Está en la página 1de 20

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo 5 – Metodología PACIE


Capacitación
WEB 5.0

Nelson H. Gallardo Q.
Fase planificación
“Un trabajo colaborativo y aprendizaje social”
Programa de Capacitación Docente en el Uso
Correcto de las TIC para la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador-Instituto
de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Caracas - Venezuela
MISIÓN:
 La Universidad Pedagógica Experimental Libertador es una universidad pública de alcance
nacional e internacional, líder en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de
docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la producción y difusión de conocimientos
socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo
y comprometido con los valores que promueve la Universidad (UPEL-IMPM)

VISIÓN:
 La Universidad Pedagógica Experimental Libertador será una universidad de excelencia,
comprometida con el país para elevar el nivel de la educación, mediante la formación de docentes
competentes; capaz de generar conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos
innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de una
sociedad más próspera, equitativa y solidaria (UPEL-IMPM).
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
DOCENTE EN IMPM
OBJETIVO
Implementar un programa de capacitación en línea
soportado en el sistema de gestión de aprendizaje
Moodle, dirigido a los docentes de IMPM, en el uso
correcto de las Tecnologías de la Información y
Comunicación aplicadas al proceso de la enseñanza
aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar la necesidad de un curso en línea para la capacitación
de docentes universitarios en el uso correcto de las TIC.
 Diseñar un curso en línea para la capacitación de docentes
universitarios en el uso correcto de las TIC, redactando los
contenidos del curso en base a las necesidades detectadas.
 Validar técnica y metodológicamente, mediante juicio de expertos, el
curso en línea para la capacitación de docentes universitarios en el
uso correcto de las TIC.
 Determinar que recursos informáticos que posee actualmente la
Universidad y el estado en el que se encuentran.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Se debe identificar y reconocer las fuentes adecuadas de información,
así como también se debe recopilar, analizar, seleccionar, organizar la
información pertinente al proyecto. Las principales fuentes de
información son los docentes y autoridades de la IMPM, a quien va
dirigida la propuesta.
Adicionalmente, se debe evaluar los cursos a distancia que ofrece la
universidad, la metodología PACIE para procesos E-learning de
FATLA, el cual busca incluir las TIC en los procesos educativos y sin
dejar de lado a Internet, en donde se puede encontrar una variedad de
información pertinente a las TIC como herramienta en la educación.
TÉCNICAS PARA ESTABLECER LAS
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

 Se realizará mediante encuestas y entrevistas personales con los


Docentes y establecer el grado de conocimiento sobre el uso correcto
de las Tics y el grado de predisposición para capacitarse.
PROCESO DE CAPACITACIÓN
 Se implementarán aulas virtuales para cada módulo utilizará la
plataforma MOODLE.
 La capacitación se realizará mediante la Modalidad ELEARNING
con la metodología PACIE y la filosofía APRENDER HACIENDO.
 Se establecerán los Estándares, patrones y destrezas para cada uno
de los cursos y módulos.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE
MODALIDAD: Modular completamente online, E-learning
DURACIÓN: seis meses (24 semanas)
FILOSOFÍA: Aprender - Haciendo
TIEMPO DE DEDICACIÓN: al menos dos horas diarias
PLATAFORMA VIRTUAL: Moodle de la Universidad IMPM

MÓDULO NOMBRE DURACIÓN (Semanas)


1 Ofimática 3
2 Las Tic en la educación 2
3 Entornos virtuales de aprendizaje 3
4 Metodología PACIE: Presencia 3
5 Metodología PACIE: Alcance 3
6 Metodología PACIE: Capacitación 3
7 Metodología PACIE: Interacción 3
8 Metodología PACIE: E-learning 3
Evaluación final 1
Total 24
Módulo 1: Ofimática

La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas


que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas relacionados.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y


almacenar información necesaria en una oficina.

En este Módulo están tomadas en cuenta las herramientas Microsoft como:


Word, Excel, Power Point.
Módulo 2: Las Tics en la educación
Las TIC ofrecen cualidades y potencialidades para el mejoramiento del
proceso enseñanza - aprendizaje en aspectos como acceder a la
información como insumo para la aplicación y difusión de nuevos
conocimientos, son una plataforma que provee servicios de
información y comunicación, proporcionan acceso rápido y de bajo
costo, sin embargo no debe perderse de vista el uso y las estrategias que
se dará a las TIC en el proceso educativo.
Módulo 3: Entornos Virtuales de
Aprendizaje
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje, comúnmente conocidos
como Aulas Virtuales, son las nuevas herramientas pedagógicas y
académicas que facilitarán los procesos de aprendizaje en nuestros
estudiantes y mejorarán las tendencias comunicacionales de
nuestras instituciones.

Fuente: FATLA
Módulos: Metodología PACIE
PACIE es una metodología que permite el uso de las TIC's como un
soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce
al esquema pedagógico de la educación real.
P.A.C.I.E. significa:
P resencia
A lcance
C apacitación
I nteracción
E learning
Fuente: FATLA
Módulo 4:
Metodología PACIE – Fase Presencia
 Dar un impacto visual con el aula virtual.
 Usar correctamente los recursos en línea.
 Presentar contenidos educativos con eficiencia.
 Usar herramientas adicionales a la plataforma.
 Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.
Fuente: FATLA
Módulo 5:
Metodología PACIE – Fase Alcance
 Planificar el alcance de un aula virtual.
 Decidir la practicidad del aula virtual.
 Definir estándares y marcas académicas.
 Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.
 Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.
Fuente: FATLA
Módulo 6:
Metodología PACIE – Fase Capacitación
 Conocer el Ciclo del Diseño.
 Implementar una investigación permanente.
 Fomentar el autoaprendizaje mediante los EVA's.
 Planificación correcta de las tutorías.
 Crear EVA's que generen conocimiento.
Fuente: FATLA
Módulo 7:
Metodología PACIE – Fase Interacción
 Generar interacción real en un EVA.
 Motivar la participación estudiantil en Línea.
 Fomentar la socialización por Internet.
 Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.
 Generar EVA's interactivos.

Fuente: FATLA
Módulo 8:
Metodología PACIE – Fase Elearning
 Conocer técnicas de evaluación por Internet.
 Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.
 Fomentar la autoevaluación crítica.
 Automatizar procesos de evaluación.
 Conjugar tutoría en línea y evaluación

Fuente: FATLA
RESULTADOS ESPERADOS
 Docentes competentes en manejo correcto de las Tic con fines
educativos
 Docentes que deseen colaborar como tutores virtuales.
 Aulas virtuales disponibles para el estudio de las diferentes áreas del
conocimiento.
AS
CI
A
R
G
Nelson H. Gallardo Q

También podría gustarte