre de 2005 1 Las sumas antes sefialadas serén botalizadab con el IPC a la fecha en que deba realizarse el aporte 7.3. Obras'de Construccién y Rehabilitacion 4 El Concesionario debera ejecutar las Obras de Construccioh y Rehabilitacion que hacen parte del Proyecto, previamente lentregados por el INCO. El plazo maximo para que el Concesionario entregue al Interventor y al INCO las Obras de Construccién y Rehabilitacion debida) y completamente ejecutadas de conformidad con lo exigido en este Contrato y sus apéndices en cada uno de los Trayectosisefialados, contados a partir de la fecha de suscripcién del Acta de Iniciacion de la Etapa de Construccién, sera de 48 meses: De acuerdo a los siguientes plazos: CRONOGRAMA Y PROGRAMACION BE EJECUCION DE OBRAS MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION ¥ at Meta PROYECTO DE CONCESION VIAL La culminacién a satisfaccion del Interventor y del INCO de las Obras de Construccién y Rehabilitacién, de acuerdd con lo establecido para el efecto en la CLAUSULA 44 de este Contrato, sérd requisito indispensable para la suscripcién del Acta de Iniciacién de la Etapa de Operacion en cada Trayecto En caso de incumplimiento en la entrega de los Trayectos en los plazos sefialados, el Concesionario se haré acreedor a la disminucién en su ingreso a que se refiere la CLAUSULA 26, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 17.5 de la CLAUSULA 17 de este Contrato 7.4, Obligaciones ambientales i El Concesionario debera cumplir con las obligaciones ambientales contenidas en la(s) Licencia(s) Ambiental(es) y en el(los) Plan(es) de Manejo Ambiental para la ejecucién de las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién, de conformidad con lo sefialado en la, CLAUSULA 35. i De igual manera que en la etapa de preconstruccién, el! concesionario debe ejecutar el Plan Social Basico y prestar los|servicios de seguridad vial y gestion social previstos en las especificaciones de operacion y mantenimiento y servicio al usuario del apéndice B. En la etapa de construccién se ejecutaran las medidas de manejo ambiental previstas en el Estudio de Impacto Ambiental, en el Plan de Manejo Ambiental y demas medidas impuestas por la .autoridad ambiental competente en los permisos y licencias pertiientes, asi comoilos acuerdos y obras. adicionales pactadas con la comunidad y el INCO. ! 7.5. Operacion y mantenimiento de los as del Proyecto Ei Concesionario deberé operar y mantener|la infraestructura existente en el Proyecto, durante la ejecucion de las Obras de Construccion y Rehabilitacion en cada Trayecto, en los términos y condicignes que para ello se expresan en las. Especificaciones Técnicas de Operacién ly Mantenimiento. En los Trayectos fen que no se estén ejecutando; Obras de|Construccién y Rehabilitacion, el Concesionario debera operar y mantener la infraestructura existente en los 3 SeUARDEGHNO Sean dHaVne RRRBBLS 2 SESS2SESRIR MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES: ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE Concesion VIAL “RUTA CARIBE” "008 t t i co términos y condiciones que para ello se|expresan en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. i i 7.6. Infraestructura { i El Concesionario deberd construir y poner en funcionamiento la infraestructura de ‘operacién en cada uno de los Trayectos, de acuerdo con lo establecido en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. El cumplimiento de esta obligacién es requisito indispensable para la suscripcién del Acta de Iniciacién de la Etapa de Operacién en cada Trayecto. 77. pues del INCO ! ' ' EI INCO debera realizar los Pagos del INCO, en las vigencids establecidas en el pliego de condiciones y el contrato de concesién y ordenar los traslados entre la Subcuenta de Pagos del INCO y la Subcuenta Principal, en los términos y las condiciories previstas en la CLAUSULA 20 Ue este Contrato. El incumplimiento de esta obligacion podra dar lugar a que el Goncesionario splicite la terminacion anticipada del Contrato, de acuerdo con lo lestipulado en el numeral 47.6 de la CLAUSULA 47. Si efectivamente se presenta la terminacién del Contrato, se aplicara también lo estipulado en la CLAUSULA 48. : | 7.8. Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos EI INCO debera reconocer y pagar cuando a ello haya lugar las sumas que eventualmente se causen en virtud del Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos en los términos y condiciones previstos en la CLAUSULA 21 de este Contrato! El incumplimiento de] esta obligacion podré dar lugar a que el Concesionario solicite ia terminacién anticipada del Contrato, de acuerdo con lo estipulado en la CLAUSULA 47, numeral 47.8 de este Contrato. Si efectivamente se presenta la terminacién del Contrato, se laplicara también lo estipulado en la CLAUSULA 48. { 7.9. Compensacién Tarifaria El INCO deberd reconocer y pagar al Concesionario las surhas derivadas de la Compensacién Tarifaria, en los término$ y condiciones previstos en la CLAUSULA 19 de este Contrato. El incumplimiento de esta obligacién podra dar lugar a que el Concesionario solicite la terminacion anticipada del Contrato, de acuerdo con Io estipulado en la CLAUSULA 47, numeral 47.6 de este Contrato. Si efectivamente se presenta la tetminacién de! Contrato, se:aplicaré también lo estipulado en la CLAUSULA 48. « : CLAUSULA 8 ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO ' i EBBI Scam aque Seu5 Rey Bes RepELD SRRRB 28 29 30 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION ‘SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, PERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CoNcEsiGN VIAL “RUTA CARIBE” one i Para todos los efectos de este Contrato, se éntendera que lal Etapa de Operac y Mantenimiento corresponde a la etapa posterior a la termihacién de la Etapa de Construccién y Rehabilitacién, etapa que debe cumplir con el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Opetacion y Mantenimiento de diez (10) afios. Durante toda la Etapa de Operacién y Mantenimiento el Concesionario ejecutara las labores de operacién y mantenimiento Proyecto Vial, y especialmente las previstas en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento para ser ejecutadas en esta etapa. En la etapa de operacién se ejecutaran el Plan Social Basico, las medidas de manejo ambiental previstas en el Plan de Manejo Ambiental para esta etapa y demds impuestas por la autoridad ambiental competente en los permisos y/licencias pertinentes, asi como los acuerdos y obras adicionales pactadas con la comunidad y e:INCO. La Etapa de Operacién y Mantenimiento se extenderd desde la fecha de suscripcion del Acta de Inicio de’ la Etapa de Operacién y Mantenimiento hasta la Fecha Efectiva de Terminacion del Contrato y por unitérmino no inferior a diez (10) afios, segin lo establecido en el Numeral 1.59.) “Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento” y las