Está en la página 1de 4

TITULO : LA RESPUESTA ANTE LA DUDA.

FECHA : 11/04/2010
TEMA : SD

 INTRODUCCION
 LA MISERICORDIA, es la (benignidad) clemencia o generosidad ejercida
hacia los miserables e incluye conmiseración (Compasión que se tiene del mal de
alguien) piedad, compasión, paciencia y ternura.

JUDAS 1:22-23
Tengan misericordia de algunos que dudan. 23 A otros, sálvenlos,
arrebatándolos del fuego; y de otros tengan misericordia con temor,
aborreciendo aun la ropa contaminada por la carne (sus cuerpos). NBLH
22
Tengan compasión de los que dudan. 23A unos sálvenlos sacándolos del fuego, y
tengan compasión de otros, aunque cuídense de ellos y aborrezcan hasta la ropa
que llevan contaminada por su mala vida. DHH

A algunos de ellos debéis convencerlos de su error para que se aparten


mientras están todavía indecisos. A otros debéis rescatarlos arrebatándolos del
fuego. De otros debéis tener lástima y temor al mismo tiempo, aborreciendo
hasta la ropa que está contaminada por la carne.

 Tengan compasión=misericordia=convenzan.

 Hasta con los peores herejes, aun los que se han alejado más en el error, y
los que tienen creencias peligrosas, el cristiano tiene la obligación
ineludible, no de destruir, sino de salvar.
 Su propósito debe ser, no desterrarlos de la Iglesia Cristiana, sino
conquistarlos para la comunión cristiana.
 James Denney decía, para presentar el Evangelio de la manera más
sencilla posible, que Jesús vino para hacer buenas a las malas personas.

 Tres clases de personas:


1.- Los que dudan. Ya conocen. Pero se siente atraídos por la maldad.
 CONFRONTAR PARA CONVENCER.
 REPRENDE A LOS QUE TODAVÍAVACILAN. N-C
 Sacarlos del error antes de sea demasiado tarde.
 No han llegado a una conclusión firme en cuanto a su fe.
 Todavía dudan pero aún pueden ser convencidos para arraigarse a la
verdad.
2.- Los que hay que arrebatar del fuego.
 Hay que pararlos, digamos, como sea; y aun contra su voluntad.
 V19, los que causan divisiones, siguen sus deseos naturales y no tienen el
espíritu de Dios.
 Ponen tropiezos y están en contra de las enseñanzas.
 Engañan a los demás con palabras suaves. Rom. 16:17
 Su dios son sus propios apetitos. Fil. 3:19
 Solo piensan en las cosas de este mundo. Fil. 3:19

 Los que separan su vida espiritual de la material (gnósticos)


 El espíritu, decían, es totalmente bueno, y la materia es totalmente mala.
 No importa lo que haga con mi cuerpo mientras mi corazón le pertenezca a
Dios.
 Así es que estos gnósticos enseñaban que la glotonería, el adulterio, la
homosexualidad y las borracheras no tenían ninguna importancia, porque
no afectaban nada más que al cuerpo, que no tenía ninguna importancia.
 Una persona no podía llegar a ser completa hasta que hubiera
experimentado todo lo que la vida puede ofrecer, tanto bueno como malo.
 Por tanto, decían, una persona tenía el deber de sumergirse en las simas
del pecado lo mismo que escalar las cimas de la virtud.
 Dentro del cristianismo:
El cristiano tenía libertad para hacer lo que quisiera. Convertían la libertad
cristiana en una licencia para pecar y presumían de dar rienda suelta a sus
pasiones.
 Dios lo tiene que perdonar todo.
 Creyentes confusos que tergiversaran las cosas más preciosas para
justificar sus pecados más feos.
 Un alma convertida es un tizón sacado del fuego por un milagro de la
gracia gratuita, por tanto no será dejada como presa de Satanás.

3.- Misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por la carne
(sus cuerpos).
 Compadecer y temer al mismo tiempo.
 El pecador corre peligro; pero también lo corre el que intente rescatarle.
 El que trate una enfermedad infecciosa corre peligro de contraerla.
 Antes que una persona pueda rescatar a otras debe estar suficientemente
fuerte en la fe: Debe tener los pies bien firmes y seguros en la tierra seca
antes de lanzarle el salvavidas al que es probable que arrastre la corriente.
 La ignorancia nunca se puede enfrentar con la ignorancia, ni siquiera con
un conocimiento parcial; hay que enfrentarla desde la afirmación:
 "Yo sé en Quién he creído.»
 El pecado es la única cosa que Dios aborrece; así debemos aborrecerlo
nosotros.
 Aun la ropa—frase proverbial, evitando el contacto más remoto con el
pecado.

 Dos responsabilidades para nosotros como cristianos:

a) Debemos estudiar para poder defender la fe y dar razón de la esperanza


que hay en nosotros.
Debemos saber lo que creemos para poder enfrentarnos al error con la
verdad,
Y debemos capacitarnos para defender la fe de tal manera que podamos
ganar a otros a ella con nuestra simpatía y sinceridad.

b) Debemos estar dispuestos a hablar a tiempo.


Muchas personas se podrían salvar del error de pensamiento y de acción si
se les hablara a tiempo.
Algunas veces tenemos reparo de hablar; pero muchas veces el silencio es
cobarde, y puede hacer más daño que el que harían las palabras.
Una de las grandes tragedias de la vida es cuando alguien nos dice: «Yo
no habría llegado a esta terrible situación si alguien -tal vez tú- me hubiera
hablado.»

1 PEDRO 1:3
¡Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia,
nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que
tengamos una esperanza viva. NVI

 Por su misericordia.
 Nueva vida.
 ¿Por qué?
 Porque el cambio es tan grande en un hombre que se bautiza que la única
descripción válida es que es una nueva persona.
 Engendrado otra vez por Dios.
 la vida ha empezado para nosotros completamente otra vez.
 Como para Alejandro y Mónica.
 13
Y son hijos de Dios, no por la naturaleza ni los deseos humanos, sino
porque Dios los ha engendrado. JUAN 1:13
 Nueva vida.
 RECTA, alejados del pecado. Viviendo en la integridad. Con la fortaleza
para levantarnos cuando caemos. 1 JUAN 3:9
 EN AMOR, sin resentimientos, ni odios, ni rencores. 1JUAN 4:7
 EN VICTORIA, la vida deja de ser esa continua derrota. Y comienza a ser
una victoria sobre el Yo, el pecado y las circunstancias.
 La esperanza en el vocabulario mundano se refiere sólo a un bien incierto,
porque todas las esperanzas mundanas son inestables, edificadas sobre
arena, y las esperanzas del cielo que tiene el mundano son conjeturas
ciegas y sin fundamento.
 Pero la esperanza de los hijos del Dios vivo es una esperanza viva; no sólo
acerca de su objeto, sino también en su efecto.
 Vivifica y consuela en todas las angustias, capacita para enfrentar y
superar todas las dificultades. La misericordia es la fuente de todo esto; sí,
gran misericordia y misericordia múltiple. Esta


 La culpa del pecado es quitada por la misericordia que perdona, y su poder
es roto por la gracia que renueva.

También podría gustarte