Está en la página 1de 1

Unidad 1

Del signo al texto

Gua de lectura
Texto 4. cono, ndice, smbolo

PEIRCE, CHARLES SANDERS (1974), cono, ndice, smbolo, en La ciencia de la semitica


(45-62), Buenos Aires, Nueva Visin.

Este texto trabaja en torno a la segunda tricotoma, la cual se dedica a


estudiar la relacin del signo con su objeto. Para complementar esta
lectura remitirse al texto de Alejandra Vitale, La semitica de Peirce,
que explica con otras palabras estas mismas categoras.

1. Reflexionen sobre la definicin de signo en la Apartado 1. conos e Hipoiconos. Pargrafo


274.
2. Intenten comprender por qu el cono se corresponde con la primeridad. Reparen en la
divisin del cono en imgenes, diagramas y metforas. Identifiquen en el texto los ejemplos
que da el autor.
3. Cundo un ndice es genuino y cundo es degenerado?

Presten atencin a los ejemplos.

4. Reparen en la relacin establecida entre el cono, el ndice y el smbolo con los modos
potencial, imperativo e indicativo. Apartado 2. ndices genuinos e ndices degenerados.
Pargrafo 291.
5. A qu hace referencia un smbolo y cmo se transmite?
6. Adviertan las diferencias de la nueva definicin de signo en el Apartado 4. Signo. Pargrafos
303 y 304.
7. Identifiquen otra caracterizacin del ndice en el Apartado 5. ndice.

Encontrarn tres rasgos puntuales en el pargrafo 306.

8. Identifiquen las cualidades del smbolo en el Apartado 6. Smbolo.

También podría gustarte