disposiciones de la Clausula 14 de este Contrato. i 8.1. Operacién y mantenimiento de los Trayectos del Proyecto El Concesionario debera operar y mantener la infraestructura existente en cada uno de los Trayectos de! Proyecto, una vez se suscriba eljacta respectiva y en una duracién no inferior a la establecida por|el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento, en los términds y condiciones que se expresan en las Especificaciones Técnicas de Operacion y Mantenimiento, cumpliendo con el indice de estado, y con log estandares minimos de servicios definidos en dichas especificaciones. Igualmente, el Concesionario debera prestar los servicios, mantener ta transitabilidad y en general, operar el Proyecto dentro 'de los parametros establecidos en este Contrato y sus apéndices. i h i 8.2. Compensacién tarifaria. { | EI INCO debera reconocer y pagar al Concesionario, cuando a ello haya lugar, las sumas derivadas de la Compensacién Tarifaria, jen los términos y condiciones previstos en la CLAUSULA 19 (Je este Contrato. El incumplimiento de esta obligacién podra dar lugar. a que el Concesionario golicite la terminacién anticipada del Contrato, de acuerdo con lo estipulado efi la CLAUSULA 47, numeral 47.6 de este Contrato. Si efectivamente se presenta la terminacion del Contrato, se aplicard también lo estipulado en ja CLAUSULA|48. 8.3. Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos i SSRSIRGE se sa Be MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE fen VIAL “RUTA CARIBE” aote El INCO debera reconocer y pagar las sumas que eventualmente se causen en virtud del Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos en los téminos y condiciones previstos en la CLAUSULA 21)de este Contrato. El incumplimiento de esta obligacin podra dar lugar a que el Concesionario solicite la terminacion anticipada de! Contrato, de actierdo con |o estipulado eri la CLAUSULA 47, numeral 47.6 de este Contrato. ‘Si efectivamente se presertta la terminacién del Contratd, se aplicara también lo gstipulado en la CLAUSULA 48 CLAUSULA 9 SUSPENSION DE LA EJECUCION El plazo para la ejecucién de las obligaciones a cargo de las partes y eventualmente- el término de duracién de cada una de las etapas y el término de ejecucién del Contrato a que se refiere lal CLAUSULA 3, podran suspenderse cuando ocurran circunstancias dé Fuerza Mayor o Caso Fortuito debidamente comprobados que impidan el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes bajo este Contrato, parallo cual se| seguira el procedimiento descrito a continuaci6n: fi : : i 9.1. Mientras subsistan las circunstancias dé Fuerza Mayor o Caso Fortuito, el plazo previsto para la ejecucion de las obligaciones afectadas se desplazara en un término igual al de la duracién del hecho de Fuerza Mayor o Caso Fortuito. Si las circunstancias de Fuerza Mayor 'o Caso Fartuito impiden la ejecucién total del objeto contratado, el plazo de cada una de las etapas y el termino de ejecucién del Contrato en general, se desplazara en un término igual al de la Fuerza Mayor o Caso Fortuito, i 9.2, Aunque los hechos constitutivos de Fuerza Mayor o Caso Fortuito no impidan la ejecucién de la totalidad del objeto contratado, sino sdlo la de alguna o algunas de las obligaciones emanadas del que tales’ circunstancias hacen necesaria la respectiva y del Contrato, atendidas las con el grado de importancia de las obligaciones al acudiré @ los mecanismos de, solucién CLAUSULA 57 de este Contrato.' 9.3. La suspensién de la ejecucién del obligaciones se hara constar en actas suscr thismo, las partes podran determinar suspensi6n de} plazo de la etapa \diciones facticas correspondientes y fectadas. En caso de desacuerdo, se \de controversias previstos en la i ‘ontrato o de ‘cualquiera de sus itas por las partes en las cuales se indiquen los hechos que la motivan. Una vez cesen las causas de la suspensién se dejaré constancia de este [hecho y de la reiniciacién de los plazos contractuales, en actas suscritas por las partes. Para el efecto, cualquiera de las partes podra dar aviso a la otralpor escritd de la cesacion de las causas de suspensién. Una vez transcurridos cinco (5) Dias después de notficado ese aviso sin que la parte notificada manifieste su desatuerdo, se reiniciara la ejecucién del i 003 B=SoweruMHeun— SSsiaak Faces cee. okt Beye SSeS 52 aes | | | MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE GONCESION VIAL “RUTA CARIBE” Contrato. En caso de desacuerdo se acudira a los mecanismos de solucién de controversias previstos en la CLAUSULA 57 \de este Contrato. ‘ i \ 9.4. Si la suspensién de la ejecucién dell contrat, o de cualquiera de sus obligaciones que afecte de manera grave lalejecucién del Proyecto, se extiende por un término continuo superior a seis (6) meses, cualquiera de las partes podré solicitar la terminacién anticipada del Conttato, caso en ei cual se aplicara lo previsto én el numeral 47.9 de la CLAUSULA 47 y en la CLAUSULA 48 de este Contrato, i | : i 9.5. En caso de suspensién del Contrato! por los eventos previstos en esta clausula, e| Concesionario, a su{costo, deblerd tomar las medidas conducentes para que'la vigencia de la Garantia Unica de Cumplimiento sea extendida de conformidad con el perlodo de suspension tegen apGeiGLaRANit ft Peet ASUMIDOS POR LAs PARTES CLAUSULA 10 OBLIGAGIONES DEL CONCESIONARIO i ‘ E1 Concesionario sera responsable de la ejecucién completa y oportuna de todas las actividades que componen el Objeto del presente Contrato, de conformidad con lo previsto en este documento, en sus anexos, Apéndices, los pliegos de condiciones de la licitacién y demas documentos que lo integran. Para tales efectos, el Concesionario deberé fealizar todas las acciones, a su costa y riesgo, tendientes, al cabal cumplimiento de este Contrato y en particular tendra a su cargo incluyendo, pero sin limitarse, las siguientes obligaciones, ademas de las contenidas en fas normas constitucionales, legales 0 reglamentarias aplicables, en otras cléugulas de! presente Contrato o en los documentos qule 10 integran, y las que se desprendan de su naturaleza: : ’ 10.1. Pagar los derechos correspondientes a |ia publicacién del Contrato en los términos dé la CLAUSULA 4 de este Contrato! i 10.2, Constituir y mantener las garantias, en los plazos y ipor los montos y vigencias establecidos en la CLAUSULA 28 deleste Contrato. ; | 1 | i 40.3. Asumir, por su cuenta y riesgo, todos los costos y gastos del Proyecto, obligandose a obtener y/o aportar la financiacién total de los recursos requeridos para la ejecucién del Proyecto, en los términos| ide este Contrato. 