Está en la página 1de 1

Columna de Opinión: Claudio Wipplinger Dip.

Provincial
Falta de transparencia, (Negociados), desvío o malversación de fondos públicos
(Municipal y Provincial), junto a favoritismo a empresas amigas, incumplimiento de los
deberes de funcionario, evasión a la AFIP, costo real del pasaje en vez del valor inflado
actual.
Este es el trasfondo que preocupa a la renovación y por el cual salieron distintos
referentes a embarrar la cancha y confundir a la ciudadanía, ya que se ponen nerviosos
cada vez que se impulsa la necesaria transparencia en la cantidad de boletos vendidos
en el servicio de transporte urbano de la ciudad de Posadas, sumada a Garupá y
Candelaria, además de cumplir con la ley Nacional de transito por la cual los choferes no
deberían picar boletos por el peligro para la seguridad de los demás ciudadanos que esto
significa. Solo el expendio de boletos por tiquete adoras automáticas que además
cumplan con la norma de controladora fiscal (al igual que los demás comercios no
subsidiados), cumplirían con la transparencia y el respaldo necesario para poder avalar el
desvío arbitrario y con falta de sustento de más de $12.000.000.-provinciales sumados a
más de $3.000.000.- municipales, a este servicio oligopólico. Sin ahondar en la manifiesta
discriminación con los pueblos del interior en los cuales el flujo de pasajeros
transportados no logra el equilibrio económico que por el contrario si lo tienen en la
capital.
Un ejemplo de esta falta de transparencia salta a la vista cuando observamos las
presentaciones de costo históricas de las empresas y según los cuales hace más de
quince años, trabajan a perdida en forma continua, por debajo de los costos incluso de
amortización (según estas presentaciones); no hace falta ser experto en economía para
darse cuenta que esto no es posible salvo un milagro de la economía.
La semana pasada hubo una foto que lo mostraba tal cual, al empresario beneficiado, al
gobernador y al intendente de Posadas, paseando en un convertible, todos juntos, hasta
la milagrosa cruz de Santa Ana (el primer milagro lo hizo a mitad de la obra cuando paso
de un valor cercano a los 20 millones a 60 millones), el único detalle de estos milagros
pareciera ser, que solo se cumplen con los amigos del oficialismo político.
Por Ultimo cuesta comprender estos manejos arbitrarios de los dineros públicos, cuando
uno recorre los distintos Hospitales y salas de primeros auxilios de la provincia y se repite
la misma imagen, falta de personal y de los elementos más básicos para una correcta
atención a la población misionera más desprotegida; Cuesta entender que envés de
solucionar los problemas para que no haya piquetes por conflictos ante la falta de impulso
al sector productivo para generación de más empleo genuino y que lleve dignidad a los
hogares de las familias misioneras, se gaste una suma millonaria en la compra de un
lujoso helicóptero para que el gobernador no sienta la realidad de cerca, no vaya a
suceder que se le ablande el cuero, que el mismo reconoció que lo tiene bien duro, y
asuma que como actual gobernador, él es responsable por cuatro años del rumbo de la
provincia; ya que a mi parecer ese rumbo hasta ahora fue más negativo que positivo.

También podría gustarte