104 Constituir y mantener el Fidgicomiso dn los términos 'y las condiciones previstos en el numeral 6.1 de la CLAUSULA 6 del presente Contrato y efectuar los aportes a las respectivas subcuentas de! Fideicomiso; en los términos sefialados en este Contrato, ; i 008 SERIRRESEISS 20 21 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PI EDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION MINISTERIO DE TRANSPORTE — INSTITUTO. sei DE CONCESIONES AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUGCION, RI MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESIGN VIAL “RUTA CARIBE” HABILITACION, OPERACION Y 10.5 Recibir fisicamente los Trayectos inclui en este Contrato, en especial en. la CLAUSULA 30. 10.6 Obtener el Cierre Financier en los idos én el Proyebto, segin lo previsto plazos y condiciones previstos en el numeral 6.2 de la CLAUSULA 6 de este Contrato. ! 10.7 Suscribir ~conjuntamente cof e! INCO- de Iniciacién de la Etapa de Construccién, I Operacién para cada uno de los ‘Trayectos, recibo de predios firmadas por el vendedor lel Acta de Iniciojde Ejecucién, el Acta las Actas de Iniciacién de la Etapa de las actas de suspensién, las actas de los demas documentos previstos en este Contrato, cuando dicha suscripcién deba hacerse dé conformidad con lo estipulado en este Contrato. 10.8 Disefiar a nivel de detalle,, construir, cuenta y riesgo los Trayectos que hacen p tehabilitar, mantener y operar por su arte del Proyecto, en los términos, plazos, calidades y especificaciones previstas en este Contrato y sus apéndices y en el Pliego y sus anexos. 10.9 Elaborar y presentar al INCO y al 1 Interventor el cronograma de obra sefialado en el numeral 31.3 de la CLAUSULA 31, cumpliendo con los requisitos establecidos en la citada cldusula y los presente Contrato. 7 10.10 Tramitar y obtener la Licencia Ambient no se haya expedido y tramitar y obten plazos maximos establecidos en el | fal en caso que & la firma del contrato las modificaciones de la Licencia Ambiental otorgada por la autoridad ambiental, de acuerdo con los estudios y disefios realizados por el Concesionario 4 su costo y riesgo, en los téminos sefialados en la CLAUSULA 36 del presente Contrato. i 10.11 Tramitar y obtener todas las licencias, concesiones y|permisos necesarios para las actividades constructivas del Proy! 35, i ecto, de acuerdo con la CLAUSULA i 40.12 Cumplir con todas las obligaciones derivadas de las! normas ambientales aplicables, de conformidad con la CLAUS! sin limitarse, las obras, medidas, establecidos en la Licencia Ambiental y e cumplir con los términos y obligaciones previ acid i los Planes de Manejo Ambiental, y ULA 35 de este Contrato, inciuyendo nes y/o programas formulados y istos en los mismos, asi como realizar el seguimiento y monitoreo socioambiental del Proyecto. | 1 10.13 Realizar la gestion predial tendeinte a la adquisicién de los predios necesarios para desarrollar las Obras le Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacion en los términos de ja CLAUSULA 34 de esteiContrato i | | i 56 008 Bowsud sneaune i 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 2B 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 33 36 37 38 39 40 4) 42 43 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES 7 ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE ConcEsiGN VIAL “RUTA CARIBE” 7 10.44 Evitar fa imposicion de multas al INVIAS © al INCO por incumplimiento imputable al Concesionario, de las disposidiones ambientalés y de gestion social aplicables al Proyecto y, en caso de presentarse alguna sancion, muita o indemnizacion a cargo del INVIAS 0 del INCO como consecuencia del incumplimiento de! Concesionario, mantener indemne al INVIAS 0 al INCO por cualquiefa de estos conceptos, para lo cual INVIAS a través.del INCO, 0 e! INCO podré llamar en garantia al Concesionario, o repetir contra éste, por cualquier suma que se viera abocado a pagar como cdnsecuencia del incumplimiento del Concesionario. [oe 10.15 Cumplir en todo momento con lo estipylado en el contrato y sus apéndices y en el pliego y sus anexos 10.16 Ejecutar las Obras de Construccién y Rehabilitacién en los terminos y condiciones de este Contrato y sus Apéndices. \ j 10.17 Suministrar, proveer, operar y eR a su cuenta y riesgo, todos los bienes y los equipos, materiales y personal |necesario con la debida oportunidad para la ejecucién de este Contrato, en /as| condiciones previstas en el mismo, cumpliendo con las obligaciones derivadas de este Contrato, j } f 10.18 Suministrar, instalar, operar y mantener los bienes y| equipos requeridos para la operacién del Proyecto !de Concesién Vial de conformidad con este Contrato y sus apéndices. ' 10.19 Establecer, documentar y mantener un'sistema de calidad como medio para asegurar el cumplimiento de sus|obligaciones, para lo cual;deberé elaborar un manual en que debe incluir 0 referenciar los procedimientos y requisitos de dicho sistema, y esbozar la estructura de la documentacion utilizada en tal sistema. Para la definicién del sistema de calidad correspondiente a la ejecucién del presente {Contrato, el Concesionario debera acogerse, como minimo, a lo dispuesto’ en las siguientes normas de ICONTEC: NTC - ISO de la serie 9000, NTC - ISO 10011-1 a 10011-3! ISO/TR 13425, ISO 14000, en sus tiltimas versiones, entendiéndose aplicablés aquellas que las complementen, modifiquen 0 adicionen, 10.20. Disefar y ejecutar el programa de higiene y:seguridad industrial en los términos de la CLAUSULA 45 de este Contrato. 10.21 Asumir por su cuenta y, riesgo tts construcciones y adecuaciones necesarias para establecer los campamertos y obras provisionales en los términos de la CLAUSULA 40 de este eoniete 10.22 Establecer y ejecutar el programa de sefializacién y desvios a que se refiere la CLAUSULA 339 de este Contrato. 1 008 MW 12 13 14 15, 16 7 18 19 20 21 22 23 5 Lew REP SRsRR BIRGRASLS & RbRaS &ESSS MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ ISTITUTO NAGIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” - 10.23. Elaborar y entregar la Memoria Técnica de cada uno de los Trayectos construidos y/o rehabilitados, en los términos de la CLAUSULA 43 de este Contrato. j 10.24 Suministrar, instalar y operar los equipos y el personal necesarios para operar las estaciones de peaje, las Estaciones de Pesaje, los Centros de Control {de Operacién, las Areas de Servicio, y en general la infraestructura de operacién, en las condiciones previstas en este Contrato y sts Apéndices. 10.25 Realizar el mantenimiento de los Trayectos que conforman el Proyecto, durante las diferentes etapas, en los términos previstos en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. i { 10.26 Recaudar los Peajes cedidos por el INCO y llevar la contabilidad de dichos recaudos, discriminada por estacién de Peaje y por categoria de vehiculos. 10.27 Transportar y proteger, por'su cuenta y riesgo, los dineros recaudados por el cobro de Peajes y por la tasa del Fondo de Seguridad Vial y depositarlos en las cuentas establecidas para el efecto en el Fideicomiso y en las cuentas sefaladas por la entidad beneficiaria del Fondo de Seguridad Vial, i 40.28 Establecer las medidas de contro! con el fin de impedir la evasion y la elusién del pago de Peajes, en conjunto con el INCO. ' 10.29 Dar los avisos correspondientes a las fautoridades de transito competentes y colaborar con las mismas en el control de {a utilizacién de vias que tengan como finalidad 0 efecto la evasién y elusién en el pago del Peaje. Con este fin debera realizar ~a su costo- un convenio con las dutoridades de transito competentes y acordar con ellas el soporte logistico requeritio para prestar el servicio 10.30 Verificar y controlar que ei peso de los vehiculos se ajuste a los maximos permitidos por las normas aplicables y prestar colaboracién en aquellos casos en que medie autorizacién del Ministerio de Transporte para el uso de la via por vehiculos sobredimensionados!| de acuerdo con lo establecido en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. 10.31 Prestar los servicios a los usuarios| del Proyecto de manera confiable, segura y continua en los ‘erminog de este Contrato y sus Apéndices. | 40,32 Garantizar la normal movilizacién de los usuarios que utilicen el Proyecto, en los términos y condiciones previstos en eéte Contrato y sus Apéndices. 40.33 Indemnizar a terceros y al INCO por los perjuicios que le sean imputables y que se causen en desarrollo del Contrato. 008 Swenud ,eune rr 2 13 4 18 16 7 18 19 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 33 34 35 37 39 40 41 42 43 44 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERAGION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” a 10.34 Atender las instrucciones del Interventor de acuerdo con lo establecido en la CLAUSULA 63 y suministrar toda la informacion sobre el Proyecto, en las condiciones y términos establecidos en este Contrato. Para tales efectos. El Concesionario debera tener en cuenta que el Interventor no podré modificar o adicionar el presente Contrato. | 10.36 Atender las instrucciones dadas por escrito por el representante legal del INCO © su delegado, en las condiciones y términos establecidos en este Contrato. 10.36 Suministrar al INCO, asi como a las autoridades de control y vigilancia del sector que sean competentes, la informacion que estas entidades requieran sobre el desarrollo del Proyecto. 10.37 Acatar y cumplir las decisicnes tomadas por el Amigable Componedor de conformidad con la CLAUSULA 57 del presente Contrato. | : 10.38 Pagar la clausula penal pactada en este Contrato, o dceptar su deduccién de los saldos a su favor, cuando ésta se cause de conformidad con este Contrato. 10.39 Aceptar la disminucién en su remuheracién, cuando se presenten las circunstancias establecidas en la CLAUSULA 26 del presente:Contrato. 10.40 Entregar el Proyecto cuando se haya obtenido el Ingreso Esperado, en los terminos y condiciones previstos eh la CLAUSULA 14 de este Contrato. 10.41 Pagar los valores resultantes de las formulas por terminacién anticipada, si es del caso, en los términos de la CLAUSULA 48 de este Contrato. 10.42 Revertir y devolver los bienes del Proyecto, en las condiciones previstas en la CLAUSULA 50 de este Contrato. 10.43 Es obligacién de! Concesionario en todas las etapas del:proyecto desartollar todas las acciones legales y judiciales y administrativas para evitar las invasiones de! corredor vial posteriores al recibo de los trayectos y adelantar las acciones de restitucion pertinente. i 1 i 10.44 Realizar la demarcacién en cada predio del area a adquirir para el proyecto, con base en la ficha predial definitiva. En toda caso esta demarcacién se realizard antes de adelantar la oferta de compra { 10.45 Realizar, una vez el predio sea entregado por el propietario, el cercado del area adquirida, f 39 008 Sowyauawnue i 12 13, 14 15 16 7 18 19 2 22 23 24 25 26 27 29 30 31 32 33 34 35, 36 37 38 39 40 41 42 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES. ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACIONY oy MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” . i 10.46 Adelantar, una vez sea entregado el predio por el propietario, la demolicion de la infraestructura y mejoras existentes eh el mismo, y canceladas dentro de! proceso de adquisicion del predio, ! 10.47 Levantar las actas de vecindad a costs y riesgo del concesionario, previo el inicio de las obras en cada tramo! de acuerdo a la programacién de obras y hacer entrega de una copia al propietario. De tédas maneras el concesionario sera responsable del alcance y contenido de las Actas de Vecindad, para lo cual podra mejorar el formato entregado por él INCO ! 10.48 Identificar en el disefio las obras a desarrollar en el detecho de via para el acceso ajlos predios aledarios, que sean intérvenidos por el proyecto. Asi mismo, se tendran en cuenta las redes elinfraestructura de servicios pUblicos y privados que sean’ afectados. El cumplimiento de esta obligacion de diseno sera requisito necesario para la firma del Acta de Inicio de la Etapa de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacion | | \ i 10.49 Formular e implementar el Plan Social|Basico, acorde con lo definido en el Anexo social y presentar informes bimensuales del desarrollo del plan social basico. i | | 10.50, Cumplir con las obligaciones definidas en el Anexo de gestion social 1 | 40.51 Instalar y mantener la oficina fija y mévil de atencion a la comunidad desde el inicio de la etapa de preconstruction hasta a etapa de operacion 10.52 Durante la etapa de construccién el ¢oncesionario debera mantener los equipos yilos servicios correspondientes a lal seguridad vial, de acuerdo con las especificaciones descritas en las Especificacidnes de Operacién y mantenimiento. Asi mismo, debera ejecutar el Plan Social Basico con todos los equipos y personal requerido j i i 10.53 El Concesionario debera adelantar las obras dentro del corredor vial para el acceso y ervidumbre a los predios afectados por el desarrollo del proyecto en condicione’s técnicas y que no impligue riesgo para la seguridad de los usuarios. 10.54 El Sahiba debera trasladar ylo teponer, por su duenta y riesgo, las redes e infraestructura de servicios, publicos y privados que sean afectado por el desarrollo ‘del proyecto, en adecuadas condiciones técnicas) que aseguren su funcionalidad y que no implique riésgo para la seguridad de los usuarios, Estas obras deberdn ser ejecutadas en coordinacién con el propietario, operador ylo administrador del servicio. { 60 008 Somers Heon— uM 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 24 25 26 7 28 29 30 31 32 33 34 ae 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERAGION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE GONGESICN VIAL “RUTA CARIBE” ia 10.56 Implementar las medidas ambientales| y sociales establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental, el Plan ‘de Manejo Ambiental, ta Licencia Ambiental y demas permisos ambientales y/o requerimientos de la autoridad ambiental 10.86 Implementar las acciones estabiecidas en el Plan |socia Basico y las medidas‘ ambientales y sociales definidas en el Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Gestion Social y la Licencia Ambiental para la Etapaide Operacién y Mantenimiento, corl los requerimientos impuestos por las. autoridades ambientales para esta etapa 10.57 Realizar la implementacién de las medidas para la preservacién de Cuencas Hidrograficas, de acuerdo al procedimiento que establezca el INCO y teniendo en cuenta las consideraciones expresadas por la autoridad ambiental. 10.58 Evaluar las medidas de manejo técnicd y social de la accidentalidad y tomar las acciones necesarias para controlar y disminuir la accidentalidad, en caso de que esta se aumente en la etapa de operacién. : 10.59 Tramitar los permisos necesarios para las zonas de depésito de material en la etapa de operacion 10.60 En el caso que durante la etapa de operacién se desarrollen obras, el concesionario deberd tener en cuenta el traslado de redes, el disefio de las obras a desarrollar en el corredor vialipara el acceso a los predios afectados por el proyecto, asi como las servidumbres. | 10.61 Durante la etapa de operacion el concesionario debera mantener los equipos los servicios correspordientes a la seguridad vial de acuerdo con las especificaciones descritas en las Especificaciones de Operactn y mantenimiento. 10.62 A partir de los seis (6) mnebes siguientes a la firma del Acta de inicio del Gontrato de Concesién, el Conéesionario |debera disponer de los equipos que corresponderan a las especificaciones de operacién y mantenimiento y contara con el personal necesario para prestar los sérvicios de seguridad vial y de gestion social para el desarrollo del plan social basicé 10.63 De conformidad con lo previsto en el numeral 4 del Articulo 32 de la Ley 80 de 1993, ejecutar todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestacién del servicio y de funcionamiento de la concesién vial "RUTA CARIBE” 10.64 Cumplir con el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento de diez (10) afos, establecidos por el INCO para garantizar una permanencia minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento por parte del Concesionario, de acuerdo cor} Io establecido en el numeral 1.57 ji) él 00s warwaun 10 MW 12 13 4 15 16 7 18 19 20 21 2 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESIGN VIAL “RUTA CARIBE” pote Es obligacién del Concesionario desde el inicio del proyecto adelantar todas las acciones relativas a la vigilancia y controljdel corredor vial para evitar que se presente invasiones con posterioridad al recibo de los trayectos y adelantar las acciones policivas de restitucién de bienes de uso publico pertinentes. Iguaimente, el concesionario, previo inventario que debera elaborar conjuntamente con la Interventoria, procederé a sanear el corredor vial invadide con anterioridad a la entrega y recibo del mismo ! | f CLAUSULA 11 “OBLIGACIONES DEL. ince ! Ademas de las previstas en otfas cldusulas del presente Contrato o en los documentos que lo integran, seran obligaciones del INCO: I | 11.1 Revisar la Garantia Unica de Cumplimiento, solicitar las correcciones a que haya lugar y otorgarle su aprobacién si cumple con todas las: exigencias previstas en este Contrato para el efecto’ sin perjuicio de las observaciones que pueda realizar con posterioridad a su aprobacién en caso de que el INCO encuentre que 'a garantia no se adecua a lo estabiecido en la CLAUSULA 28 de este Contrato 11.2 Revisar que el contrato fiduciario que celebre el Concesipnario, contenga las. clausulas minimas establecidas en el Aneko 10 de este Contrato y con las condiciones previstas en el presénte Contrato y dar su no,objecién al contrato fiduciario| si el mismo cumple con los fines y estipulaciones previstos en este Contrato. | 11.3 Ceder al Concesionario la(s) Licencia(s) Ambiental(es), para las Obras de Construccién, Mejoramiento y Rehabilitacién de conformidad con lo establecido en la CLAUSULA 36 y tramitar ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrolio Territorial, durante la Etapa de Pre-construccién, la cesién de la licencia ambiental o la cesion de su tramite si a la adjudicacién del contrato atin no se ha expedido dicha licencia 114 Entregar los Trayectos al eee en los términos y condiciones previstos en la CLAUSULA 30 de éste Contrate 11.5 Ceder al Concesionario los recursos petos producto del recaudo de los peajes de'TURBACO, PONEDERA, BAYUNGA y GAMBOTE jincluidos dentro del Proyecto! Los recursos a trasladar corresponderan al monto que ia fiduciaria administradora certifique a la fecha de trasiadé al patrimonio auténomo constituido para el desarrollo del proyecto. | | : - i 11.6 Realizar los Pagos del INCO y ordenar la transferencia de los recursos de la Subcuenta de Pagos del INCO a la Subcuenta Principal, de conformidad con lo previsto en la CLAUSULA 20 de este Contrato. \ MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” = 008 11.7 Suscribir, conjuntamente con el Cohcesionario, el Acta de Inicio de Ejecucién, el Acta de Iniciacién de la Etapa de Construccién, las Actas de Iniciacion de la Etapa de Operacién en cada uno de los Trayectos, las actas de suspension y los demas documentos previstos en este Contrato, cuando dicha suscripcién deba hacerse de conformidad con lo estipulado en este Contrato, siempre y cuando se den las condiciones establecidas para tales efectos 41.8 Compensar al Concesionario por la feduccidn del valor de las tarifas de Peaje, cuando a ello hubiere lugar, segin se estipula en la CLAUSULA 19 11.9. Otorgar el Soporte Parcial Por Reduccién de Ingresos en los términos de la CLAUSULA 21 11.10 Adelantar tas labores propias de| su gestién para acompanar al concesionario en el proceso dé adquisicién de predios de acuerdo con lo establecido en la CLAUSULA 34. | : 11.11 Reconocer los gastos sin incluir lucro cesante- que demanden tas reparaciones, reconstrucciones o| reposiciones de las obras, bienes o equipos afectados por Fuerza Mayor o Caso Fortuitd no asegurables, cuando se trate de los riesgos a cargo del INCO, en las condiciones previstas en la CLAUSULA 29. 11.12 Realizar los aportes al Fondo de Contingencias ‘de las Entidades Estatales, de conformidad con las sumas aprobadas por la Direccién General de Crédito Publico de! Ministerio de Hacienda en el Plan ‘de Aportes y sus modificaciones. ‘ | 11.13 Acatar y cumplir con fas decisidnes tomadas :por el Amigable Componedor, en los términos de la CLAUSULA 57. i : . 4 11.14 Realizar las notificaciones y,tomar las medidas previstas en este Contrato para permitir la toma de posesién’ del Proyecto por parte de los Prestamistas, cuando se presenten los eventos que, de acuerdo con la CLAUSULA 56 de este Contrato, generen esa posibilidad i ; 11.15 Pagar los valores resultantes de las formulas por terminacién anticipada, si es del caso, en los términos de la CLAUSULA 48 de este Contrato. j 11.16 Suscribir los documentos requeridos para que el concesionario adelante la enajenacién voluntaria de los predios y/o inicie los procesos de expropiacién y demas documentos a que hubiere lugar y que| hagan parte delireferido proceso A tal fin debera recibir del Concesionario los documentos requeridos, a los que deberd dar, el tramite de ley, de corformidad con lo establecido en la CLAUSULA 34 del presente Contrato. 63 weraneune MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS; GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESIGN VIAL “RUTA iad ws, = 908 7717 Hacer seguimiento, vigilancia y contfol a la gestion [del concssionario en relacién con el desarrollo del contrato directdmente a través de la asignacion de un funcionario de la entidad y/o de la interventofia del contrato. | : . CLAUSULA 12 RIESGOS QUE ASUME EL CONCESIONARIO. A partir de la fecha de suscripcion del chao, el Concesionario asume los efectos derivados de todos y cada uno de tos riesgos de este Contrato, salvo los casos eri que expresamente se ha determinado lo contrarid, En este sentido, el Concesionario asume los efectos derivados de los tiesgos que se listan a continuacién, ademas de aquellos que s¢ desprendan de otras clausulas 0 estipulaciones de este Contrato, |sus anexob y sus Apéndices 0 que se derven de la natiraleza de este Contrato. Por lo tanto, no procederén reclamaciones, del Concesionario basadas en el acaecimiento de alguno de los|riesgos agumidos por el Concesionario y — consecuéntemente- el INCO no hard rae alguno, ni se entendera que ofrece garantia alguna al Concesionario, |que permita eliminar o mitigar los efectos causados por la ocurrencia de alguno de estos riesgos, salvo que dicho feconocimiento o garantia se encuentren expresamente pactados en el presente Contrato: | | 12.1 Los} efectos, favorables o desfavorables, derivados de la demanda que permitan variar la estimacién inicial que tuvo en cuenta el Concesionario para calcular los factores econémicos de su Propuesta (estimacién que en todo caso es responsabilidad auténoma del Concesionario y que nd hace parte de ia Propuesta ni tendra efecto alguno durante la éjecucién del Contrato) para el cabal cumplimiento de! objeto del Contrato, congiderando que el Ingreso Esperado remunera todas y cada una de las obligacionés de! Concesionario descritas en el presente Contrato, Lo anterior, salvo poy lo expresamente previsto en la CLAUSULA 21. i | 12.2 Los Seals favorables 0 desfavorables, | derivados de laé variaciones en los precios de mercado de los materiales, los insumos y las cantidades de obra necesariog para ejecutar en los términos de ste Contrato yide sus Apéndices todas las labores de las Etapas de Preconstruccién, Construccién y Rehabilitacién y Operacién y Mantenimiento del Proyecto. | 12.3 Los efectos, favorables 0 dlistavorableb, derivados de|la evolucién de la devaluacién real observada frente a 4 estimada inicialmente por el Concesionario. | : ! 1 12.4 Los efectos, favorables 0 desfavorables, de la alteracionide las condiciones de financiacién como consecuencid de {a variacién en las variables del mercado, toda vez que es una obligacién foreanay del Concesionario obtener la | 1 6a MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO 7 DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CoNGESION VIAL “RUTA CARIBE” 008 completa financiacién para la} ejecucién del Proyecto, para lo cual Concesionario tiene plena libertad de establecer con los Prestamistas, las estipulaciones atinentes al contrato de mutuo -o cualquier otro mecanismo de financiacién- necesario para el desarrollo dei|Proyecto, y no existiran cubrimientos. © compensaciones de parte dél INCO, como consecuencia de la variacion supuesta o real entre cualquier estimadion inicial de jas condiciones de financiacién frente a las realmente obtenidas. Lo anterior, salvo lo expresamente previsto en la CLAUSULA 21. 5 128 Lod efectos eras! de todos) y cualesquiera|dafios, perjuicios o pérdidas|de los bienes de su propiedad causados por terceros diferentes del INCO, sin perjuicio de su facultad de exigir a terceros diferentes del INCO la reparacion o indemnizacién de los dafios y|perjuicios directos y/o subsecuentes cuando a ello haya lugar : 12.6 Los efectos desfavorables, derivados de la existencia de lucro cesante del Concesionario, por la ocurrencia’ de hecho¢ de Fuerza Mayor o Caso Fortuito, en los términos de la CLAUSULA 29 de este Contrato. A 12,7 Los efectos, favorables 0 desfavorables, derivados dé fa rentablidad del negocio y obtencién de utilidades o suftiniento de pérdidas, toda vez que mediante el mecanismo de pago establecido en este Contrato se entienden enteramente remuneradas las obligaciones asumidas por el Concesionario. Los mecanismos contenidos en la CLAUSULA 18 y CLAUSULA 19, permiten mantener en todo momento las cohdiciones econémicas y financieras existentes al momento de la presentacién de la Propuesta por parte del Concesionario y consecuentemente, estén disefiados para testablecer y mantener la ecuacién contractual en los términos sefialados en la Ley 80 de 1993 12.8 Los efectos, favorables 0 desfavorables| de las variaciones en la legislacion Tributaria, de tal manera que el Concesionario asumird los éfectos derivados de la variacién de las tarifas impositivas, la creacién de nuevos impuestos, la 33 supresion o modificacion de los existentes, y en general cualquier evento que 34 modifique las condiciones tributarias existentes al momento de la presentacién de 35 la Propuesta { 36 37. 12.9 En general, los efectos, favorables 0 destavorables, de Ids variaciones de los 38 componentes econémicos, fiscales, legales y {écnicos necesarios para cumplir con 39 las obligaciones del Concesionario necesarjas para la cabal ejecucién de este 40 Contrato, relacionadas entre otras, con la elaboracién de sus propios estudios y 41 disefios, la contratacién de personal, |las labores administrativas, os 42. procedimientos constructivos utilizados, los equipos y materiales requeridos, el 43. manejo ambiental y social y el mangjo de! trafico 45 CLAUSULA 13 RIESGOS QUE ASUME EL a j t 65 i i ul 12 13 14 15 16 7 18 19 20 21 2 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 3 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, RE MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE ‘CONCESION A partir de la fecha de suscripcion del exclusivamente, los efectos derivados de log HABILITACION, OPERACION Y VIAL “RUTA CARIBE” a. ‘ontrato, el INCO asume, unica y riesgos que se ilistan a continuacién, ademas de aquellos que de manera expresa y clara se desprendan de otras clausulas 0 estipulaciones de este Contrdto y sus apéndices. En todo caso, cuando de la ocurrencia de tales riesgos, sé desprenda una obligacién de pagar una suma de dinero al Concesionario, se entendera que tal:suma de dinero sera cancelada en los términos establecidos en las clausulas aplicables: i 13.1 Los efectos desfavorables, derivados de la existencia de dafio emergente del Conessionario, por la ocurrencia de hechos de Fuerza Mayor o Caso Fortuito, en los términos de fa CLAUSULA 29 de este Contrato, 13.2 Los efectos, favorables o desfavorables, derivados de la variacién de las tarifas de Peaje por causas imputables ai Ministerio de Transporte que no tengan causa directa o indirecta con la ejecucién de este Contrato en las Etapas de Preconstruccién, Constriccién y| Rehabilitacion y Operacion y Mantenimiento. ! 13.3 Los efectos desfavorables de la activacién del Soporte parcial por disminucién de ingresos en los términos exclusivamente pactados en la CLAUSULA 21. i i i REMUNERABION { CLAUSULA 14 INGRESO BSPERADO | El Ingreso Esperado es la suma propuesta por el Concesionario como remuneracién para cumplir el objeto del presente Contrato,'suma equivalente a CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTICINCO MILLONES DOSCIENTOS MIL TRESCIENTOS DIEZ PESOS (COPS $ 41.525,200.310,00), 31 de Diciembre de 2005 de acuerdo con su Propuesta consignada en el Anexo 2 al Pliego de Condiciones. Para verificar la obtencién dé! Ingreso Esperado se comparara éste con el Ingreso Generado, el cual se corttabilizara asi: 14.1 Desde la suscripcin del Acta de Inicio de Ejecucién, las partes dejaran constancia en actas mensuales'del recaudo de Peaje en cada una de las estaciones del Proyecto, discriminando el nimero de vehicules de cada categoria y las tarifas aplicadas para cada,una de ellas. Igualmente, én el acta se dejara constancia de la aplicacion de: la Compensacién Tarifaria prevista en la CLAUSULA 19 del presente Contrato, si a ella hubiere lugar. 66 008 i MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESIGN VIAL “RUTA CARIBE” 14.2 Vencido cada mes desde la,suscripoién del Acta de Inicio de Ejecucion del Contrato, se hara un corte de cuentas on acta suscrita por el Interventor y el Concesionario, en la cual se déjard constancia del Ingreso Generado desde el Inicio de la Ejecucién de este Contrato y hasta la fecha dé suscripcién del acta respectiva. El Ingreso Generado se calcylara mensuaimente de la siguiente manera: | MINISTERIO DE TRANSPORTE — INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, ‘OPERACION Y ienmien? et ROVE GE ConeeSON At RA aE” , ; i i ie,= [z leq (BC MPC | Donde: ! i [Cada uno de los moses tanscurridos desde ol Acta de Inicio de f |Ejecucién del Contrato Ta: Ingreso Generado hasta ol final de cada mes Wanscuride desde el inicio del Acta de’ Inicio de Ejecucién del Contrato en Pesos [de diciembre de 2005. Tee Ingreso Generado durante cada mes transcurridd desde el inicio del Acta de Inicio de Ejecucién del Contrato en Pesos: Jcortientes. t 1PC,; indice de Precios al Conaumidgr de delombre de 2005. El Ingreso Generado durante tide mes transcurido desde e1 inicio del Acta de Inicio de Ejecucién del Contrato se calcularé sumando los ingresos por Peajes, y las oventuales compensaciones por Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos ~causaides aunque no se haya pagado-, de acuerdo con la siguiente férmula: | -& sel Nis) + Cingresos ; v4 donde: ' Contrato en Pesos cortientes. Tarifas Contractuales aplicables durante el mes i, en la estacién de Peaje j para ol tipo de vehiculo h, de acuerdo con la indexacién prevista én ol presente Contrato. Nin Numero de vehiculds del tipo h, durante cada uno de los meses, = _ | que han pasado por la caseta de Peale j. Cingresos, :| Compensacion causada ain chando no se haya pagado) a favor del Concesionario durante el mes i, en apticacién del Componente de Ingresos del Soporte Parcial pravisto en el numeral 21.1 de la del Contrato.. Cada uno de los meses transcurridos desde e| Acta de Inicio de Ejecucién del Contrato sin incluir el Periodo de Extension de la Etapa de Preconstrucel 008 68 Mou REno 10 iW 2 0 14 15 16 7 18 19 20 2 22 24 25 26 HRCA agen EE eae TEST | ' MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERAGION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE i a i : El Ingreso Generado durante cada mes transcurrido desde é} inicio de! Acta de Inicio de Ejecucién del Contrato se calcularé sumando los ingresos por Peajes, y las eventuales compensaciones por Soporte Parcial por Reduccién de Ingresos -causadas aunque no se haya pagado-, de acuerdo con la siguiente formula: : t | igg= (SY Pim Nis) + Cingresos , a 7 ‘ | i : Tarllas Contractuales aplicables durante ol jmes 1, en la \ ‘estacién de Peaje j para el de vehiculo h, de.acuerdo con la indexacién prevista en el presente Contrato. i Namero de vehiculos del tipo h, durante cada uno de los meses, fi que han pasado por la caseta de Peaje j. Cingreses, :[Compensacion causada (an jcuando no se haya pagado) al a favor del Concesionario durante el mes i, en. aplicacién del io en el Componente de ingresos del Soporte Parcial pre numeral 21.1 de la CLAUSULA 21 del Contrato. Cada uno de los meses transcurridos desde el Acta de Inicio, | de Ejecucion del Contrato sin|incluir 6! Periodo' de Extension de la Etapa de Preconstruccion. 14.3 Cuando de una de las revisiones mensuales de ingresos, se determine que el Ingreso Generado obtenido por el Concesionario equivale al noventa por ciento (90%) 0 mas del Ingreso Esperado, el INCO, a través de la Interventoria, revisaré el indice de estado en cada uno de los Trayectos del Proyecto, en los términos sefialados en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. A partir de esta revision, se deberan iniciar las labores de empalme, para la devolucién y entrega del Proyecto al INCO, en los términos sefialados en la CLAUSULA 50 del presente Contrato, siempre y cuando se haya cumplido el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento de diez (10) afios, en el Contrato de concesién, 14.4 Cuando el valor acumulado ‘del Ingreso Generado, én un determinado periodo mensual de ejecucién del Contrato, sea igual 0 superior al Ingreso Esperado! esto sera causal de terminacion de! Contrato, siempre y cuando se haya cumplido e! Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacion y Mantenimiento de diez (10) afios, en el Contrato de concesion. Una vez se haya obtenido el Ingreso Esperado, el Concesionario y el Interventor comunicaran al { 0 SowirdsAnrune ist 13 4 15 16 7 18 19 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIAGION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO oe CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” at 008 INCO, dentro de ios tres (3) Dias Calendario siguientes a la suscripcién del acta mensual correspondiente, esta cifcunstancia, para que el INCO tome posesién del Proyecto en un término maximo de dos |(2) meses, término que puede ser reducidofa opcién del INCO. El Concesionario estara obligado a comunicar al INGO que recibié el Ingreso Espérado, en cualquiera de los periodos mensuales, independientemente de que por cualquier razon no se hayan suscrito las actas correspondientes. Los ingresos obtenides por el cobro de Peales en exceso del Ingreso Esperado del que trata esta clausula, causados hasta él Dia Calendario anterior a aquel en que el INCO tome posesién del Proyecto, y en todo caso siempre que se haya cumplidoje! Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento de diez (10) afos, serén de propiedad del INCO aunque su recaudo deba ser hecho por el Concesionario, Esos ingresos deberan ser consignados por el Concesionario en la Subcuenta de Excedentes del INCO previo descuento de un quince: por cientd (15%) de los ingresos recibidos, porcentaje que remunera los gastos en|que haya tenido que incurrir el Concesionario por la administracién, operacion y mantenimiento de! Proyecto durante el periodo de la toma de posesién del|INCO. 14.5 El INCO tendré el derecho én cualquier, momento posterior a la verificacién de que el Concesionario ha obterido el ingreso Esperado, siempre y cuando se haya cumplido el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento de diez (10) aftos, a la toma de posesién del Proyecto y a adelantar los tramites para la liquidacién del{Contato aplicando en respecto al manejo de recursos, durante este {termino fo previsto en el numeral 14.4 de esta cléusula. 14.6 Si se llegase a la Fecha Programada de Finalizacién del Contrato, sin que el Ingreso Generado obtenido por el Concesionario sea equivalente ai Ingreso Esperado, el INCO podra dar por terminado el Contrato bajo las causales contempladas en la Clausula 52'del presente contrato, siempre que el INCO pague ai Concesionario ei resultado de {a sighiente formula: { ! | fo 70 MINISTERIO DE TRANSPORTE - INSTITUTO waco, DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONGESION VIAL “RUTA CARIBE” dg, IPC, P= (Ue —1e,)- at Sayin BE 2 = {le —18,)— ad Emm) FA Donde: i Phe Pago ‘que debe hacer el INCO en el mes n, en Pesos cortienies, | para dar por terminada la cpreesion, mientras que el Ingreso Generado no haya alcanzado|ol ingreso Esperado. 008 ney Fecha Programada de Final ion del Contrato. Te: ingreso Esperado en Pesos He diciembre de 2005. gn? Ingreso Generado hasta al final del mos en Posos do diciembre de 2005, 252 meses | | indice de Precios al Consumidor del mes calendario anterior al mes n. i | Indice de Precios al Consumidor de diciambre|de 2005 Valor estimado del mantenimiento mensual, equivaiento —sdlo t para los efectos de esta férmila- al 15% del Ingreso Generado mensual promedio del ultimo afio, expresado en pesos de diciombre de 2005. : 14,7 Si se llegase a la Fecha Programada 4 Finalizacién del Contrato, sin que el Concesionario haya recibido el Ingreso Esperado, se podra dar por terminado el Contrato a opcién del Corlcesionario, Tenunciando a la compensacién resultante de la formula de! numeral 14.6 anterior. | 14.8 Si ninguna de las partes decide terminar el Contrato, en los términos de los numerales anteriores, el Contrato continuara ejecutandose por periodos sucesivos de dos (2) meses, hasta que i) el Concesionario' obtenga el Ingreso Esperado, sin que la prorroga pueda exceder de CINCO (5) afios contados a partir de la suscripcién de la Fecha Programada de Finalizacién del Contrato 0 ii) el INCO, al terminar cualquiera de los petfodos sucesivos de dos (2) meses, decida terminar el Contrato, pagando al Concesionario el resultado de la formula del numeral 14.6 cambiando el valor de Ide dicha formula por el numero de meses contados desde la suscripcion del Acta de Inicio de'Ejecucién hasta la Fecha Efectiva de Terminacién| del Contrato, o iii) el Concesionario decida terminar el Contrato, renunciando a la compénsacién resultante de la formula del numeral 14.6. Si pasados VEINTISEIS (26) afjos a partir de la suscripcién del Acta de Inicio de Ejecucién, el Concesionario no hubiere optenido el Ingreso Esperado, el Contrato terminara sin que haya lugar a pago alguno por parte del INCO al Goncesionario o viceversa. 14.9 En fodo caso, el Concesionario deberé realizar las actividades y obras necesarias, para que a la terminacién de! Contrato por la obtencién del Ingreso Esperado, se logre la calificacién del indice de estado y deflectometria para cada F 71 i { 1 MINISTERIO DE TRANSPORTE ~ INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS, GESTION PREDIAL, GESTION SOCIAL, GESTION AMBIENTAL, FINANCIACION, CONSTRUCCION, REHABILITACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO DE CONCESION VIAL “RUTA CARIBE” 008 Sector, segin lo previsto en las Especifi¢aciones Técni¢as de Operacion y Mantenimiento. Estas condiciones seran| verificadas de ‘conformidad con lo previsto en las Especificaciones Técnicas de Operacién y Mantenimiento. 14,10 En caso de que el concesionario logre el Ingreso Esperado antes de completarse el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento de diez (10) afios, el Concesionario debera cumplir con todas las obligaciones establecidas en la’ Clausula| 8 del presente Contrato y en el Apéndicé B, hasta completar el periodo minimo aqui establecido, sin que por ello haya lugar ni al reconocimientd ni al pago de sumas 0) valores adicionales 11 superiores al ingreso ya obtenido, pues las partes deciaran y aceptan que dentro 12. del Ingreso Esperado obtenido antes de completarse el periodo de permanencia 13 minima én la etapa de operacién,y mantenimiento de diez (10) afios, ya han sido 14 calculadds y pagados por anticipado por parte del INCO, a través de la Subcuenta 15 No. 3. Los ingresos por peajes que partir de este momento estén dispuestos en el 16 Fideicomiso, serviran para cubrir las obligaciones pendientés y los costos de la 17 Fiducia, en la forma y orden establecido dn el Contrato, y una vez se hayan 18 oumplido éstos pagos, los saldos y los valores recaudados mensualmente seran 19 transferidos al INCO. Todos los costos correspondientes| a la Operacion y 20 Mantenimiento del periodo posterior al cumplimiento del Ingreso Esperado antes 21 de cumplir con el Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacion y 22 Mantenimiento de diez (10) afios y hasta la Finalizacién del Contrato de 23 Concesién, deberén ser asumidos por el Concesionario, disposicién que se 24 — encuentra regulada de la siguiente manera 25 Seweud Hen ‘ ba 2 [De Mom | Viel Donde: | 1 E Duracién de la Etapa de Operacién y Mantenimiento del Conirato ca__|expresada en meses. Mes transcurrido en la Elapa de Operacion y Manjenimiento Cada uno de los meses contabilizados a partir de la Firma del Acta de Inicio de la Etapa de Operacion y Mantenimiento = 120 [Numéro de mesos jigual a 120 (10 afios), para ostablecor of Periodo de Permanencia Minima en la Etapa de Operacién y Mantenimiento L t 26 : : 27 CLAUSULA 16 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO 28 29 El valor del presente Contrato se ‘estima en la suma agregada de DOSCIENTOS 30 CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS SETENTA Y UN MIL MILLONES

También podría gustarte